SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4El pabellón de oficiales (2001): heridas faciales en la Primera Guerra MundialEl cine debate y la formación humana en las carreras de la salud. Experiencia cubana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Medicina y Cine

versão On-line ISSN 1885-5210

Rev Med Cine vol.18 no.4 Salamanca Out./Dez. 2022  Epub 20-Mar-2023

https://dx.doi.org/10.14201/rmc.30622 

ARTÍCULOS

Koe no Katachi (A silent voice) (2016) de Naoko Yamada: diversidad funcional, acoso escolar e ideación suicida en la adolescencia en el cine de animación japonés

Koe no Katachi (A Silent Voice) (2016) by Naoko Yamada: functional diversity, bullying and suicidal ideation in adolescence in animated films

Miguel Abad-Vila1 

1Centro de Saúde Novoa Santos. Ourense (España)

Resumen

Generalmente, manga es la palabra japonesa empleada para denominar a los cómics, si bien también se emplea como referencia para las historietas de origen japonés. Junto a la estadounidense y la franco-belga, ocupa un puesto de honor en el triunvirato de la tradición ilustradora mundial. Su posterior adaptación a las series de animación originó el anime, género en el que se encuadra A sllent voice (2016) de Naoko Yamada. La película está inspirada en el manga original Koe no Katachi, escrito y dibujado por Yoshitoki Ōima. La historia nos muestra las vicisitudes de Shôko Nishimiya, una estudiante de primaria sorda, víctima de acoso escolar cuando se cambia de colegio. Ishida Shôya es uno de los protagonistas de tan despiadada conducta, que llega incluso a forzar que su indefensa víctima tenga que abandonar el colegio. Años más tarde, recriminado socialmente y lleno de remordimiento, Ishida busca su ansiada redención.

Palabras clave: diversidad funcional; acoso escolar; ideas autolíticas; adolescencia

Summary

Generally, manga is the Japanese word used to describe comics, although it's also used as a reference for comics of Japanese origin. Together with the American and Franco-Belgians works, occupies a place of honor in the triumvirate of the world´s illustrative tradition. On the later adaptation to the animation series originated the anime, a genre in which falls A silent voice (2016) by Naoko Yamada. The film is inspired by the original manga Joe no Katachi, written and draw by Yoshitoki Ōima. The story shows us the vicissitudes of Shôko Nishimiya, a deaf primary schoolgirl victim of bullying when she changes schools. Ishida Shôya is one of the protagonists of such ruthless behavior, with even forces the helpless victim to have to drop out of school. Years later, socially recriminated and filled with remorse, Ishida strikes out in eager redemption.

Key words: functional diversity; bullying; suicidal ideas; adolescence

Ficha técnica

Título: Una voz silenciosa.

Título Original: Koe no Katachi (A silent voice).

País: Japón.

Año: 2016.

Director: Naoko Yamada.

Música: Kensuke Ushio.

Cinematografía: Kazuya Takao.

Edición: Kengo Shigemura.

Dirección artística: Mutsuo Shinohara.

Guión: Yoshitoki Ōima (maga original); Reiko Yoshida y Kiyoshi Shigematsu (autor original).

Intérpretes: Miyu Irino (Shôya Ishida - voz); Saori Hayami (Shoko Nishimiya - voz); Aoi Yûki (Yuzuru Nishimiya - voz); Kenshô Ono (Tomohiro Nagatsuka - voz); Yûki Kaneko (Naoka Ueno - voz); Yui Ishikawa (Miyoko Sahara); Megumi Han (Miki Kawai - voz); Toshiyuki Toyonaga (Satoshi Masiva - voz); Mayu Matsuoka (joven Shôya Ishida - voz); Sachiko Kojima (joven Kazuki Shimada); Hana Takeda (joven Keisuke Hiroshe - voz); Fuminori Komatsu (Takeuchi-sensei - voz); ikuko Tani (Ito Nishimiya - voz); Erena Kamata (María Ishida - voz); Ayano Hamaguchi (hermana de Shôya - voz); Ryonosuke Watanuke (Pedro - voz); Ryô Nishitani (Kazuki Shimada - voz); Tayuka Masumoto (Keisuke Hiroshe - voz).

Color: color.

Duración: 130 minutos.

Género: drama, animación.

Idioma original: japonés, lenguaje japonés de signos.

Productores: ABC Animation, Kodansha, Kyoto Animation.

Sinopsis: «La historia gira en torno a Shôko Nishimiya, una estudiante de primaria que es sorda y que al cambiarse de colegio comienza a sentir el bullying de sus nuevos compañeros. Uno de los principales responsables es Shôya Ishida quien termina por forzar que Nishimiya se cambie de escuela. Años después, Ishida busca la redención de sus malas acciones» (FILMAFFINITY).

Enlaces

https://www.imdb.com/title/tt5323662/

Introducción

En la actualidad, el cómic representa uno de los medios más eficaces y atractivos a la hora de comunicarle a la sociedad una amplia variedad de los aspectos relacionados con la medicina y la salud1.

En este aspecto, y en este mundo globalizado, donde el intercambio de recursos entre las diferentes culturas resulta ineludible, el ámbito particular del manga y el anime japoneses posee un interés singular, sobre todo gracias a su empleo de la comunicación verbal y no verbal, pero también a su tratamiento expresivo y estético.

El manga, en sus diversas versiones infantiles, juveniles y para adultos, es un puntal de la economía y la cultura niponas, representando alrededor del 25% de todo el material impreso por su industria editorial. Muchos mangas se convierten posteriormente en libros, cromos, programas de televisión, películas de animación, videojuegos y figuras coleccionables.

Respecto al anime, la AJA (The Association of Japanese Animations), agrupación de más de medio centenar de empresas productoras, publica informes anuales del estado y las tendencias de la animación japonesa. Según datos de 2018, el mercado de distribución digital alcanzó un valor total de 517.29 millones de euros, un 10.2% más que el año anterior. Mientras tanto, el mercado de formato doméstico, a pesar de obtener 509.9 millones de euros, experimentó un descenso del 23.3% respecto al año anterior. A estos beneficios habría que añadir los correspondientes a los ingresos en taquilla del cine de animación, unos 371.36 millones de euros, una cantidad que duplica la obtenida en el año 20002.

En la cinematografía japonesa en general, las películas de animación descubren al espectador comportamientos característicos de su cultura, como por ejemplo comer con palillos, una educación más estricta, donde los alumnos se encargan de limpiar el aula al final de cada jornada, unos valores sociales esencialmente estoicos y unas relaciones sentimentales, tanto en el amor como en la amistad, más reservadas y lacónicas. De ahí su atractivo estético y la curiosidad que despiertan en el público occidental.

Asimismo, y debido a este éxito y popularidad, el anime japonés ha ido despertando progresivamente el interés de las modernas plataformas digitales, sustitutas de los medios de entretenimiento más tradicionales (la programación televisiva), circunstancia fundamental para el incremento de su difusión general y divulgativa.

La animación japonesa actual, gracias al empleo de las nuevas tecnologías, ha conseguido potenciar sus características específicas: la expresión en plano, las suspensiones temporales, la amplitud temática, sus complejas lineas narrativas y su particular estilo de dibujo, heredado y compartido con el manga, con nubes en el cielo y paisajes repletos de cerezos en flor, y esos personajes de ojos grandes y ovalados, de líneas muy definidas, de colores llamativos y movimientos labiales reducidos3.

Respecto al acoso escolar o bullying, las estadísticas internacionales apuntan que Méjico ocupa el podio oficial, seguido por Estados Unidos y China4.

Datos recientes correspondientes a Japón revelan que el 82% de los centros escolares ha registrado algún tipo de acoso escolar, siendo más frecuente en las escuelas elementales, seguidas de los institutos y los centros encargados de niños con necesidades especiales. En el último lustro, dichas cifras han continuado aumentando, convirtiéndose en uno de los grandes problemas de la sociedad japonesa5.

Incluso en aquel país se ha descrito un curioso fenómeno denominado futoko, por el que miles de niños se niegan a ir a la escuela, donde el acoso escolar y también el estricto control del sistema educativo japonés se encuentran implicados6.

Por ello se han ido desarrollando en Japón iniciativas políticas y culturales con la finalidad de atajar dicha lacra social, como por ejemplo A silent voice (2016) de Naoko Yamada, un anime inspirado en el manga original Koe no Katachi, escrito y dibujado por Yoshitoki Ōima.

Inicialmente, esta serie se publicó como un one-shot (cómic de un solo capítulo) en la edición de febrero de 2011 del Bessatsu Shōnen Magazine. En agosto de 2013, comenzó a publicarse en la revista Weekly Shōnen, completándose el 19 de noviembre de 2014. La editorial Kodasha, una de las empresas japonesas más pujantes en la producción de revistas literarias y de manga, la ha publicado en Japón en siete volúmenes de formato tankōbon (colecciones de capítulos de entre 170 y 240 páginas, reimpresas en formato bolsillo o en pasta blanda, en papel de mejor calidad)7.

Mangas, animes y acoso escolar

Existe una dualidad complementaria a la hora de analizar las perspectivas del manga y el anime respecto al acoso escolar. Por una parte, el punto de vista del abusado, que desea salir de su cruel situación castigando el mal y recuperando el papel protagonista dentro de su entorno. Esta fórmula es la empleada en la mayoría de las series Shōnen, empleando múltiples variables y adaptando personajes que terminan integrándose dentro del imaginario colectivo de sus fans.

Por otra parte, estas historias pueden tener la intención completamente artificial de explotar a los jóvenes que se sientan identificados con este tipo de personajes, con la intención de crear una serie de éxito. Desde Japón se ha generado un singular mercado de series de animación adaptadas a partir de novelas ligeras tipo isekai, un subgénero fantástico relacionado con un grupo de personajes terrenales que terminan, de manera intencionada o accidental, en un universo paralelo, otro planeta o un mundo de fantasía, en el que deben integrarse asumiendo sus nuevas normas, cultura y filosofía, como por ejemplo en la serie de novelas ligeras Arifureta Shokugyō de Sekai Saikyō (2013) de Ryo Shirakome, ilustrada por Takayasi8.

Kimi no todoke (2006) de Karuho Shiina, es una serie de manga publicada por la editorial Shūeisha en su revista Bessatsu Margaret, especializada en manga Shōjo (dirigido al público juvenil femenino), completando entre 2006 y 2017 un total de 125 capítulos recopilados en treinta tankōbon.

Narra la historia de una chica tímida e insegura llamada Sawako Kuronuma. Debido a su extraordinario parecido con el fantasmal personaje de Sadako Yamamura, la mítica protagonista de la novela de terror Ringu (2011) de Koji Suzuki, y de sus secuelas literarias y cinematográficas, como la película homónima de 1998 dirigida por Hideo Nakata.

Esta circunstancia provoca que cualquier ademán suyo, incluso la más inocente sonrisa, resulte interpretado en su entorno como un gesto psicótico y aterrador de un espíritu maligno. Sus tribulaciones se prolongan hasta que Shouta Zazehaya, el joven más inteligente, atractivo y popular entre sus compañeros, comienza a hablar con ella descubriendo su carácter dulce y bondadoso. Pronto surgirá el amor entre ambos, con el reto de superar los tabúes y obstáculos que irán surgiendo en sus vidas, debidos especialmente a sus propias inseguridades y temores9.

Años más tarde, el estudio de animación Shirogumi produjo el anime Shiranpuri (2012) de Shinpei Miyashita, una obra de arte de sobre el bullying que dura apenas 24 minutos. Su trama es lineal y sencilla, protagonizada por Don, una víctima del acoso escolar, especialmente de su condiscípulo Yaragase. Pero su destino cambiará cuando otro compañero, Boku, se percate de lo que está ocurriendo en la clase y reflexiona sobre lo que realmente podría hacer para ayudar. La estética de esta película de animación, de estilo fresco y minimalista, emplea colores en tonos pastel que contribuyen a aligerar notablemente la carga violenta en las escenas de acoso.

El término Shiranpuri significa literalmente ocuparse de sus propios asuntos. Intenta resaltar la indiferencia tantas veces generada por el bullying, cuando nadie quiere involucrarse en su solución. Es una historia sobre la solidaridad y el valor de la amistad. Su mensaje principal resalta la importancia de reaccionar ante las situaciones de acoso, recomendando tolerancia cero cuando un compañero es atacado.

Esta película fue incluida en el proyecto Anime Mirai 2021, una iniciativa del gobierno japonés en colaboración con JAniCA, la Asociación de Creadores de Animación Japonesa), que cada año financia a cuatro estudios de animación nipones para que produzcan cortos de anime, con el objetivo de crear cantera en la industria nacional de la animación, mediante contratos en prácticas de jóvenes artistas e ilustradores10.

En mayo de 2021, diversos portales japoneses de noticias desvelaron los problemas acaecidos dentro de la editorial Kodansha, cuando su departamento editorial decidió interrumpir la publicidad del undécimo volumen recopilatorio del manga Ijimeru Yabai Status (Venus Puts Fur on Me), con guion e ilustraciones de Nan Nakamura, serializado por el servicio Magazine Pocket de Kodansha, como consecuencia de su contenido, excesivamente escabroso para sus lectores habituales11.

En condiciones normales, las autoridades suelen intervenir cuando los acosadores recurren al abuso verbal excesivo y la violencia física. Sin embargo, Hana Shirasaki, la protagonista de Ijimeru Yabai Yatsu (2019) de Nan Nakamura, se convierte en la víctima de Nakajima, un despiadado compañero de clase que siente un placer extremo al intimidar y humillar públicamente a su víctima, de la manera más espantosa imaginable.

Porque al infundir miedo y recurrir al chantaje, Nakajima coacciona además a las testigos de su reprobable conducta. Porque si todos miran hacia otro lado, en cierto modo se convierten también en sus cómplices. Incluso cuando un valiente se atreve a enfrentarse al brutal Nakajima, su empeño será en balde, ya que nadie se atreverá a apoyarle.

El rechazo a este manga va más allá del material explícito, las espantosas acciones del acosador, extendiéndose hacia los ocultos secretos inductores de tan abyecto comportamiento.

Uno años antes, en 2017, considerando el papel social, la influencia y el impacto de los contenidos audiovisuales en la educación de infantil y adolescente, el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT) patrocinó una iniciativa para contrarrestar el acoso escolar en los centros educativos, contando con la inestimable colaboración de la serie de animación Sangatsu no Lion (March Comes in like a Lion) (2016-2018) de Kenjirō Okada, Akiyuki Simbo y otros directores12.

Es la adaptación del manga homónimo original escrito e ilustrado por Chica Umino, que comenzó a publicarse desde 2007 en la revista Young Animal, especializada en manga seinen (cómics específicamente dirigidos a adolescentes mayores y adultos jóvenes masculinos)13.

Dentro de la editorial Hakusensha, y hasta septiembre de 2021, se publicaron dieciséis volúmenes de este manga, en formato tankōbon. La serie animada presenta las andanzas de Rei Kiriyama, un joven y prometedor jugador profesional de shogi (ajedrez japonés) y los personajes que le apoyan en su aventura de crecimiento personal, entre ellos sus amigos y su tutor escolar. Se trata de una combinación de historias relacionadas con diversos temas como la depresión, las relaciones familiares, el duelo, la muerte y el acoso escolar.

Pero estas cuestiones no han resultado siempre tan sencillas. Koroshiya 1 The animation: Episode 0 (2002) de Shinji Ishihira, es la precuela del controvertido anime Ichi The Killer (2001) de Takashi Miike, donde el personaje de Hajime Shiroishi (Ichi) se convierte en un despiadado asesino que terminará enfrentándose incluso a la poderosa yakuza que controla la zona roja de Tokyo. Esta película de animación para mayores de 18 años, de colores cálidos sobre un fondo oscuro, explora el mundo del terror psicológico y los efectos devastadores de la incomprensión familiar y el acoso escolar en un joven que terminará convirtiéndose en un monstruo ávido de violencia, con un cuerpo atlético y una mentalidad infantil14.

Ichi de Killer (1993) de Hideo Yamamoto, fue el manga original que inspiró las ulteriores películas de animación. Difundida inicialmente por la editorial Shogakukan en su revista Weekly Young Sunday, especializada también en manga tipo seinen, entre 1998 y 2001 fue serializada posteriormente en la misma publicación, en 10 volúmenes de formato tankōbon.

Koe no Katachi (A silent voice) (2016) de Naoko Yamada

Hemos visto que en el mundo del manga y el anime japoneses es frecuente encontrar historias en las que una víctima de bullying se convierte posteriormente en un acosador. Pero no lo es tanto que el acosador principal devenga en víctima.

Ésta es una de las singularidades de esta película de animación, inspirada en el bello, emotivo y crudo manga original escrito y dibujado por Yoshitori Ôima, que se aparta de los tópicos del acoso escolar. Además de retratar a los protagonistas, la frágil chica sorda Shôko Nisihimiya, y el gamberro acosador Shôya Ishida, emplea diferentes saltos en el tiempo para mostrarnos además la evolución del resto de los personajes15.

La indiferencia y cobardía iniciales del grupo, que considera a Shôya un líder, poco a poco se va tornando en rechazo, hasta el punto de que el acosador comienza a ser despreciado y marginado por sus compañeros. Este rechazo social le provoca un profundo trastorno emocional que le induce a contemplar ideas autolíticas.

La directora Naoko Yamada realiza una sólida reflexión sobre problemas complejos de la sociedad actual, como el acoso escolar, la marginación social e incluso el suicidio, situaciones que afectan seriamente a la juventud japonesa en las dos últimas décadas.

Las dificultades auditivas de la protagonista y el empleo del lenguaje japonés de signos reciben un tratamiento especial en este anime, incidiendo en la necesidad de aprendizaje en este sistema para superar las barreras de comunicación que tantas veces suelen provocar el aislamiento de las personas sordas.

En España, para aprender la lengua de signos se recomienda contactar con la Confederación estatal de Personas Sordas (CNSE) que proporciona información sobre los lugares y las posibilidades de aprendizaje16.

Esta película de animación nos muestra la realidad de una diversidad funcional tal vez sin la debida visibilidad, que se comporta en muchas ocasiones con una auténtica barrera social que afecta a quienes la sufren, pero sin presentarla como una situación que provoque en los espectadores lástima o condescendencia.

El lenguaje de signos en el cine

Al contrario de lo que muchas personas creen, no existe un lenguaje de signos universal. En algunos países existen distintas lenguas de signos, como en Bélgica y España, donde se emplean las variantes flamenca - francófona y española - catalana, por ejemplo. En otros, como Gran Bretaña e Irlanda, aunque comparten la misma lengua oral, sus lenguajes de signos son también diferentes. Dentro de su grupo, la lengua británica únicamente comparte ciertas similitudes con la australiana.

Las lenguas de signos poseen su propia gramática y sintaxis, a pesar de que también existen frases hechas, de compleja traducción porque emplean palabras/signos imposibles de traducir literalmente, inclusive en otras lenguas de signos.

A pesar de todo, existe un sistema de comunicación internacional, el Sistema de Señales Internacional (SSI), que se emplea en reuniones y conferencias internacionales de personas que no comparten una lengua de signos común. Por supuesto, no es comparable con el esperanto, pues no dispone de gramática ni léxico, sino que se limita a una serie de gestos cuyo significado se contempla siempre dentro de un determinado contexto.

En la cinematografía internacional existen diversas películas sobre personajes con diversidad funcional auditiva, inclusive protagonizados por actrices y actores realmente sordos. A lo largo de la historia, varios actores y actrices han sido nominados por la Academia de Hollywood gracias a sus interpretaciones y al empleo del lenguaje de signos americano o británico, como por ejemplo Jane Wyman por Belinda (1949) de Jean Negulesco, Patty Duke por El milagro de Ana Sullivan (1962) de Arthur Penn, Alan Arkin por El corazón es un cazador solitario (1968) de Robert Ellis Miller, John Mills por La hija de Ryan (1970) de David Lean, Marlee Matlin por Hijos de un dios menor (1986) de Randa Haynes, Holly Hunter por El piano (1993) de Jane Champion, Samantha Morton por Acordes y desacuerdos (1999) de Woody Allen, Rinko Kikuchi por Babel (2006) de Alejandro González Iñárritu, Sally Hawkins por La forma del agua (2017) de Guillermo del Toro, y Riz Ahmed junto a Paul Raci por Sound of metal (2019) de Darius Marder.

Obtuvieron el Oscar como premio a sus trabajos el quinteto formado por Jane Wyman, Patty Duke, John Mills, Marlee Matlin, actriz sorda en la realidad, y Holly Hunter.

Entre los films más representativos destacaríamos los clásicos y galardonados Belinda (1949) de Jean Negulesco, basada en la obra de teatro homónima original de Elmer Harris, sobre las tribulaciones de una muchacha muda tomada por una discapacitada psíquica, y El milagro de Ann Sullivan (1962) de Arthur Penn, la historia de una niña sordomuda, Hellen Keller (Patty Duke) y la superación de su diversidad funcional gracias al tenaz trabajo de su maestra Annie Sullivan (Anne Bancroft).

El corazón es un cazador solitario (1968) de Robert Ellis Miller constituye una admirable adaptación cinematográfica de un clásico de la literatura estadounidense, la novela homónima de Carson McCullers. Publicada en 1940, fue la exitosa opera prima de una escritora elogiada por Tennessee Williams y Graham Greene.

Ambas obras, novela y película, se enfrentan a determinados tabúes de la sociedad norteamericana durante la primera mitad del siglo XX: racismo, alcoholismo y suicidio, así como cierta velada homosexualidad que disimula la íntima amistad entre John Singer (Alan Arkin) y el risueño glotón Spiros Antonapoulos (Chuck McCann), ambos sordomudos y usuarios del lenguaje americano de signos.

Hijos de un dios menor (1986) de Randa Haynes representó en día un éxito comercial al más genuino gusto de Hollywood, un melodrama romántico que cuenta la relación entre el profesor de dicción James Leeds (William Hurt) y la joven Sarah Haines (Marlee Matlin), empleada en una escuela para personas con diversidad funcional auditiva.

La contundente película ucraniana The Tribe (2014) de Miroslav Slaboshpitsky, ambientada en un internado especial para adolescentes, no precisó ni de doblaje ni subtítulos, pues toda la comunicación entre sus personajes e realiza mediante lenguaje de signos.

Sound of metal (2019) de Darius Marker, en la que Ruben Stone (Riz Ahmed), un enérgico baterista de rock va perdiendo progresivamente la audición hasta quedarse completamente sordo. Destacamos la actuación del veterano Paul Raci en el papel de Joe, el preceptor que enseña al protagonista el lenguaje americano de signos mientras intenta convencerle para que acepte su nueva realidad. Paul Raci es hijo oyente de padres sordos, y desde una temprana edad hubo de familiarizarse con este especial sistema de comunicación. Actor, músico y veterano de la guerra de Vietnam, es además un reconocido intérprete del lenguaje de señas americano.

Referencias

1. Abad Vila, M., Mayor Serrano, M. B. (2019). Arrugas (2011) de Ignacio Ferreras. La enfermedad de Alzheimer a través del cómic y del cine. Rev. Med. Cine. 15 (4), 237-247. https://doi.org/10.14201/rmc2019154237247Links ]

2. Allepuz E. El estado de la industria de animación japonesa en 2019. El palomitron. 8 de mayo de 2020. https://elpalomitron.com/analisis-industria-anime-japon-2019/Links ]

3. Horno López, A. (2012). Controversia sobre el origen del anime. Una nueva perspectiva sobre el primer dibujo animado japonés. Con A de animación. (2), 106-118, https://doi.org/10.4995/caa.2012.1055Links ]

4. Estadísticas Mundiales de Bullying 2020/2021. Informe Oficial. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/10/estadisticas-mundiales-de-bullying_29.htmlLinks ]

5. Kiotokio. El bullying en Japón, otro de sus grandes problemas: en 2019 vio mas de 600000 casos de acoso escolar. Kiotokio 22 de octubre de 2020. https://kiotokio.com/el-bullying-otro-de-los-grandes-problemas-de-japon-2019-vio-mas-de-600-000-casos-de-abuso-escolar/Links ]

6. Cerantola A. Qué es futoko, el fenómeno por el que miles de niños se niegan a ir a la escuela en Japón. BBC News Mundo. 29 de diciembre de 2019. https://www.bbc.com/mundo/noticias-50880824Links ]

7. Koe no Katachi Wiki. https://koenokatachi.fandom.com/es/wiki/Koe_no_Katachi_(Manga)Links ]

8. Ibarra V. El anime como refugio del bullying escolar. PlayerOne. 8 de mayo de 2021. https://www.playerone.vg/2021/05/08/anime-refugio-bullying-escolar/Links ]

9. Melaines. Los 10 animes con más bullying (acoso escolar). Honey's Anime 30 de marzo de 2017 https://honeysanime.com/es/los-10-animes-con-mas-bullying-acoso-escolar/Links ]

10. AsukA. Los cortos de Anime Mirai 2012 se hacen con el Gran Premio del SICAF. Koi-Nya. 5 de agosto de 2013. https://www.koi-nya.net/2013/08/05/los-cortos-de-anime-mirai-2012-se-hacen-con-el-gran-premio-del-sicaf-2013/Links ]

11. Chirumiru. La temática del manga Ijimeru Yabai Yatsu impide su promoción. Kudasai. 17 de mayo de, 2021. https://somoskudasai.com/noticias/manga/la-tematica-sobre-bullying-del-manga-ijimeru-yabai-yatsu-impide-su-promocion/Links ]

12. PDA Bullying. Campaña de prevención de acoso escolar a través del anime Sangatsu no Lion. https://pdabullying.com/es/resource/campana-de-prevencion-de-acoso-escolar-a-traves-del-anime-sangatsu-no-lionLinks ]

13. Loo E. Honey & Clover-s Chia Amino's Latest to Start July 13. Anime News Network. The Internet's Most Trusted Anime News Source. 22 de junio de 2007. https://www.animenewsnetwork.com/news/2007-06-22/honey-and-clover's-chika-umino's-latest-to-start-july-13Links ]

14. ETC. Diez animes que se tratan de bullying. https://www.etc.cl/actualidad/3396-diez-animes-que-se-tratan-de-bullying.htmlLinks ]

15. Pilar. A silent voice, un anime dramático sobre el acoso y el aislamiento. Japón Secreto. 21 de mayo de 2022. https://japon-secreto.com/a-silent-voice-koe-no-katachi-anime-una-voz-silenciosa/Links ]

16. Confederación Estatal de Personas Sordas. https://www.cnse.esLinks ]

Recibido: 02 de Mayo de 2022; Aprobado: 05 de Junio de 2022

Autor para correspondencia: Miguel Abad Vila. Correo electrónico: mabadvila@gmail.com

Miguel Abad Vila es licenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Doctor en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Diplomado en Salud Pública. Máster en Gestión Sanitaria por la Universidad de Vigo. Máster en Derecho Sanitario por la Universidad de Castilla - La Mancha. Médico de Familia en el Centro de Saúde «Novoa Santos», Servizo Galego de Saúde, Ourense. Colaborador habitual de «La Región, «Telemiño» y «Onda Cero» (Ourense) y «Atlántico Diario» (Vigo). Autor de los blogs «Cartas de Aloysius» y «Medycine».