SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 suppl.extraEspecialidad Fundamental FarmaciaEspecialidad Fundamental Odontología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Sanid. Mil. vol.72  supl.extra Madrid  2016

 

ESPECIALIDAD FUNDAMENTAL MEDICINA

 

 

Premio a la mejor Comunicación oral

PROYECTO MOONWALG: SANIDAD MILITAR EN MARTE

Autores: Martín Araguz A.

Palabras claves: Astrobiologia, Medicina Espacial, Exploracion Planetaria.

Introducción: Moonwalk es un proyecto cooperativo europeo de 3 años de duración instituido por la Comisión Europea bajo el tema de "Actividad Espacial" (7th Framework Program). Diversos organismos públicos y privados de siete países europeos, junto con la ESA y la NASA simulan en diversos escenarios operativos los retos científicos, biomédicos y tecnológícos de un fututo viaje a Marte y la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta. El Instituto de Astrobiología del INTA ha sido el encargado de la Dirección de la dirección de esta Campaña. En el convenio marco de colaboración entre IGESANDEF e INTA, Sanidad Militar ha participado en esta campaña en calidad de Responsible Doctor for Moonwalk Proyect con la elaboración "ad hoc" de un equipo médico (Medical Team; MT) operativo para esta campaña.

Objetivos: Durante la campaña de simulación de exploración de entorno planetario marciano en Río Tinto (Huelva), Sanidad Militar ha prestado apoyo logístico sanitario y científico durante el mes de Abril de 2016 con el envío en comisión de servicio de personal (TCol médico y Cabo técnico sanitario) y material (UVI móvil). Además, dentro del programa de dirección de tesis de doctorado de la Complutense, se ha iniciado un proyecto de investigación dentro de los programas AO de dicho proyecto europeo con la participación de una psicóloga dentro del MT, que también ha contado con la colaboración de personal del Instituto de Astrobiología del INTA. El objetivo de esta comunicación es presentar los datos obtenidos de los trabajos realizados, tanto desde el punto de vista médico, psicológico, astrobiológico, astrofísico y tecnológico, especialmente el análisis de tareas extravehiculares (EVAs), adaptación del traje espacial Gandolfi II y la interacción entre astronauta y el robot Yemo II, de tercera generación, que responde a los gestos del astronauta.

Material y Método: Durante la campaña Moonwalk, una serie de 18 astronautas profesionales de la ESA y NASA, y candidatos seleccionados procedentes de los siete países participantes han realizado simulaciones EVA (tipo I de alto control y tipo II de bajo control) en diversos marcos operativos en el entorno geológico terrestre más similar a la superficie marciana, el sitio de Minas de Rio Tinto en Huelva (España). Equipos multinacionales de ingeniería, telecomunicaciones, informática, robótica, antropologíoa, psicología, astrobiología, astrofísica y biomedicina han recopilado datos para el análisis comparado, aplicables a futuros viajes tripulados a Marte. Los tipos de simulaciones realizados durante los 14 "soles" que ha durado la misión implicaron un gran número de EVAs diurnas y nocturnas. Las operaciones realizadas han sido: (1) interacción astronauta astronauta, (2) interacción astronauta-robot, (3) comunicaciones con Centro de Control central en Bruselas, tanto en tiempo real como en tiempo retardado: el intervalo de tiempo entre comunicaciones Tierra-Marte es de 7-15 minutos dependiendo del alejamiento orbital dinámico de ambos planetas, (4) comunicaciones con Centro de Control local, (5) simulación de habitabilidad en ambiente extremo con habitáculo autodesplegable para dos astronautas SHEE, (6) control biomédico en tiempo real en cada EVA mediante sistema telemétrico de sensores adaptados al Gandolfi II, gestionado por radio entre el Centro de Control local y el MT, (7) desarrollo de actividad científica astrobiológica en entorno SHEE (instrumentos de detección de moléculas de la vida basada en agua y carbono mediante inmunoensayo SOLID y RAMAN, diseñados para su futuro envío a Marte en una sonda robótica en el programa de lanzamiento Mars 2020), (8) desarrollo de protocolos de actuación en situaciones de emergencia con la participación directa del MT. (9) estudio de la biología extremófila de Rio Tinto, como modelo de posible exsntencia de nanobacterias en planetas o satélites del Sistema Solar (Marte y Europa), (10) mantener la tasa de descubrimientos de nuevos planetas extrasolares con nuevas tecnologías específicas. Se han diseñado asimismo protocolos específicos de control biomédico para selección de asronautas antes de la campaña y durante la misma en periodos pre, intra y postmisión, así como el diseño de un programa de investigación psicológica (Psycobot) para el análisis instrumental dirigido a la optimización de la interacción gestual astronauta-robot y al mejoramento de la estabilidad psicológica de los astronautas con una potencial función social ("pseudomascotas") de los robots de trabajo asociados a este tipo de actividades astronáuticas.

Resultados: Los datos biomédicos obtenidos clínica y telemétricamente en la campaña por el MT a lo largo de las diversas EVAs realizadas, han permitido sacar conclusiones preliminares sobre la adaptabilidad del traje espacial Gandolfi II, actualmente diseñado como traje de entrenamiento tanto en superficie como en medio de microgravedad subacuática: 1. El traje precisa de mejoras en su diseño anatómico y ergonómico porque produce excesiva fatiga y sobrecarga muscular en la cintura escapular de los astronautas a partir de los 20 minutos de misión. 2. Las constantes biomédicas mejoran significativamente a medida que se mejora la instrucción de manejo del traje y se produce la adaptación al mismo con repetidas salidas/EVAs. 3. El sistema de interacción entre astronauta y robot Yemo 2 produce problemas de adaptación entre diferentes individuos porque el sistema tiende a adaptarse a los gestos motores individuales específicos captados por los sensores de movimiento ("engramas kinéticos") del astronauta que más tiempo realice las diversas misiones, lo que obliga al continuo reajuste del software del sistema y recalibración individualizada de dichos sensores, lo que reduce significativamente la eficiencia de las misiones. 4. La principal causa de variaciones de las constantes vitales potencialmente peligrosas para el estado de salud del astronauta durante las EVAs es sobre todo la sobrecarga emocional que produce la previsión de carga de la misión y el esfuerzo de portabilidad del propio traje (pesa más de 30 Kg, según la instrumentación adaptable añadida) más que la duración del esfuerzo o la temperatura ambiental (el traje aún no lleva sistema de acondicionamiento térmico); no obstante, la experiencia individual (repetición de las EVAs) mejora de forma significativa la respuesta fisiológica de los astronautas, especialmente entre los mejor preparados físicamente (deportistas y astronautas profesionales, buceadores de combate, tripulantes de vuelo y/o acreditados para vuelo parabólico). 5. La presencia directa de la figura del médico responsable de misión es absolutamente fundamental para reducir el nivel de sobrecarga física y psicológica que suponen las operaciones extravehiculares; la potestad de abortar de forma inmediata la misión en caso de riesgo o necesidad biomédica supone una clara reducción de los elevados riesgos asociados a EVAs en otros entornos planetarios. 6. Los retos psicológicos asociados a misiones prolongadas (previsiblemente 4 años, salvo potenciales mejoras en los sistemas de propulsión en las naves espaciales) en ambientes hostiles y alejados de la Tierra (entre 80-160 millones de Km) como son los viajes espaciales, pueden hacer necesario que los robots de trabajo asocien un componente social para mantener el equilibrio psicológico de las tripulaciones. 7. Los retos biomédicos asociados -entre otras causas- a la ausencia de gravedad, radiaciones (solares y extrasolares) tanto en el vuelo espacial como en Marte, que carece de cinturones magnéticos Van Allen, el aislamiento psicológico durante años en ambiente hostil y alejado de nuestro planeta, los problemas logísticos básicos, los cambios de ritmos nictamerales, etc, hace absolutamente necesaria la planificación médica rigurosa de este tipo de exploraciones para conservar el adecuado estado de salud de los astronautas. En caso contrario, los riesgos catastróficos de este tipo de misiones serían inaceptables según los estándares actuales.

Conclusiones: Los datos obtenidos del Proyecto Moonwalk en la campaña de Río Tinto suponen un importante avance en el futuro de la exploración espacial de la Humanidad. Los avances científicos en astrobiología y astrofísica (búsqueda de exoplanetas similares al nuestro) serán fundamentales en la búsqueda de vida fuera de la Tierra. Los retos tecnológicos, psicológicos y biomédicos asociados a un viaje tripulado a Marte son importantes, aunque superables con la previsible evolución y desarrollo I+D de la tecnología actual. Aunque estos retos son enormes, una adecuada gestión política en un marco de colaboración internacional y la inversión de grandes recursos económicos específicamente dirigidos a la aceleración de la investigación y desarrollo de la actual tecnología espacial y del estado de la Ciencia, podría hacer factible en un plazo de tiempo relativamente corto (unos 20 años como mínimo) un viaje tripulado a Marte con carácter monogeneracional.

 

Premio al mejor Póster

ACINETOBACTER BAUMANNII MULTIRRESISTENTE, PATÓGENO EMERGENTE EN TIEMPOS DE GUERRA

Autores: Cerezales González M., Sevillano Peña E., Canduela Pérez MJ., Gallego Andrés L.

Palabras claves: A. baumannii, Iraquibacter, infección, herida, multirresistencia, soldado.

Introducción: Acinetobacter baumannii es un patógeno emergente, considerado objetivo prioritario por la OMS y de los servicios de salud de las Fuerzas Armadas de todo el mundo. Debido a la multirresistencia a antibióticos de sus aislamientos, en muchos casos las infecciones que produce son fatales. Se le denomina Iraquibacter, por la severidad de las infecciones que causó en las guerras de Irak y Afganistán, siendo desde entonces un grave problema sanitario.

Objetivos: El objetivo de este estudio es analizar la implicación en los últimos años de aislamientos multirresistentes de A. baumannii en infecciones en personal militar con el fin de tener una visión global del problema y hacer un estudio comparativo entre regiones.

Material y Método: Se realizó una selección de datos procedentes de la bibliografía que incluían más de 4.100 pacientes militares, de los cuales el 25% estaban infectados por A. baumannii. Se analizaron los datos por países, número de pacientes afectados, el tipo de infección y las tasas de resistencia.

Resultados: En todos los estudios A. baumannii fue la especie más frecuentemente aislada, siendo en EEUU 63%, Canadá 67%, Europa 20%-50% y Oriente Medio, 34-52%. En cuanto a la multirresistencia se observaron altos niveles, en 80% en EEUU, 50% en Europa 50% y 37% en Oriente Medio. Era el patógeno más frecuentemente encontrado en infecciones polimicrobianas y que evolucionaban mal. En los estudios a largo plazo, se ha demostrado que su incidencia aumentó hasta 34 veces entre 2000 y 2008.

Conclusiones: Las infeccciones por A. baumannii se encuentran entre las más frecuentes y graves entre personal militar en conflictos armados de todo el mundo. El aumento en su prevalencia en los últimos años junto a la multirresistencia a los antibióticos, pone en evidencia la necesidad de desarrollar planes de control específicos frente a este microorganismo con el fin de evitar las infecciones que causa.

 

Comunicaciones orales

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA CARDIOLOGÍA MILITAR?

Autores: Rada Martínez I., Álvarez Antón S., López Soberón E., Golçálvez Sánchez F., Sancho Carmona D., Santos Conde M.

Palabras claves: Cardiología, militar, evacuación, medicina pericial.

Introducción: El servicio de cardiología del Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" de Madrid está encuadrado como Servicio Médico. Sus integrantes, además de realizar una labor docente y asistencial, tienen encomendada la función pericial, logística (atención cardiológica a efectivos evacuados desde zona de operaciones, apoyo cardiológico mediante telemedicina y despliegue de cardiólogos -como médicos generales- en misiones en el exterior) e investigadora (cardiología del deporte en medio militar, grupo de trabajo de teleecocardiografía?).

Objetivos: Describir la actividad asistencial, docente, pericial, logística e investigadora realizada por miembros del Servicio de Cardiología del Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" de Madrid desde 2005 a 2015.

Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de la actividad realizada por los miembros del servicio de cardiología del Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" de Madrid desde 2005 a 2015. La actividad asistencial se obtendrá del anuario estadístico militar publicado por el Ministerio de Defensa, la labor docente de las memorias del servicio, la cardiología pericial de la Unidad de Reconocimiento y Tribunales Médicos, la actividad logística de la base de datos "Balmis" y la investigación de la memoria anual del servicio.

Resultados: La actividad asistencial, docente, pericial, logística e investigadora realizada en nuestro centro se ha incrementado progresivamente en los últimos diez años. Se destaca que el motivo cardiológico es el tercero más frecuente de la muestra analizada.

Conclusiones: El servicio de cardiología es de interés militar por la labor asistencial, docente, pericial, logística e investigadora realizada en el periodo de análisis.

HERIDO POR ARMA DE FUEGO EN ZO. PASOS QUIRÚRGICOS A SEGUIR

Autores: Fernández Bueno F., Bodega Quiroga I., Sierra Ortega MA., Sánchez-Seco Peña MI., García Marirrodriga I., Marqueta O., Javaloyes Rodrigo M., Ventura Iglesias M., Garófano Mota J., Sánchez del Valle F., Baquedano Rodríguez J.

Palabras claves: Arma de fuego, herido en combate, herida por arma de fuego, cirugía control de daños,

Introducción: Las lesiones glúteas por armas de fuego son potencialmente letales y su mortalidad se relaciona con el sangrado masivo e incontrolable, el tiempo perdido sin diagnóstico y la localización de la lesión. Las lesiones por arma de fuego se definen como el conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Las heridas por arma de fuego son las lesiones más frecuentes en el conflicto armado, son generadas principalmente por armas convencionales y no convencionales (minas antipersonales, cilindros de gas). Otro aspecto de gran relevancia a tratar es la infección de los tejidos blandos y la osteomielitis; hoy en día constituye el riesgo más importante al cual debemos enfrentarnos ya que la contaminación generada es de alta complejidad y el tratamiento puede requerir múltiples lavados, antibióticos de amplio espectro hasta llegar a ser más radicales con la resección ósea.

Objetivos: Describir el caso de un soldado herido en glúteo por fuego amigo en ZO. Describir la cirugía de control de daños que se hizo en la ZO y las cirugías posteriores en el ROLE4 hasta conseguir la recuperación funcional completa.

Material y Método: Para la realización del siguiente trabajo se utilizaron los criterios de tratamiento inicial hospitalario y reanimación señalados en el manual ATLS del American College of Surgeons, la historia clínica informatizada (Balmis) del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, iconografía del caso e informes de la Zona de Operaciones.

Resultados: A pesar de su infrecuente presentación, cuando se producen este tipo de lesiones, pueden dañarse numerosos órganos, como ser: nervio ciático, vasos ilíacos (glútea superior e inferior, vasos pudendos internos, etc.), vejiga, uretra, recto, útero y anexos. Respecto a la clínica, la misma variará desde una presentación poco elocuente hasta un cuadro gobernado por la sintomatología que genera la lesión órgano-específica, el hematoma contenido o el sangrado libre y masivo en las cavidades abdominal y/o pelviana. En nuestro paciente la herida le produjo lesiones en la vejiga, pelvis ósea y en recto, por lo que la cirugía de control de daños fue realizar una cistostomía suprapúbica y una colostomía junto con una fijación externa de la pelvis. En contraposición a reposición clásica de volumen durante la atención inicial, en este herido se realizó sustitución limitada o moderada de líquidos antes del control del foco quirúrgico de sangrado. Posteriormente en el Hospital Central de la Defensa se realizaron las cirugías definitivas ortopédicas, urológicas y de coloproctológicas. Actualmente está pendiente de una creación de neovejiga y de la reconstrucción definitiva del tránsito colorrectal.

Conclusiones: Los pacientes estables con lesiones en zona alta glútea que tras realizar estudios de imagen evidencian lesiones, tienen indicación de cirugía. En ZO se realizarán las cirugías de control de daños, para en 48h realizar las cirugías definitivas en el ROLE4.

"TENÍA EL CORAZÓN ROTO"

Autores: Garví Ruiz AB., Criado Rubio T., Herrero Coto N., Hernández Cunchillos I., Saz Froilán C., Tamarit Bau J.

Palabras claves: Foramen Oval, Ataque isquémico Transitorio, Parestesia.

Introducción: El Foramen Oval Primario (FOP) es una lesión cardiaca congénita presente en el 25% de la población adulta. Su diagnóstico, evaluación y tratamiento han despertado un creciente interés desde que se propuso que esta entidad tiene relación con diversas patologías como el infarto cerebral criptogenético, el síndrome de descompresión, el de platipnea-ortodexosia o las migrañas. Sin embargo, hay datos contradictorios sobre estas asociaciones. De la misma forma, el tratamiento de elección es un tema en discusión.

Objetivos: Demostrar la relación entre la Enfermedad vascular cerebral y el FOP a través de un caso clínico real ocurrido durante una navegación.

Material y Método: Varón de 42 años, marino de profesión, sin antecedentes cardiovasculares de interés salvo fumador de aproximadamente 1 paquete/día que acude a la consulta refiriendo dos episodios de parestesias en todo el hemicuerpo izquierdo de cabeza a MMII izq de segundos de duración con recuperación neurológica completa; uno en los dos días previos y otro cuatro días antes. A la EF presenta una TA: 120/80, FC: 80lpm, Sat O2: 99%, Ta: 36oC. CyC, ACP, Abdomen y MMII todo normal, sin soplos carotídeos, cardíacos ni abdominales. NRL: PC centrados y simétricos. FyS normales. ROT conservados y simétricos bilateralmente. Marcha normal. Sin signos de focalidad aguda. ECG: RS a 84lpm. Eje QRS a -30o. HBAIHH, sin alteraciones ST. Fue atendido en su fragata mientras navegaba, por lo que era imposible realizar Pruebas Complementarias más específicas, se administró AAS 250mg y se observó durante 10 días sin nuevos síntomas.

Resultados: A su ingreso en la Unidad de Neurología del HGU se realiza toda la batería diagnóstica de protocolo de ictus; Rx Tx, TAC y RMN cerebral, y ETE que, finalmente, objetiva un FOP altamente trombótico, por lo que el paciente es propuesto para Cirugía Cardíaca programada.

Conclusiones: Nuestro caso clínico permite demostrar la relación de esta patología con microinfartos cerebrales y la importancia de su diagnóstico, ya que la profesión de este paciente le hubiese podido llevar a bucear en algún momento de su vida, pudiendo esto suponer, incluso, su muerte.

ATENCIONES MÉDICAS EN EL SEGUNDO ESCALÓN SANITARIO EMBARCADO EN EL BUQUE DE ASALTO ANFIBIO L-51 "GALICIA" DURANTE LA OPERACIÓN "ATALANTA" DESDE JULIO HASTA OCTUBRE DE 2015

Autores: Navarro Suay R., Tamburri Bariain R., Galindo Ángel J., Plaza Torres J., López Soberón E., Hernández-Abadía de Barbará A.

Palabras claves: Role 2 embarcado, Operación Atalanta.

Introducción: La "Operación Atalanta" comenzó el 8 de diciembre de 2008 tras ser aprobada por la UE. España despliega periódicamente buques de la Armada en la Zona de Operaciones del Océano Índico. En ocasiones embarca un segundo escalón sanitario naval.

Objetivos: El objetivo de este estudio es describir la asistencia médica prestada en el segundo escalón sanitario embarcado en el Buque de Asalto Anfibio L-51 "Galicia".

Material y Método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo realizado en el segundo escalón sanitario embarcado en el Buque de Asalto Anfibio L-51 "Galicia" desplegado en el Océano Índico (Operación Atalanta) durante el periodo comprendido entre el 26 de julio y el 5 de octubre de 2015. La información médica se extrajo de las historias clínicas de los pacientes. La historia clínica contiene (entre otros datos) la siguiente información clínica: fecha de admisión en Role 2, género, grupo, edad, diagnóstico, analítica sanguínea (+/-), radiografía de imagen (+/-) y resultado del ingreso. Se obtuvo la aprobación por parte del mando para realizar este estudio.

Resultados: En el período comprendido entre el 26 de julio hasta el 5 de octubre de 2015 29 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión: 22 fueron hombres y 7 mujeres; 25 eran militares y 4 civiles; el grupo de edad más prevalente fue 26-33 años (14 pacientes), seguido del de 34-41 años (8 pacientes) y >42 años (7 pacientes). Ingresaron en la sala de hospitalización 27 pacientes diagnosticados de gastroenteritis aguda (7), urolitiasis aguda (6), lumbociatalgia aguda (2), síndrome migrañoso (3), síncope (2), reacción alérgica aguda (1), arritmia - extrasistolia supraventricular- (1), luxación anterior de hombro (1), tendinopatía del manguito de rotador de la articulación del hombro (1), intoxicación por sustancia de abuso (1), ingestión de material tóxico (1) e infección aguda de tejidos blandos (1). Asimismo se diagnosticó mediante telemedicina a 2 pacientes (crisis asmática y quemaduras). Del total de los Se realizaron 2 intervenciones quirúrgicas a bordo (mano catastrófica y luxación anterior de hombro) y 8 técnicas anestésicas (2 anestesias generales, 2 anestesias regionales -bloqueos ecoguiados del plexo interescalénico- y finalmente 4 anestesias locales con sedación para cirugía menor).

Conclusiones: Es recomendable que se disponga de un segundo escalón sanitario embarcado en aquellas agrupaciones navales desplegadas en zonas de operaciones con escasos recursos sanitarios. Es recomendable que se disponga de capacidad para mantener hemocomponentes congelados (unidades de concentrado de hematíes, unidades de plasma fresco congelado, unidades de plaquetas) en los buques con capacidad Role 2 de la Armada Española.

FA EN AFGANISTÁN, ¡OTRA VEZ!

Autores: López Quero JC., Santos Conde MA., Álvarez Antón SA., Palazuelos Molinero J., Clares Montón P., Rada Martínez I.

Palabras claves: Fibrilación auricular paroxística. Cardioversión farmacológica. Anticoagulación. CHA2DS2 VASc, Cardiopatia isquémica. Antiarrítmicos. Betabloqueantes. Insuficiencia psicofísica.

Introducción: La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente y está relacionada con factores de riesgo cardiovascular y otras patologías cardiacas. Puede presentar clínica o no pero su mayor complicación es la probabilidad de ictus isquémico, por ello se debe valorar el riesgo isquémico para iniciar anticoagulación y los síntomas del paciente y la edad de la arritmia para decidir estrategia de control del ritmo o control de la frecuencia cardiaca.

Objetivos: Explicar manejo de la fibrilación auricular paroxística, en paciente con FRCV, en zona de operaciones y en paciente con cardiopatía isquémica y revascularización quirúrgica. Valoración de patología cardiológica que genera insuficiencia psicofísica para desplazamiento a la citada zona.

Material y Método: Estudio caso clínico.

Conclusiones: En la fibrilación auricular de edad indeterminada, antes de intentar cardiovertirla farmacológica o eléctricamente el paciente debe estar anticoagulado o si se encuentra inestable hemodinámicamente se puede realizar ecocardiograma transesofágico previo para descartar trombo en orejuela izquierda y tras administración de heparina intravenosa cardiovertir eléctricamente. Siempre tras la cardioversión se requieren 4 semanas como mínimo de anticoagulación oral. En este caso, la primera vez se intentó cardiovertir farmacológicamente sin saber sin tener la certeza de que su edad fuera menor de 48 horas, con riesgo de ictus. Las estrategias farmacológicas para tratar los síntomas son control de la frecuencia o del ritmo, según edad, comorbilidades y funcionamiento de cada una. Este paciente acudió por segunda vez por nueva fibrilación, en este caso si parecía paroxística, y ya tenía hecha ablación de venas pulmonares y doble bypass, situación que junto a la fibrilación le imposibilitaban haber vuelto a zona de operaciones (recogido en cuadro de insuficiencia psicofísicas).

FIEBRE EN ALMERÍA TRAS UN EJERCICIO EN EL CAMPO. UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA DE LAS FAS

Autores: Mayo-Montero ME., Gómez-Díaz FJ., Fuentes Mora C., Ballester-Orcal LE., Mateo Maestre M.,

Palabras claves: Fiebre, Brote, Coxiella burnetti, Borrelia burghorferi, Rickettsia conori.

Introducción: Entre el 2 y 6 de Junio de 2014, 150 militares de la 6a Cía del Tercio Juan de Austria de la 3o Bandera de La Legión (Almería) participaron en un ejercicio de combate en población en el antiguo polvorín de Vadollano (Linares). En los días posteriores se notificaron al IMPDEF un total de 23 casos ingresados por fiebre de origen desconocido relacionado con la exposición a garrapatas durante el ejercicio.

Objetivos: Describir las características clínicas, epidemiológicas y ambientales relacionadas con la patología detectada y las medidas de control del brote.

Material y Método: Se analizan 85 encuestas epidemiológicas, historias clínicas y sueros de una muestra de los sujetos que participaron en el ejercicio.

Resultados: De los 150 sujetos que participaron en el ejercicio 22 (Tasa ataque: 16%) declararon padecer fiebre y requirieron ingreso hospitalario, pero tuvieron una evolución leve. El 61% de los participantes recibieron picaduras de garrapatas y sólo 9% percibieron contacto con animales o restos de animales. Se obtuvo serología positiva a Coxiella burnetii (IgM en 34% e IgG en 65%), Rickettsia conorii (IgM en 4,5% e IgG en 39%) y Borrelia burdorgferi (IgM en13% e IgG en 34%) entre los sujetos estudiados. Algunos resultados fueron confirmados mediante pruebas moleculares (PCR) por el Centro Nacional de Microbiología Carlos III.

Conclusiones: La evaluación ambiental del terreno y alrededores reveló los posibles factores de riesgo para el diagnóstico de los tres agentes causales implicados (garrapatas e inhalación de terreno contaminado por restos de animales). La supervisión medioambiental y entomológica de las instalaciones militares y alrededores debe ser prioritaria en la realización de ejercicios en el terreno. Las medidas de protección individual y la educación sanitaria frente a picaduras de artrópodos pueden minimizar el riesgo de estas enfermedades.

IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO DE RESISTENCIA ZERO EN EL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA

Autores: Fuentes D.

Palabras claves: Resistencia Zero, Bacterias Multirresistentes, BMR.

Introducción: La aparición de resistencias a los antibióticos es una grave amenaza para la salud en todo el mundo. En los hospitales y en las UCIs cada vez hay más bacterias multirresistentes (BMR). Los pacientes en UCI presentan una vulnerabilidad aumentada para desarrollar infecciones nosocomiales y son especialmente susceptibles de ser colonizados y/o infectados por BMR. Para evitarlo se ha decidido implantar un protocolo avalado por la Sociedad Española de Medicina Intensiva (SEMICYUC) con el fin de disminuir y/o intentar erradicar las BMR.

Objetivos: Reducir en un 20% la tasa de pacientes en los que se identifica una o más BMR de origen nosocomial Intra UCI.

Material y Método: En la UCI del Hospital Central de la Defensa, se identificará un equipo responsable/líder del proyecto, junto con un equipo multidisciplinar (intensivistas, enfermeros, auxiliares, microbiólogos, preventivistas). Se intentará minimizar los tres factores que más influyen en la aparición de BMR en los pacientes críticos y se centran en promover: la utilización adecuada de antibióticos, la detección precoz de BMR y la prevención de su diseminación y finalmente la eliminación de reservorios. Para ello se aplicaran un paquete de 10 Recomendaciones para prevenir la emergencia y/o la diseminación de BMR en paciente críticos. Finalmente se hará una recogida de los datos de los casos de pacientes con BMR a través el programa ENVIN-HELICS establecido por la SEMICYUC.

Conclusiones: El proyecto Resistencia Zero una vez implantado definitivamente conseguirá la prevención y el control de las infecciones y colonizaciones de BMR, así como el mejorar el funcionamiento de la UCI del Hospital Central de la Defensa.

LA UTILIDAD DEL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN EL ESTUDIO DE UN BROTE CON EXPOSICIÓN A GARRAPATAS

Autores: Mateo Maestre M., Mayo Montero E., Ballester Orcal LE., Muñoz Rodriguez MA., Gutiérrez Sánchez F., Maestre Vera JR.

Palabras claves: Fiebre, brote, garrapatas, serología.

Introducción: Tras el ingreso en distintos centros sanitarios de 23 legionarios que presentaron un cuadro febril después de un ejercicio en Linares (Jaén), se procedió a hacer diagnóstico diferencial microbiológico con los medios disponibles. Desde el So Médico de la Unidad y el Instituto de Medicina Preventiva (IMPDEF) se coordinó la recogida de muestras de pacientes y su posterior envío al Hospital Central de la Defensa (HCD) para constatar el diagnóstico etiológico.

Objetivos: Orientar el diagnóstico microbiológico en base a los datos epidemiológicos. -Reconocer la necesidad de coordinación entre Unidades para poner al alcance del primer escalón los métodos de diagnóstico precisos ante la aparición de un brote.

Material y Método: En base a los datos clínicos y epidemiológicos aportados, de las 148 muestras de suero y sangre completa enviadas al So de Microbiología del HCD, se procedió al estudio de enfermedades transmitidas por garrapatas: rickettsiosis y borreliosis, así como a Coxiella burnetii, por las circunstancias epidemiológicas (exposición a ambiente en el que se encuentra dicho artrópodo). Se utilizaron métodos de ELISA, IFI (fase I y II para C. burnetii), Western Blot (Borrelia) y métodos moleculares (PCR para Anaplasma phagocytophilum/Ehrlichia.sp., Borrelia sp. y C.burnetii), estos últimos en el Centro Nacional de Microbiología"Carlos III".

Resultados: La biología molecular fue concluyente en el 60% de las muestras en fase aguda, y la serología en el 39% de las de convalecencia, evidenciando infección por C.burnetii. -Se constató serología positiva a Rickettsia conorii en el 26% (fase de convalecencia) y positividad a C. burnetii en 5 soldados asintomáticos.

Conclusiones: 1-los resultados microbiológicos confirmaron la sospecha epidemiológica, constatando un brote de fiebre Q y, al menos, un caso de infección mixta por C.burnetii y R.conorii. 2-La adecuada coordinación entre el primer escalón con el IMPDEF y éste con el HCD, fue clave para un diagnóstico preciso.

VARÓN DE 29 AÑOS CON PALPITACIONES

Autores: Carballeira Puentes D., Palazuelos Molinero J., Concepción Suárez R., Álvarez Antón S., Martí Sánchez D., Rada Martínez I.

Palabras claves: Flutter auricular; palpitaciones; ablación del itsmo cavotricuspídeo.

Introducción: Varón de 29 años militar, sin antecedentes médicos de interés que presenta en un intervalo de un mes estando de misión en Afganistán dos episodios de palpitaciones coincidiendo con actividad física intensa, temperaturas extremas y deprivación de sueño; el primero cede con el reposo, pero en el segundo al no ceder de manera espontánea se realiza electrocardiograma objetivándose Flutter auricular a 150 lpm. Se comienza tratamiento con betabloqueante permaneciendo asintomático en 24 horas con una respuesta ventricular media a 60 lpm. Es evacuado hasta ROLE IV en España donde se realiza analítica y radiografía de tórax sin hallazgos y una vez en planta ecocardiograma transesofágico descartándose trombos intracavitarios. Como hallazgo casual ecocardiográfico aneurisma del septo interauricular no fenestrado.

Material y Método: El flutter auricular es una taquiarritmia regular de QRS estrecho que se produce por un mecanismo de macrorreentrada auricular rápida a través del istmo cavotricuspídeo. En el flutter típico electrocardiográficamente se observan ondas de actividad auricular a 300 lpm (ondas F) con morfología clásica en "dientes de sierra", que se transmiten al ventrículo con un grado fijo de bloqueo 2:1 a través de nodo AV dando lugar a una frecuencia cardiaca de 150 lpm. Se puede observar en corazones normales pero suele aparecer en cardiopatías estructurales sobre todo del corazón derecho. Puede presentarse clínicamente como palpitaciones, disnea, mareo? No hay que olvidar el riesgo tromboembólico asociado. El ECG suele ser diagnóstico aunque es necesario realizar otras pruebas complementarias como: analítica completa con función tiroidea, radiografía de tórax y ecocardiograma, que solo descartará trombos intracavitarios en el caso de ser transesofágico. En cuanto al tratamiento hay cuatro pilares fundamentales: el control de la frecuencia ventricular con fármacos betabloqueantes o calcioantagonistas; la cardioversión a ritmo sinusal, siendo más efectiva la eléctrica con choque de baja energía que con fármacos, el mantenimiento en ritmo sinusal, que solo se consigue prácticamente al 100% con la ablación del itsmo cavotricuspídeo mediante radiofrecuencia o crioablación; y por último la prevención cardioembólica antes y después de la cardioversión mediante anticoagulación del mismo modo que en la fibrilación auricular según la escala de puntuación CHA2DS2-VASC.

Resultados: En el caso de nuestro paciente se comenzó tratamiento con Atenolol para control de la frecuencia cardiaca y anticoagulación con heparina de bajo peso molecular. Tras descartar trombos intracavitarios mediante ecocardiograma transesofágico se procedió al tratamiento definitivo con ablación del istmo cavotricuspídeo mediante radiofrecuencia y anticoagulación con Dabigatrán durante las posteriores cuatro semanas presentando ritmo sinusal en el ECG postratamiento.

Conclusiones: El flutter auricular es considerado incompatible con actividades que son exclusivas de las Fuerzas Armadas, pudiera existir compatibilidad con aquellas otras actividades que son comunes a las Fuerzas Armadas y al ámbito civil. A este respecto se tendrán en cuenta las funciones y cometidos que la Ley 17/1999, en sus artículos 26 a 42, y las disposiciones que los desarrollen, asignan al Cuerpo al que pertenece el interesado. Como criterio de referencia, se trataría de discapacidades moderadas, con una valoración de 25 por 100 o superior en el anexo 1 del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.

DONACIÓN DE EMERGENCIA

Autores: Ramos Garrido A., Povo Castilla J., De Prádena Lobón JM., Vita Bertó BJ., López Aguilar JC., Posada Rodríguez A.

Palabras claves: Sangre entera total, plaquetoaféresis, panel de donantes.

Introducción: El abastecimiento de sangre en Zona de Operaciones (ZO) plantea problemas de tipo logístico ligados a: distancia desde territorio nacional (TN), necesidad de transporte aéreo, etc? Esto va unido a escasa vida útil de los componentes sanguíneos (CS), condiciones estrictas de transporte y necesidad de almacenamiento en condiciones idóneas. Todo ello obliga a la aplicación de soluciones hemoterápicas en situaciones de emergencia, que no se dan en el ámbito civil.

Objetivos: Desde la I Guerra Mundial se está utilizando la transfusión de sangre entera total (FWB) en caso de emergencia, para resolver los problemas de abastecimiento y almacenamiento en ZO. En el momento actual, la donación de emergencia es objeto de un renovado interés por parte de la sanidad militar.

Material y Método: Estudio de la situación actual de la donación de emergencia en las Fuerzas Armadas (FAS) de naciones de nuestro entorno y su posible aplicación en el ámbito de las FAS españolas.

Resultados: Se hace necesario el establecimiento de un panel de donantes que sirva de "almacén ambulante" ante determinadas situaciones, como el agotamiento de recursos de CS o si se prevé un consumo elevado de los mismos. Dichos donantes deberán ser habituales y sometidos a continuos controles en territorio nacional. En ZO se requiere un cribado serológico previo que minimice el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas.

Conclusiones: Para llevar a cabo estos procedimientos es necesario establecer un protocolo normalizado y la capacitación del personal participante. Además, es indispensable la aprobación de un marco legal por parte de las autoridades sanitarias competentes.

MI TENIENTE, USTED NO ME PUEDE AYUDAR

Autores: Villoria López A., Martín Fernández M., Noguera Marín M., Manjarrés Henríquez F., Guzmán Rosario D., Ávila Ulloa P., Justo C.

Palabras claves: Delirio, ZO, Zona de Operaciones, Alteraciones del comportamiento, Detección Precoz, Rumores.

Introducción: Se trata de una cabo mujer de 26 años del ejército de tierra destinada en zona de operaciones. Aparentemente asintomática que únicamente presenta alteraciones leves adaptativas La sospecha comienza con un rumor que llega de manera accidental al oficial médico y la observación desde entonces de una actitud solitaria y evitativa de la paciente. La paciente acaba destinada en la CEST del oficial médico que además percibe en ella cierto desinterés por las tareas asignadas, cierta fatiga y somnolencia. La investigación de esta sintomatología (la somnolencia) revela que la paciente padece una patología delirante, basada en que recibe mensajes de entidades superiores que le dictan mensajes que ella escribe hasta largas horas de la noche, lo que afecta a su rendimiento. Finalmente se evacuó a la paciente por apreciarse un delirio tan elaborado que podría llegar a suponer una amenaza para el resto de la fuerza.

Objetivos: Ilustrar como el oficial de sanidad, debe emplear su experiencia clínica activamente para detectar y tratar de diagnosticar precozmente lo que puede ser una patología grave.

Material y Método: Para ello se emplea la exposición de un caso clínico vivido por parte de los Autores.

Resultados: Una anamnesis dedicada y un abordaje multidisciplinar diagnosticó un caso de patología psiquiátrica grave paucisintomática en ZO antes de que ésta pudiera llegar a causar daños mayores.

Conclusiones: Se debe prestar atención a las alteraciones del comportamiento que puedan manifestar el personal militar especialmente aquel que esté desplegado en Z.O. Si bien existen herramientas para detectar los problemas más importantes de tipo psicológico o psiquiátrico, hay patología demasiado elaborada y silente como para ser detectada mediante métodos convencionales. No se debe prestar excesiva atención a los rumores que circulan entre el personal destacado, pero tampoco deben ignorarse completamente; pueden esconder indicios de patología de cualquier orden y puede que el paciente esté ocultando ésta activamente.

MACROGLOSIA EN UNA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA

Autores: Álvarez Villacampa MB., de Dios García B., García León N., Torres León JM., Pérez Mochales JF., Fernández Bermejo LA., Monfort Vinuesa C., Navarro Téllez M.

Palabras claves: Macroglosia; Amiloidosis.

Introducción: La macroglosia consiste en el aumento global del tamaño de la lengua donde, en posición de reposo, protruye más allá del reborde alveolar. Puede relacionarse con diversas patologías locales o sistémicas. La amiloidosis es una enfermedad caracterizada por el depósito patológico extracelular de proteína amiloide en distintos tejidos, conduciendo a la pérdida estructural del mismo y la disfunción del órgano afecto. Pudiendo manifestarse tanto local como sistémicamente.

Objetivos: Tener en cuenta la macroglosia como presentación de amiloidosis.

Material y Método: Caso clínico.

Resultados: Diagnostico de amiloidosis primaria AL.

Conclusiones: La amiloidosis es una enfermedad infiltrativa que puede manifestarse tanto local como sistémicamente. La afectación de cabeza y el cuello es rara siendo la implicación lingual aislada es aún más infrecuente, hecho por el cual nuestro caso tiene especial interés.

 

Póster

OPTIMIZACIÓN DE LA DOSIFICACIÓN DE VANCOMICINA MEDIANTE EL ANÁLISIS DE SUS NIVELES PLASMÁTICOS

Autores: García Luque A., Puerro Vicente M., Aparicio Hernández R.

Palabras claves: Vancomicina, farmacocinética, optimización dosis, nefrotoxicidad.

Introducción: Desde finales de 2009 se recomienda monitorización farmacocinética de vancomicina mediante extracción de un nivel valle, estableciéndose rango 10-20 mg/L, para evitar resistencias/toxicidad y asegurar eficacia. Existe controversia sobre necesidad de monitorización.

Objetivos: Conocer porcentaje de pacientes que consiguen niveles valle entre 10-20 mg/L en primera monitorización. -Valorar porcentaje de pacientes que consiguen niveles valle adecuados según sospecha diagnóstica. -Estudiar tiempo transcurrido desde inicio de administración de vancomicina y primera monitorización. -Conocer porcentaje de nefrotoxicidad inducida por vancomicina.

Material y Método: Estudio observacional, prospectivo, HCD, 01/03/15-30/06/15. Muestreo no probabilístico, consecutivo. Criterios de inclusión: Pacientes >= 16 años, al menos 1 monitorización. Criterios de exclusión: Diálisis y gestantes. Análisis estadístico descriptivo. SPSS 20.0. Aprobación protocolo: CEIm de IGESAN.

Resultados: N=20 pacientes; media de edad 73,6±10,9 años; 65% mujeres. Posología: n=15 (1g/12 h); n=2 (500 mg/12 h); n=1 (750 mg/12 h); n=1 (1g/24 h); n=1 (1g/72 h). Cl Cr inicial: n=12 (>80 ml/min); n=2 (50-80 ml/min); n=6 (10-49 ml/min). Servicio prescriptor: n=9 medicina interna; n=5 UCI; n=4 neurocirugía; n=2 oncología médica. Tratamiento empírico: 85%. Sospecha diagnóstica: n=8 síndrome febril; n=4 neumonía; n=2 infección herida quirúrgica; n=2 profilaxis neurocirugía; n=1 osteomielitis; n=1 meningitis; n=1 endocarditis, n=1 sepsis origen abdominal. Otros nefrotóxicos n=9. Mediana "duración tratamiento": 10,5 días. Mediana "número de monitorizaciones/paciente": 2 (min: 1; max: 6). Mediana "tiempo hasta la primera monitorización": 72 horas (p25: 51; p75: 108). "Nivel alcanzado 1o nivel valle": p25: 10,76 mg/L; p75: 20,67 mg/L. En 50% de casos valle < 10 mg/l ó > 20 mg/L; en 65% no adecuación del nivel valle en función de sospecha diagnóstica. Sólo 2 casos, aumento de 0,5 mg/dl o más creatinina basal en dos determinaciones consecutivas, sólo n=1 (5%) la relación de causalidad resultó probablemente relacionada con vancomicina.

Conclusiones: En un 65% de casos la monitorización facilitó ajuste posológico, favoreciendo eficacia, evitando toxicidad y resistencia. -Baja incidencia de nefrotoxicidad, monitorización herramienta clave en estos resultados. Cl Cr inicial disminuido, cómo única causa, no debiera justificar el uso de otros antibióticos.

ACTUACIÓN ANTE UNA ANAFILAXIA

Autores: Mateo Hernández B de., Montoro de Francisco A., Núñez Hernández MA., Mendoza Parra A., Fernández López M., Mateos Galván JM.

Palabras claves: Anafilaxia, Galaxia, autoinyectores, adrenalina, dotación.

Introducción: La anafilaxia es una reacción alérgica grave, de instauración rápida y potencialmente mortal. Constituye una emergencia que puede presentarse en cualquier lugar y situación ya que en algunos casos es la primera manifestación de una alergia hasta entonces desconocida. Su incidencia, es de 3-30/100.000 personas/año, siendo mortales hasta el 2% de las reacciones. Las causas más frecuentes en adultos son los fármacos, alimentos y picaduras de himenópteros. El diagnóstico es clínico, se sospecha si aparece rápidamente un síndrome que afecta a piel y/o mucosas (urticaria/angioedema), acompañado de manifestaciones respiratorias, circulatorias o digestivas. Aunque en el 80% hay afectación cutánea, el 20% restante no la presenta, siendo de más difícil diagnóstico. El diagnóstico de anafilaxia requiere la afectación de 2 o más sistemas excepto en el caso de afectación cardiovascular con hipotensión y shock. El tratamiento principal es la adrenalina, disponible en autoinyectores que el paciente puede llevar consigo. La guía GALAXIA, incluida en el catálogo de guías de práctica clínica del Sistema Nacional de Salud, recomienda un protocolo de actuación en anafilaxia. Su difusión está permitiendo mejorar el conocimiento y tratamiento de esta grave situación.

Objetivos: Dar a conocer el protocolo de tratamiento de la anafilaxia propuesto en la guía GALAXIA. Valorar la disponibilidad de autoinyectores de adrenalina (AIA) en la Zona de Operaciones.

Material y Método: Se expone el algoritmo del tratamiento de la anafilaxia recomendado en la Guía Galaxia. La adrenalina vía intramuscular, es el fármaco más eficaz para el tratamiento de la anafilaxia al poder prevenir o revertir el broncoespasmo y el colapso cardiovascular. Su administración precoz mejora la supervivencia.

Resultados: Haga clic aquí para escribir texto.

Conclusiones: En España se está generalizando el protocolo para el tratamiento de la anafilaxia incluido en la Guía Galaxia. La disponibilidad de autoinyectores de adrenalina permite el tratamiento inicial de la anafilaxia en cualquier momento y situación. Se plantea la conveniencia de incluir los AIA en la dotación del personal sanitario paramédico de las Unidades desplegadas en la Zona de Operaciones.

¿TIENE EL DANTROLENO OTRO USO QUE NO SEA LA HIPERTERMIA MALIGNA PROVOCADA POR HALOGENADOS O SUCCINILCOLINA? TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO FRENTE AL GOLPE DE CALOR, NUESTRA EXPERIENCIA EN AMBIENTE MILITAR

Autores: Navarro-Suay R., Castillejo-Pérez S., García-Aroca MA., Puente Barba A., Tamburri Bariain R., López-Soberón E.

Palabras claves: Dantroleno, golpe de calor, hipertermia maligna, Sanidad Militar.

Introducción: El dantroleno (1-(((5-(4-nitrofenil)-2 furanil)-metilen)amino)-2,4-imidazolidinedion sal sódica hidratada) es el único agente disponible clínicamente para el tratamiento específico de la hipertermia maligna ocasionada por anestésicos halogenados o la succinilcolina en el ser humano. El golpe de calor se diagnostica usualmente cuando la temperatura central excede 40,6oC. El mecanismo patológico subyacente aún está mal entendido y la mortalidad oscila entre el 10% y el 50%. Los síntomas del golpe de calor son similares a aquellos de la Hipertermia Maligna, además se ha pensado en la posibilidad de una asociación entre las dos condiciones. El golpe de calor puede ocasionarse por fármacos (anticolinérgicos, antihistamínicos, antiparkinsonianos, diuréticos y fenotiazinas) o por ejercicio realizado en un entorno con clima más cálido que lo normal o con exceso de humedad. En 2009 la Unión Europea aprobó la misión "Atalanta" en el Océano Índico con el objetivo de evitar la piratería y permitir la llegada de barcos con alimento en esa zona. Las altas temperaturas alcanzadas en verano y la elevada humedad, pueden ocasionar la aparición de golpe de calor en las tripulaciones de los barcos de guerra desplegados en el cuerno de África.

Objetivos: Evaluar el empleo de Dantroleno como fármaco de elección frente al golpe de calor en una población militar desplegada en una zona de operaciones con alta temperatura y humedad.

Material y Método: Estudio retrospectivo realizado entre 26 de julio y 5 de octubre de 2015. La muestra elegida fue los miembros de la dotación del Buque L-51 "Galicia" de la Armada Española desplegado en el Océano Índico durante ese período de estudio. El criterio de inclusión fue sufrir golpe de calor secundario a fármacos o por ejercicio físico. No hubo criterios de exclusión.

Resultados: Durante el período de estudio, la humedad y temperatura máximas alcanzadas en ese período en el barco fue del 95% y 43 oC respectivamente. La dotación del buque L-51 Galicia fue de 310 efectivos. 27 pacientes fueron ingresados en el hospital embarcado. De ellos, 2 fueron diagnosticados de síncope por calor asociado a la realización de ejercicio físico en el exterior del buque. Tras las medidas de reanimación básicas y tratamiento de soporte, ninguno de ellos fue diagnosticado de golpe de calor y por tanto no se administró Dantroleno durante el período de estudio.

Conclusiones: Debido a la alta temperatura y elevado grado de humedad que se encuentran con frecuencia en la zona tropical, es altamente recomendable disponer de Dantroleno como medida terapéutica frente al golpe de calor. Esta urgencia médica es frecuente en contingentes militares desplegados en ambiente tropical.

DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES

Autores: Concepción Suárez R., Martí Sánchez D., Carballeira Puentes D., Álvarez Antón S., Palazuelos Molinero J., Rada Martínez I.

Introducción: Varón de 36 años fumador de 40 cigarrillos diarios y episodio de tromboflebitis en miembro inferior izquierdo en 1998, es traslado desde Sarajevo por claudicación intermitente en ambos pies de 2 meses de evolución, siendo de mayor intensidad y apareciendo en reposo desde hace 4 días. Presentaba además una lesión seca y puntiforme en el 2o dedo del pie izquierdo. Aportaba doppler de MMII que sugería enfermedad de Buerger. El estudio inicial descartó otras causas de isquemia y en la arteriografía se objetivó amputación de troncos distales de arterias de MMII y la presencia de circulación colateral. Finalmente se estableció el diagnóstico de enfermedad de Buerger, recomendando el cese absoluto del hábito tabáquico e iniciando tratamiento analgésico, antiagregante y cilostazol.

Resultados: Enfermedad de Buerger o tromboangeítis obliterante es una vasculitis no ateroesclerótica que afecta arterias de pequeño-mediano calibre, venas y nervios de miembros superiores e inferiores. Afecta principalmente a varones menores de 45 años, teniendo el tabaco un papel importante en su etiopatogenia. La claudicación intermitente en los pies y en las manos es el dato clínico característico. Pueden aparecer úlceras isquémicas o necrosis, fenómeno de Raynaud y tromboflebitis migratoria superficial, que constituye el 20% de los motivos de consulta. Existen casos de afectación de vasos sanguíneos de mayor calibre. El diagnóstico es clínico y las pruebas complementarias descartan otras enfermedades. Los hallazgos arteriográficos no son patognomónicos de la enfermedad de Buerger. La única estrategia terapéutica eficaz es el cese absoluto del tabaquismo. La tasa de amputación ante su persistencia es del 50%. El Iloprost intravenoso está indicado en caso de isquemia severa aguda. No hay evidencia probada del empleo de antiagregantes y anticoagulantes orales. La revascularización quirúrgica tiene pobres resultados. Como procedimientos novedosos, destacan la terapia génica, uso de células madre y de bonsentan.

Conclusiones: La enfermedad de Buerger es considerada incompatible con actividades que son exclusivas de las Fuerzas Armadas, pudiera existir compatibilidad con aquellas otras actividades que son comunes a las Fuerzas Armadas y al ámbito civil. A este respecto se tendrán en cuenta las funciones y cometidos que la Ley 17/1999, en sus artículos 26 a 42, y las disposiciones que los desarrollen, asignan al Cuerpo al que pertenece el interesado. Como criterio de referencia, se trataría de discapacidades moderadas, con una valoración de 25 por 100 o superior en el anexo 1 del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.

ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA, FORMACIÓN EN EL ÁMBITO MILITAR

Autores: Montoro de Francisco AM., Burgos Pimentel AM., De Mateo Hernández B., De Vicente Jiménez TM., Mendoza Parra AM., Mateos Galván JM.

Palabras claves: Anafilaxia, autoinyectores de adrenalina, formación.

Introducción: Las enfermedades alérgicas han aumentado en las últimas décadas en todo el mundo (30% población general). La anafilaxia, reacción alérgica grave de instauración rápida y pontencialmente mortal, cuya incidencia es de10-20/100.000 personas al año demanda una atención médica específica urgente Para dar a conocer la actuación en esta patología entre los profesionales de la Sanidad Militar en el Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" desde 2010 se imparte un curso teórico-práctico basado en la Guía de Actuación en Anafilaxia (GALAXIA) publicada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica en 2009.

Objetivos: Valorar el impacto formativo del curso de actuación en anafilaxia.

Material y Método: Curso: de cuatro horas de duración, incluía ponencias teóricos con aspectos etiológicos, clínicos, diagnósticos y tratamientos contenidos en GALAXIA. Talleres prácticos sobre casos clínicos y manejo de la medicación. Cada participante recibió la guía y demostradores del autoinyector de adrenalina. Participantes: 71 médicos residentes de primer y segundo año que realizan guardias de presencia física en Urgencias del Hospital Central de la Defensa, edad media de 29,4 años, de 14 especialidades diferentes, con experiencia profesional atendiendo urgencias de entre 1 a 10 años. Encuestas: la encuesta de conocimientos previos (publicada con GALAXIA) para valorar el manejo en anafilaxia se repitió al finalizar el curso. Se elaboró un test práctico de manejo de la medicación y una encuesta de satisfacción.

Resultados: Encuesta sobre conocimientos previos: puntuación media 5,85/10. Las preguntas sobre definición de anafilaxia y derivación hacia Alergología fueron respondidas correctamente en 95%. Las preguntas sobre el uso de triptasa como diagnóstico y sobre la vía de administración de adrenalina se contestaron bien en 9,5% y 23 % respectivamente. El 38% desconocía los autoinyectores de adrenalina y el 86% desconocía su uso. Encuesta tras la realización del curso: puntuación media 9,64/10. Media de satisfacción: 9,31 (8-10).

Conclusiones: La formación sobre actuación en anafilaxia es un instrumento accesible, sencillo y eficaz que mejora los conocimientos de los profesionales encargados de atender las reacciones de anafilaxia. El curso ha recibido muy buena acogida entre los participantes. Iniciativas como el curso realizado se deberían hacer extensivas a todos los escalones de la Sanidad Militar, especialmente en las secciones de Sanidad de las Unidades de la Fuerza.

CÉLULA DE CONTROL NBQ EN UNA UNIDAD DE AISLAMIENTO DE ALTO NIVEL

Autores: Membrillo de Novales FJ., Obregón Calderón P., Fe Marqués A., Ávila Ruiz M.

Palabras claves: NBQ, NRBQ, Unidad de Aislamiento, UAAN.

Introducción: En octubre de 2015 se inauguró la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel (UAAN) del Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" (HCDGU), primera diseñada tras el inicio de la epidemia de enfermedad por virus Ébola declarada en 2014. Las lecciones aprendidas durante dicha epidemia hacen recalcar la importancia de una rigurosa supervisión de los movimientos. La condición militar del HCDGU permite la adaptación de conceptos de la doctrina de Defensa NBQ para optimizar dicho control y disminuir el riesgo de contagio.

Objetivos: Adaptar la doctrina NBQ militar al mando y control de una UAAN.

Material y Método: Se estudiaron los mecanismos de control existentes y la documentación vigente de Defensa NBQ tanto OTAN como nacional.

Resultados: Se decidió como solución óptima adaptar el concepto de Célula de Control NBQ (CCNBQ) del Ejército de Tierra al entorno sanitario. Los sistemas domóticos de la UAAN del HCDGU permiten un control en tiempo real por video y audio de toda la actividad de los equipos asistenciales. El jefe de la Unidad NRBQ-Infecciosas, como jefe de la UAAN en situación de activación, despliega a un Oficial Enfermero, idealmente especialista NBQ, como CCNBQ en dicho control de enfermería. Liberado de toda actividad asistencial, se encarga de la supervisión de los equipos, resuelve las dudas planteadas por el personal en las habitaciones de aislamiento, y gestiona los movimientos por la UAAN evitando cruces que pudieran suponer un riesgo de contagio. La CCNBQ cuenta con el asesoramiento de la Unidad de Bioseguridad, que durante la activación supervisa la actuación de los equipos asistenciales y asesora a la CCNBQ en la resolución de las incidencias.

Conclusiones: La Sanidad Militar española, con el desarrollo de la UAAN del HCDGU, se ha convertido en líder a nivel nacional y europeo en capacidad de atención hospitalaria a bajas biológicas. Esta Unidad constituye una oportunidad de implementar procedimientos militares que mejoren las capacidades y procedimientos de las UAAN.

ALARMA AÉREA: ALTOS NIVELES DE RADIACIONES ULTRAVIOLETA EN CABINA DE AVIÓN

Autores: Vidal-Asensi S., Aguilera-Arjona J., Gálvez-Aranda MV., Valero-Criado E., Cumplido-Tercero J., Montes-Torres A., Alcántara-Nicolás F., Luelmo-Granados L.

Introducción: Los vuelos a gran altura están relacionados con un mayor riesgo de exposición a radiaciones solares por la relación directa entre el incremento de la altitud y la cantidad y mayor agresividad de estas radiaciones. Por ello, el riesgo de los pilotos y otro personal de cabina, que permanecen durante muchas horas a más de 10.000 metros, debería considerarse muy alto. Sin embargo, la atenuación de éstos efectos por el acristalamiento, con eliminación de las radiaciones Ultravioleta B y la filtración de parte de los rUVA, obligan a reevaluar la cantidad y calidad de las radiaciones actínicas ambientales en cabina. A pesar de todo, los avances en el conocimiento de que los rUVA que atraviesan los cristales pueden desencadenar patologías cutáneas tipo fotoenvejecimiento o melanoma, hace que el adecuado control de estas radiaciones facilite implementar las correspondientes medidas de protección.

Objetivos: 1.- Analizar, en condiciones de vuelo real, la presencia de Radiaciones Ultravioletas en cabina de los pilotos, mediante medidas espectrales de rUV. 2.- Evaluar el potencial dañino de las radiaciones en el personal de cabina para establecer las medidas protectoras adecuadas.

Materiales y métodos: Se han realizado medidas espectrales en todo el espectro ultravioleta en cabina de avión mediante el uso de dos espectrorradiómetros (Espectrorradiómetro CCD y Espectrorradiómetro de doble monocromador). El primero a 2 cms del cristal lateral de la cabina de pilotos y el segundo situado detrás del piloto a la altura del hombro. Se han realizado medidas espectrales durante un vuelo triangular sobre la península Ibérica, con duración total de 3 horas 30 min. y se han analizado los cambios de irradiancia solar con el incremento de altitud o el grado de posicionamiento del avión respecto al sol en máxima altitud. Asimismo se ha calculado la dosis total de UVA e irradiancia eritemática y para otros espectros de acción durante todo el transecto (trayecto en el que se toman medidas en un proyecto científico).

Resultados y discusión: Los resultados muestran variaciones en incremento de radiación UVA cercanas a un 15 % con respecto al incremento de altitud y se observa una disminución lineal respecto al ángulo de posicionamiento del avión frente al sol respecto a su posición directa al sol. El valor de irradiancia máxima alcanzado a 10000 de altitud fue de 2.3 mJcm-2 de UVA. La dosis total en la posición del piloto a lo largo del transecto de 3.5 horas, fue de 8 J cm-2, mientras que si todo el tiempo hubiese sido en posicionamiento directo al sol en máxima altitud (simulando un vuelo más largo) durante todo este periodo de tiempo de 3.5 horas, la dosis UVA alcanzo los 29 J cm-2. Si se comparan con la radiación UVA obtenida durante una sesión de bronceado artificial (alrededor de 14 Jcm-2) los valores en medidas reales durante el transecto fueron menores, aunque si el avión hubiese permanecido durante todo el transecto en posición directa al sol en máxima altitud, se hubiese alcanzado una dosis de UVA del doble de una sesión de bronceado. A nivel de irradiancia eritemática hubiese sido la de la mitad de 1 DEM para fototipo I, que constituye un valor significativo.

Conclusión: La exposición a la radiación UVA en la cabina de los pilotos de avión con acristalamiento tipo cristal templado es muy significativa y supone un riesgo potencial para el desarrollo de diferentes patologías cutáneas, por lo que la fotoprotección auxiliar para los pilotos ha de ser una herramienta muy necesaria por no decir obligatoria para el desarrollo de su profesión con mínimos riesgos actínicos.