SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue37Functional capacity and cognitive level of elderly residents in a community in Southern BrazilCare of the feet: the knowledge of individuals with diabetes mellitus registered family health program author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Enferm. glob. vol.14 n.37 Murcia Jan. 2015

 

CLÍNICA

 

En torno a los hemoderivados

About blood products

 

 

Cortés Fadrique, Carmen*; Del Trigo Méndez, Patricia*; Veiga Frá, Rubén*; Sánchez Bermejo, Raúl*; Rincón Fraile, Beatriz** y Fernández Centeno, Esther*

*Enfermera/o. Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Toledo. E-mail: rsanchezb@sescam.jccm.es
**Enfermera. Hospital Virgen de la Salud. Granada. España

 

 


RESUMEN

La transfusión es una necesidad permanente, y la amplitud con la que es utilizada exige que deba garantizarse su calidad y seguridad para evitar, en particular, la transmisión de enfermedades. Ha de ser un tratamiento personalizado. Las funciones de enfermería son de especial importancia así como los cuidados que se requieren.
El objetivo del presente estudio es conocer la variabilidad práctica de los profesionales de enfermería del centro hospitalario, sobre la extracción de muestras pretransfusionales y la administración de hemoderivados.
Para lo cual se realizó el envío de un cuestionario para su posterior cumplimentación en formato online, que garantizaba el total anonimato. Han contestado a la encuesta 180 profesionales. El 74.4% de los enfermeros dice que la transfusión de hemoderivados sólo se puede administrar de forma simultánea con suero fisiológico. Un 56.1% refiere que cada concentrado transfundido de hematíes aumenta la hemoglobina en 1gr/dl. Hemos encontrado un consenso entre las recomendaciones científicas y las contestaciones realizadas por los diferentes profesionales, hecho que se reafirma con el escaso índice de notificaciones adversas que se han registrado en nuestro trabajo.
La elaboración e implantación de una guía de actuación en cuanto a la administración de hemoderivados se hace imprescindible

Palabras clave: Hemoderivados; transfusiones; concentrado de hematíes.


ABSTRACT

Transfusion is an ongoing need, and as widely used it requires that quality and safety should be ensured to avoid, in particular, the transmission of diseases. It must be a custom treatment. Nursing roles are particularly important as the care required. The aim of this study is to determine the variability of nursing skills on the extraction of pre-transfusion samples and administration of blood products.
Anonymous questionnaires were sent out on-line for subsequent filling and 180 nursing professionals participated. 74.4% of nurses said that blood transfusion can only be administered simultaneously with normal saline, 56.1% reported that each transfused packed red blood cells increases hemoglobin 1 g / dl. We found a consensus among the scientific recommendations and the responses made by different professionals, a fact that is confirmed by the low rate of adverse notifications registered in our study. The development and implementation of policy guidance regarding the administration of blood products is essential.

Key words: Blood products; transfusions; packed red blood cells.


 

Introducción

El volumen de sangre de un adulto normal es, por término medio, del 8% del peso corporal, es decir, unos 5 litros. Alrededor del 60% de la sangre está formada por plasma y el 40% restante lo componen las células sanguíneas1.

La transfusión es una necesidad permanente, y la amplitud con la que es utilizada exige que deba garantizarse su calidad y seguridad para evitar, en particular, la transmisión de enfermedades2.

La transfusión tiene aspectos legales, éticos, médicos y sociales peculiares, y debe estar basada en el principio de máxima seguridad para el receptor3.

El Real Decreto 1088/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen los requisitos técnicos y condiciones mínimas de la hemodonación y de los centros y servicios de transfusión, en el Capítulo IV; artículos 15-20, regula la prescripción y administración de sangre y sus componentes2.

La transfusión de productos sanguíneos contribuye diariamente a mejorar la calidad asistencial y, por tanto, a la recuperación total o parcial de la salud de nuestros ciudadanos, pero también, como todos sabemos, puede ser la causa de efectos adversos de gravedad variable4.

Ha de ser un tratamiento personalizado. Hay que tener presentes varios factores, como la edad, la enfermedad de base y la sintomatología, entre otros. Se ha de tratar a los pacientes, no a los resultados del laboratorio4.

En Europa, el informe SHOT publicado en 2004, sobre un seguimiento de 10 años, muestra una cifra de 4/1.000.000 muertes relacionadas con la transfusión, aunque de ellas, 7/10.000.000 estaban relacionadas con un error en la administración del hemoderivado5.

En esencia, se trata de evitar el error de identificación6 en cualquiera de las etapas del proceso transfusional (toma de muestra, entrega al banco, dispensación del hemoderivado y administración). El papel de las enfermeras en la mejora de la seguridad transfusional es esencial, al estar presente e involucrada en momentos críticos de este proceso5,7.

La finalidad de la transfusión de hematíes es aumentar la capacidad de transporte de oxígeno a los tejidos gracias a la hemoglobina (Hb). El volumen aproximado del producto se sitúa entre 200 y 300 ml. Su indicación es para el tratamiento de la anemia tanto en proceso agudo como crónico4.

Cada unidad de sangre completa o de concentrado de hematíes contiene Hb suficiente para elevar, como media, la Hb del paciente en 1 g/dl o en 3 puntos el porcentaje del hematocrito.

En adultos se administrará la dosis mínima, necesaria para eliminar la sintomatología, hemos de huir del concepto clásico: una dosis = 2 unidades. En muchas ocasiones, un solo concentrado de hematíes es suficiente para aliviar la sintomatología del paciente y proseguir con el tratamiento etiológico. En pacientes de edad avanzada o con problemas cardiovasculares es aconsejable no transfundir más de una unidad de manera sucesiva.

Las plaquetas son elementos sanguíneos esenciales para la detención de las hemorragias. Circulan en número de entre 125 y 300 x 109/l12. Los concentrados de plaquetas se transfunden para prevenir o tratar hemorragias en pacientes con efectos cualitativos y/o cuantitativos de las plaquetas.

Para un adulto, la dosis habitual de concentrados de plaquetas individuales es de un concentrado por cada 10 kg de peso. Es decir, un adulto requiere entre 5 y 7 unidades.

Los objetivos del estudio son:

a. Objetivo principal:

- Conocer la variabilidad práctica de los DUE's, sobre la extracción de muestras pretransfusionales y la administración de hemoderivados.

b. Objetivos específicos:

- Reconocer las condiciones para la extracción de muestras pretransfusionales y junto con las medidas de seguridad clínica que se adoptan.

- Definir las condiciones de administración de hemoderivados (tiempo, necesidades del paciente...)

 

Material y método

Estudio descriptivo transversal que se realizó en el Hospital General Nuestra Señora del Prado (HGNSP). Consistió en el envío, por correo electrónico, de un "link" que enlaza con una encuesta para autocumplimentación a los profesionales de enfermería que se encuentran trabajando en alguna de las unidades del centro hospitalario, en el momento de la realización del estudio.

El diseño del cuestionario recoge datos que incluyen tanto variables socio demográficas (edad, sexo, unidad de trabajo) como variables para establecer conocimiento acerca de los hemoderivados (finalidad de los hemoderivados, tiempo de validez de las pruebas cruzadas) así como también cuestiones intrínsecas a su realización (identificación, tiempos de transfusión, administración simultánea con otras soluciones, ayunas, temperatura de infusión, presencia de fiebre, actuación ante reacciones transfusionales) (Ver Anexo I)

 

Se ha limitado la contestación a la encuesta por equipo, de tal forma que solo se permite la cumplimentación de la encuesta en una única ocasión. El periodo de recepción de las encuestas fue del 1 de Diciembre de 2012 a 1 de Abril de 2013.

Los criterios de inclusión se definieron mediante el envío de la encuesta a todos los profesionales de enfermería que constituían la plantilla del Hospital General Nuestra Señora del Prado, formada por 340 profesionales.

Análisis descriptivo expresado como media, desviación estándar, rango para variables cuantitativas y como valor absoluto y porcentajes para variables cualitativas.

Los datos fueron recogidos en la base de la web e-encuestas.com©, utilizada para el estudio, donde se asegura el completo anonimato de las personas que participan en el estudio. Posteriormente se realizará el análisis pormenorizado de los datos obtenidos con el programa estadístico SPSS 20.0® y Microsft Office Excel 2007®.

 

Resultados

Han contestado a la encuesta 180 diplomados universitarios de enfermería (DUE) de los 340 que forman la plantilla del HGNSP, es decir, un 53% del total de profesionales de enfermería que componen la plantilla del hospital. De los cuales el 80.6% han sido mujeres y el 17.2% hombres. Con una edad media de 37.5 [19-62] años y una experiencia media de 14.5 (±8.5) años. Estos pertenecían a las unidades de hospitalización (47.8%) y otros servicios: unidad de apoyo (6.7%).

Ante el planteamiento de la pregunta: "El tratamiento con la transfusión de hematíes está dirigido, en primer lugar a": el 22.8% indicó que a garantizar el transporte de oxigeno, el 16.1% a garantizar la volemia, 1.7% a la reposición de proteínas plasmáticas y plaquetas y un 42.2% a garantizar todo lo anterior.

El 60% de los encuestados indicó que desde el momento de la extracción el tiempo de validez de las pruebas cruzadas el de 48 horas, un 17.8% no sabía o no contestó, un 12.2 que su validez es de 24 horas y un 6.7 que su validez se prolonga durante la duración del ingreso del paciente.

El 66.7% de los profesionales conoce cuál es el tubo correcto (tubo Edta: tapón violeta de 9cc) que ha de extraer para la realización de las "pruebas cruzadas" previo a la transfusión. El resto indican otros tubos, no saben o no contestan.

Con relación a los tiempos que debe durar la administración de hemoderivados, el 48.3% indica que 60-120 minutos, nunca más de 6 horas si se trata de concentrados de hematíes y el paciente no presenta ningún patología asociada que lo contraindique y un 20.6% dice que 120-240 minutos, nunca más de 4 horas. Si se administran concentrados de plaquetas el 55.6% refiere que entre 20-30 minutos y un 13.3% que entre 45-60 minutos.

En cuanto a si se puede administrar simultáneamente por la misma vía algún tipo de solución endovenosa, el 74.4% dice que solo suero fisiológico, un 5% añade que además puede administrarse conjuntamente Voluven®, un 1.7% dice que no puede ser mezclado con ningún otro tipo de solución endovenosa y 18.9% no sabe o no contesta.

Un 71.1% de los profesionales encuestados refiere que para la administración de concentrados de hematíes el paciente no es necesario que permanezca en ayunas.

Referente a la pregunta "¿A qué temperatura se debe transfundir una bolsa de concentrados de hematíes?", el 49.4% contesta que ha de administrarse según llega del banco de sangre, mientras que un 23.9% indica que se tiene que esperar a que alcance la temperatura ambiente.

Referente al planteamiento de: "Si antes de iniciar la transfusión, el paciente presenta fiebre. ¿Se puede administrar dicho concentrado de hematíes?". El 36.7% dice que ha de consultar siempre al Facultativo antes de iniciar la transfusión, un 31.1% indica que no se puede iniciar dicha transfusión y un 12.2% refiere que sí se puede iniciar la transfusión. Mientras que si dicha fiebre aparece durante el proceso de transfusión, el 60.6% indica que la actuación a seguir es parar inmediatamente la transfusión y un 18,9% que su actuación sería avisar al médico y que indique la actuación a seguir.

En cuanto a "¿Cuál es el volumen habitual que se administra en cada bolsa de concentrado de hematíes?", un 48.9% dice que entre 200-300 ml por concentrado y el 28.9% indica que el volumen es de 400-500 ml.

Referente a cuáles serían la actuaciones de enfermería a realizar de forma inmediata ante una reacción transfusional, estas quedan recogidas en el gráfico 1

 

Ante el planteamiento: "Como media, cada concentrado transfundido de hematíes aumenta la hemoglobina:" el 56.1% refiere que 1 gr/dl, el 16.5% refiere que 0.5 gr/dl, 15.8% indica que es necesario poner como mínimo 2 concentrados de hematíes para que la hemoglobina se vea aumentada, un 10.8% que 3 gr/dl.

 

Discusión

Consideramos un alto índice de respuesta, ya que es superior al 40% para cuestionarios autocumplimentados. No hemos podido comparar nuestros resultados con estudios de la misma índole, puesto que no hemos encontrado estudios similares en las principales bases de datos.

Hemos encontrado un consenso entre las recomendaciones científicas y las contestaciones realizadas por los diferentes profesionales, hecho que se reafirma con el escaso índice de notificaciones adversas que se han registrado en nuestro trabajo, aunque hemos de decir que por la importancia y relevancia del mismo nos hubiese gustado encontrar unanimidad en cuanto a las contestaciones en algunas cuestiones.

Analizando pormenorizadamente los datos obtenidos observamos algunas cuestiones a destacar:

Ante el planteamiento de la pregunta: "El tratamiento con la transfusión de hematíes está dirigido a", algo menos de un cuarto de los profesionales concluyó que su indicación se encontraba dirigida principalmente a garantizar el transporte de oxigeno, tal y como indica la bibliografía consultada4 y no a mantener la volemia ni a la reposición de proteínas plasmáticas y plaquetas.

Podemos deducir que más de la mitad de los profesionales conoce el tiempo de validez de extracción de las pruebas cruzadas así como los tiempos que debe durar la administración de los diferentes componentes sanguíneos tanto hematíes como plaquetas, y en similares porcentajes los profesionales conocen cuál es el tubo que han de utilizar para realizar dichas pruebas cruzadas. Consideramos que el 100% de los profesionales debería conocer este hecho para garantizar la seguridad del paciente y prestar un servicio de alta calidad, ahorrando costes derivados por las nuevas extracciones.

En cuanto a la administración conjunta de los concentrados de hematíes con otro tipo de soluciones, tres cuartas partes indican que sólo se puede administrar de forma conjunta con suero fisiológico y una mínima parte indica que además se puede administrar con Voluven®. La bibliografía consultada recomienda estos hechos, en los que indica que se puede administrar de forma conjunta con suero fisiológico y con Voluven®. En el mismo sentido los profesionales indican que el paciente no es necesario que permanezca en ayunas mientras se le realiza la transfusión.

Llama la atención que sólo la mitad de los profesionales indican que los diferentes componentes sanguíneos los administran según llegan del banco de sangre, tal y como se recomienda4, y estos esperan a que adquieran temperatura ambiente. Decir que los diferentes componentes sanguíneos han de ser administrados inmediatamente que son recibidos del banco de sangre, puesto que desde el mismo se envían a la temperatura idónea para ser administrados.

Observamos que ante la presencia de fiebre por parte del paciente antes de iniciar transfusión un mínimo porcentaje de los profesionales iniciaría dicha administración, sin embargo, la bibliografía consultada indica que sí se puede iniciar, por el contrario, cuando la fiebre concurre después de iniciar la administración de la transfusión algo más de la mitad pararía la transfusión, aquí la evidencia científica concluye que ha de interrumpirse de forma inmediata.

En cuanto a las medidas a realizar ante una reacción transfusional, la mayoría de los profesionales tienen claro cuáles son la medidas a realizar, aunque por su gran importancia nos hubiese resultada más gratificante que todos los profesionales conociesen dichas actuaciones.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente consideramos que la elaboración e implantación de una guía de actuación en cuanto a la administración de hemoderivados se hace imprescindible en nuestro centro.

 

Conclusiones

Por todo lo expuesto anteriormente, consideramos imprescindible desarrollar un protocolo (ANEXO II) para consensuar todos los aspectos en torno a los hemoderivados, que el profesional de enfermería debe llevar a cabo en la práctica diaria de su trabajo para proporcionar unos cuidados de alta calidad y conservar al máximo la seguridad del paciente.

 

Referencias

1. Torné Pérez E, et al. Fiabilidad del hematocrito postransfusional. Enferm Intensiva 2007;18(4):182-6. (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/fiabilidad-hematocrito-postransfusional-13113137-originales-2007.         [ Links ]

2. REAL DECRETO 1088/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen los requisitos técnicos y condiciones mínimas de la hemodonación y de los centros y servicios de transfusión. BOE no 225 (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/medicinaTransfusional/legislacion/docs/RD_1088-2005.pdf.         [ Links ]

3. REAL DECRETO 478/ 1993, de 2 de abril, por el que se regula los medicamentos derivados de la sangre y plasma humano. BOE no 109 (consultado 18/05/2013). Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/1993/05/07/pdfs/A13684-13687.pdf.         [ Links ]

4. Ortiz P, et al. Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos. Sociedad Española de Transfusión Sanguínea. Madrid. España. Med Clin (Barc). 2005;125(10):389-96 (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/medicina-clinica-2/guia-transfusion-componentes-sanguineos-13079172-conferencia-consenso-2005.         [ Links ]

5. Romero Ruiz A, Gómez Salgado J. Seguridad del paciente en la transfusión sanguínea. Metas de Enferm dic 2008/ene 2009; 11(10): 28-32. (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://www.carloshaya.net/biblioteca/boletinenfermeria5p1/metasseguridaddelpaciente.pdf.         [ Links ]

6. Plan estratégico de seguridad del paciente. SESCAM. 2009-2012. (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://sescam.jccm.es/web1/ciudadanos/elSescam/Plan_Estrategico_Seguridad_SESCAM_09-12.pdf.         [ Links ]

7. ORDEN SCO/322/2007, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos de trazabilidad y de notificación de reacciones y efectos adversos graves de la sangre y de los componentes sanguíneos. (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2007/02/17/pdfs/A07010-07016.pdf.         [ Links ]

8. McClelland DBL, et al. Manual de uso óptimo de Componentes sanguíneos. Ministerio De Sanidad, Política Social e Igualdad. Madrid; 2011. (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://www.msps.es/profesionales/saludPublica/medicinaTransfusional/congresos/JornadaUsoOptimoComponentesSanguineos/docs/Manual_Uso_Optimos.pdf.         [ Links ]

9. Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular. Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos. Barcelona. 4aEdición 2010. (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://www.sets.es/index.php?option=com content&view=article&id=446:guia-cc&catid=43:guias&Itemid=41.         [ Links ]

10. Esteve J., et al. Protocolo general de transfusión de hematíes. Hospital Clinic Barcelona. 2008. (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://anestesiaclinic.net/documents/coagulacio/protocologrltransfhematies.pdf.         [ Links ]

11. Montoya González M.C. Ezpeleta Irazoz I. Guía de transfusión de componentes sanguíneos en adultos. Servicio Navarro de Salud. (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas%20de%20Urgencia/10.Hematologicas/Terapia%20transfusional.pdf.         [ Links ]

12. Comisión de Cuidados del Área de Salud de Badajoz. Transfusión de sangre y hemoderivados. Abril de 2009. (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://www.areasaludbadajoz.com/datos/atencion_hospitalaria/Trasfusion%20sanguinea.%20Abril%202009.V.1.1.pdf.         [ Links ]

13. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Transfusiones de sangre y Hemoderivados. 2009.         [ Links ]

14. Encinas Sánchez G., et al. Manual de Protocolos y procedimientos generales de enfermería. Transfusiones y Hemoderivados. Hospital Universitario Reina Sofía. 2010. (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_enfermeria/enfermeria/procedimientos/procedimientos2012/rt17_transfusion_hemoderivados.pdf.         [ Links ]

15. Hernández de León Castro N, et al. Guía clínica de transfusión de componentes sanguíneos. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. (consultado 18/05/2013). Disponible en: http://www.chospab.es/area_medica/banco_sangre/GUIA_CLINICA_DE_TRANSFUSION.pdf.         [ Links ]

16. McCloskey-Dochterman J, Bulechek GM, Cobos Serrano JL, et al, editores. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 4a Edición. Madrid: Elsevier. 2005.         [ Links ]

17. Vázquez Chozas JM, Muñoz González A. El Proceso de Atención de Enfermería. Teoría y Práctica. Madrid: Editorial MAD S.L. 2a Edición. 2008.         [ Links ]

 

 

Recibido: 16 de agosto de 2013
Aceptado: 4 de noviembre de 2013

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License