SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número73Formación en sexología y su influencia en las actitudes de las enfermeras hacia la sexualidadEfectividad audiovisual del monitoreo independiente del bienestar fetal sobre el apego materno-fetal y los resultados del parto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Enferm. glob. vol.23 no.73 Murcia ene. 2024  Epub 23-Feb-2024

https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.568471 

Originales

Situación escolar y uso de sustancias psicoactivas en estudiantes con discapacidades

Fernanda Jorge-Guimarães1  , Jéssica Tamires-da Silva-Machado1  , Jaqueline Galdino-Albuquerque-Perrelli2  , Ernani Nunes-Ribeiro1  , Antonio Flaudiano Bem-Leite3 

1Centro Académico de Vitória. Universidad Federal de Pernambuco. Pernambuco. Brasil

2Departamento de Enfermería. Universidad Federal de Pernambuco. Brasil

3Secretaría Municipal de Salud, Vitória de Santo Antão. Pernambuco. Brasil

RESUMEN:

Objetivo:

Analizar la asociación entre situación escolar y uso de sustancias psicoactivas por parte de estudiantes con discapacidades.

Métodos:

Estudio transversal realizado en escuelas públicas. La población de estudio fueron estudiantes con discapacidades. Se utilizó el cuestionario Teen Addiction Severity Index. Los datos se analizaron mediante la prueba Chi-cuadrado, la prueba de tendencia lineal Chi-cuadrado (extensión de Mantel-Haenszel) y la prueba ANOVA. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación.

Resultados:

Participaron 110 estudiantes. La mayoría pertenecientes al grupo etario de entre 20 y 30 años, del sexo masculino, morenos, católicos y con discapacidades intelectuales. El 70% de los participantes refirió nunca consumir sustancias psicoactivas, mientras que el 30% afirmó haber usado estas sustancias alguna vez en la vida. Entre las sustancias consumidas, el 19,4% reportó uso de sedantes, el 4,6% consumo de alcohol, el 0,9% uso de opiáceos y el 0,9% de tabaco. Se registró una asociación entre edad y uso de sustancias psicoactivas. No hubo asociación significativa alguna entre situación escolar y consumo de estas sustancias.

Conclusiones:

Los hallazgos destacaron que existe mayor consumo de sustancias psicoactivas lícitas entre los estudiantes con discapacidades, lo que se asocia con la edad. Estos resultados son importantes para que los enfermeros desarrollen sus actividades de prevención del abuso de sustancias psicoactivas.

Palabras clave: Psicotrópicos; Trastornos Relacionados con Sustancias; Personas con Discapacidades; Estudiantes

INTRODUCCIÓN

Las drogas son cualquier sustancia no producida por el organismo que tiene la propiedad de actuar sobre uno o más sistemas, desencadenando cambios en el funcionamiento del cuerpo(1).

En cuanto al consumo de drogas en niños y adolescentes, aproximadamente del 50% al 80% de los niños en edad escolar utilizan sustancias químicas y farmacológicas legales o ilegales con fines recreativos(2).

Una encuesta identificó que las drogas más utilizadas por los estudiantes fueron las bebidas alcohólicas y el tabaco, con 42,4% y 9,6% por año, respectivamente(3). Otro estudio identificó que entre el grupo de adolescentes que consumía algún tipo de droga había una alta tendencia a mantener esta actitud(4).

El consumo de sustancias psicoactivas está asociado a bajas calificaciones, al deseo de abandonar la escuela, a no cumplir con las tareas escolares y a dificultad para concentrarse(5).

Las personas con discapacidades también pueden volverse susceptibles al uso de drogas por contacto con diferentes grupos sociales y curiosidad por probar nuevas situaciones(6).

Las personas con discapacidades de 18 a 24 años de edad consumen heroína y cocaína con mayor frecuencia que quienes no padecen ninguna discapacidad(7). Un estudio realizado con personas con discapacidad visual demostró que la mayoría de los consumidores de bebidas alcohólicas son hombres, con edades de 11 a 30 años y estudios secundarios incompletos. Este mismo estudio constató que algunas de las razones que llevan a estas personas a consumir alcohol son cuestiones relacionadas con el ocio y el entretenimiento(8).

Un estudio demostró que el uso de drogas por personas con discapacidades intelectuales puede estar relacionado con la ansiedad, la depresión, el comportamiento agresivo, el trastorno de personalidad antisocial y la hiperactividad(9).

Otro estudio identificó que existen pocos estudios sobre el consumo de drogas por parte de personas con discapacidades, lo que constituye un vacío sobre el tema(10). Además, en la ciudad donde se desarrolló el estudio, el censo señaló que hay 2061 personas con discapacidades intelectuales, seguidas de 552 que no pueden moverse, 273 ciegos y 203 sordos(11).

De esta manera, es importante comprender la relación entre el uso de sustancias psicoactivas por parte de estudiantes con discapacidades y la situación escolar que pueden proporcionar los enfermeros en sus intervenciones de acuerdo con los principios del Programa Salud en la Escuela. Por lo tanto, tuvimos la motivación para realizar el estudio.

Nuestra hipótesis es que los estudiantes con discapacidades presentan un alto consumo de sustancias psicoactivas que se asocia a la situación escolar. En este estudio se entiende situación escolar como la participación en actividades relacionadas con la escuela, como ser asistencia, participación en actividades extracurriculares, molestias en la escuela o suspensiones académicas.

Por lo tanto, el estudio tuvo como objetivo analizar la asociación entre situación escolar y uso de sustancias psicoactivas por parte de estudiantes con discapacidades.

MÉTODO

Se trata de un estudio transversal de enfoque cuantitativo. Se llevó a cabo en cinco escuelas públicas municipales. Estas instituciones fueron seleccionadas por ofrecer educación inclusiva para personas con discapacidades.

La población de estudio estuvo conformada por estudiantes con discapacidades matriculados en las escuelas que ofrecen educación inclusiva en el municipio. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: presentar discapacidad física, auditiva, visual o intelectual según el informe del alumno disponible en la escuela, de ambos sexos y con edad igual o superior a 12 años. Excluimos a los alumnos que presentaban pluridiscapacidad y a aquellos que tenían dificultades para comprender las preguntas del cuestionario.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Educación del municipio, 306 alumnos con discapacidades pertenecientes al grupo etario a partir de los 12 años estaban matriculados en las escuelas municipales durante el período de recolección de datos. Para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula para poblaciones finitas, utilizándose los siguientes parámetros: error del 10%, nivel de confianza del 95%, tamaño poblacional de 306 estudiantes y prevalencia del 50%. De esta manera, estimamos una muestra conformada por 74 participantes. El proceso de muestreo de los participantes del estudio fue del tipo por conveniencia.

Los datos se recogieron de la versión portuguesa del Teen Addiction Severity Index (T-ASI)(12), que evalúa la gravedad del consumo de sustancias psicoactivas por parte de los adolescentes y otros problemas que afectan sus vidas. El cuestionario consta de 153 preguntas divididas en siete dominios: Consumo de sustancias psicoactivas, Situación escolar, Empleador, Relaciones familiares, Relaciones con los compañeros, Situación legal y Situación psiquiátrica. Se investigó el uso de sustancias psicoactivas y la situación escolar. Se eligieron estos dominios porque están relacionados con el propósito del estudio. Los demás dominios no se investigaron por no estar relacionados con el objetivo propuesto en este estudio. El cuestionario fue validado para la realidad brasileña con alfa de Cronbach de 0,89 en el dominio Uso de sustancias(12).

El equipo de investigación visitó escuelas que estaban desarrollando educación inclusiva. El equipo presentó el trabajo de investigación a los coordinadores escolares y luego a los estudiantes. De esta manera, los investigadores obtuvieron el consentimiento informado de los padres de los alumnos. Los estudiantes respondieron el cuestionario individualmente para garantizar sigilo y privacidad.

Las variables de estudio fueron sociodemográficas (edad, ingreso familiar, nivel de estudios, problemas en la familia, etnia, religión, tipo de discapacidad, causa de la discapacidad), situación escolar (suspensión académica, participación en una actividad extracurricular, haber asistido a alguna actividad extracurricular, sentimiento de incomodidad en la escuela, necesidad de consejos), y consumo de sustancias psicoactivas (haber consumido drogas en la vida, tipo de sustancia).

Para el análisis de los datos se utilizó el programa de software SPSS. En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo de las diferentes variables recogidas. Las variables se expresaron como frecuencias absolutas y relativas. Se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para verificar normalidad de los datos. Para analizar la relación entre situación escolar y uso de sustancias psicoactivas, se utilizaron las pruebas Chi-cuadrado, Chi-cuadrado de tendencia lineal (extensión Mantel-Haenszel) y ANOVA (prueba de Kruskal-Wallis). Se adoptó significancia estadística del 5%.

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación (CAAE 57691516.5.0000.5208). A los participantes se les solicitó su consentimiento para participar en la investigación.

RESULTADOS

Un total de 110 estudiantes participaron en el estudio. La Tabla 1 indica las características sociodemográficas de la muestra. Ninguno de los participantes del estudio estuvo en un ambiente controlado (prisión, hospital psiquiátrico, clínica de rehabilitación) durante el año anterior a la investigación.

Tabla 1: Características sociodemográficas de la muestra. 

Fuente: Los autores

Nota:IC 95% - Intervalo de confianza del 95%

La Tabla 2 muestra la información sobre la situación escolar de los participantes.

Tabla 2: Situación escolar de los participantes. 

Fuente: Los autores

Nota:IC 95% - Intervalo de confianza del 95%

*Participación en una actividad extraescolar: Se refiere a la participación activa en actividades como ser jugador de fútbol.

Sí: Se refiere a una participación más pasiva, como asistir a un partido de fútbol.

Consejos: Se refiere a las pautas orientadoras para problemas relacionados con la situación escolar.

En cuanto al uso de sustancias psicoactivas, el 70% de los estudiantes reportó no haberlas consumido nunca en la vida, mientras que el 30% manifestó que las usa/ha usado al menos una vez. Entre los estudiantes que consumen/consumieron sustancias psicoactivas, el 19,4% informó sedantes, el 4,6% alcohol, el 0,9% opiáceos y el 0,9% tabaco.

La Tabla 3 muestra la relación entre las variables sociodemográficas y el uso de sustancias psicoactivas.

Tabla 3: Asociación entre consumo de drogas y características sociodemográficas. 

Fuente: Los autores

Nota: *Prueba Chi-cuadrado (extensión de Mantel-Haenszel),

**Prueba Chi-cuadrado de tendencia lineal (extensión de Mantel-Haenszel)

Las Tablas 4 y 5muestran la relación entre el consumo de drogas y las variables relacionadas con la escolaridad.

Tabla 4: Consumo de sustancias psicoactivas y situación escolar. 

Fuente: Los autores

Nota: *Prueba de Mann-Whitney/Wilcoxon para dos muestras (Prueba de Kruskal-Wallis para dos grupos).

Tabla 5: Asociación entre consumo de sustancias psicoactivas y situación escolar. 

Fuente: Los autores

Nota: *Prueba Chi-cuadrado de Mantel-Haenszel,

**Prueba Chi-cuadrado de tendencia lineal (extensión de Mantel-Haenszel)

£Participación en una actividad extraescolar: Se refiere a la participación activa en actividades como ser jugador de fútbol.

Sí: Se refiere a una participación más pasiva, como asistir a un partido de fútbol.

Consejos: Se refiere a las pautas orientadoras para problemas relacionados con la situación escolar.

DISCUSIÓN

En cuanto a las sustancias más consumidas, un estudio sobre el uso de sustancias psicoactivas entre estudiantes de secundaria sin discapacidades arrojó que las cuatro sustancias más consumidas alguna vez en la vida fueron alcohol (79,6%), cigarrillos (24,6%), disolventes (10,3%) y ansiolíticos (10,1%)(13), hallazgos similares a los de este estudio.

Otra investigación se asemeja a este estudio, identificando que el 33,9% de las personas con discapacidades utilizaban sedantes sin prescripción médica, mientras que ese porcentaje era del 15% entre las personas sin discapacidades(7).

En un estudio comparativo entre individuos con y sin discapacidades, observamos que las personas con discapacidades tenían más probabilidades de ser fumadores que aquellas sin discapacidades(14). Esto difiere del estudio en el que solamente el 0,9% de los participantes consume tabaco. Esta divergencia puede ser la diferencia entre los grupos etarios de los participantes en los estudios, ya que en el estudio citado el rango de edad fue de 45 a 54 años mientras que en este trabajo fue de 20 a 30 años, además de los aspectos culturales entre los dos lugares de investigación.

Un estudio sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas entre adolescentes con y sin discapacidades intelectuales leves a moderadas concluyó que los jóvenes con dichas discapacidades intelectuales tienen menos probabilidades de usar sustancias legales e ilegales que los jóvenes sin discapacidades(15), lo que corrobora los resultados presentados. En el estudio no hubo reporte alguno sobre el uso de sustancias psicoactivas ilícitas, lo que difiere de estudios previos que demostraron consumo de esas sustancias por parte de adolescentes con discapacidades intelectuales y escolares sin discapacidades. Entre las drogas ilícitas más consumidas, hubo mayor prevalencia en el consumo de cannabis(16,17,18).

En cuanto a la situación escolar, en el estudio no encontramos asociación estadística alguna entre uso de sustancias psicoactivas y esta variable; sin embargo, observamos que los estudiantes que consumen las sustancias tienen un mayor promedio de días que no asistieron a la escuela y faltaron a clases que los que no consumen sustancias.

En este sentido, un estudio que comparó grupos de estudiantes que eran ''hipoacúsicos (HH) con múltiples discapacidades'', alumnos que eran ''solo hipoacúsicos'', alumnos con alguna ''otra discapacidad que no sea hipoacusia'', y alumnos ''sin discapacidades'' demostró que el 72% de los integrantes del grupo de Hipoacusia con pluridiscapacidad informó ausentismo escolar, mientras que el 46% de los alumnos sin discapacidades presentó esta situación escolar(19).

Un estudio comparó el consumo de alcohol entre adolescentes con y sin pérdida auditiva. Los adolescentes sin pérdida auditiva consumían más alcohol y tenían peores calificaciones escolares que los pares con pérdida auditiva(20). También en relación con la situación escolar, otro estudio sobre la prevalencia de conductas de riesgo por el uso de cigarrillo, alcohol y marihuana en estudiantes sin discapacidades demostró que la prevalencia de conductas de riesgo fue mayor en los estudiantes ausentes del aula(21), lo cual es similar a los resultados aquí señalados, donde los estudiantes que presentaron problemas escolares consumieron sustancias psicoactivas.

La limitación del estudio está relacionada a la técnica de muestreo por conveniencia, por lo que los resultados no pueden generalizarse a otras realidades.

CONCLUSIONES

En este estudio fue posible verificar la asociación entre las variables de situación escolar y el uso de sustancias psicoactivas por parte de estudiantes con discapacidades. El estudio destacó que hubo mayor consumo de sedantes entre los estudiantes con discapacidades, lo que está relacionado con la edad. Aunque no existe asociación alguna con la situación escolar, se observó que los estudiantes que consumen sustancias psicoactivas tienen un promedio mayor de días que no asistieron a la escuela y faltaron a clase.

Estos hallazgos contribuyen a comprender los patrones de consumo de sustancias psicoactivas por parte de estudiantes con discapacidades. Estos resultados podrían ayudar a los enfermeros a desarrollar estrategias más específicas para estos grupos en sus actividades.

REFERENCIAS

1. Word Health Organization (WHO). Classificação de transtornos mentais e de comportamento da CID-10. Porto Alegre: Artes Médicas Sul, 1993. [ Links ]

2. Freitas NO, Souza JC, Araújo EC. O consumo de bebidas alcoólicas e de outras substâncias psicoativas entre os jovens. Rev. Enferm. UFPE on line. 2015:9(8). http://periodicos.ufpe.br/revistas/revistaenfermagem/article/view/10658Links ]

3. Centro Brasileiro de Informação sobre Drogas Psicotrópicas (CEBRID). VI Levantamento Nacional sobre o consumo de drogas psicotrópicas entre estudantes do ensino fundamental e médio das redes públicas e privada de ensino nas 27 capitais brasileiras. Brasília: SENAD; 2010. [ Links ]

4. Ferreira BVO, Frazão IS, Chaves LCMR, Souza JS, Brito VCNG, França VV, et al. Atitudes de adolescentes escolares sobre o consumo de álcool e outras drogas: estudo transversal. Rev baiana enferm. 2022;36:e44908. [ Links ]

5. Cardoso LRD, Malbergier A. Problemas escolares e o consumo de álcool e outras drogas entre adolescentes. Psicol Esc. Educ. 2014;18(1). https://doi.org/10.1590/S1413-85572014000100003Links ]

6. Pagliuca LMF, Cezario KG, Mariano M R. A percepção de cegos e cegas diante das drogas. Acta paul enferm. 2009;22(4):404-11. https://doi.org/10.1590/S0103-21002009000400009Links ]

7. Gilson SF, Chilcoat HD, Stapleton JM. Illicit drug use by persons with disabilities: insights from the National Household Survey on Drug Abuse. Am. J. public health. 1996;86(11):1613-1615 10.2105/ajph.86.11.1613 [ Links ]

8. Silva GRF, Macêdo KNF. Alcohol Consumption among People with Visual Deficiencies. Enferm. Glob. 2005;4:1-7. [ Links ]

9. Didden R, Embregts P, Van MDT, Laarhoven N. Substance abuse, coping strategies, adaptive skills and behavioral and emotional problems in clients with mild to borderline intellectual disability admitted to a treatment facility: a pilot study. Res. dev. disabil. 2009;30(5):927-932.https://doi.org/10.1016/j.ridd.2009.01.002Links ]

10. Guimarães FJ, Mariano MR, Pagliuca, LMF. Psychoactive Substance Use and Disabled People: An Integrative Review. Health. 2016;8:1411-1422. http://dx.doi.org/10.4236/health.2016.814142Links ]

11. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo 2010. Disponível em: https://censo2010.ibge.gov.br/Links ]

12. Sartes LMA. Versão brasileira do T-ASI (Teen Addiction Severity Index): análise da consciência interna e validação da área de uso de substâncias. Tese de mestrado. Universidade Federal de São Paulo; 2005. http://repositorio.unifesp.br/handle/11600/20638. [ Links ]

13. Lopes AP, Rezende MM. Consumo de substâncias psicoativas em estudantes do ensino médio. psicol. teor. prát. 2014;16(2). http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-36872014000200003&lng=pt&tlng=pt. [ Links ]

14. Brawarsky P, Brooks D, Wilber N, Gertz R, Klein W. Tobacco use among adults with disabilities in Massachusetts. Tob. Control. 2002;11(2):29-33 [ Links ]

15. Robertson J, Emerson E, Baines S, Hatton C. Self-reported smoking, alcohol and drug use among adolescents and young adults with and without mild to moderate intellectual disability. J. intellect. dev. disabil. 2018;45(1):1-11 https://doi.org/10.3109/13668250.2018.1440773Links ]

16. Malta DC, Mascarenhas MDM, Porto DL, Duarte EA, Sardinha LM, Barreto SM, et al. Prevalência do consumo de álcool e drogas entre adolescentes: análise dos dados da Pesquisa Nacional de Saúde Escolar. Rev Bras Epidemiol. 2011;14:136-146. https://doi.org/10.1590/S1415-790X2011000500014Links ]

17. Neto C, Fraga S, Ramos E. Consumo de substâncias ilícitas por adolescentes portugueses. Rev Saúde Pública. 2012;46:808-815. https://doi.org/10.1590/S0034-89102012000500007Links ]

18. Swerts, C., Vandevelde S, Vandernagel JEL, Vanderplasschen W, Claes C, Maeyer J. Substance use among individuals with intellectual disabilities living independently in Flanders. Res Dev Disabil. 2017;63:107-117. http://hdl.handle.net/1854/LU-7169185Links ]

19. Brunnberg E, Boström ML, Berglund M. Self-rated mental health, school adjustment, and substance use in hard-of-hearing adolescents. Journal of Deaf Studies and Deaf Education. 2007;13(3):324-335. https://doi.org/10.1093/deafed/enm062Links ]

20. Pinquart M, Pfeiffer JP. Alcohol use among students with and without hearing loss. J deaf stud deaf educ. 2015;20(1):82-90. http://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25318927/Links ]

21. Bovet P, Viswanathan B, Faeh D, Warren W. Comparison of Smoking, Drinking, and Marijuana Use Between Students Present or Absent on the Day of a School Based Survey. J sch health. 2006;76(4):133-137. https://doi.org/10.1111/j.1746-1561.2006.00081.xLinks ]

Recibido: 02 de Mayo de 2023; Aprobado: 29 de Septiembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons