Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Ene
versión On-line ISSN 1988-348X
Ene. vol.8 no.3 Santa Cruz de La Palma 2014
https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2014000300005
ARTÍCULOS
Estrés y ansiedad en el entorno de cuidados intensivos
Stress and anxiety in intensive care environment
Emilia Romero de San Pío (1), Santiago González Sánchez (2), María Jesús Romero San Pío (3)
(1) Enfermera, especialista en cuidados intensivos. Licenciada en Geografía e Historia. Hospital Universitario central de Asturias. Máster en Bioética e investigación sanitaria
(2) Enfermero, especialista en atención primaria de salud. Centro de salud del Llano de Gijón Web master de SEAPA
(3) Enfermera, especialista en cuidados intensivos. Hospital Universitario central de Asturias.
RESUMEN
El ambiente de trabajo con sus características intrínsecas es fuente de estrés intenso. El ambiente de cuidados intensivos es un campo muy específico generador e trastornos psíquicos y fisiológicos asociados al estrés. Se realiza un estudio de las principales fuentes de estrés en cuidados intensivos de los profesionales de Enfermería y las posibles formas de afrontamiento.
Palabras clave: Estrés; cuidados intensivos; Enfermería.
ABSTRACT
The work environment is a source intrinsic characteristics of intense stress. The intensive care environment is a very specific generator of physiological and psychological disorders associated with stress. Is a study of the major sources of stress in intensive care nursing professionals and possible ways of coping.
Key words: stress; critical care; Nursing.
Introducción
El ambiente de trabajo con sus características intrínsecas es fuente de estrés destacable y profusamente estudiado (1). Numerosos estudios y trabajos realizados hasta la fecha destacan el importante papel que tiene el medio sanitario de forma concreta como generador de estrés y de ansiedad a una población general formada por:
- Usuarios/ pacientes de los diferentes servicios de salud.
- Trabajadores integrantes del colectivo sanitario
Las Fuentes desencadenantes de estos fenómenos de ansiedad y de estrés en los primeros (pacientes), han sido profusamente descritos en la bibliografía (1,2,3,4) que sobre el tema existe hasta la actualidad, que se pueden resumir en las siguientes:
1. miedo al dolor y a la muerte propia o de un familiar.
2. temor hacia lo desconocido.
3. sentimientos de indefensión ante la nueva situación.
4. preocupación por el futuro si se deriva una patología grave crónica o invalidante.
También son numerosos los estudios que inciden en los propios trabajadores del medio sanitario y sus especiales problemáticas derivadas del principal y dificilísimo papel que han decidido escoger para ejercer su trabajo diario.
Nadie duda que la profesión sanitaria es generadora de importante estrés (4,5,6) entre sus integrantes, el simple hecho de pensar en la responsabilidad que cae en manos de éstas personas ya nos puede hacer entrever éste hecho.
Éste pequeño trabajo queremos centrarlo precisamente en el colectivo de trabajadores sanitarios y dar una simple y resumida pincelada sobre las causas del estrés que el entorno de trabajo pueda generar en ellos y buscar sus posibles causas a la luz, no de un trabajo de tipo estadístico sino descriptivo basado en la experiencia del trabajo durante muchos años con éste tipo de colectivo de trabajadores. éste artículo estará basado además en un restringido sector de la sanidad: los especialistas en cuidados intensivos.
La evidencia entre el general colectivo de los profesionales enfermeros generalistas, indica que existe un especial perfil entre los profesionales que se dedican al trabajo en las UCIs, que se puede resumir en los siguientes ítems:
- Alta resistencia al estrés.
- Resistencia física elevada.
- Rasgos de personalidad específicos.
- No labilidad emocional.
- Alta resistencia a la frustración.
Esto que hemos indicado anteriormente se puede resumir en una frase muy gráfica que hemos oído cientos de veces a lo largo de nuestros años de trabajo en cuidados intensivos:" ¡No sé como puedes trabajar ahí!". Y lo cierto que ésta frase la han oído siempre el resto de nuestros compañeros, y los protagonistas de la misma y de otras similares no son la gente ajena a la profesión (que también) sino los propios compañeros profesionales enfermeros que trabajan en otras áreas de la salud no relacionadas con el enfermo crítico.
Nuestra experiencia de más de veinte años como profesionales enfermeros de cuidados intensivos, nos ha hecho ser conscientes de forma continuada de la diversa problemática que como miembros del sector sanitario podemos sufrir; además, el entorno de las UCIs (unidades de cuidados intensivos), confiere un medio material y físico si cabe más estresante que cualquier otro del hospital o de las unidades de asistencia ambulatoria o de centros de salud, debido a múltiples aspectos ya descritos en la bibliografía general:
- Medio totalmente instrumentalizado y de alta tecnología.
- Medio físico cerrado y en numerosas ocasiones sin luz natural.
- Contacto continuo y diario con situaciones de gravedad extrema.
- Muerte de personas a las que se ha dedicado días, semanas o incluso meses para lograr la superación de su enfermedad, de las secuelas de accidentes, etc.
- Relación estrecha con familiares angustiados por la situación a la que se ven sometidos.
- Manejo, cuidados y tratamientos a personas con, a la luz de los conocimientos técnicos actuales, escasas o nulas perspectivas de mejoría o de recuperación.
A lo largo de todos estos años, el intercambio de pensamientos, de experiencias, de vivencias de cada persona que trabajamos en estas unidades, nos ha hecho darnos cuenta de numerosas cuestiones que nos parecía que sólo las vivenciábamos cada uno de nosotros de forma particular, es decir, ideas del tipo:
1. ¿Se me notará o se darán cuenta los compañeros de alrededor lo nervioso/a que estoy mientras atiendo ésta emergencia -.
2. Es seguro que me tienen que notar la hipersudoración y la taquicardia que noto. ¡Si el corazón parece que se me salta del pecho. ¡Esto tiene que ser evidente para las personas que están a mi alrededor.
3. Cada vez duermo peor y necesito más horas de sueño para estar en condiciones óptimas. ¿Me pasará sólo a mí?.
4. Hoy parece que estoy muy irritado/a, pero no tengo motivo aparente.
5. A veces me sobrevienen pensamientos del tipo: no puedo más, pero qué hago aquí pasándolo realmente mal por los enfermos que están a mi cargo y por sus familiares.
El exponer todas nuestras dudas, inquietudes y debilidades a lo largo de todos estos años de contacto con numerosos compañeros, nos es de gran ayuda para superar el estrés no sólo diario, sino también a largo plazo. El saber que a todos nos pasan las mismas cosas, que tenemos los mismos miedos, es un revulsivo de gran utilidad sin duda. Ya no nos sentimos débiles, o por lo menos, nos sentimos menos débiles y vulnerables que antes y eso parece ser que es de gran estímulo general para todos.
El apoyo de grupo, lo vivencian cada persona de forma diferente, pero la gran mayoría estima el gran beneficio que ello supone para superar las dificultades del día a día. Los profesionales enfermeros destacan la importancia que para superar los retos diarios tienen una serie de parámetros entre los cuáles se encuentran:
- Estar inmersos en un grupo de trabajo afín a la forma de trabajar, personalidad, etc.
- Sentirse valorado de forma individual dentro del grupo de trabajo.
- Tener autonomía de decisión dentro del grupo interdisciplinario de salud.
- Posibilidad de mejora en el trabajo, vivenciada como oportunidad real por los trabajadores.
- Entorno familiar que contribuya al apoyo de la persona de cuidados intensivos.
- Tener una historia personal de afinidad por el trabajo en éstas unidades especiales de asistencia.
- Sentirse realmente apoyados por los estamentos superiores.
- Observar la posibilidad de seguir formándose en cuidados intensivos con apoyo de la institución hospitalaria.
Los objetivos que nos hemos planteado ante la realización de éste trabajo son los que resumimos en líneas generales a continuación.
- Dar a conocer las especiales connotaciones que en el tema concreto del estrés presentan un colectivo específico de personas: los trabajadores sanitarios de las unidades de cuidados intensivos.
- Determinar los principales problemas relacionados con el estrés que sufren los profesionales de la salud de las unidades de cuidados intensivos.
- Conocer las diferentes estrategias de afrontamiento frente a los problemas de estrés.
- Visualizar los posibles errores en las formas de afrontamiento que se observan en éste colectivo particular de personas.
Principales estresores en una unidad de cuidados intensivos
La evidencia tras el contacto continuado con alumnos y profesionales médicos y enfermeros en el trabajo diario con el enfermo crítico identifica como más numerosos y presentes los siguientes factores de estrés asistencial:
- El ambiente físico cerrado y generador de altas dosis de ruido, por el aparataje existente y las alarmas de los mismos.
- Las cargas de trabajo intensas a las que se someten a diario los profesionales asistenciales.
- El contacto continuado con situaciones críticas y con la muerte.
- El sistema rotatorio de trabajo: turnos sucesivos en el tiempo de mañanas, tardes y noches.
Uno de los principales inconvenientes es el intenso estrés ambiental, vivenciado como de alta intensidad por un porcentaje significativo de los profesionales asistenciales, destacando como más perjudicial:
1. El elevado ruido medio ambiental.
2. La propia estructura física de las UCIs, muchas de ellas de diseño antiguo que no tenían en cuenta la necesidad de amplitud, de luz natural, etc.
3. El estar rodeados de múltiples máquinas que dificultan la movilidad de los profesionales.
4. El ambiente frío que trasmite un ambiente de alta tecnología.
5. La poca accesibilidad al contacto personal con las personas enfermas, contacto casi siempre mediado por aparataje e instrumental.
Se demuestra, sin embargo, una diferencia importante del nivel de estrés percibido, dependiendo de una serie de factores:
1. experiencia profesional personal.
2. sexo de los profesionales asistenciales.
3. apoyo y estabilidad del núcleo familiar de cada trabajador sanitario.
4. características concretas del tiempo y distribución de los horarios de trabajo.
Las características personales de cada trabajador hacen que las formas de afrontamiento del estrés sean diferentes (6,7,8) de unos a otros y el importante papel que en éste sentido desarrolla el apoyo social, vinculado a:
- apoyo de grupo
- apoyo familiar
- apoyo institucional
De ésta forma, cobran importante interés e importancia las características de la personalidad de cada trabajador en concreto y las características específicas de cada uno de ellos en relación a su compenetración y afinidad con el grupo de trabajo y con la familia.
Principales trastornos relacionados con el estrés
Los profesionales sanitarios objetivan una serie de trastornos físicos y psicológicos que muchas veces se relacionan con estrés crónico, estrés diario o no son capaces de relacionarlos con causas de estrés:
1. alteraciones crónicas del sueño.
2. erupciones cutáneas no explicables por causas concretas.
3. incremento de la irritabilidad en el día a día.
4. labilidad emocional.
5. dolores músculo-esqueléticos inespecíficos.
6. hipertensión arterial no ajustada a otras causas.
7. palpitaciones.
8. alexitimia en momentos de urgencia vital.
9. sensación de fatiga crónica.
10. sentimientos de indefensión.
Bien es cierto, que dependiendo de muchos factores, los trastornos relacionados con el estrés son diferentes (7,8,9,10). La bibliografía general sobre el tema indica que se observa la aparición de trastornos relacionados con el estrés crónico en los profesionales con más años de experiencia y otros trastornos más relacionados con el estrés agudo en aquellos trabajadores con menos de cinco años trabajando en cuidados intensivos.
Trastornos asociados a estrés crónico
- Alteraciones en el sueño.
- Aumento de la irritabilidad en la comunicación.
- Dolores musculares crónicos.
- Hipertensión arterial
- Problemas coronarios.
- Detrimento del umbral de aguante.
- Alteraciones de la nutrición.
- Depresión
- Fatiga crónica.
- Aumento de las jaquecas.
- Sensación de indefensión.
- Sentimientos de frustración.
Trastornos relacionados con estrés agudo
- Erupciones cutáneas.
- Palpitaciones.
- Hipersudoración.
- Extrasístoles ventriculares aisladas.
- Trastornos gastrointestinales.
- Crisis puntuales de pánico.
- Incremento de la sensación de inseguridad personal.
- Dolores de cabeza.
También es importante destacar en estos aspectos la importante relación existente entre el estrés producido en el trabajo por las múltiples causas vislumbradas anteriormente y el estrés producido en el ámbito particular, familiar de cada uno de los profesionales asistenciales de las unidades de cuidados intensivos.
La mayoría de los trabajadores muestran una relación bidireccional entre los sucesos vitales menores y mayores producidos en el ámbito privado y su influencia en el ámbito laboral y viceversa (8,9,10,11). Objetivan también, en general un fracaso generalizado en el manejo del estrés y un aumento de los problemas psíquicos y físicos a lo largo del tiempo según mayor es el número de años dedicados a la labor asistencial, en el caso que nos ocupa, al campo concreto de trabajadores de cuidados críticos.
El resultado de todo ello es el aumento y cronificación de diversas alteraciones en los ámbitos físicos y psíquicos y un fracaso de las estrategias de afrontamiento (10,11,12,13) que hasta esos momentos se estaban considerando eficaces, por lo que la tendencia general es al abandono de los cuidados críticos hacia otro sector sanitario, incluso en un porcentaje pequeño, el abandono definitivo o secuencial de la profesión asistencial.
Muchos profesionales pasan por momentos vivenciados de rebosamiento de estrés (11,12,13) y que verbalizan sus incapacidades para manejar estrategias eficaces de manejo del estrés. La ineficaz tolerancia a las situaciones de estrés agudo y crónico es uno de los principales problemas del personal de cuidados intensivos.
Se podrían indicar varios detonantes causales o desencadenantes del manejo ineficaz del estrés:
- Características específicas de la personalidad.
- Inexperiencia.
- Existencia de otra causa desencadenante fuera del ambiente de trabajo.
- Depresión.
Lo cuál, hace que el número de profesionales apuntados a cursos relacionados con el manejo del estrés y de la ansiedad vaya en aumento. Incluso, las instituciones sanitarias han comprobado las necesidad de ofertar programas de manejo de estrés dentro de los cursos de postgrado y de perfeccionamiento profesional, dada la importancia y gravedad que para la salud física y psíquica de los trabajadores tiene este tipo de trastornos de estrés y de ansiedad.
Las cifras de absentismo laboral reflejan directa e indirectamente esta grave problemática, por lo que es de vital importancia dar a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para elaborar correctas estrategias de afrontamiento del estrés y ansiedad.
El denominado síndrome de "estar quemado" ha sido profusamente estudiado sobre todo entre las profesiones asistenciales como la nuestra, donde su incidencia y prevalencia las destacan los diversos estudios sobre el tema como de mayor porcentaje.
El tema se ha ido difundiendo tanto y es tan coloquial en estos tiempos que los profesionales suelen verbalizar el: "estoy quemado ", de una forma continua en el día a día del trabajo, aunque se "peque" muchas veces de un abuso del término que no se corresponda con la realidad en muchas ocasiones.
Manejo del estrés
Todos los trabajadores sanitarios con servicio en cuidados intensivos, vivencian una evolución del estrés a lo largo del tiempo con cambios que se observan significativos, y esos cambios se consideran dependientes de varios factores intrínsecos y extrínsecos (10,11,12,13) algunos de los cuales ya hemos mencionado, como:
- Edad y sexo de los trabajadores.
- Tiempo trabajado en cuidados intensivos.
- Poyo del grupo y familia.
- Etc.
Además de:
- Posibilidad de mejora en el puesto de trabajo.
- Alternativas laborales en otras partes del hospital.
- Posibilidad de mejora del entorno de trabajo.
- Posibilidad de eliminar la turnicidad.
Observándose, en general, una disminución del estrés generado por causas externas, en aquellos trabajadores que llevan más de cinco años en una unidad de cuidados intensivos del tipo:
1. Inseguridad en el manejo del enfermo crítico ligado a poca experiencia.
2. Inmadurez psicológica ligada a la edad.
3. Penosidad de los turnos rotatorios
Y observándose por el contrario en aquellos trabajadores que se incorporan a éstas unidades, un peor manejo del estrés generado por causas como las que siguen a continuación:
- Inseguridad propia de la escasa experiencia.
- Miedo al manejo de situaciones de riesgo vital.
- Desconocimiento del manejo de aparataje específico.
- Escasa cohesión con el grupo de trabajo.
Las estrategias de afrontamiento (12,13) suelen ser diferentes dependiendo de los años trabajados en estas unidades especiales. Las personas con más bagaje de experiencia suelen tender a buscar más apoyo en el grupo social y en los compañeros de trabajo y si no lo encuentran, la tendencia es al abandono del grupo: cambio de turno o de puesto de trabajo. En cambio, los trabajadores con menor experiencia buscan estrategias de formación, cursos, etc. pues su cohesión con el grupo no es todavía fuerte. La tendencia general suele ser comenzar con trastornos físicos inespecíficos y tender a cronificarse y aparición casi simultánea de problemas y trastornos que entran en la esfera de la Psicología. Los trabajadores sanitarios parecemos vivenciar como más graves y más intensos los segundos y los que más influyen en deteriorar el entorno personal, grupal y familiar.
Todo ello lleva a sentimientos de deterioro de la calidad de vida general, y a la aparición en un porcentaje aunque mínimo de una serie de trastornos mayores, parte de los cuales ya hemos ido indicando en el apartado que dedicamos a determinar los diferentes síntomas ligados al estrés y ansiedad, del tipo:
- Depresión.
- Compulsiones.
- Desarrollo de manías que interfieren con la vida cotidiana.
- Fobias.
- Desarrollo compulsivo de rituales de actuación estereotipados ante circunstancias determinadas.
- Desarrollo de cardiopatías coronarias de mayor o menor gravedad.
- Trastornos crónicos de ansiedad.
- Deterioro físico general.
- Tendencia a adicciones.
- Hipertensión arterial.
- Úlceras gástricas.
- Tics nerviosos.
- Disminución del umbral de irritabilidad.
- Fatiga crónica.
- Pérdida de interés por aquellas cuestiones que se consideraban importantes hasta el momento.
- Aumento de la labilidad emocional.
De todo ello se deduce la importancia que tiene el aprender estrategias válidas de afrontamiento del estrés, pues de ello se observará una disminución de la morbilidad desarrollada por los trabajadores sanitarios y en el caso concreto que nos ocupa, de los profesionales enfermeros de cuidados intensivos.
Conclusiones
A lo largo de estos dilatados años de contacto con nuestros compañeros de profesión en el entorno de los cuidados intensivos, hemos observado que tanto los problemas directamente relacionados con el estrés y la ansiedad y las diferentes formas de afrontarlos, no difieren en demasía con aquellos que se documentan en los numerosos estudios y libros que sobre el tema se han realizado. Las profesiones asistenciales observan unas pautas de conducta muy afines en el tema que nos ocupa. No nos separamos mucho con respecto a los estándares definidos y estudiados hasta la fecha por los entendidos.
Los trastornos físicos, psíquicos y sociales son similares a otros colectivos sometidos a estímulos que provoquen estrés agudo y crónico.
Las estrategias de afrontamiento, también son similares y en ellas se debe de seguir incidiendo, pues de ello se deducirán mejoras incuestionables en la calidad de vida del colectivo estudiado aquí.
Es importante conocer un problema y sus múltiples connotaciones para poder sentar las bases de diferentes estrategias para poder superarlos, a ello hemos querido contribuir con este pequeño artículo.
Reflexión final: es necesario conocer un tema en profundidad para poder llegar a tener en nuestras manos los instrumentos necesarios para poder cambiar aquello que es perjudicial y poder mejorar". "Se deben de tender puentes que ayuden a superar el estrés en el trabajo y en la vida cotidiana".
Bibliografía
1. Rodríguez González R. (2002, 02 de mayo). Estrés laboral, consideraciones sobre sus características y formas de afrontamiento. Revista PsicologiaCientifica.com, 4(7). [ Links ]
2. Almirall Hernández Pedro.1996. Análisis Psicológico del Trabajo. Instituto de Medicina del Trabajo de Cuba. p.p. 2-57. [ Links ]
3. Almirall Hernández Pedro. 1993. Salud y Trabajo. Un enfoque histórico. Instituto de Medicina del Trabajo de Cuba. p.p. 2-18. [ Links ]
4. Larzelere MM, Jones GN. Stress and health. Prim Care. 2008; 35:839-856. [ Links ]
5. Feinstein RE, Connelly JV. Personality disorders. In: Rakel RE, ed. Textbook of Family Medicine. 7th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 60. [ Links ]
6. Koran LM, Hanna GL, Hollander E, Nestadt G, Simpson HB, et al. Practice guideline for the treatment of patients with obsessive-compulsive disorder. Am J Psychiatry. 2007; 164:5-53. [ Links ]
7. Marine A, JH Ruotsalainen, C Serra, JH Verbeek. Preventing occupational stress in healthcare workers. Prevención del estrés laboral en trabajadores de la salud. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, Issue 4. Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas 2006, Número 4. [ Links ]
8. Estrés, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporación. [ Links ]
9. Levitini, Maribel; El estrés: un abordaje múltiple; Editorial Policial; Buenos Aires; 2002. [ Links ]
10. Doval, Y., Moleiro, O., Rodríguez, R. (2004). Estrés Laboral, Consideraciones sobre sus características y formas de afrontamiento. Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/bibliotecas/articulos/ar-gonro_1.htm. [ Links ]
11. Escala, S. E. (2004). Cómo enfrentarse al Estrés Laboral. Disponible en: http://www.ondasalud.com/edicion/noticia/0,2458,235850,00.html. [ Links ]
12. Sindicato de Enfermeras de España (SATSE). Prevención del Estrés Laboral. [ Links ]
13. Villalobos, J. (1999). Estrés y Trabajo. Disponible en: http://www.medspain.com/n3_feb99/stress.html. [ Links ]