SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2La Revista de Medicina y Cine como difusora de experiencias educativas relacionadas con las humanidades en ciencias de la saludLas múltiples dimensiones de la salud y enfermedad del ser ecobiopsicosocial en Un monstruo viene a verme (2016) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina y Cine

versión On-line ISSN 1885-5210

Rev Med Cine vol.18 no.2 Salamanca abr./jun. 2022  Epub 04-Jul-2022

https://dx.doi.org/10.14201/rmc.27116 

ARTÍCULOS

Literatura y cine como formación humanística entre estudiantes y médicos en Mallorca

Literature and cinema as humanistic training among students and doctors in Mallorca

Antoni Payeras Cifre (orcid: 0000-0002-3591-1432)1  , Xavier Fosch Mur (orcid: 0000-0001-6012-2200)1 

1Grup d'Historia de la Salut de les Illes Balears. Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS). Facultat de Medicina. Universitat de les Illes Balears (España).

Resumen

Objetivos:

conocer las preferencias de cine y literatura de estudiantes de medicina y médicos en ejercicio

Metodología:

encuesta entre estudiantes, médicos internos residentes (MIR) y facultativos especialistas de área (FEA) de dos hospitales de Mallorca

Resultados:

217 estudiantes (73,3% mujeres), 70 MIR/FEA jóvenes (71,4% mujeres) y 40 FEA senior (47,6% mujeres). Más del 90% refirieron su afición al cine o lectura. Se observaron diferencias por tipo de películas o libros entre los grupos. Los formatos clásicos fueron seleccionados mayoritariamente: sala de cine 57,9% vs 70% vs 71,4%; libro de papel 93,9% vs 93,4% vs 85,7%. Se observó una asociación positiva entre edad e incremento de consumo de cine y literatura

Conclusiones:

los resultados de esta encuesta ponen de manifiesto diferencias etarias en el consumo de cine y literatura aunque este consumo parece más enfocado a la evasión y al entretenimiento

Palabras clave: medicina; humanidades; cine; literatura

Abstract

Objectives:

To know the cinema and literature preferences of medical students and practicing doctors

Methods:

Survey among students, medical residents (MR) and specialized physicians (SP) from two hospitals in Mallorca

Results:

217 students (73.3% women), 70 MR/Young SP (71.4% women) and 40 senior SP (47.6% women). More than 90% reported their interest on cinema or reading. Differences were observed by type of movies or books between the groups. The classic formats were mostly selected: movie theater 57.9% vs. 70% vs. 71.4%; paper book 93.9% vs. 93.4% vs. 85.7%. A positive association was observed between age and increased consumption of cinema and literature

Conclusions:

the results of this survey reveal age differences in the consumption of cinema and literature, although this comsumption seems more focused on evasion and entertainment

Keywords: medicine; humanities; cinema; literature

Introducción

En el año 1959 Snow CP1 utilizó el término «Las dos culturas» para hacer referencia a la separación que se ha establecido históricamente entre las ciencias y las artes, percibidas como entidades independientes desde la revolución científica. Con frecuencia se cuestiona la formación en humanidades de los que se dedican a las áreas más técnicas o científicas, y lo que habitualmente la sociedad reconoce como persona culta suele hacer referencia a personas «bien leídas», con conocimientos de historia o comprometidos políticamente2. El doctor José de Letamendi, paradigma de médico humanista, concedía una importancia capital a la formación humanística del médico, como refleja su célebre frase «el médico que sólo sabe medicina; ni medicina sabe», llevándolo a la práctica con el desarrollo de diversas disciplinas como la antropología, la filosofía, la pintura o la música. Sin embargo, ni siquiera fue capaz de impresionar a un cultivado discípulo suyo como Pio Baroja quien lo catalogó de «mixtificador audaz con ese fondo aparatoso y botarate de los mediterráneos. Su único mérito real era tener condiciones de literato, de hombre de talento verbal»3.

Los constantes avances científicos en el campo de la medicina, que tanto han contribuido al bienestar de los pacientes, exigen un esfuerzo de actualización constante a los profesionales que les obliga en muchos casos a dejar de lado otros aspectos de su formación humanística. Sin embargo, la moderna medicina científica y su continua tecnificación han conducido a la deshumanización de la práctica médica y la consiguiente aparición de la desconfianza entre médico y paciente, olvidando que la medicina es una labor del hombre y para el hombre4. Expertos en gestión clínica abogan por que los médicos recuperen la esencia de su profesión, optando por un acercamiento al paciente más humano5 volviendo al razonamiento clínico en contra de la realización de múltiples pruebas complementarias, con la premisa que es más fácil gestionar un falso positivo que un falso negativo6,7.

Las competencias narrativas permiten el desarrollo de las habilidades humanísticas y rasgos empáticos, respetuosos y de profunda confianza en la relación médico-paciente para poder afrontar las demandas asistenciales por lo que se ha propuesto su introducción en las facultades de medicina8.

En un mundo complejo y con amenazas tales como el cambio climático, el deterioro de la salud pública y la emergencia de nuevas enfermedades, como el caso de la COVID-19, que requieren un abordaje complejo y desde muchos puntos de vista, es preciso que, tanto los científicos como los que se dedican a disciplinas sociales o a las humanidades, tengan conciencia y comprensión mutua para afrontar estas amenazas que requieren cambios holísticos y enérgicos2.

Dado que no es frecuente la investigación sobre sobre los hábitos culturales y conocimientos humanísticos en el colectivo médico en nuestro entorno, el objetivo del presente trabajo fue conocer las inquietudes culturales, relacionadas con el cine y la literatura, entre estudiantes de medicina, facultativos especialistas en formación y seniors.

Material y métodos

Se realizó una encuesta voluntaria entre los estudiantes de primer curso de la Facultat de Medicina de la Universitat de les Illes Balears (UIB) durante los cursos 2016-17 hasta 2020-21 entre los asistentes a un seminario de medicina-cine y literatura. La asistencia a dicho seminario, que está incluida en el programa docente de la asignatura de Introducción e Historia de la Medicina, es obligatoria para los alumnos. Esta misma encuesta se realizó, también de forma voluntaria, entre un grupo de médicos internos residentes (MIR) y facultativos especialistas de área (FEA) del Hospital Universitario Son Llàtzer y el Hospital Comarcal de Inca.

La encuesta constaba de 20 preguntas con respuesta múltiple, pudiéndose elegir más de una opción según criterio del encuestado. El formulario incluyó las siguientes preguntas: 1) Datos demográficos (edad y género), 2) ¿Te gusta el cine?, 3) ¿Qué tipo de películas de gustan? 4) ¿Cuántas películas ves a la semana?, 5) ¿En qué formato ves las películas?, 6) ¿Cuántas veces vas al cine al mes?, 7) ¿Con quién vas al cine?, 8) ¿Te descargas películas por Internet?, 9) Cita tus 3 películas favoritas, 10) ¿Te gusta leer?, 11) ¿Crees que es importante leer?, 12) ¿Qué tipo de literatura lees?, 13) ¿Cuántos libros lees al año?, 14) ¿En qué formato lees?, 15) ¿Cómo consigues los libros generalmente?, 16) ¿Dónde sueles leer?, 17) ¿En qué época del año sueles leer más?, 18) ¿En qué momento del día prefieres la lectura?, 19) ¿Leen tus padres con asiduidad?, 20) Cita tus 3 libros favoritos.

Para el análisis de los datos se realizaron 3 grupos: estudiantes, MIR/FEA jóvenes (hasta 44 años) y FEA senior (entre 45 y 65 años). Las variables cualitativas se compararon mediante la prueba de Chi cuadrado, aplicando en caso necesario el test de Fisher. Los datos fueron almacenados y procesados utilizando el programa PASW Statistics 18.

Resultados

Se realizaron un total de 329 encuestas de los que 217 eran estudiantes de medicina, 73,3% mujeres, con una mediana de edad de edad de 18 (r= 17-47) años; 70 MIR/FEA jóvenes, 71,4% mujeres, con una mediana de edad de 32 (r= 25-44) años y finalmente 40 FEA senior, 47,6% mujeres, con una mediana de edad de 52 (r=45-63) años.

1) Resultados sobre cine y medicina

A la pregunta ¿te gusta el cine? 320 (97,3%) contestaron afirmativamente, 5 (1,5%) dijeron que no (4 estudiantes y 1 MIR/FEA joven) mientras que 4 (1,2%) no respondieron.

En la figura 1 se resume el tipo de películas preferido en cada grupo etario. Un 57,9% de estudiantes preferían películas de acción frente al 42,9% de MIR/FEA jóvenes (p=0,02), mientras que los FEA senior mostraron su preferencia por este tipo de películas en el 50% de los encuestados (diferencias no significativas en comparación con los otros grupos). Las películas de aventuras fueron más frecuentemente seleccionadas por los FEA senior (65%) frente al 45,7% de MIR/FEA jóvenes (p=0,05) y 45,8% de estudiantes (p=0,02). El 36,1% de estudiantes se decantaron por los musicales, frente al 22,9% de los MIR/FEA jóvenes (p=0,04) y 27,5% de los FEA senior (diferencias no significativas con los otros grupos). El porcentaje de aficionados a los westerns fue aumentando con la edad: 5,6% de estudiantes, 11,4% de MIR/FEA jóvenes y 20% FEA senior (p=0,002 al comparar con el primer grupo). El gusto por los documentales también fue amentando con la edad: 28,2% vs 38,6% vs 55%, siendo estadísticamente significativo al comparar los dos grupos extremos (p=0,001). En el caso de los melodramas los valores fueron respectivamente 19,9% vs 31,4% (p=0,04) vs 30% (no significativo al comparar con los otros grupos). Finalmente, el gusto por las películas de terror fue disminuyendo con la edad: 31% vs 22,2% vs 7,5%, siendo estadísticamente significativo al comparar este último grupo con los estudiantes (p=0,002) y MIR/FEA jóvenes (p=0,04). No hubo diferencias significativas entre los tres grupos en el resto de tipos de películas.

Figura 1. Tipo de películas preferido por grupos de edad 

En los 3 grupos encuestados la mayoría manifestaron ver entre 1-3 películas/semana (79,1% vs 75,7% vs 80,5% para estudiantes, MIR/FEA jóvenes y FEA senior respectivamente). Aunque los porcentajes de películas vistas por semana fueron aumentando con la edad de forma que un 10% de MIR/FEA jóvenes contestaron que veían unas 4-6/semana y un 12% de FEA senior más de 6/semana.

El formato preferido para ver películas para los tres grupos fue la sala cine, aunque éste fue menor entre los estudiantes: 57,9% vs 70% vs 71,4% respectivamente (diferencias no significativas). El consumo de películas por televisión o video/DVD aumentó con la edad, respectivamente: 54,6% vs 74,3% (p=0,004), 88,1% (p<0,001 en comparación con el grupo de estudiantes) y 6,5% vs 14,3% (p=0,04) vs 23,8% (p<0,001 en comparación con el grupo de estudiantes). En cambio, el porcentaje de consumidores de películas en formato ordenador / tablet disminuyó significativamente con la edad desde un 16,7% en los FEA senior pasando a un 50% (p<0,001) entre los MIR/FEA jóvenes hasta un 70,8% entre los estudiantes (p<0,001 y p=0,001 comparación con los grupos anteriores). El consumo de películas por móvil fue residual, aunque más frecuente en los estudiantes con un 6,9% vs 1,4% y 0% para el resto de grupos etarios (diferencias no significativas). Estos resultados se resumen en la figura 2.

Figura 2. Formato de visualización de películas entre los tres grupos de edad 

De forma mayoritaria los 3 grupos de encuestados referían ir al cine de 1-3 veces/mes (75,5% de estudiantes, 68,6% MIR/FEA jóvenes y 64,3% FEA senior) y mayoritariamente siempre acompañados (94,9% vs 82,4% vs 70% respectivamente). Sin embargo, el porcentaje de participantes que referían ir al cine a veces solos fue aumentando significativamente con la edad 4,7% de estudiantes vs 17,6% de MIR/FEA jóvenes (p<0,001) y 30% los FEA senior (p<0,001 en comparación con el primer grupo).

Sólo el 45% de FEA senior referían descargar películas de Internet frente al 66,7% de MIR/FEA jóvenes (p=0,02) y el 63,8% de estudiantes (p=0,02). De todas formas, sólo el 33% de FEA senior afirmaron descargar películas sin pagar, porcentaje que aumentó progresivamente en los otros dos grupos, 55% para los MIR/FEA jóvenes y 61,8% estudiantes, alcanzando diferencias significativas al comparar los dos grupos extremos (p=0,02).

En la tabla 1 se resumen las películas preferidas más seleccionadas en cada grupo de encuestados.

Tabla 1. Películas preferidas más seleccionadas por grupos de edad 

 

Estudiantes

MIR/FEA joven

FEA senior

Película 1

- Saga Harry Potter/Harry Potter Saga (2001-11) de C. Columbus, A. Cuarón, M. Newell y D. Yates (21 votos)

- El Padrino/The Godfather (1972) de Francis Ford Coppola (10 votos)

-. Blade Runner/Blade Runner (1982) de Ridley Scott (5 votos)

-. Casablanca/Casablanca (1942) de Michael Curtiz (5 votos)

Película 2

- La vida es bella/La vita e bella (1997) de Roberto Benigni (19 votos)

- La vida es bella/La vita e bella (1997) de Roberto Benigni (8 votos)

-. La vida es bella/La vita e bella (1997) de Roberto Benigni (4 votos)

-. Memorias de África/Out of Africa (1985) de Sydney Pollack (4 votos)

Película 3

- Interstellar/Interstellar (2014) de Christopher Nolan (18 votos)

- Saga El señor de los anillos/The Lord of The Rings Saga (2001-2003)de Peter Jackson (6 votos)

-. El Padrino/The Godfather (1972) de Francis Ford Coppola (3 votos)

-. El árbol de la vida/The Tree of Life (2011) de Terence Malick (3 votos)

Película 4

- El diario de Noah/The Notebook (2004) de Nick Cassavetes (11 votos)

- Origen/Inception (2010) de Christopher Nolan (5 votos)

-. Los puentes de Madison/The Bridges of Madison County (1995) de Clint Eastwood (2 votos)

-. Braveheart/Braveheart (1995) de Mel Gibson (2 votos)

-. La milla verde/The Green Mile (1999) de Frank Darabont (2 votos)

-. La lista de Schindler/Schindler's List (1993) de Steven Spielberg (2 votos)

Película 5

- Saga El señor de los anillos/The Lord of The Rings Saga (2001-2003)de Peter Jackson (8 votos)

-. Forrest Gump/Forrest Gump (1994) de Robert Zemeckis (4 votos)

-. Intocable/Intouchables (2011) de O. Nakache y Éric Toledano (4 votos)

 

Película 6

-. Avatar/Avatar (2009) de James Cameron (7 votos)

-. Antes de ti/Me Before You (2016) de Thea Sharrock (7 votos)

-. El pianista/The Pianist (2002) de Roman Polanski (7 votos)

-. Gladiator/Gladiator (2000) de Ridley Scott (7 votos)

-. La lista de Schindler/Schindler's List (1993) de Steven Spielberg (7 votos)

-. Avatar/Avatar (2009) de James Cameron (3 votos)

-. El diario de Noah/The Notebook (2004) de Nick Cassavetes (3 votos)

-. Saga La guerra de las galaxias/Stars Wars Saga (1977-2019) de G. Lucas, I. Kershner, R. Marquand, J.J. Abrams, G. Edwards, R. Johnson y R. Howard (3 votos)

 

2) Resultados sobre literatura y medicina

De menor a mayor edad, mostraron su gusto por la lectura el 90,3%, 98,6% y 100% de cada grupo respectivamente, aunque el 100% de los encuestados coincidieron en la importancia de leer.

En la figura 3 se muestran las preferencias literarias de cada grupo. Destacan el interés por la literatura romántica en los estudiantes (52,5%) frente a los otros dos grupos, 20,3% (p<0,001) y 9,5% (p<0,001) respectivamente. El 45,5% de los estudiantes y el 44,9% de MIR/FEA jóvenes referían lectura de novelas de intriga/terror con diferencias significativas con respecto al 21,4% de FEA senior (p=0,004 y p=0,01 respectivamente). El interés por la ciencia ficción también disminuyó con la edad desde el 34,6% entre los estudiantes, 29% en los MIR/FEA jóvenes (diferencias no significativas) hasta el 17,1% entre los FEA senior (p=0,02 en relación con el primer grupo). Sin embargo, el 61,9% de FEA senior y el 60,9% de MIR/FEA jóvenes se decantaron más por la novela histórica que los estudiantes (33,2%) con p<0,001 en ambos casos. Se pudo observar un incremento con la edad respecto a lectura de cuentos/relatos: 29,3% para FEA senior vs 29% para MIR / FEA jóvenes vs 8,3% para estudiantes (p<0,001 respectivamente para ambas comparaciones); lectura de biografías: 31,7% vs 23,2% vs 10,1% (p<0,001 y p=0,005 respectivamente para ambas comparaciones); lectura de prensa: 48,8% vs 34,8 vs 20,7% (p<0,001 y p=0,01 respectivamente para ambas comparaciones) y ensayo: 36,6% vs 13% vs 7,8% (p<0,001 entre FEA senior y estudiantes, sin alcanzar significación estadística al comparar los grupos más jóvenes).

Figura 3. Preferencias literarias de cada grupo de edad 

En la figura 4 se puede observar como el número de libros leídos/año aumentó con la edad y el formato de lectura preferido fue mayoritariamente el papel en el 93,9% de estudiantes, en el 93,4% de MIR/FEA joven y en el 85,7% de FEA senior.

Figura 4. Número de libros leídos por año en los 3 grupos etarios 

En cuanto a la forma de conseguir los libros los 3 grupos contestaron mayoritariamente: compra en librerías (74,4% estudiantes vs 81% MIR/FEA joven vs 71,4% FEA senior); regalos (30,7% vs 24,3% vs 30,7% respectivamente) y préstamos (34,4% vs 34,3% vs 23,8% respectivamente). Destaca que, a diferencia de lo observado con las películas, no hubo diferencias entre los 3 grupos en las compras online ni en la descarga de libros sin pagar.

El lugar preferido de lectura fue: el domicilio (98,6% estudiantes vs 98,6% MIR/FEA joven vs 100% FEA senior); la playa (39,8% vs 34,3% vs 21,4% respectivamente con p=0,02 al comparar los dos grupos etarios extremos) y los medios de transporte (20,8% vs 31,4% vs 16,7% respectivamente).

Aunque el momento del año preferido de lectura de forma mayoritaria por los encuestados fueron las vacaciones de verano (67,7% estudiantes vs 55,7% MIR/FEA jóvenes vs 35,7% FEA senior), destaca el aumento progresivo de los porcentajes de lectura durante «todo el año» desde 26% entre los más jóvenes, pasando por el 44,9% (p=0,03) del grupo intermedio hasta el 64,3% (p<0,001) entre los de más edad. En todos los grupos el momento del día más seleccionado para la lectura fue: «atardecer-noche» (48,8% estudiantes vs 64,3% MIR/FEA jóvenes vs 61,9% FEA senior) y al acostarse (30,7% vs 25,7%, vs 26,8%).

A la pregunta ¿leen tus padres con asiduidad? contestaron de forma afirmativa el 67,9% de estudiantes, 70,1% de MIR/FEA jóvenes y 65,7% de FEA senior.

En la tabla 2 se resumen los libros más seleccionados en cada grupo de encuestados.

Tabla 2. Libros preferidos más seleccionados por grupos de edad 

 

Estudiantes

MIR/FEA joven

FEA veterano

Libro 1

- Saga Harry Potter de J.K. Rowling (22 votos)

- La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón (11 votos)

-. El médico de Noah Gordon (5 votos)

-. Los pilares de la tierra de Ken Follet (5 votos)

Libro 2

- El niño con el pijama de rayas de John Boyne (14 votos)

- Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (10 votos)

-. Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar (4 votos)

-. La catedral del Mar de Idelfonso Falcones (4 votos)

Libro 3

-. El médico de Noah Gordon (10 votos)

-. Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez (10 votos)

- El médico de Noah Gordon (8 votos)

-. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (3 votos)

-. La sonrisa etrusca de José Luis Sampedro (3 votos)

-. La montaña mágica de Thomas Mann (3 votos)

-. El Quijote de Miguel de Cervantes (3 votos)

Libro 4

- El nombre del viento de Patrick Rothfuss (9 votos)

- Los pilares de la tierra de Ken Follet (7 votos)

 

Libro 5

- Marina de Carlos Ruiz Zafón (8 votos)

- 1984 de George Orwell (5 votos)

 

Libro 6

-. La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón (7 votos)

-. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (6 votos)

La chica del tren de Paula Hawkins (6 votos)

-. La catedral del Mar de Idelfonso Falcones (6 votos)

-. Saga Los juegos del hambre de Suzanne Collins (6 votos)

-. Los pilares de la tierra de Ken Follet (6 votos)

-. La catedral del Mar de Idelfonso Falcones (4 votos)

-. El nombre del viento de Patrick Rothfuss (4 votos)

-. Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza (4 votos)

 

Discusión

Esta encuesta pone de manifiesto los gustos, así como los hábitos de consumo de cine y de literatura entre los estudiantes y médicos especialistas de nuestro entorno. El cine y la literatura sin duda tienen un valor en el desarrollo de habilidades narrativas profesionales del médico, formando parte de lo que se ha denominado «currículum oculto»9-12, que, a diferencia de los conocimientos científicos y habilidades clínicas, no se incluyen en los currículos formales de la carrera. El cine como método interactivo de enseñanza permite a los estudiantes reconocer algunas dimensiones de la profesión como la comunicación y la empatía con el paciente, que influyen en la relación médico-paciente, o actitudes frente a la vida o la muerte y la importancia de los cuidados paliativos9. Ante algunos de los retos éticos que plantea la medicina actual, las facultades de medicina tienen la obligación de formar a sus estudiantes sobre cuestiones a las que se tendrán que enfrentar a lo largo del ejercicio de su profesión y no cabe duda, que tanto el cine como la literatura, proveen a los profesionales de recursos intelectuales que ayudan en la preparación moral, emocional o retos espirituales a los que se tendrán de enfrentar13-15. A pesar lo comentado anteriormente en currículos actuales, sobrecargados de materia científica, existan dificultades para incorporar enseñanzas relacionadas con las humanidades16. Por este motivo desde la inauguración de la Facultat de Medicina de la UIB, como profesores de la asignatura de «Introducción e Historia de la Medicina», hemos impulsado el desarrollo de seminarios sobre cine, literatura y medicina entre los estudiantes para intentar despertar en ellos un interés por las humanidades médicas, aunque no cabe duda de que el proceso de formación no finaliza en la etapa de estudiante y debe prolongarse a lo largo de toda la vida profesional.

De los resultados de la encuesta destaca que un porcentaje elevado de los participantes manifestaron su satisfacción con ambas aficiones, lo cual es coherente por el hábito cultural global y la necesidad de empatizar con el paciente entendiendo la diversidad de sus puntos de vista, como gestionar las diversas situaciones clínicas y humanas, especialmente durante el período de formación académica como herramienta de aprendizaje17. Ello nos permite tener una mayor perspectiva de los hábitos culturales de la profesión médica dado que en literatura de revisión por pares se focaliza su descripción o uso como herramienta durante la etapa de formación médica académica.

Sin embargo, los resultados de las películas y libros más seleccionados ponen de manifiesto una clara predilección por el cine y la literatura más recientes y de carácter comercial, lo que traduciría un consumo más enfocado a la evasión y al entretenimiento que una clara tendencia a incrementar el propio patrimonio cultural. Sólo a medida que aumenta la edad de los encuestados aparecen títulos de películas clásicas como «El Padrino / The Godfather (1972) de Francis Ford Coppola» o «Casablanca / Casablanca (1942) de Michael Curtiz» u obras literarias como «La Montaña Mágica de Thomas Mann» o «El Quijote de Miguel de Cervantes».

Como era de esperar, se observaron diferencias entre los gustos por un determinado tipo de cine o literatura en función de la edad. Entre ellas destacan los westerns, cuya preferencia aumentó con la edad, probablemente debido a que es un género del que no se estrenan muchos títulos en las últimas décadas, aunque sin poder descartar que esté más relacionado con el predominio de varones en el último grupo etario. Tanto las películas como las novelas de intriga y terror, como el cine de ciencia ficción fueron mayoritariamente seleccionadas por los más jóvenes, del mismo modo que la novela romántica. En cambio, el gusto por los documentales, novela histórica, biografías, ensayo y lectura de prensa aumentó con la edad, traduciendo quizá una menor dosis de idealismo o imaginación, propia de la juventud, y un mayor interés por aspectos más relacionados con la vida real.

En general, desde un punto de vista cuantitativo, el consumo de cine y literatura fue discreto entre los encuestados. Además, la época de lectura preferida fueron las vacaciones, aunque con la edad se observó una tendencia a aumentar el consumo de películas y libros, así como de leer en cualquier época del año. Estos hallazgos probablemente reflejan el grado de exigencia y de actualización constante de la profesión médica, mayor entre los estudiantes y médicos menos formados, que obliga a la lectura de artículos científicos y por ende a sacrificar o posponer otras aficiones.

A tenor de los resultados, la sala de cine continúa siendo el formato preferido para ver películas y se relaciona principalmente con un acto social, aunque con la edad aumenta el porcentaje de encuestados que refieren ir al cine solos. Como era de esperar las preferencias por formatos más clásicos como la TV y el video / DVD tienden a disminuir con la edad en beneficio de otros más modernos como el ordenador / tablet. Destaca que el consumo de literatura continúa siendo mayoritariamente en papel y que el porcentaje de descargas, incluso de descargas sin pagar, es menor que con las películas.

Aunque este trabajo constituye una primera aproximación al tema relacionado con el consumo de cine y literatura entre los estudiantes y médicos de Mallorca y que no hemos podido encontrar artículos similares en la literatura revisada, cuenta con algunas limitaciones. Se trata de una encuesta voluntaria lo cual podría suponer un sesgo a la hora de participar en el estudio, con una mayor predisposición entre las personas con más inquietudes culturales. Esta encuesta se realizó entre estudiantes de una facultad de medicina con una trayectoria temporal limitada (inaugurada en 2016) y un entorno hospitalario concreto. Estos resultados hubieran podido cambiar si se hubiera realizado en otro entorno geográfico o incluido en la encuesta a médicos de centros hospitalarios con mayor complejidad o de atención primaria. Algunas diferencias observadas podrían ser atribuidas al género, ya que el predominio de mujeres es mayor en los dos primeros grupos de encuestados, traduciendo la evolución natural de la profesión médica que en los últimos años se ha convertido en una profesión mayoritariamente escogida por mujeres. Además, el número limitado de varones incluidos en el grupo etario más veterano no ha permitido hacer comparaciones por género.

Referencias

1. Snow CP. Two Cultures. Science. 1959; 130 (3373): 419. https://doi.org/10.1126/science.130.3373.419Links ]

2. Phoebe AN. Science and literature: complementary, not contradictory. Lancet 2019; 394:465. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)31676-9Links ]

3. Pio Baroja. El árbol de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial; (2019) p 44-50. [ Links ]

4. Montiel L. Medicina y literatura. Conferencia Inaugural del XXI Congreso Nacional de SEMERGEN. Semergen 1999; Número extraordinario: 21.26. https://www.almendron.com/blog/wp-content/images/2003/10/medicina-y-literatura.pdfLinks ]

5. Varela J. Un plan disruptivo para los pacientes crónicos complejos (1). Avances en Gestión Clínica. 3 Abril. 2017. http://gestionclinicavarela.blogspot.com/2017/04/un-plan-disruptivo-para-los-pacientes.html#moreLinks ]

6. Jha S. Stop hunting for zebras in Texas: end the diagnostic culture of "rule-out". BMJ. 2014; 348: g2625. https://doi.org/10.1136/bmj.g2625Links ]

7. Hardison JE. Sounding boards. To be complete. N Engl J Med. 1979; 300(4): 193-4. https://doi.org/10.1056/nejm197901253000410Links ]

8. Charon R. Narrative medicine: form, function, and ethics. Ann Intern Med. 2001; 134(1): 83-7. https://doi.org/10.7326/0003-4819-134-1-200101020-00024Links ]

9. Klemenc-Ketis Z, Kersnik J. Using movies to teach professionalism to medical students. BMC Med Educ. 2011; 11: 60. https://doi.org/10.1186/1472-6920-11-60Links ]

10. Lumlertgul N, Kijpaisalratana N, Pityaratstian N, Wangsaturaka D. Cinemeducation: A pilot student project using movies to help students learn medical professionalism. Med Teach. 2009; 31(7): e327-32. https://doi.org/10.1080/01421590802637941Links ]

11. Baños JE, Bosch F. Using feature films as a teaching aid with medical students. Med Teach. 2015; 37(9): 883-4. https://doi.org/10.3109/0142159X.2014.970997Links ]

12. Feili A, Kojuri J, Bazrafcan L. A dramatic way to teach clinical reasoning and professionalism. Med Educ. 2018; 52(11): 1186-1187. https://doi.org/10.1111/medu.13691. [ Links ]

13. Blasco PG. Literature and movies for medical students. Fam Med. 2001; 33(6): 426-8. [ Links ]

14. Coles R. The moral education of medical students. Acad Med 1998; 73(1): 55-7. https://doi.org/10.1097/00001888-199801000-00012Links ]

15. Downie RS, Hendry RA, MacNaughton RJ, Smith BH. Humanizing medicine: a special study module. Med Ed 1997; 31: 276-80. https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.1997.tb02925.xLinks ]

16. Crellin JK, Briones AF. Movies in medical education. Acad Med. 1995; 70(9): 745. https://doi.org/10.1097/00001888-199509000-00001Links ]

17. Shapiro J. Literature and the arts in medical education. Fam Med. 2000; 32(3): 157-8. [ Links ]

Recibido: 16 de Abril de 2021; Aprobado: 11 de Agosto de 2021

apayeras@hsll.es

Antoni Payeras Cifre. Especialista en Medicina Interna. Doctor en Medicina. Jefe de Servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitario Son Llàtzer. Profesor asociado de Introducción e Historia de la Medicina, Facultat de Medicina de les Illes Balears (UIB). Investigador de Grup d'Historia de la Salut de les Illes Balears. Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS).

Xavier Fosch Mur. Especialista en Cardiología. Doctor en Medicina. Médico adjunto en departamento de Cardiología en el Hospital Comarcal de Inca. Profesor asociado de Introducción e Historia de la Medicina, Facultat de Medicina de les Illes Balears (UIB). Investigador de Grup d'Historia de la Salut de les Illes Balears. Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS).

Creative Commons License Licencia CC BY-NC-ND. Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Universidad de Salamanca. Su comercialización está sujeta al permiso del editor