SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue55Quality management in pre-natal care: urinary infections care in a municipality of the Legal AmazonMusic therapy as a subject in grade studies in nursing author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Enferm. glob. vol.18 n.55 Murcia Jul. 2019  Epub Oct 21, 2019

https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.3.331811 

Originales

Factores asociados a la experimentación del cigarrillo entre adolescentes

Luciene Dias Bispo Veiga1  , Claudio Bispo de Almeida2  21  , Paulo da Fonseca Valença Neto3  , Adriana Alves Nery4  , Djanilson Barbosa dos Santos5  , Cezar Augusto Casotti6 

1Enfermera, Máster por el Programa de Postgraduación en Enfermería y Salud/PPGES, Universidad Estadual do Sudoeste da Bahia/UESB. Brasil, lutebispo@gmail.com

2Discente, doctorando por el Programa de Postgraduación en Enfermería y Salud /PPGES, Universidad Estadual del Sudoeste de Bahia/UESB. Brasil.

21Profesor máster en la Graduación, Universidad do Estado de Bahia/UNEB. Brasil.

3Profesor de Educación Física, Profesor máster en la Graduación, Universidad Estadual do Sudoeste da Bahia/UESB. Brasil.

4Enfermera, Profesora doctora en la Graduación/Programa de Postgraduación en Enfermería y Salud /PPGES, Universidad Estadual do Sudoeste da Bahia/UESB. Brasil.

5Doctor, Profesor adjunto de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia/UFRB. Brasil.

6Cirujano-Dentista, Profesor doctor, Graduación/Programa de Postgraduación en Enfermería y Salud /PPGES, Universidad Estadual do Sudoeste da Bahia/UESB. Brasil.

RESUMEN

Objetivo

El presente estudio pretende identificar la prevalencia y factores asociados a la experimentación de tabaco en adolescentes.

Método

El estudio epidemiológico, transversal, descriptivo y analítico realizado con una muestra aleatoria simple de escolares con edad de 14 a 19 años, matriculados en escuelas públicas de enseñanza media de la red estadual del área urbana del municipio de Jequié-BA. Se utilizó un cuestionario auto-aplicable de llenado voluntario, tras la firma del término de consentimiento libre y aclarado por el responsable cuando menor de 18 años. Se empleó el programa Epi DATA para la digitación de los datos y programa SPSS para calcular la razón de prevalencia y realizar la regresión de Poisson.

Resultados

En el estudio de 765 adolescentes, siendo 59,9% del sexo femenino, 80,4% de etnia no blanca, 71,4% sin ocupación remunerada, 74% menos favorecidos económicamente y 37,9% consumen bebida alcohólica. El promedio de edad fue de 16,55 años (dp ± 1,33) años. La prevalencia de la experimentación de tabaco fue del 22,4%. Las variables: padres fuman (RP = 1,57, IC95%: 1,15-2,12), amigos fuman (RP = 2,15, IC95%: 1,56-2,95), uso de bebidas alcohólicas PR = 2,05; IC del 95%: 1.46 a 2.88) y la edad (OR = 1,36; IC del 95%: 1,01-1,84) fueron los que permitieron predecir mejor el riesgo de que un escolar experimente con el tabaco.

Conclusiones

La prevalencia de experimentación fue 22,4%, y las variables que mejor permitieron predecir la predisposición de un escolar a experimentar el tabaco fueron tener padres fumadores, tener amigos que fuman, hacer uso de bebidas alcohólicas y ser del grupo de edad de 17 a 19 años.

Palabras clave: tabaco; epidemiología; salud del adolescente; factores de riesgo

INTRODUCCIÓN

Se estima que aproximadamente seis millones de personas mueren cada año por el tabaquismo, y cerca de 600.000 personas mueren por exposición indirecta al humo. La prevalencia de uso del tabaco en el mundo está estimada en cerca de 22%, siendo mayor en hombres (37%) que en mujeres (7%). El consumo de tabaco aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de cáncer, de las enfermedades respiratorias, diabetes mellitus y muertes prematuras1.

La encuesta realizada con adolescentes brasileños en 26 capitales y distrito federal constató prevalencias de 22,7% para experimentación de cigarrillo, siendo que 6,1% fumador regular y 7,1% experimentó otros productos de tabaco, siendo la mitad de esos fumadores regulares2. Otra encuesta muestra prevalencia de 29,3% para la experimentación de tabaco, y afirma que 14,5% empezaron a fumar antes de los 12 años3. Otros estudios4,5 también muestran la prematuridad en la experimentación de cigarrillo por niños y adolescentes, teniendo la edad inicial alrededor de los 11 años de edad.

Frente a esto, la industria tabacalera ha dirigido, a lo largo del tiempo su marketing a adolescentes y adultos jóvenes, teniendo en cuenta que el hecho de que ellos ven con frecuencia a muchas personas que fuman, puede ser uno de los factores asociados a la experimentación de tabaco, así, se debe considerar el control de la exposición de personajes fumadores en el medio cinematográfico como forma de prevención a la experimentación del tabaco5. En Brasil, alta prevalencia de experimentación de tabaco viene siendo observada en adolescentes estudiantes de escuela pública6,7,8, sin embargo, se debe considerar que también existen asociaciones con estudiantes matriculados en escuelas particulares9,10. En las capitales de los estados brasileños la prevalencia de experimentación de cigarrillos es mayor en escolares del género masculino, con excepción de los estados de Paraná y Rio Grande del Sul11.

Según datos de estudios realizados en Brasil, y en el mundo, es en la adolescencia cuando ocurre el mayor riesgo para la experimentación del tabaco11. En vista de esto, con el fin de reducir la prevalencia de este agravio, en la década de 1990, Brasil prohibió la venta de tabaco para menores de 18 años. Sin embargo, los adolescentes continúan teniendo acceso a la compra de estas sustancias5, tal situación demuestra la fragilidad en el cumplimiento de la legislación, necesitando de mayor control en la venta de cigarrillos como acción directa a los consumidores12.

Los adolescentes se encuentran bajo la influencia en ambientes como la familia, grupo de amigos, comunidad, propaganda y escuela ejercen funciones esenciales y precipitantes, en lo que concierne a despertar a los adolescentes para el consumo de tabaco. Y por estar en una fase de transición a la vida adulta, período marcado por dudas y necesidades de aceptación en grupos, la experimentación constituye en un problema de educación y no sólo de salud pública13.

Considerando que la experimentación del tabaco es un factor preponderante para que el joven venga a convertirse en un fumador1 y motivados por la importancia y magnitud del tema, este estudio objetivó identificar la prevalencia y factores asociados a la experimentación de tabaco en adolescentes residentes en el municipio de Jequié- BA.

MÉTODO

Se trata de un estudio epidemiológico de corte transversal, analítico, realizado con adolescentes con edad de 14 a 19 años, matriculados en las escuelas públicas que ofrecen la enseñanza media en la sede del municipio de Jequié-BA.

Los criterios de elegibilidad: tener edad de 14 a 19 años, estar matriculado en escuelas públicas estatales de enseñanza media, en los turnos matutino, vespertino y nocturno; estar presente en el aula en el momento de la recogida de datos; y presentar el término de consentimiento libre y esclarecido, debidamente firmado por los padres y/o responsables para los menores de 18 años.

Para el cálculo de la muestra se utilizó la prevalencia de 10% para el consumo de tabaco, nivel de confianza en 95% y un grado de precisión de 2%, llegando a un número inicial de 714 estudiantes. Previendo las pérdidas y rechazos, se añadió a este valor 30%, lo que elevó el tamaño de la muestra a 928 escolares. La muestra utilizada fue aleatoria simple sin reposición de los elementos de la muestra. Para identificar el intervalo de la muestra (n = 4) se dividió la población de escolares por el valor obtenido en el cálculo de la muestra. A continuación, se realizó el sorteo del primer elemento muestral y a él se añadió sucesivamente el intervalo muestral.

Se utilizó un instrumento de recogida auto-aplicable, validado y utilizado en el estudio Vigescola11, siendo a él añadido un cuestionario propuesto por la Associação Brasileira de Empresas de Pesquisa [Asociación Brasileña de Empresas de Investigación] (ABEP) para evaluar la clasificación económica14. El instrumento contenía variables sociodemográficas (sexo, edad, clase económica, etnia, escolaridad del padre y de la madre, creencia religiosa, trabajo remunerado, con quien reside y cuál el proveedor familiar), relacionadas al tabaco (experimentación de cigarrillo, edad de iniciación de consumo, consumo de tabaco por los padres y amigos) y bebidas alcohólicas (consumo).

Como variable dependiente se consideró como experimentador de tabaco a los adolescentes escolares que en algún momento de la vida intentó o experimentó fumar cigarrillos, incluso una o dos caladas. Las variables: grupo de edad, escolaridad de los padres y clasificación económica fueron categorizadas, respectivamente, en 14 a 16 y 17 a 19 años, baja escolaridad (<8 años de estudio) y alta escolaridad (> 8 años), más favorecidos económicamente (A2, B1 y B2) y menos favorecidos económicamente (C1, C2, D y E).

Los datos fueron obtenidos en el período de julio a septiembre de 2012, por un equipo estandarizado, en el aula o auditorio de las escuelas donde los adolescentes estudiaban. Durante la obtención de las informaciones, no hubo presencia de profesores o coordinadores de la escuela en el lugar de la recogida. En caso de dudas al responder el cuestionario, los escolares eran aclarados por el equipo de recogida. Para garantizar la confidencialidad de los datos, después del rellenado del cuestionario, sin identificación, el mismo fue puesto por el propio estudiante en una caja.

Se realizó un análisis descriptivo de las variables, calculando las frecuencias absolutas y relativas, así como la media y desviación estándar para las variables continuas. La asociación entre la experimentación de tabaco (variable dependiente) y los datos sociodemográficos, económicos, bebidas alcohólicas y la influencia del entorno familiar y amigos (variables independientes) fue probada por medio de la Técnica de Poisson. Fueran calculados modelos robustos para estimar las razones de prevalencia (RP), con sus respectivos intervalos de confianza de 95% (IC95%). En todos los análisis la significancia estadística adoptada fue de 20% (p <0,20). Los datos fueron tabulados y analizados en elStatistical Package for Social SciencesparaWindows, versión 15.0.

Estudio sometido y aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia [Universidad Estatal del Suroeste de Bahía] (CEP / UESB), protocolo n° 212/2011.

RESULTADOS

La muestra estuvo constituida por 765 adolescentes escolares, siendo la media de edad de 16,5 años (dp ± 1,33). Las pérdidas y rechazos ocurrieron como consecuencia del rellenado incompleto del cuestionario, de la no autorización de los padres y de algunos alumnos que no se sintieron cómodos en participar del estudio.

La Tabla 1 presenta datos referentes a la caracterización de la muestra de adolescentes escolares.

Tabla 1. Características socioeconómicas-demográficas, experimentación de tabaco, consumo de tabaco por amigos y familiares e ingestión de bebidas alcohólicas entre adolescentes escolares (N = 765). Jequié-BA, Brasil, 2012. 

Fuente: Datos de la investigación

Como se observa en la Tabla 1, prevalecieron individuos del sexo femenino (59,9%), de etnia no blanca (80,4%), del grupo de edad de 14 a 16 años (51,8%), con creencia religiosa (85, 1%), sin trabajo remunerado (71,1%), que residen con padre y madre (54,4%), menos favorecidos económicamente (74,0%), que tiene los padres como proveedores del domicilio (82,5% (52,7%), que tienen padres (79,1%) y amigos (63,3%) que no fuman y no usan regularmente bebidas alcohólicas (62,1%).

Se verificó que la prevalencia de la experimentación del tabaco fue de 22,4% y de los que experimentaron 10,6% tenían edad entre 12 y 15 años.

La Tabla 2 presenta datos del análisis bivariado de la experimentación de tabaco y factores asociados entre adolescentes escolares.

Tabla 2. Experimentación de tabaco y factores asociados entre adolescentes escolares (N = 765). Jequié, Bahia, Brasil, 2012. 

Fuente: Datos de la investigación

Con base en la Tabla 2, se observa que existe una diferencia estadísticamente significativa entre la experimentación de tabaco y las variables: sexo (p = 0,002, RP = 0,65, IC95% = 0,50-0,85), trabajo remunerado (p = 0,001, RP = (P = 0,005, RP = 0,67, IC95% = 0,51-0,88), padres que fuman (p = 0,001, RP), grupo de edad (p = 0,005, RP = 0,67, IC95% = 0,51-0,88) (P = 0,001, RP = 2,59, IC95% = 1,97-3,39) y hacer uso de bebidas alcohólicas (p = 0,001, RP = 3,08, IC95% = 2,28-4,17). Escolares que tienen amigos fumadores (RP bruta = 2,59) y que hacen uso regular de bebidas alcohólicas (RP bruta = 3,08) presentan el mayor riesgo de experimentar el tabaco.

Las variables: sexo, grupo de edad, tener trabajo remunerado, creencia religiosa, clase económica, padres que fuman, amigos que fuman y consumen bebidas alcohólicas regularmente fueron insertadas en el análisis múltiple. En la Tabla 3, el modelo predictivo generado permitió identificar que el conjunto de variables que mejor permite predecir la predisposición de un escolar a experimentar el tabaco fueron: tener padres fumadores (p = 0,004, RP = 1,57, IC95% = 1, (P <0,001, RP = 2,15, IC95% = 1,56-2,95), consumir bebidas alcohólicas (p <0,001; RP = 2,05; (IC95% = 1,46-2,88), y pertenecer al grupo de edad de 17 a 19 años (p = 0,04; RP = 1,36; IC95% = 1,01-1,84).

Tabla 3. Modelo de regresión de Poisson empleado para identificar las variables asociadas a la experimentación de tabaco por adolescentes. Jequié, Bahia, Brasil, 2012. 

Fuente: Datos de la investigación

Se percibió que las variables: sexo (p análisis bruta = 0,002, p análisis ajustado = 0,05) y trabajo remunerado (p análisis bruta = 0,001, p análisis ajustado = 0,14) perdieron significancia estadística en el análisis múltiple (Tabla 3) cuando son comparadas a los análisis brutos (Tabla 2).

DISCUSIÓN

El presente estudio posibilitó identificar los factores de riesgo asociados a la experimentación de tabaco en adolescentes residentes en un municipio en el interior de Bahía.

La prevalencia de experimentación de tabaco en la población estudiada fue de 22,4%, corroborando con los datos de investigación realizada con 61.037 adolescentes residentes en capitales brasileñas (22,7%)2 y del estudio realizado en Uruguaiana-RS (29,3%)3.

Otro aspecto importante a considerar para la experimentación del tabaco es la edad de iniciación. En el presente estudio, el promedio de edad fue 16,55 años, media superior a la encontrada en otros estudios para el inicio de la experimentación al tabaco, siendo que 10,6% de los encuestados con edad entre 12 y 15 años informaron ya haber experimentado tabaco. En un estudio con niños, la edad media de 11,56 años, se encontró que 13,3% ya habían experimentado cigarrillo5. Otro estudio tras un promedio de edad similar para la edad de la experimentación de cigarrillo por la primera vez 11,1 años (5-14 años). En Uruguay 14,5% de los adolescentes empezaron a fumar antes de los 12 años3, y en Santarém-PA, el promedio de edad de la experiencia con cigarrillo fue de 12,37 años (DP ± 1,84 años)6.

Actualmente existe una preocupación en identificar comportamientos de riesgo a la salud en adolescentes, a ejemplo del tabaquismo, por esta fase constituirse en un período de experimentación de lo desconocido y de lo prohibido. Los hábitos adquiridos en la adolescencia pueden perdurar y llevar la dependencia comprometiendo la salud de los individuos por toda la vida. La experimentación del tabaco puede ser un importante indicador de riesgo predictivo para el uso de drogas ilícitas7 y para la consolidación del hábito de fumar13,15.

Cuanto más precoz se esTablece la iniciación y dependencia al uso del tabaco, mayores los riesgos para la enfermedad y la muerte prematura en la media edad o edad madura, siendo que la diferencia de años en el inicio del consumo de cigarrillos puede aumentar, en casi el doble, los riesgos de daños a la salud16. A partir de eso, es relevante el mantenimiento y expansión de las políticas públicas efectivas de prevención al consumo de tabaco, principalmente, para los individuos de ese grupo de edad, buscando la reducción de la experimentación y de la transición de esta para el uso continuo de cigarrillos y el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles1,6,9.

En el presente estudio las variables que mejor permiten prever a los adolescentes que puedan venir a experimentar el tabaco son: grupo de edad, padres fumadores, amigos fumadores y uso de bebidas alcohólicas por los adolescentes.

En relación a la edad, se observó que el grupo de edad de 17 a 19 años posee una mayor predisposición a la experimentación del tabaco. Corroborando, identificamos en un estudio realizado con adolescentes de capitales brasileñas, donde la probabilidad de la experimentación y el humo regular crecen con el aumento de la edad2. Los resultados similares también se encontraron en niños de color pardo, con mayor edad y de mayor ingreso familiar10, con escolares de Cuiabá-MT8 y con escolares de Varzea Grande-MT en relación al uso de narguile, se asoció al período final de la adolescencia9.

Se observó, en este estudio, que el riesgo de venir a experimentar el tabaco es mayor en adolescentes que tienen padres y amigos que hacen uso de esta sustancia. La presencia de un fumador en casa y tener amigos fumadores son factores de riesgo significativos para el inicio del hábito de fumar. En adolescentes escolares con edad de 12 a 19 años de Uruguaiana-RS, se constató que hubo asociación entre el tabaquismo y tener un amigo fumador (OR: 5,67, IC95%: 2,06-7,09)3. En otro estudio realizado con datos de la Investigación Nacional de Salud del Escolar - 2012 se identificó que es mayor la posibilidad de experimentar el tabaco a aquellos adolescentes que tienen amigos y padres fumadores, y que se quedan mayor número de días en presencia de otra persona fumando (OR = 4,27, IC95% 3,82 - 4,77)2.

En los estudiantes de la red pública de enseñanza, en el Estado de Pará, consumo de tabaco por los padres y amigos, también fue asociado a la experimentación6. Tales resultados muestran la importancia de las relaciones sociales para la formación y toma de decisión por los adolescentes, considerando que la adolescencia es una fase donde se evidencia la búsqueda por la autoafirmación en grupos sociales.

En escolares adolescentes de Jequié-BA se verificó que aquellos que hacen el uso regular de bebida alcohólica presentan un mayor riesgo de experimentación del tabaco (RP = 2,05). La bebida alcohólica se ha convertido en un factor que viene asociado a la experimentación de cigarrillo y al hábito de fumar, sea en niños (p <0,0015)o en adolescentes que experimentaron el tabaco6. Estos hallazgos nos remiten a la necesidad de una mayor inversión del sector público en el sentido de actuar de manera a reducir la experimentación de tabaco y el consumo de alcohol, ya que tanto el hábito de fumar como el consumo de bebidas alcohólicas son extremadamente perjudiciales para la salud de los individuos en cualquier fase de su existencia.

En el presente estudio se verificaron algunas limitaciones: 1) el delineamiento transversal que impide el avance en análisis temporales de las observaciones estudiadas, en virtud del no esTablecimiento permitido para encontrar relación de causalidad; 2) el hecho de que la recogida de datos abarca, solamente, adolescentes matriculados en escuelas públicas de enseñanza media de la zona urbana del municipio; y 3) el sesgo de información, pues, aun considerando la garantía del anonimato, existe la posibilidad de que algunos estudiantes hayan omitido la experimentación del tabaco y el consumo del alcohol por autocensura, vergüenza o sesgo de memoria.

Por otro lado, la posibilidad de sesgos de información en el estudio está reducida por ser una muestra representativa de adolescentes estudiantes de enseñanza media de las escuelas públicas de la localidad del estudio. Además, las investigaciones epidemiológicas con delineamiento transversal son relevantes para el desarrollo de políticas públicas. Se sugieren nuevos estudios prospectivos, que sean capaces de evaluar esa relación de causalidad entre los factores que influencian el riesgo para la experimentación del tabaco en adolescentes y, consecuentemente, la dependencia y los daños a la salud en la fase adulta.

CONCLUSIÓN

La prevalencia de experimentación de tabaco en adolescentes escolares, con edad de 14 a 19 años, de escuelas públicas del área urbana del municipio de Jequié-BA fue alta.

En la población estudiada, el conjunto de variables que mejor permite identificar factores de riesgo que pueden influir un escolar a experimentar el tabaco fueron poseer padres fumadores, tener amigos que fuman, hacer uso regular de bebidas alcohólicas y pertenecer al grupo de edad entre 17 a 19 años.

Los resultados obtenidos apuntan a la necesidad de fortalecer, a nivel municipal, políticas públicas dirigidas a la prevención de la experimentación del tabaco, así como garantizar el tratamiento adecuado para los fumadores, ya que la convivencia con familiares y amigos que fuman influye en las elecciones de los adolescentes.

REFERENCIAS

1. WHO. Global status report on noncommunicable diseases 2014. Geneva: World Health Organization, 2014. Disponível em: http://www.who.int/nmh/publications/ncd-status-report-2014/en/Links ]

2. Barreto SM, GiattiI L, Oliveira-Campos M, Andreazzi MA, Deborah Carvalho Malta DC. Experimentação e uso atual de cigarro e outros produtos do tabaco entre escolaresnas capitais brasileiras (PeNSE 2012). Rev Bras Epidemiol Suppl PeNSE. 2014; 62-76 Disponível em: doi: 10.1590/1809-4503201400050006 [ Links ]

3. Urrutia-Pereira M, Oliano VJ, Aranda CS, Mallol J, Solé D. Prevalência e fatores associados ao tabagismo entre adolescentes. J Pediatr (Rio J). 2017; 93(3):230-237. Disponível em: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=399750854005Links ]

4. Fernandes SSC, Andrade CR, Caminhas AP, Camargos PAM, Ibiapina CC. Prevalência do relato de experimentação de cigarro em adolescentes com asma e rinite alérgica. J Bras Pneumol. 2016;42(2):84-87. Disponível em: http://dx.doi.org/10.1590/S1806-37562015000000296 [ Links ]

5. Fernandes JM, Sanches VS, Muzili NA, Christofoletti, G. Fatores socioambientais e mídia: exposição e influência ao tabagismo e uso de drogas na infância. Cad Edu Saude e Fis. 2014; 1(2). Disponível em: http://revista.redeunida.org.br/ojs/index.php/cadernos-educacao-saude-fisioter/article/view/345Links ]

6. Nader L, Aerts D, Alves G, Câmara S, Palazzo L, Pimentel Z. Consumo de álcool e tabaco em escolares da rede pública de Santarém-PA. Aletheia. 2013; 41: 5-108. Disponível em: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115031073008Links ]

7. Backes DS, Zanatta FB, Costenaro RS, Rangel RF, Vidal J, Kruel CS, Mattos KM. Indicadores de risco associados ao consumo de drogas ilícitas em escolares de uma comunidade do sul do Brasil. Cien Saude Colet. 19(3):899-906, 2014. Disponível em: doi: 10.1590/1413-81232014193.00522013 [ Links ]

8. Silva MP, Silva RMVG, Botelho C. Fatores associados à experimentação do cigarro em adolescentes. J Bras Pneumol. 2008; 34(11):927-935. Disponível em: http://www.scielo.br/pdf/jbpneu/v34n11/v34n11a07.pdfLinks ]

9. Reveles CC, Segri NJ, Botelho C. Factors associated with hookah use initiation among adolescents. J Pediatr (Rio J). 2013;89:583-7. Available: doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jped.2013.08.001 [ Links ]

10. Teixeira CC, Guimarães LSP, Echer IC. Fatores associados à iniciação tabágica em adolescentes escolares. Rev Gaúcha Enferm. 2017; 38(1):e69077. Disponível em: doi: http://dx.doi.org/10.1590/1983-1447.2017.01.69077 [ Links ]

11. INCA. Vigescola Vigilância de Tabagismo em Escolares, dados e fatos de 12 capitais brasileiras. Rio de Janeiro: INCA; 2004. Disponível em: http://www.inca.gov.br/vigescola/docs/vigescola_completo.pdfLinks ]

12. Cogollo Z. La prevención del inicio del consumo de cigarrillo en escolares: una mirada crítica a los estudios basados en la escuela. Rev salud pública. 2013; 15 (2): 307-315. Disponible em: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n2/v15n2a13.pdfLinks ]

13. Grossi FRS, Araújo FRF, Rêgo NM, Souza RS. Fatores influenciadores e às consequências sobre o uso do tabaco na adolescência: uma revisão sistemática. Revista das Ciências da Saúde do Oeste Baiano - Higia. 2017; 2(1): 62 - 85. Disponível em: http://fasb.edu.br/revista/index.php/higia/article/view/169Links ]

14. ABEP. Associação Brasileira de Empresas de Pesquisa. Critérios de classificação econômica. 2014. Disponível em: http://www.abep.org/novo/Content.aspx?ContentID=886Links ]

15. Bonilha AG, Ruffino-Netto A, Sicchieri MP, Achcar JA, Rodrigues-Júnior AL, Baddini-Martinez J. Correlatos de experimentação e consumo atual de cigarros entre adolescentes.J Bras Pneumol. 2014;40(5):634-642. Available: http://dx.doi.org/10.1590/S1806-37132014000600007 [ Links ]

16. INCA. A situação do tabagismo no Brasil: dados dos inquéritos do Sistema Internacional de Vigilância, da Organização Mundial de Saúde. Realizado no Brasil entre 2002-2009. Rio de Janeiro:INCA; 2011. [ Links ]

Recibido: 22 de Mayo de 2018; Aprobado: 07 de Agosto de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons