SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Consumo de tabaco en población escolarizada y su relación con los trastornos de la conducta alimentariaConsecuencias del desempleo en la salud mental de una muestra de jóvenes angoleños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Escritos de Psicología (Internet)

versión On-line ISSN 1989-3809versión impresa ISSN 1138-2635

Escritos de Psicología vol.10 no.1 Málaga ene./abr. 2017

https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2017.1403 

 

 

La sabiduría desde la psicología: concepción lega en una muestra de adolescentes latinoamericanos

Wisdom from psychology: A layman conception in a sample of Latin American adolescents

 

 

Pedro González Leandroa, Alicia María Asef Rujanab y Vicente Pelechano Barberáa

aFacultad de Ciencias de la Salud, Sección Psicología. Universidad de La Laguna, España
bUniversidad Abierta Interamericana, Sede Regional de Rosario, República Argentina

Este trabajo se ha realizado gracias a la financiación concedida por la Universidad Abierta Interamericana (Facultad de Psicología), Sede Regional Rosario (República Argentina), al Proyecto de Investigación "La sabiduría en la adolescencia. Un estudio comparativo entre adolescentes argentinos y canarios". Periodo de realización: 02/05/2011al01/05/2013.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

En este trabajo, por un lado, se estudia la concepción lega que tiene una muestra de adolescentes argentinos del significado de distintos términos teóricamente relacionados con sabiduría; y por otro, se examinan qué características considera relevantes para su yo ideal. Las percepciones medias que expresan 314 adolescentes, del grado de similitud entre distintos términos relacionados racionalmente con sabiduría, fueron sometidas a escalamiento multidimensional, con rotación varimax y posterior análisis de conglomerados jerárquicos. Los resultados indican, por un lado, que los adolescentes perciben las características "inteligente" y "observador" muy cercanas en significado a "sabio"; y "con sentido del humor", "comprensivo" y "amable" más alejados de "sabio". Además, manifiestan como cualidades relevantes de su yo ideal: "tener sentido del humor", "inteligente" y "comprensivo". Por otro lado, se aportan datos que muestran la influencia del contexto sociocultural en estas percepciones de los adolescentes. Finalmente, al tiempo que se expresan algunas debilidades del estudio, se apuntan también posibles líneas futuras de investigación.

Palabras clave: Sabiduría legal, Adolescentes, Yo ideal, Escalamiento multidimensional, Análisis de cluster.


ABSTRACT

This study investigated the lay conception adolescents have of the meaning of various terms related to wisdom, as well as the characteristics they consider relevant to their ideal self. We analysed the mean perceptions of 314 adolescents on the degree of similarity between different terms related to wisdom usingmultidimensional scaling with varimax rotation of the solution obtained and hierarchical cluster analysis. The results indicate that adolescents perceived the characteristics "intelligent" and "observer" as being very close in meaning to "wise", and that "sense of humour", "understanding", and "friendly" were further from "wise". The characteristics considered most relevant to their ideal self were a "sense of humor", "intelligent", and "understanding". Data are provided on the influence of sociocultural context on these perceptions. Attention is drawn to some limitations of the study and possible future lines of research.

Key words: Lay wisdom, Adolescents, Ideal self, Multidimensional scaling, Cluster analysis.


 

Introducción

El estudio de la sabiduría, que ha estado ligado tradicionalmente a la filosofía -etimológicamente, amor a la sabiduría- y a la religión, ha ocupado a la psicología desde tiempos relativamente recientes. Desde sus inicios, tres tradiciones psicológicas distintas han abordado su estudio: (i) la psicología evolutiva y su transición hacia la psicología del ciclo vital (Erikson, 1959, 1963, 1985; Baltes, 1987; Baltes, Linderberger y Staudinger, 1999); (ii) la psicología de la inteligencia, con el abordaje de sus limitaciones conceptuales y psicométricas (especialmente la crisis de medidas globales de inteligencia, tipo CI) y la evolución hacia su diversificación (Gardner, 1993; Sternberg, 1985a, 1988; Pelechano, 1990); y (iii) los estudios de teorías implícitas o teorías legas dentro de la psicología (Clayton y Birren, 1980; Sternberg, 1985b). En estos acercamientos legos se pide a personas ajenas a la psicología que opinen de determinados temas psicológicos (personalidad, inteligencia...). Aunque desde posiciones científicas "duras" este enfoque se ha considerado errado o inadecuado para los objetivos de la psicología como ciencia, lo cierto es que, dentro de la psicología de rasgos o dimensiones psicológicas (enfoque correlacional de diferencias individuales), los enfoques legos han precedido a la formulación de teorías científicas. Es más, en muchas ocasiones han servido de base para el avance en el estudio científico: un ejemplo han sido los estudios sobre la inteligencia, llevados a cabo por el grupo de Sternberg. Básicamente, los enfoques de teorías implícitas o legas para estudiar la sabiduría tratan de evaluar cómo las personas no expertas definen la sabiduría, y se basan en la noción de lo que llevan en la mente las personas acerca de lo que es y lo que implica la sabiduría; además, que esta noción no se ha formado por estudiar a expertos en filosofía o psicología, ni por leer diccionarios. Se ha formado a través del uso del lenguaje, viviendo en sociedad, interactuando con los demás (Bluck y Glück, 2005).

El estudio de la sabiduría desde la psicología estuvo en sus orígenes centrado en las personas de más edad (Erikson, 1959). En general, se suele pensar, con una cierta lógica, que el paso del tiempo produce un mayor bagaje de experiencias en la persona, lo que da lugar a un aumento de la sabiduría (Heckhausen, Dixon y Baltes, 1989). Sin embargo, algunos estudios han mostrado que, si bien a lo largo del ciclo vital hay un incremento de la sabiduría, este no se produce en función de la edad, sino de las experiencias que se han tenido y de factores personales y contextuales (Staudinger, 1999). Actualmente hay gran interés por el estudio de la ontogenia de la sabiduría (Bassett, 2011; Karelitz, Jarvin y Sternberg, 2010; Pasupathi, Staudinger y Baltes, 2001), así como por la posibilidad de aprender sabiduría (en cualquier etapa evolutiva) (Basset, 2005; Reznitskaya y Sternberg, 2004; Sternberg, 2001). Un tema que atrae la atención de los investigadores es en qué momento del ciclo vital empiezan a aparecer características -y cuáles- relacionadas con sabiduría (Richardson y Pasupathi, 2005; Staudinger y Pasupahi, 2003), así como la concepción de la sabiduría (y de ser sabio) por parte de los adolescentes y jóvenes (González-Leandro, Pelechano y García, 2008; Pelechano y González-Leandro, 2004).

Dentro de los enfoques legos en el estudio de la sabiduría existe una doble vía, que ya Pelechano (1990) había apuntado para la psicología en general: por un lado, el estudio del enorme bagaje de "sabiduría popular" que se encuentra en los dichos y refranes; y por otro, los acercamientos legos, en el sentido más usual del término, que estudia los agrupamientos de términos e inferencias de expresiones lingüísticas utilizadas en el lenguaje ordinario (Pelechano y González-Leandro, 2004). Siguiendo esta segunda línea, nos hemos interesado por conocer cómo perciben los adolescentes el término "sabio" y cómo lo asocian con otros teóricamente relacionados, Asimismo, estamos interesados por saber qué características consideran relevantes para su yo ideal. Así, los objetivos de nuestro trabajo son, por una parte, estudiar, en una muestra de adolescentes latinoamericanos, el grado de cercanía percibida en el significado de 14 términos (sabio, inteligente, intuitivo...) que están incluidos en los originalmente seleccionados en el trabajo pionero de Clayton y Birren (1980); y por otra parte, conocer cuáles de esas características, consideran los adolescentes que son más relevantes para su yo ideal. Además, tratando de estudiar la posible influencia del contexto, los resultados obtenidos se compararán con los de otros estudios similares.

 

Método

Participantes

314 adolescentes, 52 % mujeres (Media de edad = 14 años; D. T. = 2), estudiantes de educación secundaria en la ciudad de Rosario (República Argentina) que voluntariamente aceptaron colaborar.

Instrumento y tarea

En una hoja apaisada, se incluye una tabla de doble entrada en la que los adolescentes pueden comparar todos los posibles pares de las 14 características siguientes: con experiencia, intuitivo, introspectivo, pragmático, comprensivo, amable, inteligente, tranquilo, erudito, con sentido del humor, observador, anciano, yo mismo/a, sabio. Estos términos, generados como hemos dicho por Clayton y Birren (1980), se han usado en otras investigaciones posteriores sobre este tema, especialmente en comparaciones transculturales como la de Takahashi y Bordia (2000). La tarea que tienen que realizar los adolescentes es calificar de 1 a 7 el grado de similitud entre cada par de términos; una vez realizado esto con todas las parejas, cada participante debe citar por orden de importancia (de 1 a 3) los tres adjetivos o frases adjetivas que representen mejor su yo ideal.

Procedimiento

Una vez obtenido el permiso del equipo directivo del centro (el trabajo se llevó a cabo en dos centros públicos de educación secundaria), se ofrecía a los alumnos la posibilidad de participar en una investigación sobre sabiduría, se les decía que se buscaba conocer cómo piensan de verdad los adolescentes, y que de los datos registrados se podían derivar luego mejoras en la adaptación de las actividades académicas. Los alumnos que voluntariamente aceptaron participar cumplimentaron de forma colectiva (20 a 25 por grupo) la tarea descrita anteriormente. Una vez repartido el material, se leían las instrucciones en voz alta, describiendo las dos partes de la tarea que tenían que realizar, y se aclaraban las dudas de forma individual.

Análisis de datos

Las puntuaciones Las puntuaciones obtenidas (media aritmética de cada par de términos comparados), una vez recodificadas para que indiquen el grado de cercanía en el espacio, se sometieron a escalamiento multidimensional usando el programa ALSCAL, de IBM SPSS Statistics 19. La solución obtenida fue rotada ortogonalmente1. Sobre estos resultados rotados se llevó a cabo un análisis jerárquico de conglomerados (Coxon, 1982; Kruskal y Wish, 1978) para examinar la progresión de la similitud en cada configuración.

 

Resultados

Los resultados obtenidos del Escalamiento Multidimensional presentan una solución bidimensional, con un stress de Kruskal de 0,21 y una R2 = 0,74. La expresión gráfica de estos resultados se puede ver en la Figura 1, en la que podemos apreciar el grado de cercanía en el espacio (grado de asociación) de las características escaladas y la jerarquía de los conglomerados obtenidos. En los diagramas, los de línea continua representan los conglomerados de primer nivel; los de línea discontinua fina, los de segundo nivel; y el de línea discontinua más gruesa, de tercer nivel:

 

 

A) Las características sabio, inteligente y observador aparecen agrupadas, muy cercanas en un primer nivel y, a su vez, relacionadas con anciano en un conglomerado de segundo nivel. Este último, a su vez, forma un conglomerado de tercer nivel con las características pacífico y callado, pero ya más alejadas.

B) Las características intuitivo y erudito se encuentran agrupadas en un conglomerado de primer nivel, al igual que con experiencia y pragmático, que también lo hacen en un primer nivel, aunque con menos distancia. Estos dos conglomerados de primer nivel, que están alejados entre sí, se unen, sin embargo, para formar otro de segundo nivel.

C) Por otro lado, las características yo mismo y con sentido del humor, aunque relativamente alejados, están agrupados en un conglomerado de primer nivel, al igual que comprensivo y amable, estos últimos bastante cercanos en el espacio. Estos dos conglomerados forman a su vez otro de segundo nivel.

Las palabras representando el yo ideal fueron computadas en porcentajes de elecciones más frecuentemente elegidas por los adolescentes. El grado de importancia asignado a cada característica respecto a su yo ideal se contabilizó prorrateando las puntuaciones (multiplicando el primer elemento elegido por 3, el segundo por 2 y el tercero por 1). Posteriormente se sumaron todas las puntuaciones y se calculó el porcentaje de cada una de las respuestas elegidas con respecto a la puntuación total.

Los resultados, respecto al grado de importancia asignado por los adolescentes a cada una de las características para su "yo ideal", se pueden ver en la tabla 1.

 

 

La característica más valorada por los adolescentes es tener sentido del humor; le siguen, inteligente, comprensivo y yo mismo. El ser sabio es elegido en quinto lugar y a bastante distancia del primero.

 

Conclusiones y Discusión

De estos resultados podemos concluir que, tal como es percibido en esta muestra de adolescentes argentinos, el ser sabio se encuentra muy cercano semánticamente a ser observador e inteligente, relativamente cercano a ser anciano, y un poco más distanciado a ser pacífico y callado. Características tales como tener sentido del humor, tener experiencia, ser intuitivo y ser amable, los adolescentes las ven distantes del sabio; incluso a su propia persona (yo mismo) la ve alejada del sabio: en cambio, prefiere llegar a ser una persona con sentido del humor, inteligente y comprensiva.

Este estudio nos permite, también, constatar la relevancia del contexto en las concepciones implícitas sobre sabiduría y términos relacionados, que ya han apuntado autores como Takahashi y Overton (2005). Así, los resultados de este trabajo contrastan con los obtenidos en un estudio con adolescentes de las Islas Canarias, llevado a cabo con una metodología similar (Pelechano y González-Leandro, 2004), donde, por el contrario, ser sabio se percibe más relacionado con tener experiencia y ser erudito, y no tanto con ser inteligente y observador. Además, los adolescentes canarios percibían al sabio más alejado de ser pacífico y callado que los adolescentes argentinos. Sin embargo, ambos grupos de adolescentes coinciden en percibir al sabio relativamente cercano al anciano y alejado del sí mismo (del yo real).

Estas diferencias contextuales se aprecian también en las asignaciones que dan los adolescentes a su yo ideal, mientras los adolescentes argentinos prefieren tener sentido del humor, ser inteligentes y ser comprensivos, por este orden; en el grupo de adolescentes canarios (Pelechano y González-Leandro, 2004), la característica más relevante para su yo ideal es la inteligencia, seguida del sentido del humor y ser auténtico (yo mismo); es decir, en las dos primeras características coinciden, pero diferenciándose en el peso que le asignan a las mismas. También resalta la importancia diferencial asignada por los dos grupos de adolescentes a la característica de ser comprensivo: mientras el grupo de adolescentes argentinos le da mucha importancia (la sitúa en tercer lugar), el grupo de adolescentes canarios no le da tanta importancia, situándola en sexto lugar.

En general, podemos decir que tanto los adolescentes argentinos como los canarios ven al sabio cercano al anciano y alejado de su yo real; sin embargo, mientras los adolescentes argentinos perciben al sabio como inteligente y observador, los canarios lo perciben como alguien con experiencia y erudito. En cuanto a su yo ideal, los dos grupos de adolescentes coinciden en la importancia que dan a la inteligencia y al sentido del humor, pero mientras los adolescentes argentinos le dan mucha importancia a ser comprensivos, no es así con los adolescentes canarios (le dan más importancia a ser auténticos). Parece que los adolescentes, tanto los canarios como los argentinos, no consideran la característica de sabio como relevante para su yo ideal, lo que habría que tener en cuenta por los problemas de validez aparente que podrían afectar a futuros programas para promocionar habilidades relacionadas con sabiduría en la adolescencia; problemas que se resolverían enriqueciendo estos programas con contenidos visibles que resalten el sentido del humor, la inteligencia y la amabilidad.

Estas diferencias que hemos encontrado entre dos grupos de adolescentes, muy distantes geográfica y culturalmente, muestran cómo el contexto ejerce influencia en la formación de las percepciones sobre sabiduría, tal como ha sido puesto de manifiesto por Takahashi y Bordia (2000), y sobre todo nos aportan una información valiosa acerca de las similitudes y diferencias en la percepción de la sabiduría que tienen los adolescentes de estos contextos tan distintos.

Finalmente, consideramos también que este trabajo contribuye a un mejor conocimiento de las percepciones legas de sabiduría desde la adolescencia, cuya importancia ya ha sido apuntada por algunos investigadores (Bluck y Glück, 2005) y que nos permite, además, la posibilidad de comparar los resultados con estudios realizados en otras fases evolutivas siguiendo una metodología similar. Así, en un estudio llevado a cabo con adultos, la sabiduría se asociaba con inteligencia, como ocurre con los adolescentes argentinos; y por otro lado, la característica de sabio se consideraba relevante para el yo ideal, pero solo cuando los adultos tenían más de 30 años (Pelechano, González Leandro y García, 2006).

Somos conscientes, sin embargo, que este estudio tiene algunas limitaciones y que, por ello, los resultados obtenidos habría que tomarlos con cierta cautela. Así, es evidente que, aun dentro del mismo grupo de adolescentes, existen distintos tipos de "legos", que podrían diferenciarse respecto a variables como sexo, edad, nivel sociocultural, etc. Al igual que se está haciendo actualmente con muestras adultas (Weststrate, Ferrari y Ardelt, 2016), en futuras investigaciones sería interesante conocer, por un lado, el papel que juegan estas variables y sus interacciones en la percepción que tienen los adolescentes acerca de la sabiduría o de distintas concepciones de sabiduría; y por otro, estudiar el proceso evolutivo de cambio cognitivo que se produce en esta percepción, desde la adolescencia a la fase adulta. Como un deseo final, esperamos que el conocimiento aportado en este trabajo contribuya al enriquecimiento del estudio científico de la sabiduría en contextos de habla hispana, siguiendo el ejemplo de autores relevantes en la actualidad (Krzemien, 2012; Pelechano, 2012; Pelechano y González Leandro, 2015).

 


1 Agradecemos a don Vicente José Girbés (Escala Técnica Superior, Universidad de Valencia) por la ayuda en la elaboración y puesta en práctica del programa de rotación empleado.

 

Referencias

1. Baltes, P. B. (1987). Theoretical propositions of life-span developmental psychology: On the dynamics between growth and decline. Developmental Psychology, 23, 611-626. https://doi.org/10.1037/0012-1649.23.5.611.         [ Links ]

2. Baltes, P.B., Linderberger, U. y Staudinger, U.M. (1999). Lifespan Psychology: Theory and application to intellectual functioning. Annual Review Psychology, 50, 471-507. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.50.1.471.         [ Links ]

3. Bassett, C. L. (2005). Wisdom in three acts: Using transformative learning to teach for wisdom. Sixth International Transformative Learning Conference, East Lansing, Michigan.         [ Links ]

4. Bassett, C. L. (2011). Wisdom and Its Development. En Carol Hoare (Ed.). The Oxford Handbook of Reciprocal Adult Development and Learning (2th ed.). Nueva York: Oxford University Press, Inc. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199736300.013.0082.         [ Links ]

5. Bluck, S. y Glück, J. (2005). From the Inside Out. People's Implicit Theories of Wisdom. En R. J. Sternberg y J. Jordan. A Handbook of Wisdom. Psychological Perspectives. Nueva York: Cambridge University Press.         [ Links ]

6. Clayton, V. P. y Birren, J. E. (1980). The development of wisdom across the life span: A reexamination of an ancient topic. En P. B. Baltes y O. G. Brim (Eds.), Life-span development and behavior (Vol. 3, pp.103-135). Nueva York: Academic Press.         [ Links ]

7. Erikson, E. (1959). Identity in the life cycle. Psychological issues. Nueva York: International Universities Press.         [ Links ]

8. Erikson, E. (1963). Identidad, juventud y crisis. Madrid: Taurus Humanidades.         [ Links ]

9. Erikson, E. (1985). El ciclo vital completado. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

10. Gardner, H. (1993). Multiple intelligences: The theory in practice. Nueva York: Basic Books, Inc.         [ Links ]

11. González-Leandro, P., Pelechano, P. y García, L. (2008). Concepción lega de sabio, inteligente y listo en adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 495-508.         [ Links ]

12. Heckhausen, J., Dixon, R., y Baltes, P. (1989). Gains and losses in development throughout adulthood as perceived by different adult age groups. Developmental Psychology, 25, 109-121. https://doi.org/10.1037/0012-1649.25.1.109.         [ Links ]

13. Jason, L. A., Reichler, A., King, C. Madsen, D., Camacho, J. y Marchese, W. (2001). The measurement of wisdom: A preliminary effort. Journal of Community Psychology, 29, 585-598. https://doi.org/10.1002/jcop.1037.         [ Links ]

14. Karelitz, T. M., Jarvin, L. y Sternberg, R. J. (2010). The Meaning of Wisdom and Its Development Throughout Life. En W. F. Overton y R. M. Lerner. The Handbook of Life-Span Development, Vol 1, Cognition, Biology and Methods. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc. https://doi.org/10.1002/9780470880166.hlsd001023.         [ Links ]

15. Krzemien, D. (2012). Sabiduría y envejecimiento: Una revisión conceptual y operacional de constructo sabiduría y su relación con la edad. Anales de Psicología, 28, 120-138.         [ Links ]

16. Pasupathi, M., Staudinger, U. y Baltes, P. (2001). Seeds of Wisdom: Adolescents' Knowledge and Judgment about Difficult Life Problems. Developmental Psychology, 37, 351-361. https://doi.org/10.1037/0012-1649.37.3.351.         [ Links ]

17. Pelechano, V. (1990). La psicología de los refranes: un recurso soslayado para la evaluación psicológica, Papeles del Psicólogo, 46/47, 37-49.         [ Links ]

18. Pelechano, V. (2012). Intervención psicológica en enfermos crónicos: sentido común y sabiduría popular. Análisis y Modificación de Conducta, 38, 1-26.         [ Links ]

19. Pelechano, V. y González Leandro, P. (2004). La concepción lega de sabiduría, inteligencia y envejecimiento en adolescentes. Análisis y Modificación de Conducta, 30, 437-460.         [ Links ]

20. Pelechano, V., González Leandro, P. y García, L. (2006). Teoría lega de sabiduría en adultos y relaciones con el yo ideal. Análisis y Modificación de Conducta, 32, 65-83.         [ Links ]

21. Pelechano, V. y González Leandro, P. (2015). La psicología de la sabiduría. Presentación, propuesta y promoción. Madrid: Klinik.         [ Links ]

22. Reznitskaya, A. y Sternberg, R. J. (2004). Teaching students to make wise judgments: The "Teaching for Wisdom" Program. En P. A. Linley, P. A. y S. Joseph (Eds.). Positive Psychology in Practice (cap. 11). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc.         [ Links ]

23. Richardson, M. J. y Pasupathi, M. (2005). Young and Growing Wiser. Wisdom during Adolescence and Young Adulthood. In R. J. Sternberg and J. Jordan. A Handbook of Wisdom. Psychological Perspectives. Nueva York: Cambridge University Press.         [ Links ]

24. Staudinger, U. M. (1999). Older and Wiser? Integrating Results on the Relationship between Age and Wisdom-related Performance. International Journal of Behavioral Development, 23(3), 641-664. https://doi.org/10.1080/016502599383739.         [ Links ]

25. Staudinger, U. M. y Pasupathi, M. (2003). Correlates of Wisdom-Related Performance in Adolescence and Adulthood: Age-Graded Differences in "Paths" Toward Desirable Development. Journal of Research on Adolescence, 13 (3), 239-268. https://doi.org/10.1111/1532-7795.1303001.         [ Links ]

26. Sternberg, R.J. (1985a). Beyond IQ. A triarchic theory of human intelligence. Nueva York: Cambridge University Press.         [ Links ]

27. Sternberg, R. J. (1985b). Implicit theories of intelligence, creativity and wisdom. Journal of Personality and Social Psychology, 49, 607-627. https://doi.org/10.1037/0022-3514.49.3.607.         [ Links ]

28. Sternberg, R.J. (1988). The triarchic mind: A new theory of human intelligence. Nueva York: Viking.         [ Links ]

29. Sternberg, R. J. (2001). Why schools should teach for wisdom: The balance theory of wisdom in educational settings, Educational Psychologist, 36, 227-245. https://doi.org/10.1207/S15326985EP3604_2.         [ Links ]

30. Takahashi, M. y Bordia, P. (2000). The concept of wisdom: A cross-cultural comparison, International Journal of Psychology, 35, 1-9. https://doi.org/10.1080/002075900399475.         [ Links ]

31. Weststrate, N. M., Ferrari, M. y Ardelt, M. (2016). The many faces of wisdom: An investigation of cultural-historical wisdom exemplars reveals practical, philosophical, and benevolent prototypes. Personality and Social Psychology Bulletin, 1-15. https://doi.org/10.1177/0146167216638075.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Pedro González Leandro.
Universidad de La Laguna.
Facultad de Ciencias de la Salud,
Sección Psicología.
Campus de Guajara.
38205 La Laguna.
Islas Canarias (España).
E-mail: pleandro@ull.edu.es.
E-mail coautora Alicia María Asef Rujana: pspasef@ciudad.com.ar.

Recibido: 20 junio 2016
Modificado: 07 febrero 2017
Aceptado: 14 marzo 2017

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons