SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Análisis de la intervención de Enfermería con una población adulta trabajadoraGuía RNAO de Buenas Prácticas Clínicas en Lactancia Materna - Fomento y Apoyo al Inicio, la Exclusividad y la Continuación de la Lactancia Materna para Recién Nacidos, Lactantes y Niños Pequeños índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ene

versão On-line ISSN 1988-348X

Ene. vol.14 no.3 Santa Cruz de La Palma  2020  Epub 05-Abr-2021

 

EVIDENCIA

Cuidados de enfermería en la paciente intervenida de cirugía de cáncer de mama

Elena Orvay-Vázquez1  , Sandra Pol-Castañeda2  , Lucía Castaño Bartolomé1 

1 Unidad oncología-ginecología, Hospital Universitario Son Espases, Mallorca, España

2 Hospital Son Llàtzer, Mallorca, España.

RESUMEN

Referencia del documento de práctica clínica basada en la evidencia:

Orvay-Vázquez E, Pol-Castañeda S, Castaño-Bartolomé L. Cuidados de enfermería en la paciente intervenida de cirugía de cáncer de mama. Enfermería anestesia, Reanim y Ter del dolor. 2020;5(1):1-11.

http://www.aseedar-td.org/articulo/253

Introducción

El cáncer de mama (CM) es el tumor maligno más frecuente en mujeres en todo el mundo. Se calcula que una de cada ocho mujeres españolas lo padecerá en algún momento de su vida. En 2019 se registraron en España 33315 casos nuevos de CM en la población femenina, perteneciendo 735 a Baleares. Se estima que este año 2020 esta cifra aumente a 775, sólo en el archipiélago.

Frecuentemente estas mujeres requieren cirugía como parte del diagnóstico, del tratamiento o como medida paliativa. En el año 2018, en el Hospital Universitario Son Espases (HUSE) de Palma de Mallorca, se realizaron 338 cirugías relacionadas con CM. Sin embargo, el HUSE, no disponía de un protocolo validado para proporcionar los cuidados de enfermería antes, durante y después del proceso de hospitalización quirúrgico. El uso de planes de cuidados estandarizados se relaciona con un aumento de la calidad asistencial, por lo que se propone la creación del mismo.

Objetivo

General: Elaborar un plan de cuidados estandarizado para las pacientes que se realizan cirugía de CM.

Específicos:

Desarrollar los principales diagnósticos enfermeros según la taxonomía NANDA.

Definir los objetivos para la correcta recuperación tras la cirugía según la taxonomía NOC

Describir las actividades de enfermería en la atención previa y posterior a la cirugía según la taxonomía NIC

Métodos, fuentes de datos

Se realizó una búsqueda estructurada de la bibliografía disponible en CUIDEN, CINHAL y PUBMED a través los Descriptores en ciencias de la salud (DeCS) y los Medical Subject Headings (términos MeSH) en el caso de Pubmed, incluyéndose finalmente un total de 14 artículos. Se utilizó la taxonomía NANDA, NIC y NOC para realizar el plan de cuidados.

Resultados

Se creó un protocolo de cuidados de enfermería para atender a las pacientes intervenidas de CM donde se incluyó un glosario de términos específicos relacionados con el procedimiento diagnóstico y tratamientos quirúrgicos que suelen aplicarse, así como un plan de cuidados con actividades a llevar a cabo por parte de las enfermeras y los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, organizado según la taxonomía vigente NANDA, NIC y NOC, así como el desarrollo del proceso, como se muestra en la (Tabla 1. Plan de cuidados NANDA-NOC-NIC).

Tabla 1 Plan de cuidados NANDA-NOC-NIC 

Necesidades Virginia Henderson DIAGNOSTICO ENFERMERO NOC NIC
II Déficit de autocuidado, alimentación Cuidados personales, comer 303 Ayuda con los autocuidados, alimentación 1803
III Deterioro de la eliminación urinaria Eliminación urinaria 503 Manejo eliminación urinaria, cuidados 590
Déficit de autocuidado, uso del WC Cuidados personales, uso del inodoro 310
IV Deterioro de la habilidad para la translación Realización de transferencia 0210 Traslado de una superficie a otra estando echado 21009
Deterioro de la movilidad física Cuidados personales: actividades de la vida diaria 300

Ayuda al autocuidado

Enseñanza: actividad/ ejercicio prescrito

1800

5612

VII Riesgo de hipotermia perioperatoria Termorregulación 0800

Regulación de la temperatura

Tratamiento de la hipotermia

3900

3800

VIII Déficit de autocuidado, baño / higiene Cuidados personales: higiene 305 Ayuda con los autocuidados: baño / higiene 1801
Deterioro de la integridad cutánea Curación de la herida: por primera intención 1102 Cuidados de las heridas 3660
IX Temor Autocontrol del miedo 1404

Potenciación de la seguridad

Enseñanza: proceso de enfermedad

5380

5602

Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica Recuperación quirúrgica; convalecencia 2304

Cuidados postanestesia

Terapia intravenosa

Cuidados de las heridas

Manejo de un dispositivo de acceso venoso central (DAVC)

Cuidado de las heridas: drenaje cerrado

Sondaje vesical

2870

4200

3660

4054

3662

0580

Signos vitales 0802
Severidad de las náuseas y vómitos 2107
Riesgo de baja autoestima situacional Autoestima 1205

Aceptación del estado de salud

Apoyo emocional

Apoyo en la toma de decisiones

Asesoramiento

Enseñanza proceso de enfermedad

1300

5270

5250

5240

5602

Dolor agudo Control del dolor. 1605

Manejo del dolor

Administración de analgésicos

1400

2210

XIII Conocimientos deficientes Conocimiento régimen terapéutico 1813

Educación sanitaria

Facilitar el aprendizaje

Enseñanza: proceso de enfermedad

Enseñanza: actividad/ ejercicio prescrito

Planificación del alta

5510

5520

5602

5612

7370

Entorno seguro de asistencia sanitaria 1934

Manejo de la alergia

Preparación quirúrgica

6410

2930

RECOMENDACIONES

El plan de cuidados recoge el desarrollo de actividades a llevar a cabo en diferentes fases:

  • Fase prequirúrgica, donde se explica la acogida de la paciente y familia

  • Fase postquirúrgica inmediata, con actividades dirigidas a la atención postreanimación anestésica en las primeras 24 horas

  • Fase postquirúrgica al alta, donde se dan las recomendaciones para una recuperación adecuada.

Junto al informe de alta de enfermería se administra un programa de recomendaciones orientado a fomentar el autocuidado y la recuperación precoz. Además, se añade un apartado de páginas webs y asociaciones de interés. Está enfocado en las siguientes áreas:

  • Estilo de vida (higiene personal, dormir y descansar, vestirse, alimentación, actividad física)

  • Evitar peligros (seguridad, reconocimiento de signos de alarma)

  • Apoyo emocional (comunicación, empleo)

  • Ejercicios recomendados

COMENTARIO

El CM supone una experiencia vital y un gran impacto emocional para las pacientes. El diagnóstico, la cirugía y el tratamiento son momentos críticos. A consecuencia de ellos, las pacientes sufren cambios de roles en sus vidas, tanto laboral como personal, y se enfrentan a las secuelas físicas y psicológicas del CM. Schumacher et al. describen las consecuencias psicológicas persistentes que pueden surgir tras el diagnóstico de CM (1 y según la American Cancer Society, un 22% de las pacientes sufre depresión tras este proceso. Las usuarias deben adaptarse a su nueva realidad, los profesionales de la salud que participan en este proceso así como la información que proporcionen en cada etapa juegan un papel fundamental (2-4.

Estas mujeres son atendidas por múltiples profesionales en diversos ámbitos asistenciales. Todo ello genera que la paciente reciba una información fragmentada, dificultando una mirada integral del proceso. Uno de los grandes hándicaps en estos equipos es la alta rotación de los profesionales tanto en hospitalización como en los diferentes ámbitos de salud. Disponer de un plan de cuidados estandarizado no sólo facilitará el proceso de atención por parte del equipo, sino que ayudará a reducir la variabilidad en la atención y sobretodo en la información que le llega a la paciente.

Proporcionar una información adaptada a las diferentes fases del proceso desde la sospecha al diagnóstico y los distintos tratamientos, ayuda a las pacientes a afrontar mejor la situación, aumentando a su vez la sensación de control sobre sí mismas 2,4. El artículo presenta un plan de cuidados estandarizado que contempla las actividades necesarias a desarrollar en cada momento por parte de los profesionales, además de servir como una guía para realizar educación para la salud con el objetivo de incrementar los conocimientos de las pacientes.

La paciente empoderada y debidamente informada identifica adecuadamente sus necesidades y realiza un mejor consumo de los recursos asistenciales, por ello son tan importantes los cuidados durante su estancia hospitalaria así como asegurar la continuidad de los mismos en el domicilio 3,4.

Las recomendaciones que se ofrecen al alta forman parte de un proyecto de investigación denominado “proyecto ReCiMa” que nace precisamente de esta necesidad de ofrecer recomendaciones consensuadas. Este proyecto tiene por objetivo evaluar el impacto de las recomendaciones al alta sobre el número de complicaciones derivadas de la cirugía, la percepción del conocimiento sobre alimentación, ejercicio, descanso, apoyo emocional, evitar peligros y signos de alarma y satisfacción de las usuarias sobre la información recibida.

Medir el impacto que tienen los cuidados de enfermería cuando se realizan cambios en los planes de cuidados es una oportunidad para mejorar, teniendo además la certeza de dónde se encuentran los ámbitos de mejora. El hecho de que estos profesionales puedan obtener un feedback de los cuidados prestados aumenta la adherencia al propio plan basado en la evidencia.

El hecho de que puedan llevarse las recomendaciones en un formato físico, en los documentos mencionados, facilita la consulta con tranquilidad, siendo útil en caso de dudas ya que el ingreso hospitalario supone una fuente de estrés, lo que dificulta la asimilación de la información.

Por otra parte, unificar criterios y tener una base común de información, disminuye errores e incrementa el rendimiento del equipo de salud, lo que consigue aumentar la seguridad del propio paciente (5. El programa de recomendaciones fue elaborado por la mayoría de profesionales que forman parte del equipo asistencial en las unidades donde ingresan estas pacientes, por lo que se ha creado en función de necesidades detectadas por ellos mismos, lo que supone además una mejora de la motivación del grupo. Además, servirá de apoyo al personal de nueva incorporación.

Como profesionales de la salud es nuestra responsabilidad dar una información de calidad, adaptándonos a las diferentes capacidades de las usuarias a las que atendemos (4. Es por ello que en el programa de recomendaciones se incluye la lengua de signos. El plan de cuidados estandarizado junto con estas recomendaciones basados en la evidencia son una fuente fiable de información y están desarrollados con el fin de mejorar la calidad de vida de las usuarias, convirtiéndose en una herramienta para guiar a los profesionales y empoderar a la paciente en su propia capacidad de autocuidado.

El proyecto ReCiMa puede servir como punto de partida para futuras investigaciones y seguir analizando el impacto que tienen las recomendaciones al alta en el bienestar real de las usuarias, que es el denominador común que debería impregnar nuestra práctica.

REFERENCIAS

1. Schumacher JR, Palta M, Loconte NK, Trentham- A, Witt WP, Heidrich SM, et al. Characterizing the Psychological Distress Response Before and After a Cancer Diagnosis. J Behav Med. 2014;36(6):1-18. [ Links ]

2. Runowicz CD, Leach CR, Henry NL, Henry KS, Mackey HT, Cowens-Alvarado RL, et al. American Cancer Society/American Society of Clinical Oncology Breast Cancer Survivorship Care Guideline. CA Cancer J Clin. 2016;66(1):43- 73. [ Links ]

3. Aznar A. Calidad de vida en pacientes intervenidas de cáncer de mama. 2011. [ Links ]

4. Luis Argüelles Otero, T FP. Atención de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama y en riesgo de desarrollar Linfedema. Enfermería Comunitaria. 2014;2(4):50-69. [ Links ]

5. Schmutz JB, Meier LL, Manser T. How effective is teamwork really? The relationship between teamwork and performance in healthcare teams: A systematic review and meta-analysis. BMJ Open. 2019;9(9):1-16. [ Links ]

Recibido: 01 de Febrero de 2020; Aprobado: 02 de Febrero de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons