SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2The 21st Congress of the Spanish Society for Medical Education: Faculty of Medicine of the Universidad Complutense de Madrid (9-11 October 2013)Los payasos de hospital en la impartición del grado de Medicina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.16 n.2 Barcelona Jun. 2013

https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322013000200002 

EDITORIAL

 

Mejorar la educación médica pregraduada

Improving undergraduate medical education

 

 

José Manuel Ribera-Casado

Catedrático Emérito de Geriatría; Facultad de Medicina; Universidad Complutense de Madrid. Académico de la Real Academia Nacional de Medicina. Madrid, España.
E-mail: josemanuel.ribera@salud.madrid.org

Conflicto de intereses: No declarado.

 

 

Desde que al inicio del siglo xx el 'Flexner report' revolucionó los programas curriculares del pregrado médico [1] han sido constantes los intentos de adaptación de éstos a las nuevas necesidades surgidas con posterioridad. Lo han sido tanto en lo que respecta a los contenidos doctrinales derivados de los avances tecnológicos y científicos, como en la adaptación de las nuevas formas de enseñanza a un contexto social determinado. Cuestiones como el mejor conocimiento de los fundamentos básicos de bioquímica, física o genética, la toma en consideración de los condicionantes sociales de la medicina, los progresos farmacológicos, la aparición de nuevas especialidades como la oncología o la geriatría, la incorporación a la medicina de la epidemiología y la estadística, la necesidad de disponer de unos conocimientos básicos en economía de la salud, la puesta en escena del respeto a los principios de la bioética, o la aplicación translacional de todo lo anterior, son algunos de los campos donde, permanentemente, se plantean alternativas que buscan adaptar los currículos a las necesidades del momento.

El reto es complejo. Superarlo implica asumir que el tiempo de formación médica no se puede estirar como el chicle. No se trata tanto de añadir información como de sustituir formas y contenidos que van quedando obsoletos. Eso choca con algunas mentalidades y con un buen sector del profesorado reluctante a que 'lo suyo' quede incluido en ese saco. El resultado es que el modelo tradicional se mantiene y las posibilidades de cambio se minimizan. Se ha hablado de perpetuar un premed syndrome, anclarse en una forma de cultura que entra en liza con el rigor académico e intelectual, con el pensamiento creativo, con la necesidad de colaboración y con la conciencia social [2]. Respondería al patrón lampedusiano de hacer como que se cambia para que todo siga igual.

Periódicamente aparecen en revistas de primer nivel experiencias locales atractivas y contrastadas que pueden servir de referencia en este terreno, por ejemplo, el denominado 'programa sobre humanidades y medicina' que se viene aplicando en Mount Sinai desde hace unos años [3]. También el llamado 'plan de Bolonia', glosado en estas mismas páginas [4], representa un intento de buscar puntos comunes que faciliten las reformas necesarias en nuestro continente. En la misma línea se expresan otras muchas opiniones, como las recogidas en una publicación reciente de carácter general donde se revisan distintas experiencias en este sentido planteadas en diferentes lugares del mundo [5].

En ese marco debemos considerar muy positiva la existencia en España desde hace décadas de la Sociedad Española de Educación Médica, entre cuyos fines se encuentra dinamizar este campo a través de congresos y publicaciones donde exponer, contrastar y discutir experiencias que ayuden a mejorar la formación de nuestros estudiantes. De eso trata el trabajo que da origen a estos comentarios. 'Enseñar a ser médicos' es un estudio realizado en los hospitales con docencia de pregrado de la Universidad Complutense de Madrid, que pide la opinión de los profesionales implicados y cuyo número de respuestas fue lo suficientemente alto como para poder considerarse representativo [6-8].

Lo primero que llama la atención es que las respuestas son bastante similares con independencia de quien las emite: catedráticos, profesores titu-lares, profesores asociados, personal médico sin reconocimiento docente y médicos residentes. Los resultados corroboran algunas de las ideas más aceptadas en nuestro medio en relación con el tema. Se proporciona al alumno una información adecuada y actualizada, mientras que resulta insuficiente la enseñanza clínica práctica. Se insiste en la necesidad de mejorar los métodos de evaluación, destacando el papel que los exámenes clínicos objetivos estructurados (ECOE) pueden desempeñar en este terreno. También se insiste en la necesidad de incorporar en proporciones crecientes las nuevas tecnologías a todo el proceso de aprendizaje. En el alumno existe una fijación en el examen de médico interno residente a la hora de priorizar sus intereses de aprendizaje. Los autores ponen énfasis en la importancia de conseguir una mayor motivación por parte de todo el profesorado a la hora de comprometerse en lo que conocemos como enseñanza práctica dentro del marco del hospital docente y en el papel que representa en este sentido el reconocimiento académico y social de su labor educativa.

Queda fuera del estudio -y merecería la pena llevar a cabo un trabajo similar al respecto- todo lo referido a la enseñanza preclínica y su integración con la propia enseñanza clínica, un campo en el que probablemente la necesidad de reforma curricular es aún más apremiante. En todo caso, los resultados de este trabajo tienen en sí mismos interés más que suficiente como para que aquellas entidades implicadas en la materia, con la conferencia de decanos y el ministerio correspondiente a la cabeza, sean sensibles a sus conclusiones. Por último, destacaré el interés que en tiempos de crisis como los actuales tiene -como ha sido el caso- el hecho de poder contar con el apoyo de fundaciones privadas abiertas al mundo de la sanidad y de la educación a la hora de llevar a cabo proyectos de investigación como el que ha dado lugar a estos comentarios.

 

Bibliografía

1. Cooke M, Irby D, Sullivan W, Ludmerer JM. American medical education 100 years after the Flexner report. N Engl J Med 2006; 355: 1339-44.         [ Links ]

2. Kanter SL. Toward a sound philosophy of premedical education. Acad Med 2008; 83: 423-4.         [ Links ]

3. Muller D. Reforming premedical education -out with the old, in with the new. N Engl J Med 2013; 368: 1567-69.         [ Links ]

4. Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM), Associació Catalana d'Educació Mèdica (ACEM), Sociedad de Educación Médica de Euskadi (SEMDE), Sociedad Aragonesa de Educación Médica (SADEM). Recomendaciones para un nuevo proceso de reforma curricular en las facultades de medicina españolas. Educ Med 2005; 8: 3-7.         [ Links ]

5. Minué S. El cambio del paradigma educativo. El Médico 2013; 1143 (mayo): 14-9.         [ Links ]

6. Millán Núñez-Cortés J, Gutiérrez-Fuentes JA. Enseñar a ser médicos: un análisis de opinión de los médicos implicados en la docencia de la clínica práctica (I). Conclusiones del análisis cualitativo y metodología para un estudio cuantitativo. Educ Med 2012; 15: 143-7.         [ Links ]

7. Millán Núñez-Cortés J, Gutiérrez-Fuentes JA. Enseñar a ser médicos: un análisis de opinión de los médicos implicados en la docencia de la clínica práctica (II). Análisis cuantitativo de la opinión de médicos implicados en la docencia clínica práctica. FEM 2013; 16: 119-24.         [ Links ]

8. Millán Núñez-Cortés J, Gutiérrez-Fuentes JA. Enseñar a ser médicos: un análisis de opinión de los médicos implicados en la docencia de la clínica práctica (III). Perspectivas futuras derivadas del análisis de opinión de médicos implicados en la docencia clínica práctica. FEM 2013 (in press).         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License