SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Relationship between structural and psychological empowerment and Burnout Syndrome: bibliographical review (2010-2020)Interventions for foot examination in diabetic patients in primary care: a review of clinical practice guidelines author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ene

On-line version ISSN 1988-348X

Ene. vol.17 n.1 Santa Cruz de La Palma  2023  Epub May 29, 2023

 

ARTÍCULOS

La sexualidad cuando se porta una ostomía. Una revisión de los estudios cualitativos entre 2012 y 2022

Sexuality in persons with an ostomate. A review about qualitative investigations between 2012 and 2022

Cristo Manuel Marrero-González1  , Alicia Pérez-Herrera2  , Alfonso Miguel García-Hernández1 

1Universidad de La Laguna, Canarias. España. Grupo de investigación de Cuidados al Final de la Vida (CUFINVIDA) de la Universidad de La Laguna.

2Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria (HUNSC), Santa Cruz de Tenerife

Resumen

Introducción:

portar un estoma ocasiona una afectación impactante a la persona a nivel integral. Las afectaciones abarcan desde las fisiológicas a las psicológicas, emocionales, sociales y familiares. La sexualidad no queda al margen al verse alterada la anatomía, fisiología e imagen corporal de la persona.

Objetivo general:

revisar los estudios de metodología cualitativa publicados entre 2012 y 2022 que se han publicado en español, inglés y portugués acerca de cómo se ve afectada la sexualidad de una persona al portar una ostomía.

Metodología:

se plantea una revisión bibliográfica de diseño descriptivo y retrospectivo en lengua castellana, inglés y portu-gués entre agosto y septiembre de 2022 en las bases de datos Dialnet, Cuiden, Scielo, Lilacs, Pubmed, Science Direct y EBSCO.

Resultados:

las disfunciones fisiológicas y alteraciones anatómicas suponen una afectación de la imagen corporal que estigmatiza a la persona que porta una ostomía llegando a poder renunciar a su vida sexual por temor a lesionar el estoma o por afectación psicológica siendo importante el papel de la enfermera estomaterapeuta para superar estos problemas.

Conclusiones:

se ha de atender al paciente que porta una osto-mía de manera holista y durante todo el proceso quirúrgico y abordar la sexualidad sin tabúes. Se ve necesaria la investigación cualitativa para comprender mejor al paciente en este nuevo contexto.

Palabras clave: Ostomía; sexualidad; investigación cualitativa; enfermería

Abstract:

Introduction:

carrying a stoma has a shocking affectation for a person at an integral level. The effects range from physiological to psychological, emotional, social and family. Sexuality is not left out when the person's anatomy, physiology and body image are altered.

General objective:

to review the qualitative methodology studies published between 2012 and 2022 that have been published in Spanish, English and Portuguese on how a person's sexuality is affected by having an ostomy.

Methodology:

a bibliographic review of descriptive and retrospective design is proposed in Spanish, English and Portuguese between August and September 2022 in the Dialnet, Cuiden, Scielo, Lilacs, Pubmed, Science Direct and EBSCO databases.

Results:

the physiological dysfunctions and anatomical alterations imply an affectation of the body image that stigmatizes the person who carries an ostomy, being able to give up their sexual life due to fears of injuring the stoma or due to psychological affectations, the role of the stomatherapist nurse being important to overcome these problems.

Conclusions:

the patient with an ostomy must be cared holistically and throughout the surgical process and sexuality must be approached without taboos. Qualitative research is necessary to better understand the patient in this new context.

Keywords: Ostomy; sexuality; qualitative research; nursing

Introducción

La formación de un estoma para una persona supone una alteración muy significativa en su vida tanto a nivel físico como psicológico, emocional y social. Este deterioro de la propia imagen no deja al margen el deterioro de la esfera íntima y sexual que altera notablemente la calidad de vida de la persona. Un estoma es un gran impacto en cada área de la vida de la persona y en relación a la sexualidad la propia percepción que tiene la persona de falta de higiene, de sentir vergüenza, de aislarse y sentir miedo al rechazo, implican un deterioro de la vida sexual llegando a producirse un abandono de la misma. Un abandono en el que también influyen los mitos, creencias, tabúes y estigmas que conlleva el significado de portar una ostomía y como el hecho de que portar un estoma es incompatible o antinatural con tener relaciones sexuales o, incluso, poder tener pareja (Aguilló et al., 2016; Betts, 2021; González Gómez, 2020). Por todo ello la RNAO (2019) incluye en su guía la recomendación de atender a la identidad personal (sexualidad e imagen corporal), pues la evidencia describe el impacto del estoma en la vida diaria y en la sexualidad.

Vural y colaboradores (2016), al describir las experiencias vividas de las personas con estomas relacionadas con la función y las percepciones sexuales y sus expectativas, detectan que estas personas sufren cambios en su imagen corporal lo que conlleva una disminución del deseo sexual. Los entrevistados de este estudio evitan las relaciones sexuales y como se abstuvieron de acostarse con sus parejas. Los hombres describen disfunción eréctil y las mujeres refieren dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia). Los participantes afirman que no se sentían adecuadamente informados sobre estos problemas y deseaban recibir más información y apoyo de las enfermeras especializadas en ostomía en relación con los problemas sexuales.

Las disfunciones sexuales tienen un origen físico y otro psicológico. El primero en relación a las consecuencias de la cirugía y el segundo a las alteraciones en la propia imagen del cuerpo. En los hombres la disfunción sexual más frecuente tras la cirugía es la disfunción eréctil, mientras que en las mujeres es la dispareunia, como se ha señalado anteriormente. Por tanto, los problemas sexuales en un paciente ostomizado tienen una doble etiología: una orgánica o fisiológica y otra psicológica. También hay que mencionar que influyen factores no modificables como la edad o los antecedentes personales en salud que pueden inferir en la vida sexual (García López y Heras García, 2020; González Gómez, 2020).

La relación entre la alteración de la imagen corporal y las alteraciones en la vida sexual se deben principalmente a los cambios anatómicos, a los cambios en los estilos de vida lo que lleva a presentar sentimientos muy negativos-vergüenza, asco- sobre su propia percepción de sí mismos porque no sienten que estén dentro de la normalidad aceptada social y culturalmente (Anjolin Lescano et al., 2020; Costa et al., 2017).

Los diagnósticos de enfermería más comunes en los pacientes que portan una ostomía en lo referente al patrón de sexualidad-reproducción son “Disfunción Sexual” y “Patrón Sexual Ineficaz”. En estrecha relación con estos dos diagnósticos se encuentran “Trastorno de la Imagen Corporal” y “Deterioro de la Interacción Social”, aunque el primero es el desencadenante del resto de etiquetas diagnósticas por las razones que previamente se han mencionado (Capilla Díaz, 2017; Costa et al, 2017; González Gómez et al, 2020).

Como indica Henao Trujillo (2019), el modelo de adaptación de Callista Roy puede servir de base semiótica para el cuidado de enfermería en la persona portadora de una ostomía beneficiándola a la persona para pueda afrontar las dificultades de salud a través de mecanismos de afrontamiento y superar las respuestas ineficaces que produce la nueva situación (Phillips y Harris, 2018). También con la teoría del déficit del autocuidado de Dorothea Orem, la enfermera puede planificar intervenciones particulares para cada paciente para que gane autonomía y control sobre su propio autocuidado (Anjolin Lescano et al., 2020).

Justificación del propósito de esta revisión bibliográfica

Dada la complejidad que supone el paciente ostomizado y de que las intervenciones enfermeras deben estar basadas en la persona y no en el estoma (García López y Heras García, 2020) entendemos que para comprender al paciente en su nueva situación de salud dentro de su contexto íntimo y familiar se han de planificar investigaciones de metodología cualitativa que produzcan un enriquecimiento del conocimiento particular del paciente que porta una ostomía a nivel afectivo sexual.

El método fenomenológico, es una herramienta que ayuda a la enfermera a comprender de una forma fiel las vivencias y percepciones de sus pacientes y así poder brindar una mejora de los cuidados (Soto Núñez y Vargas Celis, 2017). En el caso del paciente ostomizado, comprender y analizar a través de sus narraciones su nueva realidad portando el estoma y todas las repercusiones que le ocasiona a la persona a nivel personal y, en particular a nivel sexual.

Es por ello que planteamos esta revisión bibliográfica que pueda servir de punto de partida para las enfermeras en España para motivarse a plantearse realizar trabajos de metodología cualitativa.

A continuación, se plantean los siguientes objetivos:

Objetivo general

Revisar los estudios de metodología cualitativa publicados entre 2012 y 2022 que se han publicado en español, inglés y portugués acerca de cómo se ve afectada la sexualidad de una persona al portar una ostomía.

Objetivos específicos

Analizar qué tipo de enfoque o metodología cualitativa es utilizada para comprender la vivencia y percepción de la sexualidad en una persona ostomizada.

Mostrar la importancia de la metodología cualitativa para comprender el nuevo contexto en el que se encuentra una persona ostomizada en relación a su afectividad y sexualidad.

Describir los problemas detectados del paciente que porta una ostomía que se descubren a través de la metodología cualitativa.

Motivar a plantear investigaciones de metodología constructivista para generar conocimiento a la hora de mejorar la humanización del cuidado de enfermería y detectar mejor las necesidades de cuidado en esta área en España.

Material y método

A continuación describimos el diseño, las estrategias de búsqueda bibliográfica así como los criterios de selección de los artículos y las variables a estudiar.

Diseño

Se plantea un estudio bibliométrico descriptivo y retrospectivo. A través del acceso institucional de la Universidad de La Laguna, se ha podido acceder a las bases de datos.

En la tabla I, se especifican los términos MeSH para realizar la búsqueda en inglés y los descriptores DeCS para realizar las búsquedas en castellano y en portugués:

Tabla I resumen de los términos MeSH y los descriptores de Ciencias de la Salud DeCS utilizados para la búsqueda bibliográfica.

Tabla I. Términos MeSH y Descriptores DeCS utilizados. 

Tesauro MeSH Tesauro DeCS (castellano) Tesauro DeCS (Portugués)
Ostomy ostomía ostomia
Sexuality Sexualidad Sexualidade
Qualitative research Investigación cualitativa Pesquisa qualitativa
Nursing Enfermería Enfermagem

Estrategias de búsqueda bibliográfica

Con dichas palabras clave de cada lengua que corresponden a los descriptores de Ciencias de la Salud DeCS y términos MeSH, se ejecuta la búsqueda bibliográfica.

En castellano y en portugués, la búsqueda se realizó en las bases de datos Dialnet, CUIDEN, Scielo y Lilacs. Con las palabras clave en inglés, se consultaron las siguientes bases de datos: Pubmed, Science Direct y Ebsco.

Las búsquedas se realizan de manera simple, sin utilizar ningún operador boleano. Al realizar tanto búsquedas en español como en portugués, se podían obtener resultados en las dos lenguas.

En cada base de datos se hizo una primera búsqueda utilizando los cuatro descriptores en cada lengua que correspondiera. En una segunda búsqueda solo se usaron dos términos en cada una de las tres lenguas: ostomía/ostomia/ostomy; sexualidad/sexuality/sexualidade ya que la combinación de estas dos palabras clave aportaba mayor número de resultados de búsqueda, aunque los artículos obtenidos no trataran como tema principal la sexualidad en el paciente ostomizado.

La gestión de la bibliografía se hizo mediante la herramienta bibliográfica Refworks.

Criterios de inclusión y de exclusión

Se seleccionan sólo artículos de investigación original de metodología cualitativa publicados entre 2012 y 2022.

Se descartan libros o manuales electrónicos, revisiones bibliográficas, ensayos, guías de práctica clínica e investigaciones sólo de metodología estadística. En todo caso, algunas de estas publicaciones se han utilizado para elaborar y justificar la introducción del presente trabajo. También por razones obvias, se excluyeron aquellos artículos que ya fueron seleccionados en una base datos anteriormente consultada y/o que se encuentren publicados en dos o tres lenguas distintas.

También se excluyeron aquellos trabajos de investigación cualitativa que, aunque abordan las experiencias, vivencias y percepciones del paciente que porta una ostomía, no tratan la vivencia de la sexualidad del mismo en este contexto.

Variables de análisis de cada artículo seleccionado

De cada artículo seleccionado, se atiende a estudiar: Autor/es, año de publicación, país de origen del estudio, método o enfoque de investigación cualitativo utilizado, base de datos consultada, revista de publicación y resultados y /o conclusiones más relevantes de cada estudio.

Cronología

Este estudio se lleva a cabo entre agosto y septiembre de 2022.

Resultados

Se seleccionaron un total de n = 18 artículos. De los cuales n = 2 se publicaron en español, n = 11 en inglés y n = 5 en portugués. A continuación, se describe la cuantificación de la selección en cada base de datos. El descarte de artículos obedece a los criterios de inclusión y de exclusión ya explicados con anterioridad.

Procedemos a describir las características generales de los artículos seleccionados analizados, además de exponer los temas principales de las conclusiones que se establecen en dichas publicaciones.

Características generales de los artículos seleccionados

En este apartado se describe, en las siguientes tablas resumen, las características de cada artículo seleccionado a través de la búsqueda bibliográfica. Considerando las siguientes características en cada artículo: año de publicación, método de investigación cualitativo utilizado, país de origen de la investigación, base de datos consultada, revista de publicación del artículo y conclusiones o resultados más relevantes.

Cada tabla II III IV V VI VII VIII resumen, corresponde a la selección de artículos realizados en cada lengua: español, inglés y portugués.

Tabla II: cuantificación de publicaciones seleccionadas en la base de datos Dialnet. Elaboración propia.

Tabla II. Búsqueda en Dialnet en castellano y en portugués. 

Descriptores utilizados Número de publicaciones halladas Documentos seleccionados Documentos no seleccionados

Ostomía

Sexualidad

Investigación cualitativa

Enfermería

4 Calcango Gomes et al., (2012) 3

Ostomía

Sexualidad

21 0 21

Ostomia

Sexualidade

Pesquisa qualitativa

Enfermagem

0 0 0

Ostomia

Sexualidade

2 0 2

Tabla III: cuantificación de publicaciones seleccionadas en la base de datos Cuiden. Elaboración propia.

Tabla III. Búsqueda en Cuiden en castellano y en portugués. 

Descriptores utilizados Número de publicaciones halladas Documentos seleccionados Documentos no seleccionados

Ostomía

Sexualidad

Investigación cualitativa

Enfermería

2 0 2

Ostomía

Sexualidad

39 0 0

Ostomia

Sexualidade

Pesquisa qualitativa

Enfermagem

0 0 0

Ostomia

Sexualidade

16

Barba et al., (2017)

Rodrigues et al., (2016)

Soares et al., (2016)

13

Tabla IV: búsqueda en Scielo en castellano y portugués

Tabla IV. Búsqueda en Scielo en castellano y en portugués. 

Descriptores utilizados Número de publicaciones halladas Documentos seleccionados Documentos no seleccionados

Ostomía

Sexualidad

Investigación cualitativa

Enfermería

0 0 0

Ostomía

Sexualidad

3 0 0

Ostomia

Sexualidade

Pesquisa qualitativa

Enfermagem

0 0 0

Ostomia

Sexualidade

3 Santos et al., (2019) 2

Tabla V: cuantificación de publicaciones seleccionadas en la base de datos Liliacs. Elaboración propia.

Tabla V. Búsqueda en Lilacs en castellano y en portugués. 

Descriptores utilizados Número de publicaciones halladas Documentos seleccionados Documentos no seleccionados

Ostomía

Sexualidad

Investigación cualitativa

Enfermería

1 Duque Duque et al., (2021) 0

Ostomía

Sexualidad

15 0 15

Ostomia

Sexualidade

Pesquisa qualitativa

Enfermagem

4 0 4

Ostomia

Sexualidade

21 0 0

Tabla VI: cuantificación de publicaciones seleccionadas en la base de datos Pubmed. Elaboración propia.

Tabla VI. Búsqueda en Pubmed en inglés. 

Descriptores utilizados Número de publicaciones halladas (2012-2022) Documentos seleccionados Documentos no seleccionados
Ostomy

Sexuality

Qualitative Research

Nursing

21

He et al., (2021)

Kalayci y Duruk (2022)

Mohamed et al., (2021)

Petersén y Carlsson et al., (2021)

Schuler (2013))

Villa et al., (2018)

13

Ostomy

Sexuality

123 Smith et al., (2016) 122

TTabla VII: cuantificación de publicaciones seleccionadas en la base de datos Science Direct. Elaboración propia.

Tabla VII. Búsqueda en Science Direct en inglés. 

Descriptores utilizados Número de publicaciones halladas (2012-2022) Documentos seleccionados Documentos no seleccionados
Ostomy

Sexuality

Qualitative Research

Nursing

32 Kimura et al., (2013) 31

Ostomy

Sexuality

118 0 0

Tabla VIII: cuantificación de publicaciones seleccionadas en la base de datos Ebsco. Elaboración propia.

Tabla VIII. Búsqueda en Ebsco en inglés. 

Descriptores utilizados Número de publicaciones halladas Documentos seleccionados Documentos no seleccionados

Ostomy

Sexuality

Qualitative Research

Nursing

12 0 0

Ostomy

Sexuality

43

Cardoso et al., (2013)

Kandemir y Oskay (2017)

Sarabi et al., (2017)

40

En lengua castellana se seleccionan dos trabajos que contienen los criterios de inclusión. Ambos realizados en Latinoamérica: uno en Brasil publicado en una revista española y el otro es desarrollado en Colombia publicado en la revista chilena Horizonte de Enfermería.

Con respecto a la producción en lengua inglesa, la procedencia de los trabajos es variopinta. Hay dos trabajos producidos en Turquía, dos en Brasil, uno en Irán, uno en China, uno en Italia, otro en Reino Unido y otro en Estados Unidos. Cabe destacar, por tanto, que la lengua vehicular para publicar resultados de distintas procedencias es el inglés. Destacar además que los artículos publicados de Brasil en inglés, se encuentran publicados también en portugués y se ha excluido su selección por tratarse del mismo trabajo.

Al atender a los artículos consultados en portugués, todos son producidos en Brasil y en revistas brasileñas. Cabe destacar que las publicaciones brasileñas son líderes en metodología constructivista y que las enfermeras bra-sileñas no solo publican en su propia lengua nativa sino también en inglés y en español como hemos visto anteriormente.

En todos los trabajos seleccionados, el método cualitativo más utilizado ha sido el estudio de narraciones o de análisis de contenido. Ya fuera meramente descriptivo (como en la mayoría de los casos) o interpretativo, el estudio de narraciones mediante recogida de datos con entrevista es el método que se ha utilizado en todos los trabajos analizados. Bien es cierto que, aunque no se explicite en algunos trabajos, todos utilizan la fenomenología como método de estudio con recogida de datos a través de entrevista semiestructurada y de grupos focales y en uno de los trabajos se utiliza la metodología de la Grounded Theory.

A continuación, destacamos los temas de las conclusiones de los trabajos consultados:

Disfunciones fisiológicas

Tras la cirugía, se producen muchos cambios significativos a nivel anatómico y fisiológico que repercuten en la sexualidad y la reproducción. Se pueden dar disfunciones sexuales fisiológicas como falta de erección, problemas para eyacular, disminución de la potencia sexual y en las mujeres cambios anatomovaginales que incluso pueden producir molestias o dolores a la hora de mantener relaciones sexuales. Siendo algunas de las disfunciones fisiológicas que ocasionan una disminución de la libido tanto en hombres como en mujeres.

Afectación de la autoimagen

La persona que comienza su vida con un estoma, sufre un choque personal importante de cara a sí misma y de cara a cómo es percibida por los demás. Desde luego se necesita un tiempo de transición para aceptar la nueva imagen corporal, especialmente en las mujeres. Esta afectación de la percepción de sí mismas es uno de los desencadenantes en lo que respecta a la relación con la pareja y de índole sexual. Verse en el espejo es una experiencia dura.

El estigma de portar una ostomía

El estoma supone un símbolo corporal con un significado de rechazo social. Se puede entender como un significado de suciedad, de fealdad, de mala imagen. El temor a ser rechazado ssocialmente o sexualmente, tiene que ver con que la persona se sienta estigmatizada, incluso con su pareja. Muchas mujeres manifiestan sentir vergüenza de su nueva imagen. Este estigma será la causa de los problemas psicológicos y sociales.

El tabú de la sexualidad

Abordar la sexualidad y la vida íntima es una cuestión muy compleja para muchas personas. Muchos pacientes, especialmente mujeres, no se sienten seguros para abordar el tema y arrastran problemas que se podrían solventar con ayuda profesional como los que describimos a continuación. No hay que dejar al margen a la comunidad LGTBI, que suele sentirse mucho más estigmatizada.

Temor al acto sexual

Hombres y mujeres, refieren temor a lesionarse el estoma durante las relaciones sexuales. Es una de las causas psicológicas que les lleva a evitar mantener relaciones sexuales. También sus parejas plantean el mismo temor.

Renunciar a la vida sexual

Hay personas que establecen la creencia de que el hecho de portar un estoma, es incompatible con las relaciones sexuales. Hombres y sobre todo mujeres, renuncian a la vida sexual a consecuencia de los cambios por una percepción negativa de la identidad personal. La renuncia de la vida sexual se debe a un conglomerado complejo de razones fisiológicas, anatómicas y especialmente psicológicas como hemos descrito anteriormente a causa de los cambios de imagen del cuerpo y de sentirse estigmatizado. Presentar una ileostomía, supone en ocasiones para un hombre homosexual que su sexualidad desaparezca por no presentar ano ni recto.

La estabilidad de la vida en pareja y de la familia

La sexualidad es solo la punta del iceberg de cómo se ve alterada la vida en pareja y en familia. El estigma que acarrea portar una bolsa para evacuar heces u orina y la afectación de la propia autoimagen, conlleva a un posible distanciamiento con la pareja. Hay parejas que aceptan la nueva situación, pero otras tienen más dificultades para asimilarlo. Las mujeres suelen temer mucho más miedo a perder a su pareja y que esta situación desestabilice o rompa una familia formada, que viven con mucho miedo al rechazo o al repudio de su pareja.

El papel de enfermería y de otros profesionales

Apreciamos en los resultados y conclusiones de los artículos consultados, que los pacientes refieren poco asesoramiento tras la cirugía, especialmente en cuanto a la sexualidad se refiere. Es un hecho bastante común. Sin embargo, vemos que desde que existe apoyo, educación para la salud y asesoramiento para saber llevar la vida de nuevo hay un mejor afrontamiento de las dificultades, temores y rechazo a la vida sexual. Si el paciente y su pareja se sienten acompañados, escuchados y respetados, la vida sexual se puede retomar más fácilmente de forma progresiva. Es evidente que la enfermera estomaterapeuta debe formarse también en sexualidad y tener la mente abierta para abordar cualquier tema concreto y que no se convierta en un tabú para el paciente. También se requiere de un equipo multidisciplinar del que forme parte un profesional sexólogo y de que haya mayor producción investigadora en este campo.

Conclusiones

A modo de conclusión, vemos que el hecho de portar una ostomía supone un cambio de gran impacto para el paciente a nivel holístico, pues no solo repercuten las consecuencias físicas de la cirugía en la persona a nivel sexual, sino las psicológicas.

Entendemos que el investigar a nivel cualitativo y, específicamente, a nivel fenomenológico, hace visibles problemas concretos de los pacientes que necesitan estar bien asesorados, formados, escuchados y no juzgados durante todo el proceso quirúrgico y en la continuidad de cuidados. Es necesario investigar e indagar en las vivencias de hombres y mujeres durante todo el proceso, abordando cada caso de manera particular y sin obviar la orientación sexual de la personal y su situación personal y familiar.

La sexualidad no debe estar al margen del cuidado y de la educación para la salud tanto para el paciente como para su pareja teniendo en cuenta de si se es hombre o mujer. Los pacientes demandan mejoras en la continuidad de cuidados también en lo que a sexualidad y afectividad se refiere. Los profesionales sanitarios implicados en la atención del paciente ostomizado deben estar formados en sexualidad y trabajar de manera multidisciplinar (Betts, 2021; Coca et al., 2015; Dannelsen, 2013; García Rodríguez et al., 2021; García López y Heras García, 2020; González Gómez 2020; Goulart et al., 2017; Vural et al., 2016).

Animamos a que la sexualidad y la afectividad del paciente ostomizado dejen de ser un tabú para el profesional y se incluya en la continuidad de cuidados y a que se amplíe la investigación mediante enfoques cualitativos.

Limitaciones de este estudio

Una primera limitación con la que los autores se han encontrado es el hecho de que existe escasa producción de investigación cualitativa en lo que se refiere a la sexualidad del paciente que porta una ostomía, especialmente en España.

La segunda es que, aunque en la mayoría de trabajos cualitativos se aborda la percepción del paciente que porta una ostomía, son pocas las investigaciones que tienen como tema y objeto principal la sexualidad.

Añadir además, que no se ha podido acceder a artículos que se encontraban publicados en revistas sin acceso libre o bajo suscripción, especialmente algunos artículos en español y en inglés.

Bibliografía

Agulló, R. S., Gutiérrez, S. B., Agulló, A. S., Martínez, A. G., Gutiérrez, M. J. B., y Fau, C. B. (2016). Pacientes ostomizados. Revisión sistemática de los estudios sobre la alteración de la imagen corporal y la función sexual. Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, 113, 52–59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6125314Links ]

Anjolin Lescano, F., De Oliveira Pereira, T., Maria Souza Juliano, F., Rodrigues da Silva de Almeida Paz, P., y Anacleto Pinheiro Simões, E.(2020). Aplicação do cuidado baseado na teoria de Orem ao paciente ostomizado. Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, 24(57), 295. https://doi.org/10.14198/cuid.2020.57.20Links ]

Barba, P. D., Bittencourt, V. L. L., Kolankiewicz, A. C. B., y Loro, M. M. (2017). Demandas de cuidados de pacientes oncológicos estomizados assistidos na atenção primária à saúde. Rev. enferm. UFPE on line, 3122–3129. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/fr/biblio-1032212Links ]

Betts, M. (2021). How stoma formation impacts sexuality in adults: a literature review. Gastrointestinal Nursing, 19(1), 42–48. https://doi.org/10.12968/gasn.2021.19.1.42Links ]

Calcagno Gomes, G., Peres Bitencourt, P., Pizarro, A. da R., Pereira Madruga, A., Silva de Castro, E., y de Oliveira Gomes, V. L. (2012). Ser mujer con ostomía: la percepción de la sexualidad. Enfermería global, 11(27), 22–33. https://doi.org/10.4321/s169561412012000300002Links ]

Capilla Díaz, C. (2017). La experiencia de portar un estoma digestivo: Metasíntesis cualitativa y análisis de diagnósticos de enfermería [Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/48525Links ]

Cardoso, D. B. R., Almeida, C. E., Santana, M. E., Carvalho, D. S. de, Sonobe, H. M., y Sawada, N. O. (2015). Sexuality of people with intestinal ostomy. Rev Rene, 16(4), 576. https://doi.org/10.15253/21756783.2015000400015Links ]

Coca, C., Fernández de Larrinoa, I., Serrano, R., y García-Llana, H. (2015). The impact of specialty practice nursing care on health-related quality of life in persons with ostomies. Journal of Wound, Ostomy, and Continence Nursing, 42(3), 257–263. https://doi.org/10.1097/WON.0000000000000126Links ]

Costa, I. K. F., Liberato, S. M. D., Freitas, L. S., Melo, M. D. M., de Sena, J. F., y de Medeiros, L. P. (2017). Disturbio en la imagen corporal: diagnóstico de enfermería y características definidoras en pacientes ostomizados. Aquichan, 17(3), 270-283. https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/6444Links ]

Danielsen, A. K. (2013). Life after stoma creation. Danish Medical Journal, 60(10), B4732. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24083536/Links ]

Duque Duque, P. A., Valencia Rico, C. L., González Arias, M. C., y Vallejo Arias, S. L. (2021). Calidad de vida en personas portadoras de ostomías digestivas. Horiz. enferm, 64–78. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1224726Links ]

García López, R., y Heras García, A. (2020). Impacto en la calidad de vida, imagen corporal y sexualidad de las ostomías de eliminación: Una revisión narrativa [Universidad Autónoma de Madrid] https://repositorio.uam.es/handle/10486/691644Links ]

García-Rodríguez, M. T., Barreiro-Trillo, A., Seijo-Bestilleiro, R., y González-Martin, C. (2021). Sexual dysfunction in ostomized patients: A systematized review. Healthcare (Basel, Switzerland), 9(5), 520. https://doi.org/10.3390/healthcare9050520Links ]

González Gómez, L. (2020). Ostomías y sexualidad. Un enfoque enfermero. NPunto, 3(33), 35–55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8227490Links ]

Goulart, M. B., Santos, F. S., Poggetto, M. T. D., Rodrigues, L. R., y Contim, D. (2017). The sexuality of the stomized patient in speech of the nurse. REME, 21(0), 1–8. https://doi.org/10.5935/1415-2762.20170051Links ]

He, L. J., Zheng, M. C., Yuet Wong, F. K., Ying, J., y Zhang, J. E. (2021). Immediate postoperative experiences before discharge among patients with rectal cancer and a permanent colostomy: A qualitative study. European Journal of Oncology Nursing: The Official Journal of European Oncology Nursing Society, 51(101911), 101911. https://doi.org/10.1016/j.ejon.2021.101911Links ]

Henao Trujillo, O. (2019). Adaptación del paciente ostomizado: Proceso derivado de la atención del profesional de Enfermería. Cultura del cuidado, 16(1), 75–88. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5847Links ]

Kalayci, F., y Duruk, N. (2022). Assessment of the difficulties experienced by individuals with intestinal stomas: A qualitative study: A qualitative study. Advances in Skin & Wound Care, 35(5), 1–7. https://doi.org/10.1097/01.ASW.0000805752.01398.2dLinks ]

Kandemir, D., y Oskay, Ü. (2017). Sexual problems of patients with urostomy: A qualitative study. Sexuality and Disability, 35(3), 331–340. https://doi.org/10.1007/s11195-017-9494-8Links ]

Kimura, C. A., Kamada, I., Guilhem, D., y Fortes, R. C. (2013). Perception of sexual activities and the care process in ostomized women. Journal of Coloproctology, 33(03), 145–150. https://doi.org/10.1016/j.jcol.2013.05.004Links ]

Mohamed, N. E., Shah, Q. N., Kata, H. E., Sfakianos, J., y Given, B. (2021). Dealing with the unthinkable: Bladder and colorectal cancer patients' and informal caregivers' unmet needs and challenges in life after ostomies. Seminars in Oncology Nursing, 37(1), 151111. https://doi.org/10.1016/j.soncn.2020.151111Links ]

Pape, E., Decoene, E., Debrauwere, M., Van Nieuwenhove, Y., Pattyn, P. , Feryn, T., Pattyn, P. R. L., Verhaeghe, S., Van Hecke, A., y Belgian LARS collaborative group. (2022). Experiences and needs of partners as informal caregivers of patients with major low anterior resection syndrome: A qualitative study. European Journal of Oncology Nursing: The Official Journal of European Oncology Nursing Society, 58(102143), 102143. https://doi.org/10.1016/j.ejon.2022.10214Links ]

Petersén, C., y Carlsson, E. (2021). Life with a stoma-coping with daily life: Experiences from focus group interviews. Journal of Clinical Nursing, 30(15–16), 2309–2319. https://doi.org/10.1111/jocn.15769Links ]

Phillips, K. D., y Harris, R. (2018). Modelo de adaptación. En M. R. Alligood (Ed.), Modelos y Teorías en Enfermería (pp. 249–272). Elsevier. [ Links ]

RNAO. (2019). Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía. Guía de buenas prácticas. 2ª Edición. Toronto. Registered Nurses' Association of Ontario. [ Links ]

Rodrigues, S. C., De Matos, S. S., Ferraz, A. F., Donoso, M. T. V., Borges, E. L., Silqueira, S. M. de F., De Mattia, A., y De Paula, D. M. (2016). Pós operatório de pacientes com câncer colorretal estomizados: uma análise compreensiva. Revista Sobecc, 21(2), 90–96. https://doi.org/10.5327/z1414-4425201600020005Links ]

Santos, F. S., Vicente, N. G., Bracarense, C. F., Dal-Poggeto, M.T., Goulart, B. F., y Rodrigues, L. R. (2019).Percepção dos cônjuges de pessoas com estomia intestinal sobre a sexualidade do casal. REME, 23, e-1217. https://doi.org/10.5935/1415-2762.20190065Links ]

Sarabi, N., Navipour, H., y Mohammadi, E. (2017). Sexual performance and reproductive health of patients with an ostomy: A qualitative content analysis. Sexuality and Disability, 35(2), 171–183. https://doi.org/10.1007/s11195-017-9483-yLinks ]

Schuler, M. S. (2013). “No one said this would be an issue…” Intimacy after ostomy surgery. Nursing, 43(9), 1–4. https://doi.org/10.1097/01.NURSE.0000432916.59376.1cLinks ]

Smith, J. A., Spiers, J., Simpson, P. , y Nicholls, A. R. (2017). The psychological challenges of living with an ileostomy: An interpretative phenomenological analysis. Health Psychology: Official Journal of the Division of Health Psychology, American Psychological Association, 36(2), 143–151. https://doi.org/10.1037/hea0000427Links ]

Silva, J. C. da, Soares, M. C., Alves, H. de S., y Garcia, G. S. (2014). A percepção de vida dos ostomizados no âmbito social. Revista da Universidade Vale do Rio Verde, 12(1), 346–355. https://doi.org/10.5892/ruvrd.v12i1.1354Links ]

Soares Mota, M., Silva, C. D., y Calcagno Gomes, G. (2016). Vida e sexualidade de mulheres estomizadas: subsídios à enfermagem. Revista de Enfermagem do Centro-Oeste Mineiro, 6(2). https://doi.org/10.19175/recom.v6i2.1004Links ]

Soto Nuñez, C., y Vargas Celis, I. (2017). La Fenomenología de Husserl y Heidegger. Cultura de los cuidados, 0(48), 43-50. https://doi.org/10.14198/cuid.2017.48.05Links ]

Villa, G., Manara, D. F., Brancato, T., Rocco, G., Stievano, A., Vellone, E., y Alvaro, R. (2018). Life with a urostomy: A phenomenological study. Applied Nursing Research: ANR, 39, 46–52. https://doi.org/10.1016/j.apnr.2017.10.005Links ]

Vural, F., Harputlu, D., Karayurt, O., Suler, G., Edeer, A. D., Ucer, C., & Onay, D. C. (2016). The Impact of an Ostomy on the Sexual Lives of Persons With Stomas: A Phenomenological Study. Journal of wound, ostomy, and continence nursing : official publication of The Wound, Ostomy and Continence Nurses Society, 43(4), 381–384. https://doi.org/10.1097/WON.0000000000000236Links ]

MARRERO GONZÁLEZ, Cristo Manuel; PÉREZ HERRERA, Alicia; GARCÍA HERNÁNDEZ, Alfonso Miguel. La sexualidad cuando se porta una ostomía. Una revisión de los estudios cualitativos entre 2012 y 2022. Revista Ene de Enfermería, v. 17, n. 1, abr. 2023. ISSN 1988-348X. Disponible en: https://www.ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/1585

Recibido: 01 de Septiembre de 2022; Aprobado: 01 de Noviembre de 2022

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores manifiestan no haber tenido ningún conflicto de interés en la elaboración de este trabajo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto (Open Access) bajo la licencia Creative Commons Attribution, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, sin restricciones siempre que el trabajo original sea debidamente citado.