SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 suppl.1Comunicaciones oralesInformes finales: conclusiones de los talleres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.16  supl.1 Barcelona abr. 2013

https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322013000400008 

SÉPTIMO ENCUENTRO DE PROFESORES DE CIENCIAS DE LA SALUD

 

Pósteres

 

 


P1. Búsqueda y uso de información científica: colaboración del CRAI-Biblioteca de Farmacia en el Trabajo de Fin de Grado de la titulación del Grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona

Arenas Ortigosa M, Kleque Garcia M, Manso Santolaria A, Sánchez Monterrubio J

CRAI Biblioteca de Farmacia. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

De acuerdo con los objetivos y competencias establecidos en el plan docente de la asignatura Trabajo de Fin de Grado, el CRAI-Biblioteca de Farmacia imparte unas sesiones de formación a los alumnos. El propósito de esta comunicación/póster es presentar los objetivos, contenidos, metodología, resultados y conclusiones referentes a las sesiones llevadas a cabo en los cursos 2011-12 y 2012-13.
En el curso 2011-12 el CRAI-Biblioteca de Farmacia ofreció a cada alumno dos sesiones teórico-prácticas de 1 hora cada una: 1) localizar y acceder a la bibliografía científica en Medline a través de PubMed; 2) gestionar referencias bibliográficas con RefWorks. Tras la primera experiencia, se analizaron las valoraciones de los estudiantes, la valoración de la coordinación docente, la valoración interna y la revisión bibliográfica de experiencias similares en otras universidades. Para el curso 2012-13, se han programado 11 sesiones teórico-prácticas de 2,5 horas cada una, que equivaldrán a un total de 27,5 horas de formación impartidas. Los contenidos serán: 1) tipologías de fuentes de información, estrategia de búsqueda y análisis crítico de la información; 2) búsqueda en bases de datos científicas: Medline a través de PubMed o SciFinder; 3) citación bibliográfica: credibilidad y honestidad académica, pautas Vancouver y de la American Chemical Society, mención a RefWorks.
Se espera poder comparar los datos estadísticos y las valoraciones del curso 2011-12 con los procedentes de las sesiones planificadas para el curso actual, 2012-13. Finalmente, hay que considerar los objetivos y competencias descritos en la Proposta d'integració de les competències informàtiques i informacionals (CI2) als estudis de grau i postgrau de la UB (aprobada por el Vicerrectorado de Política Docente y Científica en noviembre de 2010) y diseñar su implementación en el Grado de Farmacia. En este sentido, habrá que enmarcar la formación dirigida a los alumnos del Trabajo de Fin de Grado en un plan más general de formación en CI2 a lo largo de los cinco años de estudio de los alumnos.


P2. El uso sexista del lenguaje en las webs de facultades y escuelas de Ciencias de la Salud de la UB

Olivé MC, Mentado T, Montané A

Red RIAIPE 3. Programa Marco Interuniversitario para la Equidad y la Cohesión Social en Educación Superior financiado por la Comisión Europea a través del Programa Alfa, referencia DCI-ALA/19.09.01/ 10/21526/245-580/ALFA III (2010) 84.

El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2008-11 de 2007 desarrolla cuatro rectores principios: Ciudadanía, Empoderamiento, Transversalidad e Innovación. El II Plan de igualdad de la Universidad de Barcelona de 2011 plantea como objetivo primordial el uso no sexista del lenguaje. Esta comunicación parte del principio de ciudadanía que afirma que debe dejar de utilizarse el masculino como referencia universal y medida de la experiencia humana, así como considerar lo femenino como riqueza, atendiendo a la libertad y singularidad femenina y del uso no sexista del lenguaje, que hace invisible a las mujeres, para describir y analizar cómo se presentan en sus páginas de bienvenida las facultades de Farmacia, Medicina, Odontología, Psicología y la Escuela de Enfermería y Podología de la UB.
Metodología. Se lleva a cabo una revisión de la página de bienvenida de las webs de las facultades y escuelas antes mencionadas, se hace un registro literal del lenguaje sexista/no sexista en una parrilla elaborada a tal fin, se analiza y se inicia una discusión reflexiva de los datos obtenidos.
Resultados/discusión. Se observa un claro esfuerzo por el uso de términos que aúnan a hombres y mujeres, no discriminan, hacen visibles a ambos sexos, al mismo tiempo que permiten una lectura ágil, tales como, profesorado y alumnado, así como se usan términos en cargos, estudios o equipos, tales como las personas, decanato, formación odontológica; no obstante, se sigue utilizando el genérico masculino alumno, profesor, licenciado, científico que hacer referencia implícita pero no visible de las mujeres, lo que es paradójico en profesiones y estudios o enseñanzas en las que las mujeres están en mayor representación que los hombres.


P3. Evolución de los resultados sobre la formación transversal de los estudiantes del Grado de Farmacia en la Unidad de Laboratorios Docentes de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona

Rodríguez-Lagunas MJa, Girona V 1, Martín-Venegas Ra, Obiols Nb, Payà Mb, Pique B b, Fisa Ra, Prat Ja, Ferrer Ra

aUnidad de Laboratorios Docentes de la Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.
bFacultad de Pedagogía. Universidad de Barcelona.

Los estudiantes del Grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona realizan la docencia práctica en la Unidad de Laboratorios Docentes (ULD). La ULD dispone de unas instalaciones destinadas a la docencia práctica que cumplen los criterios de calidad y seguridad y gestiona su funcionamiento a través de un sistema de gestión de la calidad. En ese sentido, el principal objetivo de la ULD es mejorar las competencias transversales de los futuros graduados a través de la formación adicional que se deriva de la implantación de este sistema de gestión de la calidad en los laboratorios docentes. Con la finalidad de conocer el grado de aprendizaje de los estudiantes en aspectos relacionados con la calidad total (calidad, seguridad, salud, gestión de residuos y sostenibilidad), se ha encuestado a los estudiantes a lo largo de su itinerario curricular, desde el primer curso hasta el cuarto del grado. Los resultados correspondientes a los cursos académicos 2010-11 y 2011-12 (n = 770 y 757 estudiantes encuestados, respectivamente) evidencian que determinados conocimientos de los estudiantes mejoran a lo largo del período considerado (cuestiones relacionadas con las buenas prácticas de laboratorio), otros se mantienen y, por último, hay aspectos como los relacionados con la seguridad en los laboratorios y la gestión de los residuos que presentan diferencias a lo largo de los años. A su vez, fruto de este análisis de los resultados y considerando la necesidad de obtener indicadores de percepción de los usuarios para controlar y redirigir el sistema de gestión de la calidad se ha considerado, para el curso 2012-13, la revisión de la encuesta destinada a los estudiantes.

Agradecimientos: este trabajo no se podría haber llevado a cabo sin la colaboración del PAS de la ULD y el apoyo del PMID de la UB.


P4. Evaluación única o continuada. ¿Qué motivos influyen en la elección del estudiante?

Rozas MR, Garrido E, Martínez C, Sancho R

Escuela de Enfermería. Universidad de Barcelona. Campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge. Feixa Llarga, s/n (Pabellón de Gobierno, 3.aplanta, despacho 321). E-08907 L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Objetivo. Conocer los motivos que influyen en los estudiantes a la hora de seleccionar el sistema de evaluación de sus aprendizajes.
Metodología. Estudio descriptivo y transversal. El ámbito de estudio fue la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona en el primer semestre del curso académico 2012-13. La muestra estuvo configurada por estudiantes de segundo y cuarto curso del Grado de Enfermería de las asignaturas Instrumentos de los Estudios de la Salud y Enfermería de la Salud Sexual y Reproductiva. El instrumento utilizado fue un cuestionario de elaboración propia.
Resultados. El número de participantes fue de 253 (73,3%). El 91,3% (231) de ellos escogió la evaluación continuada, y sólo el 8,7% (22) opta por la evaluación única. Entre los principales motivos que los estudiantes indican para justificar su elección se encuentran que la evaluación continuada les ayuda a regular el proceso de aprendizaje (66,8%), pueden aprender de manera más fácil o cómoda (60,3%) y consideran que pueden obtener mejor nota (54,1%). Entre las causas por las que los estudiantes han elegido la evaluación única se encuentran el considerar que la evaluación continuada supone una mayor carga de trabajo (77,3%), que pueden planificar su propio ritmo de aprendizaje (45%), por recomendación del docente (45,5%) y por la dificultad de reunirse con otros compañeros para llevar a cabo las actividades en grupo (40,9%).
El 45% de los estudiantes trabajan (media semanal de 22 horas). Al analizar la influencia de esta variable sobre el tipo de evaluación escogida no encontramos diferencias significativas entre ambos grupos.
Conclusiones. Los estudiantes escogen el tipo de evaluación por motivos que no se relacionan con los aspectos que el profesor tiene en cuenta al planificar la docencia como el aprendizaje en grupo o el feedback. Pese a que la mayoría escoge la evaluación continuada, consideran que las actividades en grupo no mejoran su aprendizaje y son problemáticas a la hora de reunirse. Por otro lado, el hecho de trabajar no representa un motivo fundamental a la hora de la elección.


P5. Rendimiento académico de los estudiantes del Grado de Farmacia según la vía de acceso a los estudios (CFGS frente a PAAU)

Amat C, Marquès A, Miñarro M, Pallàs M

Facultad de Farmacia. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

La nueva ordenación de los estudios universitarios y el desarrollo de los grados han conllevado cambios en el perfil de los estudiantes que llegan a nuestras aulas. Un colectivo que tiene un peso específico importante es el que accede a la universidad desde una titulación de técnico superior (ciclo formativo de grado superior o CFGS). Hemos emprendido un estudio de los datos académicos de los estudiantes del Grado de Farmacia desde su implantación el curso 2009-10 hasta el curso 2011-12, según la vía de acceso: bachillerato y pruebas de acceso a la universidad (PAAU) o CFGS. Únicamente se ha tenido en cuenta a los estudiantes que iniciaron los estudios directamente en el grado. La población considerada es de 862 alumnos en el grupo PAAU y de 64 en el grupo CFGS. Los ciclos formativos de procedencia mayoritarios son los más relacionados con la profesión farmacéutica: Laboratorio de Diagnóstico Clínico (34%), Fabricación de Productos Farmacéuticos y Afines (30%) y Análisis y Control (9%). La tasa de abandono es superior en el caso del grupo CFGS (del 25-40% en el CFGS frente al 8-10% en las PAAU, según el curso). Se ha calculado el rendimiento de los estudiantes, tomando como indicador el número de créditos superado por curso. El 55% de los estudiantes de las PAAU supera más de 50 créditos por curso y en torno al 22% supera la totalidad de las asignaturas (60 créditos). Esta proporción baja en el caso de los alumnos CFGS (21% y 13%, respectivamente). En la franja baja la distribución de los grupos es inversa. Así, un 13% de los estudiantes PAAU no llega a superar 30 créditos por curso, mientras que en el grupo CFGS este porcentaje alcanza el al 39%. La valoración completa de estos datos requiere tener en cuenta otros elementos y es que, por ejemplo, los estudiantes que ya tienen una titulación (como es el caso de los técnicos superiores) son los que en mayor proporción trabajan, y con mucha frecuencia prosiguen los estudios universitarios a un ritmo menor. Las diferencias quedan minimizadas cuando se considera la nota media del expediente, con un valor de 6,6 ± 0,023 (n = 747) en el grupo PAAU y de 6,3 ± 0,085 (n = 39) en el grupo CFGS.


P6. Psicología y profesión: acercando los mundos académicos y laborales

Corral MJ, Jarne A, Dolado R, Luna MC, Carmona M, Ramírez C, Arch M, Colell M, Adan A, Del Cerro A, Carreras MV, Aparicio S

Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. P.oVall d´Hebron 171. E-08035 Barcelona.

La aprobación del título de Psicología (Junta de Facultad, 7/7/2008) comportó la reestructuración del Prácticum. Además de las clásicas prácticas en centros profesionales o de investigación (12 créditos ECTS), se introduce una nueva asignatura, Psicología y Profesión (6 créditos ECTS), con la voluntad de ofrecer actividades complementarias a las prácticas. La asignatura está estructurada en tres bloques: clases magistrales de ética y deontología, presentación de los ámbitos profesionales mediante conferencias impartidas por los responsables del Prácticum y una Jornada de Orientación Profesional a cargo del Servicio de Atención al Estudiante (SAE) y el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña (COPC). Se implica también en la asignatura al profesorado de todos los departamentos de la facultad. Los datos recogidos en estos dos años de experiencia muestran un desequilibrio en la categoría del profesorado interesado en la iniciativa (el 65% es asociado) y su sexo (el 72% son mujeres). La media de las calificaciones obtenidas por los estudiantes del primer año de puesta en marcha de la asignatura (8,19) ha disminuido respecto al segundo año en 0,64 (t165 = 3,62; p < 0,001) y supera en 1,7 puntos la única asignatura concomitante (Psicofarmacología; F1,264 = 257,45; p < 0,001). En ambos cursos académicos, las mejores puntuaciones se han obtenido en el trabajo de Ámbitos Profesionales en comparación con el trabajo de la Jornada de Orientación Profesional (F1,429 = 6,73; 165 = 0,01) o el examen de ética (F1,429 = 11,18; p < 0,001). Lo que más valoran los estudiantes del bloque de Ámbitos Profesionales es el sistema de inscripción a las conferencias (formularios on-line) o la carga de trabajo para la evaluación (puntuaciones en torno al 7). La vía de difusión, las fechas en las que se proponen o el grado de satisfacción reciben peores valoraciones (puntuaciones entre 4,8 y 6,7). Iniciativas que acerquen los mundos académicos y profesionales requieren un trabajo conjunto que sólo es sostenible si está basado en la experiencia docente, el seguimiento continuo y el reconocimiento institucional.


P7. Alcoholismo: un caso clínico de abordaje multidisciplinar en la Facultad de Farmacia

Cambras T, Baldomà L, Campanera JM, Canudas A, Franch A, Gómez-Catalán J, March MA, Martín-Venegas R, Metón I, Modamio P, Moreno JJ, Noé V, Pubill D, Vazquez M, Zulaica E, Rodamilans M

Grupo CCT-Farma. Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.

En la Facultad de Farmacia de la UB hemos iniciado un proyecto plurianual y multidisciplinar que tiene como finalidad el desarrollo de casos clínicos transversales. En la actualidad, el equipo docente está formado por 49 profesores implicados en 14 asignaturas del Grado de Farmacia. El objetivo del grupo es reforzar la transversalidad a lo largo del grado. Para fomentarlo, proponemos la elaboración de casos clínicos que se vayan resolviendo progresi-vamente en el contexto de varias asignaturas del grado.
El primer caso clínico que hemos diseñado es sobre el alcoholismo, ya que es un tema de interés sanitario, abordable desde diferentes disciplinas. El grupo ha desarrollado la historia de un personaje, Sam, que se inicia en el consumo de alcohol desde muy joven, de modo que los alumnos a medida que cursen las diferentes asignaturas conocerán su evolución. El caso se ha elaborado con la ayuda de la Unidad de Alcohología del Hospital Clínico.
La actuación con los alumnos comienza en el primer curso del grado cuando se les presenta un test AUDIT de consumo de alcohol y un vídeo sobre las consecuencias del alcoholismo para atraparlos desde el punto de vista emocional.
Actualmente, los alumnos con los que se ha iniciado este proceso se encuentran en segundo curso y, tal como se va desarrollando el proyecto en estos dos primeros años de actuación, cabe esperar que se alcancen los objetivos de integración y aprendizaje continuado. En esta comunicación, se presenta el caso clínico y los contenidos que se tratan desde las diversas asignaturas implicadas.


P8. Valoración por parte de los estudiantes de diferentes modalidades de tutoría grupal

Rivero M, Celdrán M, Martí E, Ribera N, Villar F

GIDC en Psicología del Desarrollo. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. P.ode la Vall d´Hebron 171. E-08035 Barcelona.

Introducción y objetivos. El trabajo se enmarca en un proyecto de innovación docente concedido por la UB (2011PID-UB/90) que tiene como objetivos: a) Definir diferentes modalidades de tutoría grupal; b) Recoger la opinión de los estudiantes sobre las tutorías; c) Analizar la incidencia de las tutorías sobre los aprendizajes. En este trabajo, nos centramos en el segundo objetivo.
Metodología. Los sujetos del estudio son 756 estudiantes de tres asignaturas obligatorias del Grado de Psicología (Desarrollo en la Infancia, Desarrollo en la Adolescencia, Madurez y Senectud y Trastornos del Desarrollo). Para ofrecer feedback a los estudiantes durante el desempeño de actividades grupales se diseñaron tres modalidades de tutorías (dos profesores por asignatura en cada modalidad): presenciales planificadas y obligatorias; no presenciales planificadas y obligatorias; presenciales a demanda. Se aplicó un cuestionario de valoración con preguntas abiertas (una sobre aspectos positivos y otra sobre aspectos que cabe mejorar), de escala Likert (rango 0-3) y una cerrada con varias opciones de respuesta.
Resultados. La mayoría de estudiantes está de acuerdo o muy de acuerdo en que las tutorías ayudan a entender los requerimientos de la actividad (94,3%), resolver dudas (93,9%) e identificar errores (89,0%). Como aspectos positivos destacan su contribución al desarrollo de las competencias (25,8%), la flexibilidad (14,4%) y los beneficios sobre el trabajo en equipo (13,9%), con algunas diferencias en función de la modalidad. Entre los aspectos que cabe mejorar, un 25,7% mencionó aspectos organizativos (por ejemplo los horarios). Las tutorías a demanda serían las preferidas (47,8%), seguidas por las obligatorias presenciales (16,8%) y las obligatorias en línea (12,8%).


P9. Las buenas prácticas para la promoción de la parentalidad positiva (PID12165)

Molina MCa, Balsells Àb, Casas Jc, Fuentes Md, Fuentes-Peláez Na, Mateos Aa, Mundet Aa, Pastor Ca, Ponce Cc, Urrea Ab, Vaquero Eb

aFacultad de Pedagogía. Departamento MIDE. Universidad de Barcelona. P.ode la Vall d´Hebron, 171. E-08035 Barcelona.
bFacultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Pedagogía y Psicología. Universidad de Lleida.
cFacultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Departamento de Pedagogía. Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
dFacultad de Farmacia. Departamento de Salud Pública. Universidad de Barcelona. Grupo GRISIJ.

El desarrollo de la parentalidad positiva mediante programas educativos es un factor protector de la salud, especialmente en familias en situación de vulnerabilidad social. Ofrecer a los estudiantes universitarios estrategias para la formación de las familias desde las buenas prácticas puede contribuir a la promoción de la salud, efectiva y de calidad. El proyecto de innovación docente que se presenta pretende introducir en los estudiantes el concepto de promoción de la salud basada en la evidencia, mediante la revisión documental y análisis de programas. El trabajo colaborativo interuniversitario para la elaboración de instrumentos y material docente para las buenas prácticas, mediante estrategias efectivas y recursos innovadores, servirá de orientación para establecer criterios de evaluación de programas y de guía para la práctica profesional. Este proyecto se implementa de forma transversal en diferentes asignaturas relacionadas con la educación, la salud, la exclusión social y la tecnología educativa en las titulaciones de Pedagogía, Educación Social y Farmacia comunitaria en la Universidad de Barcelona (UB), Lleida (UdL) y Tarragona (URV). Sus objetivos son, por un lado, analizar evidencias de eficacia de los programas de desarrollo de la parentalidad positiva y, por el otro lado, elaborar un material formativo de buenas prácticas, estrategias y recursos para la promoción de la parentalidad positiva. El proyecto está previsto en dos años, ampliable a otras temáticas transversales para la promoción de la salud biopsicosocial.


P10. Capacitación de los estudiantes de farmacia como agentes educadores de la salud (2012PID-UB/096)

Fuentes Ma, Prat Aa, Molina MCb, March Mc

aDepartamento de Salud Pública. Universidad de Barcelona.
bDepartamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Barcelona.
cDepartamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Universidad de Barcelona. Facultad de Farmacia. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

El objetivo general de la iniciativa presentada es contribuir a la capacitación de los estudiantes del último curso de farmacia como agentes activos de educación sanitaria. Las áreas temáticas principales de desarrollo son las relacionadas con la medicación, los hábitos de salud y la prevención de la enfermedades o problemas de salud más habituales entre la población. La línea formativa se sustenta en el diseño y elaboración de los recursos didácticos más adecuados que permitan desarrollar la acción educativa en la comunidad, así como la identificación de aquellas técnicas de comunicación más favorables según las características de los contenidos que se van a impartir. Los estudiantes participantes en este proyecto están cursando las asignaturas de Promoción de la Salud (optativa) y de Prácticas Tuteladas (troncal) correspondientes al nuevo Grado de Farmacia. Los primeros se forman en técnicas y recursos de promoción de la salud durante el período de septiembre a diciembre del curso académico 2012-13. Los alumnos de Prácticas Tuteladas se formarán esencialmente en técnicas de comunicación durante el período de febrero a junio también del curso académico 2012-13, que llevarán a cabo en centros asistenciales (farmacias comunitarias), centros educativos y centros cívicos. A partir de la información proporcionada por un cuestionario específico cumplimentado por los responsables de cuatro oficinas de farmacia, se han detectado y priorizado las necesidades educativas de la población, que han servido de punto de partida para desarrollar la experiencia aportada.


P11. Relevancia de la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabilidad en el ámbito de ciencias de la salud

Gracenea M a,b, Halbaut La,b, Aróztegui Ma,b, Costa Lla,c, Godall Ma,c, González-Moreno Oa,b, Calpena Aa,b, Carmona AMa,b, Garcia Celma MJa,b, Suñer Ja,b

aADMES-Barcelona.
bFacultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.
cFacultad de Ciencias de la Salud. Blanquerna, Universidad Ramon Llull.

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las cinco subcompetencias (Capacidad de análisis y de síntesis; Aplicar conocimientos a la práctica; Resolver problemas y tomar decisiones; Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones; Asumir responsabilidades), ligadas a la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabilidad, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y la URL. Se ha encuestado mediante un cuestionario a una población de 110 personas de Farmacia (40), Medicina (29), Enfermería (31) y Odontología (10). Los encuestados ordenan las subcompetencias de acuerdo con su propia experiencia para indicar la importancia relativa que cada subcompetencia representa en su tarea diaria, dentro de las competencias instrumentales, personales, sistémicas y profesionales indicadas en el cuestionario. Dentro de las competencias instrumentales, el 75% de los encuestados coinciden en situar Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones en el primer o segundo lugar entre un total de ocho competencias y proponen en su mayoría el formato de trabajo semipresencial.
Tanto la subcompetencia instrumental Aplicar conocimientos a la práctica como la personal Asumir responsabilidades son situadas entre los lugares segundo y cuarto por más del 50% de los encuestados. Para la primera se proponen en general formatos tanto presenciales como semipresenciales mientras que para la segunda la tendencia es hacia el formato presencial. La Capacidad de adaptación a nuevas situaciones se distribuye entre los lugares primero y cuarto, lo que muestra una mayor dispersión y se observa una inclinación hacia el formato de trabajo semipresencial. En el caso de Mostrar capacidad de análisis y de síntesis, las opiniones son muy diversas y no permiten definir una clara tendencia de priorización aunque se produce una notable coincidencia en cuanto al formato de trabajo que, en su mayoría, es semipresencial.

Este trabajo forma parte del proyecto 2009 MQD 00188.


P12. Relevancia de la competencia transversal Compromiso ético en el ámbito de ciencias de la salud

Gracenea Ma,b, Halbaut La,b, Aróztegui Ma,b, Costa La,c, Godall Ma,c, López-Tamames Ea,b, Fuentes Ma,b, Manzanares Ca,d, Simón Ja,b, Suñé JMa,b

aADMES-Barcelona.
bFacultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.
cFacultad de Ciencias de la Salud. Blanquerna, Universidad Ramon Llull.
dFacultad de Odontología. Universidad de Barcelona.

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las tres subcompetencias (Capacidad crítica; Capacidad autocrítica; Actuar con ética profesional), ligadas a la competencia transversal Compromiso ético, en los estudios de Grado de Ciencias de la Salud de la UB y la URL. Se ha encuestado mediante un cuestionario a una población de 110 personas de Farmacia (40), Medicina (29), Enfermería (31) y Odontología (10). Los encuestados ordenan las subcompetencias de acuerdo con su propia experiencia para indicar la importancia relativa que cada subcompetencia representa en su tarea diaria, dentro de las seis competencias personales indicadas en el cuestionario. Los encuestados de Farmacia, Medicina y Enfermería en su conjunto sitúan la subcompetencia personal Mostrar actitud de observación y razonamiento crítico en primer o segundo lugar: Farmacia 55%, Medicina 55%, Enfermería 55%. En cambio, en Odontología el 60% atribuye una posición menos importante (4-5 sobre 6). En cuanto a Mostrar actitud crítica hacia el trabajo realizado por un mismo (espíritu autocrítico) y a Ética profesional, en los ámbitos de Farmacia, Medicina y Enfermería, a pesar de que aproximadamente el 50% les asignan una posición de 3-4 sobre 6, las opiniones son muy diversas y no permiten definir una clara tendencia de priorización. En cambio en Odontología el 60% atribuye una posición prioritaria (1-2 sobre 6) a la primera y el 70% a la segunda. Cabe destacar que para Mostrar actitud de observación y razonamiento crítico tanto el formato de trabajo presencial como el semipresencial los emplean de modo similar los colectivos encuestados, aunque el formato presencial es predominante en Odontología y el semipresencial en Enfermería. En Farmacia, Enfermería y Odontología el Espíritu autocrítico y la Ética profesional son subcompetencias trabajadas en su mayoría en el formato semipresencial en tanto que en Medicina el formato prioritario es el presencial.

Este trabajo forma parte del proyecto 2009 MQD 00188.


P13. Elaboración de rúbricas de evaluación de competencias transversales: una integración del EEES en prácticas tuteladas de la Facultad de Farmacia (Universidad de Barcelona)

March Ma,b, Aguilar Ra, Amat Cb, Cabañas MJa, Caelles Na, Canela Ma, Carbonell Ca, Casas Ja, Escubedo Eb, Garcia Ia, Gascón MPa, Giner Pa, Jodar Ra, Lladonosa La, Mangues Ia, Mas A a, Masip Ma, Miró Aa, Oller Ha, Pla La, Simon Jb, Soy Da, Tribó Ga, Via MAa, Zulaica Eb

aProfesores de la Unidad de Coordinación Docente de Estancias en Prácticas Tuteladas. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. Avda Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.
b Profesores miembros del proyecto innovación docente CUBAC-Farmacia. marianmarch@ub.edu

El marco del proyecto de innovación docente CUBAC-Farmacia contemplaba implementar una rúbrica de evaluación de competencias transversales en la asignatura Prácticas Tuteladas. En el plan docente de la asignatura, se llevaban a cabo actividades de aprendizaje susceptibles de ser evaluadas como competencias transversales.
Objetivo. Consensuar, diseñar y ensayar un modelo de evaluación sistematizado mediante rúbricas.
Material y métodos. En las reuniones del profesorado se estandarizaron los diferentes elementos que se iban a incluir en la rúbrica de evaluación de tres actividades de aprendizaje del plan docente de la asignatura: trabajo de educación farmacéutica al ciudadano, memoria formativo-reflexiva y memoria de actividades de farmacia práctica. Tras el análisis cualitativo, se cuantificaron numéricamente los niveles de adquisición de cada una de las competencias. De las ocho competencias transversales definidas en el Grado de Farmacia se consideró apropiado evaluar las que estaban relacionadas con las actividades del plan docente, como son el compromiso ético, la capacidad de aprendizaje y responsabilidad, el trabajo en equipo, la capacidad creativa y emprendedora, las habilidades de comunicación e información, la comunicación con los usuarios de los servicios de salud y colaboración en equipos multidisciplinares, así como el autoaprendizaje y actualización de la competencia profesional.
Resultados. Los profesores de la asignatura elaboraron una rúbrica de evaluación que posteriormente fue revisada por los miembros del proyecto CUBAC-Farmacia hasta su versión definitiva, que se encuentra disponible en el Depósito Digital de la Universidad de Barcelona. Esta rúbrica se pilotó en la primera promoción de graduados en farmacia y se incorporó al Campus Virtual de cada unidad de coordinación docente para el conocimiento de esta evaluación por los 167 alumnos.
Conclusión. La rúbrica de evaluación implementada en Prácticas Tuteladas ha armonizado el sistema de evaluación, ha permitido evaluar las competencias transversales y ha contribuido a la profesionalización de los alumnos en comportamientos.


P14. Valoración de elementos transversales de aprendizaje durante el trabajo en equipo de estudiantes de odontología en presentación de seminarios de anatomía

Valdivia-Gandur Ia, Sanchez-Bizjak Ra, Carvalho-Lobato Pb, Tallón-Walton Vb, Manzanares-Céspedes MCb

aUniversidad de Antofagasta, Chile.
bUnidad de Anatomía, Bellvitge. HUBc.

La realización de seminarios de discusión sobre temas relevantes para abordar elementos significativos de un área del conocimiento es una potente herramienta que permite generar no sólo conocimiento científico sino también mejorar la formación transversal del estudiante universitario. Los aspectos transversales del trabajo en equipo para la elaboración de seminarios se evaluaron mediante una entrevista de grupos focales abierta y estructurada y luego mediante una evaluación objetiva a grupos de estudiantes de odontología de primer año de la Universidad de Antofagasta, Chile, que trabajaron en al menos cuatro actividades de seminario, durante el año académico 2012, en la asignatura Anatomía Humana. Las dimensiones establecidas y evaluadas fueron: organización de grupo, organización individual, relación intragrupal e intergrupal, logros relacionados con el enfrentamiento y solución de un problema, logros relacionados con el éxito en la exposición de los resultados del trabajo frente a sus compañeros. Además, se cuantificaron los resultados obtenidos en la evaluación, que fue permanentemente aplicada y que consideraba estos parámetros como parte de los resultados de la evaluación.
Resultados. No hay acuerdo de valoración positiva global en la dimensión organización de grupo. Se identifica una relación intergrupal abundante. Si bien se observa una mejora en cuanto a la interacción entre los estudiantes durante la exposición de un tema, no todos los estudiantes valoran positivamente el enfrentamiento de un tema y la capacidad de exponer frente a un auditorio.
Discusión. Los estudiantes tienen dificultades para identificar los elementos transversales de aprendizaje de la actividad propuesta. Se discute el abordaje por parte del profesor de este tipo de actividades de aprendizaje metacognitivo y su alcance en la formación transversal del estudiante universitario.


P15. Uso de la webquest como herramienta para la adquisición de competencias transversales del Grado de Farmacia

Alegret M, Pallàs M

Grupo de Innovación Docente en Farmacología (GIDOF). Unidad de Farmacología y Farmacognosia. Facultad de Farmacia. Avda. Diagonal, 643. E-08028 Barcelona.

La experiencia que se presenta se llevó a cabo en la asignatura troncal Farmacología y Terapéutica II del Grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona. El objetivo general fue integrar los contenidos teóricos de la asignatura con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula mediante un sistema de aprendizaje guiado, la webquest (WQ). Además, se quería ayudar a los alumnos a adquirir una serie de competencias transversales del Grado de Farmacia, en concreto compromiso ético, trabajo en equipo y habilidades de comunicación e información, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde se desarrolle la actividad profesional. Para ello, se planteó una WQ sobre la utilización de un fármaco concreto (el topiramato) para una indicación no aprobada por las agencias del medicamento competentes. En la WQ se presentaba el caso de una clienta de una farmacia que pedía información sobre este fármaco y la posible relación con la pérdida de peso. Los alumnos tenían que hacer una búsqueda guiada sobre este tema a través de páginas web proporcionadas en la propia WQ. La tarea propuesta fue elaborar una hoja informativa dirigida a los pacientes, en la que se expusiera el efecto y mecanismo de acción del topiramato en el control del peso corporal y se emitiera una opinión sobre la idoneidad de recomendarlo como fármaco antiobesidad. La actividad se llevó a cabo de forma no presencial, los alumnos formaron grupos de cuatro o cinco alumnos y trabajaron de forma autónoma, entregando la tarea a través del Campus Virtual de la asignatura. La evaluación de esta actividad se hizo teniendo en cuenta: 1) la adquisición de conocimientos (mediante examen) 2) el contenido y presentación del material elaborado (mediante rúbrica de evaluación) y 3) el grado de participación en la elaboración del trabajo en el grupo asignado (mediante evaluación realizada por el resto de integrantes del grupo). Los resultados obtenidos indican que la WQ ha sido una metodología indicada para la docencia por competencias y para la evaluación de las mismas.


P16. Análisis de la evaluación única y continuada en Biofarmacia y Farmacocinética I

Escribano E, Colom H, Lauroba J, Calpena AC, Boix A, Díez I, Cendrós JM, Fernández F, Garcia-Sala X, Peraire C.

Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) tiene como objetivo disponer de un espacio abierto en el que no haya obstáculos a la movilidad de estudiantes, titulados, profesores y personal de administración. El sistema se articula en torno al reconocimiento de titulaciones y otras calificaciones de educación superior, la transparencia (un sistema de titulaciones comprensibles y comparables organizado en tres ciclos) y la cooperación europea en la garantía de la calidad. Ante este gran reto, la enseñanza universitaria ha tenido que reorganizarse y los planes de estudio de cada facultad han tenido que adaptarse a las nuevas exigencias del EEES. Además, las metodologías docentes centran su interés en un seguimiento más tutorizado del alumno para garantizar su aprendizaje, no sólo en la adquisición de conocimientos sino también de competencias. La impartición de la asignatura Biofarmacia y Farmacocinética I del Grado en Farmacia (obligatoria, 3 ECTS) se inicia en el curso académico 2010-11 con un número muy elevado de alumnos (574) de quinto cuatrimestre. Tanto en la parte práctica como en la teórica, se ha introducido la evaluación continuada. El objetivo del trabajo ha sido llevar a cabo un análisis, basado en los resultados académicos, de la evaluación continuada respecto a la única, en la asignatura de Biofarmacia y Farmacocinética I en los cursos académicos 2010-11 y 2011-12. El porcentaje medio de alumnos que escogieron la evaluación única fue del 26,09% ± 3,26 respecto a un 73,91% ± 3,26 de la evaluación continuada. Los resultados obtenidos indican un mayor porcentaje de notas altas (entre 7-10) cuando los alumnos escogen la evaluación continuada, menor porcentaje de suspensos, mientras que los aprobados (5-6,9) son algo más elevados en la evaluación única. Si el porcentaje de notas elevadas se relaciona con mayores conocimientos adquiridos, la evaluación continuada es más favorable a profundizar en los mismos.


P17. Evaluación del rendimiento académico en diseños de investigación

Bono R, Núñez MI, Suárez M, Arnau J.

Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. Campus Mundet. P.ode la Vall d´Hebron, 171. E-08035 Barcelona. Grupo de Innovación Docente Consolidado de la Universidad de Barcelona (GIDCUB-11/DTI).

En Diseños de Investigación, asignatura obligatoria del Grado de Psicología, se ha implementado un sistema de evaluación continua a través de un conjunto de actividades. Con el fin de valorar este sistema, en el curso 2011-12, se llevó a cabo un estudio con una muestra de 79 estudiantes. A tal efecto, se construyó un cuestionario ad hoc en relación con la percepción que tenían los estudiantes sobre la utilidad de cada actividad, la carga de trabajo, la organización de los contenidos, el sistema de evaluación y el grado de satisfacción. Puesto que de un estudio anterior se concluyó que los estudiantes que no superaban la materia tenían más ansiedad hacia las matemáticas, éstos también respondieron al test sMARS en su versión adaptada al castellano y cuestiones relativas a su actitud hacia las matemáticas.
De los resultados obtenidos se desprende que el rendimiento académico se asocia de manera significativa con la asistencia a las clases teóricas y prácticas y al grado de utilidad de las mismas, así como con la percepción que tienen acerca de la organización del contenido. A su vez, los estudiantes que consideran que el sistema de evaluación es adecuado y los que tienen mayor grado de satisfacción con la materia presentan un mayor rendimiento.
Respecto a la ansiedad a las matemáticas, se concluye que, a mayor ansiedad, menor asistencia a las clases teóricas y menor satisfacción con la asignatura. Asimismo, los que disfrutan menos de las matemáticas y tienen menor autoconfianza y motivación hacia ellas perciben mayor carga de trabajo.


P18. Nivelación de conocimientos en el tránsito bachillerato-universidad: análisis de los contenidos en microscopía en el Grado de Farmacia

Barceló MC, Gómez Garreta A, Ribera MA, Aguilar E, Blanché C

Laboratorio de Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

Metodología. Durante el curso 2010-2011, en la asignatura Iniciación al Trabajo de Laboratorio (ITL) del Grado de Farmacia, se recopilaron datos de encuestas incluidas en las libretas de laboratorio de los alumnos para comparar el nivel de conocimientos previos adquiridos durante el bachillerato sobre el contenido de la práctica "Microscopía y estereomicroscopía ópticas" con el nivel de esta unidad de enseñanza universitaria. Se procesaron datos de 200 estudiantes. A partir de las respuestas se ha definido un total de 20 ítems: 19 desglosan los contenidos adquiridos en la sesión (no adquiridos previamente en el bachillerato) y 1 es para los estudiantes con todos los contenidos adquiridos antes de ingresar en la Universidad de Barcelona.
Resultados. Sólo un 1,5 % de los estudiantes analizados manifiesta haber alcanzado los objetivos formativos exigibles para iniciar el Grado de Farmacia durante el bachillerato, mientras que un 24,4% indica no haber visto nunca antes un estereoscopio binocular y un 6,4% haber utilizado antes un microscopio (a pesar de los programas de bachillerato). El grueso principal de estudiantes se sitúa en la franja intermedia, con desconocimiento previo parcial de algunos ítems, y destaca el uso de aceite de inmersión (no adquirido previamente por el 54% de estudiantes) y el uso del micrómetro ocular (no adquirido previamente por el 33% de estudiantes).
Discusión y conclusiones. Se analizan los resultados en comparación con los contenidos de programas de asignaturas de bachillerato y se concluye que:

- Se demuestra la conveniencia de continuar y reforzar esta unidad docente en la asignatura ITL para nivelar conocimientos previos muy desiguales.
- Se confirma la distribución del tiempo de las diversas partes de la práctica para insistir en las habilidades y conocimientos no adquiridos en el bachillerato.
- La diversidad de vías de acceso al Grado de Farmacia explica parte de la heterogeneidad detectada.
- Las diferencias en la práctica docente y los recursos disponibles en los centros de bachillerato también explican parte de los resultados de la encuesta.

Financiado parcialmente por el grupo de innovación docente GIBAF.


P19. La evaluación continua a través del cuestionario Moodle. Opinión de los estudiantes

Torres Ba, Vallès Ab, Canals Ma, Potau JMa

aUnidad de Anatomía y Embriología Humana.
bDepartamento de Salud Pública. Grupo de Innovación Docente Trans. Edu. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. Casanova 143. E-08036 Barcelona.

En el curso académico 2007-08, introdujimos en la asignatura Anatomía Humana de primer curso un sistema de evaluación continua a través del Campus Moodle. En el curso 2010-11, iniciamos un cambio en el sistema de evaluación continua, que se ha mantenido en el pasado curso 2011-12. Como en los cursos precedentes, se pasaron tres cuestionarios con preguntas de elección múltiple a los estudiantes, uno para cada bloque de la asignatura, pero en este curso con la herramienta cuestionario de Moodle. Los cuestionarios constaban de 10 preguntas con cuatro respuestas posibles, pero sólo era correcta una de ellas. Las preguntas bien contestadas se puntuaban con un 1 y las erróneas o no contestadas con un 0. Cada cuestionario se abrió durante 24 horas y los estudiantes tuvieron 15 minutos para responderlo. Si los estudiantes respondían a los tres cuestionarios se hacía la media de la nota obtenida y ésta suponía el 15% de la nota de teoría.
Analizando las notas finales de los cursos 2010-11 y 2011-12, hemos podido observar que el nivel general ha mejorado respecto el primer curso del grado (2009-10), principalmente por lo que respecta al aumento de notables (de 43,67% a 55,83% y 54,45%), y la disminución de suspensos (de 19,45% a 10,15% y 2,62%) y de no presentados (de 7,47% a 6,59% y 4,19%). El porcentaje de sobresalientes aumentó el curso 2010-11 (de 10,34% a 12,69%) pero el pasado curso 2011-12 regresaron a los mismos niveles que el curso 2009-10 (10,99%). Referente a los aprobados disminuyeron el curso 2010-11 (de 14,36% a 10,15%), pero se observó un importante aumento en el curso pasado (24,08%).
Para saber la opinión de los estudiantes respecto a este nuevo modelo evaluativo les pasamos un cuestionario Google. Lo respondieron 59 estudiantes. Los resultados muestran que lo que más valoran es que la evaluación continua les ha sido útil para mejorar su aprendizaje y para preparar la prueba de síntesis. Por contra, consideran que las pruebas realizadas no son fáciles y que ponderan poco la nota final.
Tanto por lo referente al rendimiento de los estudiantes como por su opinión, pensamos que la experiencia realizada es positiva.


P20. Adquisición de habilidades para la investigación

Cuffí ML, Fernández V, Fernández A, Sánchez S, Ciruela F, Vallano A, Arnau JM, Carbonell L

Unidad de Farmacología. Departamento de Patología y Terapéutica Experimental. Universidad de Barcelona. Feixa Llarga s/n. E-08907 L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción. En el curso 2010-11, se implementó la asignatura obligatoria de Farmacología (6 créditos) para el segundo curso del Grado de Podología. Debido a que la obtención del título de grado permite a los alumnos realizar estudios de doctorado, se creyó conveniente incorporar una estrategia docente para adquirir las habilidades necesarias para desempeñar un trabajo de investigación en Farmacología.
Objetivos. Valorar si la estrategia propuesta es útil para obtener las habilidades necesarias de manejo e instrumental y para resolver problemas para efectuar un trabajo de investigación en farmacología.
Metodología. La estrategia consta de dos prácticas secuenciales, una donde se aprende a diseñar un experimento de laboratorio (evaluar la actividad farmacológica de tres moléculas desconocidas, conocer la técnica utilizada, preparar las soluciones para el experimento y cómo procesar los datos obtenidos) y una segunda donde los alumnos ensayan las tres moléculas mediante la técnica del baño de órgano aislado y elaboran un informe con los resultados obtenidos. En el curso actual, se ha incorporado una actividad de aplicación; un alumno monitor, previamente preparado, ayuda a sus compañeros a analizar los resultados obtenidos y elaboran el informe con las conclusiones pertinentes. La calificación máxima que pueden obtener es de 10 puntos (el 3,3% de la nota final).
Resultados. La evaluación de los informes entregados en los tres cursos ha sido de 6,17 ± 2,57, 6,96 ± 1,82 y 7,53 ± 0,27. Cualitativamente, se ha observado una implicación creciente de los estudiantes durante todo el proceso, con una elevada satisfacción al realizar ellos mismos el experimento y una mayor determinación para analizar los datos. También se han detectado problemas como la incomprensión inicial de esta estrategia en este grado, no haber utilizado material de laboratorio previamente y conocimientos matemáticos insuficientes.
Conclusión. Es una estrategia altamente formativa porque los alumnos adquieren habilidades prácticas para poder investigar y, además, funcionalizan los conocimientos farmacodinámicos adquiridos en las clases teóricas.


P21. El estudio de las malformaciones bucodentales y su influencia en el diagnóstico precoz de enfermedades raras

Tallón-Wallton Va, Carvalho-Lobato Pa, Viñals-Iglesias Hb, Valdivia-Gandur Ic, Sánchez-Bizjak Rc, Manzanares-Césoedes MCa

aUnidad de Anatomía, Bellvitge. HUBc.
bUnidad de Medicina Oral. HUBc.
cUniversidad de Antofagasta, Chile.

Con el fin de aumentar la concienciación y el conocimiento de las enfermedades raras en los futuros odontólogos, modificamos la optativa Teratología y Malformaciones del Aparato Estomatognático, de segundo curso de Odontología. Los estudiantes, en grupos de tres, seleccionan, revisan y presentan un artículo de la bibliografía científica reciente sobre enfermedades raras. Como alternativa, pueden presentar un caso clínico de un paciente afecto de una enfermedad rara y su fenotipo oral.
Material y Metodología. Los estudiantes de los cursos 2010-11 y 2011-12 respondieron a un cuestionario en el que se asignaron valores numéricos a la metodología docente (revisión de la bibliografía, trabajo en grupo), la supuesta facilidad de la asignatura, la necesidad de créditos o el interés por las enfermedades raras. Se evaluó la influencia que habían tenido en la elección de la asignatura y en sus resultados en términos de conocimiento de las enfermedades raras y de su manejo, así como la perspectiva del manejo de los enfermos de enfermedades raras en su futuro profesional.
Resultados. Los estudiantes experimentaron una mejora en su conocimiento general (71 y 81%) y respecto del fenotipo oral y el genotipo de las enfermedades raras (71 y 88%), así como de su diagnóstico y manejo clínico (79 y 86%). Pese a ser estudiantes de segundo curso, en los dos años, cinco grupos de estudiantes presentaron casos clínicos de pacientes de enfermedades raras, tres de los cuales habían sido diagnosticados por los propios estudiantes entre sus compañeros y pacientes.
Discusión. Los rasgos fenotípicos orales de las enfermedades raras se manifiestan en edades tempranas y suelen preceder a otras manifestaciones clínicas. La exposición temprana de los estudiantes de Odontología a los signos y síntomas clínicos característicos de las enfermedades raras incrementa su concienciación y con ello las probabilidades de un diagnóstico precoz.


P22. Conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en estudiantes de Farmacia (Trabajo de Fin de Grado)

Andreu Xa, Fuentes Mb, Molina MCc

aEstudiante de 5.ocurso de Farmacia. Universidad de Barcelona.
bDepartamento de Salud Pública. Universidad de Barcelona.
cDepartamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Barcelona. Facultad de Farmacia. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

Se presenta un TFG (Trabajo de Fin de Grado) que se elaboró durante el curso académico 2011-12 en el Grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Su objetivo fue describir los conocimientos y opiniones de los estudiantes del Grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona, respecto a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Metodología. Se elaboró un estudio transversal mediante encuestas a estudiantes de primero a cuarto curso de carrera durante el año 2011. La unidad de muestreo fue el aula. Los datos se recogieron mediante un cuestionario autocumplimentado.
Resultados. El número de estudiantes que participaron en el estudio fue de 197, de los cuales el 80,70% eran mujeres. La edad media fue de 21,44 años. El 75% de los estudiantes afirmaron conocer la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual. Se observa un mayor conocimiento en los estudiantes de segundo ciclo. Respecto a los embarazos no deseados, mostraron un elevado conocimiento sobre los anticonceptivos más seguros, en especial el preservativo, que en ambos ciclos es del 98%. Refieren como fuente principal de información sobre esta temática los centros de estudio tanto en el primero (75,32%) como en el segundo ciclo (87,50%). Coinciden en ambos ciclos en la opinión de que la mayoría de los jóvenes utilizan anticonceptivos (más del 95%).
Conclusiones. a) Los estudiantes de Farmacia presentan un conocimiento elevado sobre enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos. b) Los centros de estudios ejercen un papel importante en la información y formación sobre sexualidad.


P23. Integración docencia e investigación: automedicación y uso de terapias complementarias en estudiantes universitarios

Puig Ma, Moreno MCb, Falcó Ab, Garrido Ea, Solà Ma, Roca Ma, Torres Pa, Úbeda Ia

aDepartamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno-Infantil.
bDepartamento de Enfermería Medicoquirúrgica. Escuela de Enfermería. Universidad de Barcelona. C/ Feixa Llarga, s/n. E-08907 L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Objetivos. Integrar docencia e investigación en el ámbito del consumo de fármacos y el uso de terapias complementarias por parte de los estudiantes universitarios de Enfermería y de Administración y Dirección de Empresas (ADE) frente a los trastornos de salud. El objetivo docente es fomentar la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabilidad, relacionada con la integración los conocimientos necesarios para poder cuidarse y prevenir riesgos. Los resultados del estudio se comunicarán a través del Campus Virtual a los alumnos de las dos facultades (asignaturas por concretar por parte de los profesores de los dos centros) e irán acompañados de un feedback con recomendaciones sobre el uso responsable de fármacos y terapias complementarias.
Metodología. Estudio observacional, descriptivo y transversal. El ámbito del estudio fue la Facultad de Ciencias Económicas y la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona durante el período de enero a junio de 2011. La muestra de estudio la configuraron los estudiantes de primero de Grado de ADE y de Enfermería. La muestra la constituyó el total de la cohorte 2010. El instrumento utilizado fue un cuestionario de elaboración propia.
Resultados. La muestra fue de n = 840. Un 94,6% (n = 795) de los estudiantes consumían algún fármaco, aunque la mayoría lo hacía de manera ocasional. Los fármacos más consumidos por los estudiantes fueron los analgésicos en un 80,79%. Un 20,6% usaba terapias complementarias, las más utilizadas de las cuales eran la naturopatía y la homeopatía.
Conclusiones. Se observó que había automedicación en los estudiantes, sobre todo en el caso de analgésicos y vitaminas. En el caso de las terapias complementarias, excepto la homeopatía, el resto se utilizaron sin prescripción de un profesional sanitario.


P24. Observaciones y valoraciones realizadas por los estudiantes sobre la actividad: "Inspeccionem els laboratoris farmacèutics?"

García Ea,b, Silva Cc, Pérez Pa,b, Ticó JRa,b, Miñarro Ma,b, Suñé JMa,b

aProfesores del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona.
bGrupo de Innovación Docente en Tecnología Farmacéutica.
cBecaria de Innovación docente. Universidad de Barcelona. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

En la asignatura de Farmacia Galénica III y Gestión de Calidad se ha llevado a cabo una actividad de campo en el curso 2011-12, que consistía en una visita a cuatro laboratorios farmacéuticos autorizados (Kern Pharma, Almirall, Reig Jofré y Novartis) para ver evidencias de cumplimientos de las NCF o GMP (Normas de Correcta Fabricación o Good Manufacturing Practices) en el entorno profesional y real.
El objetivo del estudio es evaluar la capacidad analítica de los estudiantes de 4.o curso de Farmacia en cuanto a cumplimiento de las NCF. Para el desarrollo de la actividad, se ha organizado a los estudiantes en diferentes grupos con la finalidad de auditar. La actividad implicaba preparar un cuestionario previo, llevar a cabo la visita y elaborar el informe final. Los resultados obtenidos han sido que aproximadamente un 97,1% de los alumnos han superado esta actividad con una nota media de 8,23. Se constata que la ejecución de esta actividad por parte de los estudiantes comporta una mejora de la calificación final de la asignatura respecto al curso previo.
Del análisis posterior de la experiencia se extrajeron ideas interesantes que debemos tener en cuenta en el próximo curso y en resumen las exponemos a continuación. El 92% afirma que ha sido interesante y el 100%, que merece la pena. El 96% dijo que les facilitó el estudio de la teoría, el 87% valora positivamente el aprendizaje activo que implica elaborar el cuestionario y el informe. Al 96% le parece adecuada la relación trabajo-valoración (el 15% de la nota final) y tan sólo un 4% prefería un examen en vez de preparar el informe. Por último, el 100% de los alumnos expone que se debería seguir haciendo en los próximos cursos.


P25. Evaluación del curso de Dermofarmacia para la identificación de acciones de mejora de la docencia

Del Pozo A, Viscasillas A, Juvé J, Halbaut L

Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

Se presentan los principales resultados del cuestionario de evaluación de la asignatura Dermofarmacia (3 créditos), optativa de la rama asistencial del Grado de Farmacia. Se centra el análisis en el perfil de los encuestados, el grado de satisfacción, la valoración del programa lectivo y del sistema de evaluación. Se pretende recoger así la opinión del alumnado de evaluación continuada (58 alumnos), sobre las distintas sesiones y actividades que conformaron el primer curso de impartición de la asignatura (2011-12) con el fin de identificar eventuales acciones de mejora de la docencia. Un 94,5% contestó al cuestionario (el 84,6% eran mujeres de entre 22 y 23 años y un 34% con empleo, principalmente en oficina de farmacia). El sistema de evaluación continuada resultó satisfactorio para el 87%, la carga de trabajo asumible para el 71% pero la ratio créditos/hora era poco adecuada para un 15% de los encuestados. La asignatura ha cubierto las expectativas del 75% de ellos, con un marcado interés para su futuro profesional en su mayoría en tres aspectos: aprender a aconsejar sobre dermofarmacia en el ámbito de una oficina, tener una visión general sobre preparados cosméticos, tener información sobre formulación y fabricación de cosméticos y, más en concreto sobre formulación, evaluación de eficacia, marketing de cosméticos, frente a un marcado desinterés por los aspectos legislativos y regulatorios. Así, proponen algunos ajustes de contenido/metodología como reducir la docencia relativa al marco legal de los cosméticos (37%), incorporar seminarios teórico-prácticos sobre tipología cutánea (37%) y resolución de casos prácticos mediante role play (48%). El 92% parece satisfecho con las sesiones prácticas, si bien un 14% reivindica llevar a cabo visitas a plantas industriales. Se evaluará la factibilidad de los ajustes docentes propuestos para el próximo curso 2013-14, si bien resulta poco viable su implementación en razón del bajo número de créditos: la asignatura ha pasado de 4,5 a 3 créditos con el cambio de plan de estudios, pero además conserva un número de alumnos demasiado elevado (60), lo que dificulta también la ejecución de las sesiones teórico-prácticas demandadas.


P26. Actividades de aprendizaje de tipo aplicativo en el estudio de casos en grado y posgrado

Rodríguez-Lagunas MJa, Castellote Ca, Castell Ma, Franch Aa, Pérez-Cano FJb

aDepartamento de Fisiología. Facultad de Farmacia (GIDCUB-11/MFF).
bDepartamento de Ciencias Fisiológicas II. Facultad de Medicina (GIDCUB-11/ULD).

La metodología basada en el estudio de casos constituye una estrategia docente que ha sido de gran utilidad en la asignatura de Fisiopatología de la Licenciatura de Farmacia desde el año 2002. Esta estrategia se ha continuado aplicando en la asignatura de Fisiología y Fisiopatología II del actual Grado en Farmacia, así como en otras asignaturas de posgrado, como es el caso de la asignatura Intolerancias y Alergias Alimentarias del Máster en Nutrición y Metabolismo (URV-UB). En el marco del proyecto 2010PID-UB/38, se estableció como objetivo el diseño de actividades de aprendizaje de tipo funcional, implementadas en el entorno del Campus Virtual, que permitieran desarrollar varias competencias transversales. En primer lugar, con tal de fomentar el trabajo autónomo y la capacidad de análisis, se elaboró una actividad de aprendizaje basada en la comprensión de un texto. Posteriormente, para potenciar la aplicación de los conocimientos a la práctica, se promovió la aplicación del aprendizaje alcanzado en esta actividad a través de una actividad basada en el estudio de casos. Se han analizado los resultados de ambas actividades desde el punto de vista de su impacto en el aprendizaje, así como de la dedicación y opinión de los estudiantes sobre esta metodología. Tras valorar el tiempo invertido y los resultados obtenidos, tanto los estudiantes de grado como de posgrado consideran que las actividades planteadas han sido útiles para su formación, han despertado su interés y que globalmente la experiencia ha sido satisfactoria. Los resultados de esta estrategia docente demuestran que el tipo de actividades planteadas constituyen una herramienta útil para fomentar el aprendizaje de forma aplicada e integrada tanto en el ámbito del grado como del posgrado.


P27. Seminarios prácticos mediante el aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la pediatría

Noguera-Julian A, Fortuny C, Garcia JJ, Pou J.

Departamento de Pediatría. Hospital Sant Joan de Déu. P.oSant Joan de Déu 2. E-08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona).

Introducción. En 2011, se aplicó la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) en los seminarios prácticos de pediatría a los estudiantes de 6.ode Medicina. La ABP invierte la organización tradicional de los procesos de aprendizaje: primero se presenta el problema, ya partir de la delimitación de lo que ya se conoce, se establecen los objetivos, se identifican las necesidades de aprendizaje y se diseña y se sigue un plan de actuación para que el aprendizaje se acompañe de la resolución del problema. Previamente, los profesores realizaron un curso específico sobre ABP organizado por el IES.
Objetivos. Transcurrido el primer curso de aplicación del ABP, se pretende evaluar el grado de satisfacción y de aprendizaje obtenidos de los seminarios prácticos basados en el ABP por parte de los estudiantes.
Métodos. Estudio transversal y voluntario a dos grupos de 80 estudiantes de 6.ode Medicina, de Bellvitge y el Hospital Clínico, mediante una encuesta validada sobre ABP (adaptada de Tang et al, 1997), y compuesta de 7 enunciados a valorar de 0 (nada de acuerdo) a 10 (absolutamente de acuerdo). Análisis descriptivo de los resultados.
Resultados: Respondió el 41% de los estudiantes. En global, los seminarios prácticos basados en el ABP se calificaron de interesantes (nota media: 6,2/10) y entretenidos (7,4), y se consideraron más formativos que la enseñanza tradicional de la asignatura (6,4). Se valoró positivamente la posibilidad del trabajo en grupo (6,6). Respecto a los contenidos, los enunciados "... he aprendido MÁS ..." y "... he aprendido MEJOR ..." se valoraron con un 5,4 y un 6,0 de nota media, respectivamente. Hubo unanimidad (8,4) con respecto a la necesidad de invertir más tiempo con la metodología ABP. No hubo diferencias entre los grupos Clínico y Bellvitge.
Conclusiones. Según los resultados, la metodología ABP no varía el aprendizaje de los contenidos de la asignatura, pero se valoran positivamente algunos aspectos de la dinámica de trabajo con el alumno que consideramos positivos.


P28. Implementación de actividades de carácter voluntario como herramienta de aprendizaje en grupos de estudiantes numerosos

Martín-Venegas R, Vinardell MP, Martínez V, Moran C, Cambras T, Díez A, Mitjans M

Departamento de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

Las actividades de evaluación continua de la asignatura Fisiología y Fisiopatología I del Grado de Farmacia (2011-2012) incluyeron las prácticas, ejecutadas en el laboratorio y en el aula del Campus Virtual UB, la comprensión de un artículo en inglés y la resolución de cuestiones. Éstas se evaluaron a través de cuestionarios respondidos de manera presencial o virtual para finalmente formar parte de la evaluación acreditativa junto con el examen final, que incluye todos los conocimientos trabajados. Además, a través del Campus Virtual UB, se propusieron actividades voluntarias referentes al 45% del temario de la asignatura. Las actividades propuestas fueron de diferentes tipos, pero todas ellas estuvieron dirigidas a favorecer la actividad y la asimilación activa y reflexiva del conocimiento. Podemos decir que son autoformativas, ya que promueven la autonomía intelectual y de aprendizaje, pero también sugeridas (Lafifte y Ferrer, 1993) porque ofrecemos al estudiante la oportunidad de ser más activo y responsabilizarse de su evolución (Vinardell et al, 2010). La utilidad de esta herramienta docente se ha evaluado a través de indicadores cuantitativos y cualitativos, y cabe destacar que los estudiantes obtuvieron una calificación media superior en la parte de la materia donde se facilitó esta herramienta de aprendizaje, respecto a la calificación obtenida en el resto del temario (5,6 ± 0,1 frente a 4,4 ± 0,1, p < 0,001). El análisis de frecuencias demuestra que la curva de distribución de las calificaciones se desplaza hacia la zona alta de calificaciones con un incremento de un 36% más de estudiantes con notas por encima del 6, de manera que corrobora el éxito de estas actividades.


P29. Planificar la formación de posgrado respecto a los cuidados del paciente crítico

Moreno MC, Jerez JA, Andreu L

Departamento de Enfermería Fundamental y Medicoquirúrgica. Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad de Barcelona. Feixa Llarga, s/n. E-08907 L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción. En la planificación modular en cursos de posgrado de enfermería intensiva, siguiendo la normativa del Espacio Europeo de Educación Superior, se debe tener en cuenta la falta de homogeneidad en los conocimientos previos de los asistentes, así como las diferentes preferencias formativas. Uno de los criterios de calidad que deben contemplarse en la organización de los contenidos del programa es el interés que tienen los participantes por determinados temas con el fin de adecuar la planificación del contenido docente a cada módulo formativo.
Objetivos. Conocer las prioridades formativas de los alumnos de posgrado en relación con los cuidados de enfermería al enfermo crítico.
Material y método. Estudio descriptivo transversal, realizado en el Máster sobre Cuidados de Enfermería al Enfermo Crítico de la Universidad de Barcelona. La muestra fue de 180 alumnos y la recogida de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario que evaluaba la temática ofertada durante los cursos académicos 2010-11 y 2011-12. Se plantearon 23 temas, de los cuales los participantes seleccionaron 10, cinco considerados de mayor interés y cinco considerados de menor relevancia.
Resultados. La máxima prioridad de los alumnos fue la monitorización hemodinámica y la ventilación mecánica (44,4%) que se encontraban en el módulo de abordaje general al enfermo crítico. El 25% piensa que los módulos de alteraciones cardiorrespiratorias son básicos en la formación. Por el contrario, el 51,1% de los alumnos considera el tema de los aspectos legales como el de menor interés, seguido de la investigación (48,8%) y de los aspectos psicológicos (22,2%).
Conclusiones. Los profesionales que se encargan de los cursos de cuidados de enfermería al paciente crítico priorizan el conocimiento sobre aspectos asistenciales básicos y sobre técnicas concretas además del manejo de alteraciones físicas complejas. Por otra parte, se observa un notable desinterés por temas de menor relación directa con la atención inmediata.


P30. Valoración de la evaluación continuada en la asignatura de Fisiología y Fisiopatología III del Grado de Farmacia

Pelegrí C, Martín-Venegas R, Moreno JJ, Rabanal M, Pérez-Bosque A, Vilaplana J, Ferrer R

Departamento de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. Avda. Joan XXIII s/n. E-08028 Barcelona.

La asignatura Fisiología y Fisiopatología III del Grado de Farmacia se cursa durante el primer semestre del tercer curso, con posterioridad a las asignaturas Fisiología y Fisiopatología I y II, e incluye contenidos de las materias de anatomía, fisiología y fisiopatología correspondientes a los sistemas respiratorio, renal, endocrino y reproductor, así como los mecanismos de termorregulación. Esta asignatura se empezó a impartir el curso 2010-11. Ya en aquel curso se diseñó y se aplicó una estrategia de evaluación continuada que debía permitir, además de evaluar conocimientos y habilidades relacionados con los contenidos propios de la asignatura, evaluar competencias transversales como son la capacidad de los alumnos para analizar e interpretar un texto científico en inglés, buscar información relacionada con este texto y relacionar su contenido con conocimientos adquiridos en las asignaturas anteriores. Con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje se han ido redefiniendo anualmente las actividades de evaluación a partir de los resultados obtenidos en la evaluación acreditativa y de una encuesta de opinión dirigida a los estudiantes. Estas encuestas aportan información sobre qué piensan los estudiantes de cada una de las actividades de la evaluación continua, y permite modificarlas o plantear otras nuevas. En general, las actividades de evaluación propuestas han sido muy bien aceptadas y valoradas por parte de los estudiantes, tanto en lo referente al contenido como por su planteamiento y realización. En el presente estudio, se analizan los datos recogidos en las encuestas de opinión de los estudiantes y se hace una valoración de las mejoras introducidas en las diferentes actividades de evaluación.


P31. Implantación de la asignatura Introducción a la Clínica Podológica en el Grado de Podología

De Planell E, Novel V, Prats B

Departamento de Podología. EUI Podología. Feixa Llarga, s/n (Pabellón de Gobierno, 1.aplanta). E-08907 L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción. La Diplomatura de Podología se caracterizaba porque los alumnos pasaban directamente de realizar prácticas de laboratorio preclínicas en el primer semestre del segundo año a llevar a cabo práctica asistencial sin un conocimiento y experiencia suficiente en el funcionamiento de la clínica.
Con la puesta en marcha del grado, se implantó la asignatura Introducción a la Clínica Podológica (primer semestre del tercer año), cuyo fin es hacer de puente entre las prácticas de laboratorio preclínicas (segundo semestre del segundo año) y la incorporación asistencial (segundo semestre del tercer año).
Objetivo. Valorar la implantación de la asignatura Introducción a la Clínica Podológica en el Grado de Podología y su repercusión en la actividad asistencial de alumno.
Metodología. Se ha llevado a cabo una encuesta entre los alumnos matriculados en la asignatura Introducción a la Clínica Podológica del curso académico 2011-12.
Resultados. Los resultados preliminares serán expuestos teniendo en cuenta cada uno de los ítems.
Conclusiones. Mediante la incorporación de esta asignatura se consigue que el nivel de excelencia en la actividad asistencial por parte del alumno sea pleno y la disminución del nivel de ansiedad.


P32. Aprendizaje de anatomía topográfica maxilofacial mediante análisis de imágenes de disección por planos incluyendo planteamientos clínicos y quirúrgicos para estudiantes de odontología

Valdivia-Gandur Ia, Sánchez-Bizjak Ra, Carvalho-Lobato Pb, Tallón-Walton Vb, Manzanares-Céspedes MCb

aUniversidad de Antofagasta, Chile.
bUnidad de Anatomía, Bellvitge. HUBc.

Debido a que el conocimiento de la anatomía maxilofacial se adquiere en etapas tempranas de la formación, es decisivo evaluar su impacto para el ulterior desarrollo de las asignaturas clínicas odontológicas.
Material y métodos. En una primera etapa, se llevaron a cabo actividades teóricas de estudio de la anatomía topográfica de la articulación temporomandibular (ATM) para estudiantes de primero de Odontología de la Universidad de Antofagasta, Chile, que generaron el elemento preexistente de la estructura cognitiva. Tras 45 días, se proyectó a los mismos estudiantes imágenes obtenidas de la disección de las ATM humanas realizadas en la Universidad de Barcelona. Durante la proyección, se introdujeron conceptos básicos del acceso quirúrgico a la articulación temporomandibular y, para inducir la memoria comprensiva y un aprendizaje significativo, se trataron mediante participación activa individual y grupal las estructuras anatómicas en riesgo en los procedimientos explicados. La evaluación de la actividad se basó en una apreciación respecto al material mostrado; una valoración cuantitativa y subjetiva de la capacidad para recordar y aplicar conceptos anatómicos teóricos; una valoración de la pertinencia de la actividad.
Resultados. Los parámetros de evaluación objetiva indican una valoración positiva de la actividad. Algunos estudiantes consideran que esta actividad debería ser aplicada, a modo de recordatorio previo a las asignaturas clínico-quirúrgicas. Subjetivamente, la participación lograda es lenta al comienzo de la actividad y mejora considerablemente hacia el final de la misma.
Discusión. Se muestra una actividad con interesantes observaciones sobre la actitud de aprendizaje de los estudiantes de Odontología de nivel básico y se discute su pertinencia en el aprendizaje de la anatomía bucodental.


P33. Evaluación continuada en Odontología con sistemas automáticos de preguntas y respuestas

Berástegui E, Caudevila C

Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona. Feixa Llarga, s/n (Pabellón de Gobierno, despacho 2.6). E-08907 L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción. La evaluación continuada no es nueva en Odontología, ya que siempre se ha a evaluado los estudiantes de forma continua sobre todo en las competencias prácticas. Actualmente, hemos introducido un sistema de evaluación continuada como proyecto de innovación docente en las prácticas de laboratorio.
Objetivos. Implementar un método de evaluación continuada con clickers de respuesta automáticos y valorar las ventajas del método.
Material y métodos. En el curso 2011-12, se ha llevado a cabo con 105 estudiantes una experiencia docente innovadora de evaluación continuada con el sistema Educlick en el laboratorio de prácticas de Operatoria Dental preclínicas. Cada día de la semana durante tres horas y un semestre, se realizan las prácticas en cinco grupos diferentes de 21 estudiantes cada uno. Cada día de prácticas, se responden 10 preguntas de respuesta de tipo múltiple con cuatro respuestas cada una y una sola válida. Posteriormente, se pasó una encuesta a los estudiantes para validar el método.
Resultados. Se archivaron las respuestas y se analizaron los resultados. Las calificaciones se incorporaron en la evaluación continuada del estudiante. La encuesta a los estudiantes demostró la validez del sistema Educlick.
Conclusiones. La puesta en marcha de estrategias TIC de evaluación continuada induce a la mejora de los aprendizajes, de la calidad y el rendimiento académico del estudiante estimulando el estudio de forma continua y facilita la integración del equipo docente implicado


P34. Conocer a los estudiantes para mejorar la docencia: hábitos de estudio y de ocio de los estudiantes de Farmacia de la UB

Pujol Cubells M

Departamento de Fisicoquímica. Facultad de Farmacia. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

En educación superior, el estudiante no sólo se prepara para la obtención de un título que le permita acceder al mundo profesional, es un momento en el que aprende a ser autónomo emocional y económicamente, aprende a convivir con gente de orígenes y clase diferentes y se desarrolla como persona.
Conocer la opinión de los estudiantes en momentos cruciales de su vida universitaria es, en todo caso, interesante. Dos momentos especialmente significativos son el primer año, cuando ingresan, y el año en el que finalizan los estudios, a punto de obtener el título. Entre estos dos momentos, se ha producido una transformación en muchos aspectos que les ha permitido adquirir competencias que, sin duda, les han hecho crecer como personas.
Se presenta el estudio llevado a cabo en la Facultad de Farmacia de la UB. Se tomó como punto de partida la gestión del tiempo para iniciar la reflexión sobre sus hábitos y preferencias de estudio y ocio y cómo influyen en su rendimiento, primero con estudiantes de nuevo ingreso y, pasados cinco años, cuando la misma comunidad estaba a punto de finalizar los estudios, se repitió para conocer los cambios que habían tenido lugar y cómo lo habían percibido los protagonistas.
La metodología elegida para el desarrollo de la investigación es cualitativa, característica de la perspectiva fenomenológica. Para la recogida de datos, las técnicas empleadas fueron la entrevista en profundidad en el contexto de un trabajo de campo realizado con estudiantes de Farmacia y una encuesta sobre hábitos y preferencias de estudio y ocio.
El modelo de análisis se centró en el análisis comparativo de los contenidos de la encuesta y del análisis en profundidad del contenido de las entrevistas realizadas.
Los resultados permitieron ver diferencias entre sexos, lugares de procedencia, lugares de residencia a lo largo del curso tanto en los hábitos de estudio como preferencias de ocio y el proceso transformador de la universidad.


P35. Diseño e implantación de una nueva práctica informática para promover el aprendizaje activo de la asignatura Microbiología II

Farfán M, Marqués AM, Fusté MC

Departamento de Microbiología y Parasitología Sanitarias. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona

En la adaptación de las titulaciones universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), cada vez cobra mayor importancia la adquisición de competencias por parte del alumno utilizando las nuevas tecnologías de la información. En este contexto, varias profesoras de la asignatura Microbiología II, obligatoria de tercer curso del Grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona, han diseñado una innovadora práctica presencial utilizando herramientas informáticas para complementar la docencia teórica y promover el aprendizaje activo del alumno de un bloque importante de la asignatura.
En este trabajo, se describe el proceso de diseño e implantación de esta nueva práctica de "Filogenia molecular de bacterias", que pretende que el alumno obtenga un conjunto de secuencias del gen 16S rRNA de una base de datos de secuencias biológicas (GenBank) y construya un árbol filogenético que muestre las relaciones evolutivas entre diferentes bacterias mediante un programa bioinformático (MEGA5). La práctica se ha diseñado como un conjunto de tres ejercicios consecutivos: 1) Búsqueda y obtención de secuencias de la base de datos; 2) Alineamiento múltiple de secuencias; 3) Construcción de un árbol filogenético y cálculo de la matriz de distancias. Se ha redactado un guión dirigido al alumno para facilitarle el desarrollo de la práctica y para que pueda anotar los resultados obtenidos. También se ha llevado a cabo una formación específica a los profesores responsables de la práctica sin conocimientos previos de bioinformática y de biología molecular.
Esta nueva práctica de ordenador, que se ha incluido en la semana de docencia práctica obligatoria, ha sido experimentada por primera vez por todos los alumnos matriculados en esta asignatura durante el primer cuatrimestre del curso académico 2012-13. Tras su ejecución, los alumnos han valorado este nuevo recurso docente mediante una encuesta anónima, en la que valoran los distintos aspectos de la misma y sugieren posibles mejoras.


P36. Enfrentarse a la realidad asistencial. Evaluación de una actividad práctica

Isla Pa, López Ca, Rigol Aa, Borras JMb.c, Guanter Lb, Gil FLb, Julve Md, Fernández Eb,c

aEUI, Universidad de Barcelona.
bInstituto Catalán de Oncología.
cFacultad de Medicina. Universidad de Barcelona. 4 Hospital Universitario de Bellvitge.

Los estudios de Grado de Medicina incluyen contenidos de antropología de la salud en la asignatura Introducción a la Salud del primer curso. Se imparten 11 horas y los estudiantes realizan una entrevista de carácter cualitativo a un paciente hospitalizado. Para ello, reciben 2,5 horas de formación específica (1 hora teórica y 1,5 horas de seminario).
Objetivo. Evaluar la utilidad formativa de esta actividad.
Método. Se suministró un cuestionario anónimo a los estudiantes (cursos 2010-11 y 2011-12) para evaluar el proceso (puntuación 1-10) y los resultados (preguntas abiertas). Se realizó un análisis descriptivo y se construyeron categorías con las respuestas cualitativas.
Resultados. Respondieron 111 estudiantes (67,3% de los que realizaron la práctica). Las puntuaciones medias fueron: satisfacción: 9,1; importancia de la información obtenida: 8,2; utilidad formativa: 8,1; utilidad del guión: 7,5; capacidad comunicativa: 7,9; esfuerzo realizado: 8,3; conveniencia para seguir realizándola: 9,4. El 76,6% de los estudiantes consideró que la atención sanitaria es buena pero el 53,3% opinó que debería mejorar la relación médico-paciente. Los aspectos más valorados de esta actividad fueron aprender a ser empáticos (32,6%), percibir diferencias entre la visión médica y la de los pacientes (11%) y ser capaces de valorar el esfuerzo del paciente y sus estrategias de afrontamiento (11%). Para los estudiantes, lo más relevante de la experiencia fue la oportunidad de relacionarse con un paciente y sentirse un futuro profesional de la medicina.
Conclusiones. Esta actividad se ha mostrado útil para enfrentar al estudiante con la experiencia de padecimiento y reflexionar sobre el carácter humanista y ético de la medicina, como pretende la asignatura, en general, y el bloque de antropología de la salud, en particular. La medicina no consiste sólo en aplicar conocimientos científicos, sino que también exige abordar a las personas holísticamente, con su subjetividad, su sufrimiento y su entorno sociocultural.


P37. Grado de satisfacción con las prácticas de mo-delos óseos en los estudiantes de Cirugía Podológica

De Planell E, Novel V, Giralt E

Departamento de Podología. EUI Podología. Feixa Llarga s/n (Pabellón de Gobierno 1.aplanta). E-08907 L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción. La asignatura obligatoria Cirugía Podológica II que se imparte en el Grado de Podología presenta su mayor parte lectiva en la presentación de técnicas quirúrgicas que, tras ser explicadas, se refuerzan mediante imágenes y clips, si bien se detectó que el alumno no siempre visualizaba las traslaciones o transposiciones resultantes de las técnicas realizadas. Esta ausencia de asimilación tridimensional repercutía en las prácticas clínicas llevadas a cabo en los quirófanos del Hospital Podológico, ya que el alumno no siempre entendía la técnica quirúrgica osteoarticular in situ.
Objetivo. Valorar la utilización de modelos óseos de resina en el laboratorio durante las prácticas de técnicas quirúrgicas para la comprensión total de las osteotomías, traslaciones y transposiciones de fragmentos óseos.
Metodología. Se ha llevado a cabo una encuesta entre los alumnos matriculados en la asignatura Cirugía Podológica II del curso académico 2011-12.
Resultados. Los resultados preliminares se expondrán teniendo en cuenta cada uno de los ítems.
Conclusiones. La utilización de modelos óseos de resina en el campo práctico-docente aumenta el nivel de comprensión por parte de los alumnos de las técnicas quirúrgicas osteoarticulares, lo que logra un mejor aprendizaje y mejor disposición a la hora de afrontar la actividad clínica asistencial en el quirófano.


P38. Reflexiones de los estudiantes respecto a su aprendizaje en los centros de atención primaria (CAP)

Solà M, Fabrellas N, Pulpón AM, Sancho R, Olivé E

Escuela de Enfermería. Universidad de Barcelona. Feixa Llarga, s/n. E-08907 L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción. En el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior y dentro de los estudios de Grado de Enfermería, la importancia de las prácticas radica en que el alumno pueda situar los aprendizajes teóricos dentro de un marco real; asimismo se fomenta el análisis crítico dentro del ámbito de actuación. Durante la realización de las prácticas clínicas en los CAP se pide al alumnado que haga por escrito una reflexión de su aprendizaje. El aprendizaje reflexivo pretende que el estudiante tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje y mantenga un compromiso activo con su formación para mejorar la adquisición de sus habilidades profesionales.
Objetivos. Conocer cómo valoran los estudiantes sus prácticas en el CAP. Valorar las reflexiones de aprendizaje que destaca el alumno en su primer contacto con el ámbito de la atención primaria (AP).
Metodología. Ámbito: 25 CAP. Diseño: descriptivo transversal. Sujetos: 470 estudiantes que cursaron la asignatura Estancias Clínicas en el año académico 2011-12 y primer semestre del 2012-13. Instrumento: hojas de registro cumplimentadas por el alumnado. Análisis: descriptivo y cualitativo.
Resultados. Los alumnos valoran positivamente la experiencia y se muestran sorprendidos por el trabajo, la diversidad de actividades y la autonomía de las que disponen las enfermeras en el ámbito de la AP. Destacan que su aprendizaje se incrementa al combinar los conocimientos teóricos con lo que ven y experimentan a diario. Sienten que ganan confianza día a día y que aprenden a priorizar y actuar con más desenvoltura. Resaltan la importancia de la adquisición de habilidades para reconducir la entrevista clínica y las técnicas de negociación como herramientas claves del trabajo enfermero en la AP.
Conclusiones. Las estancias en los CAP facilitan el conocimiento de la práctica en un campo desconocido para los estudiantes. La aproximación de la teoría a la práctica conforma y acerca los conocimientos a la realidad profesional. Aprenden de su propia práctica y reflexionan en la acción, pues este ejercicio tendrá que estar presente a lo largo de toda su vida profesional.


P39. Evaluación del Prácticum en industria del Máster Universitario de Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos

García La, Egea MAa, Calpena Ab, González Ea, Fernández Fb, Bielsa Ra, Espina Ma, Gamisans Fa, Garcia-Celma MJa, Morral Ga, Nikolic Sa, Salvadó MAa, Souto Ea, Valls Oa, Vega Ea, Oliva Mb, Bel Eb, Boix Ab, Clarés Bb, Colom Hb, Escribano Eb, Esteva Jb, Flo Ab, Garduño MLb, Lauroba Jb, March MAb, Martin MPb, Del Pozo Ab, Peraire Cb

aGIDAIF (GIDCUB-11/34).
be-GALENICA (GIDCUB-11/EGA). Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

El principal objetivo de este estudio, que forma parte del proyecto REDICE2010, fue evaluar el Prácticum de industria del Máster Universitario de Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos, que se imparte en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y su repercusión en las asignaturas relacionadas.
Dado que este período de prácticas, que se lleva a cabo en una industria del sector farmacéutico o afín, debe proporcionar al alumnado competencias y habilidades que les capaciten para la actividad profesional, se ha recabado la opinión tanto de los estudiantes (actuales y egresados del máster) como de los tutores de la industria y de la universidad y de expertos en el sector industrial y académico que aportan su visión sobre la formación idónea de los alumnos para afrontar con éxito los retos profesionales, a fin de detectar debilidades formativas en el máster y establecer mecanismos de mejora.
Las mesas redondas con expertos, los informes de los tutores de la industria y las encuestas a los estudiantes han puesto de relieve debilidades en la aplicación práctica de los conocimientos teóricos de determinadas materias que se han subsanado mediante la implementación de prácticas
El 97% de los estudiantes prefiere realizar estas prácticas en el área de I+D o control y considera adecuada la formación recibida por la empresa y el sistema de evaluación.
Asimismo, se ha evaluado la evolución de las habilidades, actitudes y destrezas de los estudiantes de mayor repercusión en su inserción laboral.


P40. Valoración de la última edición del Prácticum de licenciatura de la Facultad de Psicología: retos para las prácticas en centros del grado

Guilera Ga, Carreras MVa,b

aDepartamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona.
bVicedecanato de Calidad, Organización y Comunicación. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. P.o Vall d´Hebron, 171. E-08035 Barcelona.

En este estudio, se presentan las respuestas a la encuesta de valoración del Prácticum de licenciatura de Psicología emitidas por los alumnos que cursaron la última edición de esta asignatura. De los 457 matriculados, 115 (25,16%) han respondido al cuestionario a través del Campus Virtual. En relación con las horas de dedicación, se constata que el Área de Trabajo y Organizaciones es el área en la que el alumnado ha invertido más horas; en concreto un 31,3% señala invertir en ellas más de 300 horas. La mayoría de alumnos (53,0%) considera que el número de horas invertidas durante el Prácticum ha sido adecuado; sin embargo, un 50,8% de los alumnos de Clínica piden aumentar el número de horas de dedicación. Las actividades que desempeña el alumnado de Prácticum con más frecuencia han sido la administración de tests, pruebas o instrumentos de evaluación (29,6%) y la realización de entrevistas (21,7%). El alumnado ha puntuado con una nota más elevada la adquisición de nuevas habilidades (media: 7,56 ± 2,593) cuando se les preguntaba sobre si la realización del Prácticum ha supuesto un incremento de nuevos conocimientos.
Un 77,4% del alumnado afirma que el centro donde cursó el Prácticum no le proporcionó trabajo. Sin embargo, un 50,0% considera que la realización del Prácticum le sirve para incorporarse al mundo laboral. En promedio, la satisfacción global del alumnado con la asignatura del Prácticum ha sido elevada (media: 7,86 ± 2,424). Se observa un grado de satisfacción ligeramente superior con el tutor de centro (media: 8,14 ± 2,449) en comparación con el tutor de facultad (media: 7,17 ± 2,868). En definitiva, la valoración de la última edición del Prácticum de licenciatura es positiva, aunque también plantea nuevos retos de mejora para las prácticas en centros del Grado de Psicología.


P41. Autoaprendizaje en prácticas de Farmacia Clínica

Martín MJa, Mallandrich Mb, Abrego Gb, Gálvez Pa, Calpena Ab, Ruiz Ma, Fernández Fb, Clares Ba

aDepartamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. Campus de la Cartuja, s/n. E-18071 Granada.
bDepartamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

Con la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior, el rol de profesor cambia, y los antiguos métodos didácticos, centrados en el docente, se renuevan para focalizarse en el alumnado. En ese sentido, toma especial relevancia el autoaprendizaje, en el que el alumnado elabora sus conocimientos y deduce reglas a través de datos, problemas o ejemplos que el profesor propone.
Nuestro objetivo ha sido la configuración de unas prácticas de laboratorio en las que el alumno sea integrante y partícipe de su aprendizaje. Para ello, desarrollamos una serie de tareas con las que pretendemos que la enseñanza sea efectiva y eficiente en cuanto al tiempo dedicado.
Algunos de los profesores implicados en las labores docentes e investigativas del Departamento de Farmacia y Tecnología de la Universidad de Granada proponemos la elaboración de un guión de laboratorio que pueda ayudar al aprendizaje de los alumnos de Farmacia Clínica, entre otras asignaturas, en un futuro.
Entre los ejercicios propuestos, destacamos la lectura comprensiva de libros de texto, páginas web y artículos científicos. Una vez ejecutadas estas tareas, las respuestas se ponen en común durante el desarrollo de las clases prácticas, lo que fomenta un clima de discusión en el que los estudiantes intercambian ideas y se analizan diferentes puntos de vista.
Con esta metodología, pretendemos formar al alumno en la crítica y la reflexión, la responsabilidad en el trabajo y la autodisciplina. Pensamos que este método posibilita la comprensión y el análisis consciente y reflexivo, que es el que les hace adquirir las auténticas competencias que serán necesarias para su futuro profesional.


P42. Aprender con la práctica: control de materias primas según NCF del título de especialista en farmacia industrial y galénica

Carrillo C, Garcia-Montoya E, Fábregas A, Miñarro M, Pérez-Lozano P, Sánchez N, Sarrate R, Suñé-Negre JM, Ticó JR

Facultad de Farmacia. Servicio de Desarrollo del Medicamento. Universidad de Barcelona.

En la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona se imparte la Especialización en Farmacia Industrial y Galénica desde 2003. Este trabajo se centra en las prácticas de análisis de materias primas llevadas a cabo en el SDM (Servicio de Desarrollo del Medicamento). Mediante estas prácticas, los estudiantes FIR de dicha especialización experimentan su primer contacto con el laboratorio poniendo en práctica aquellos conocimientos que han adquirido previamente en las clases de teoría.
Para llevar a cabo las prácticas, se imparten clases teórico-prácticas a los 15 FIR de la promoción 2012-14. En estas clases presenciales, se les explica en qué se basa el análisis de materias primas (productos, material y documentación). El grupo se divide en tres subgrupos de cinco personas y a cada subgrupo se le asigna una mañana (5 horas) para llevar a cabo la práctica.
Una vez en el laboratorio, los cinco FIR trabajan junto con un profesor que los supervisa (se enfatiza la importancia de los grupos reducidos para el desarrollo de este aprendizaje). Se han trabajado diferentes aspectos en esta práctica: la gestión de la documentación, consultas previas a los análisis (farmacopeas, PNT), análisis con diferentes equipos analíticos (aspecto, solubilidades, punto de fusión, pérdida por desecación, contenido de agua, acidez/alcalinidad, pH y conductividad), así como la aprobación o no aprobación de las materias primas para la posterior emisión del correspondiente certificado de análisis. Se analizaron 14 materias primas (con un total de 13 aptos y 1 no apto) llevando a cabo 66 controles, entre ellos cinco fuera de especificaciones. Se demuestra que el aprendizaje ha sido efectivo, ya que en los últimos análisis los FIR emplearon menos tiempo en los análisis y aparecieron menos incidencias.
Tras la práctica, los estudiantes han adquirido una idea global y realista de los procesos de recepción, muestreo, análisis, reanálisis y aprobación de primeras materias, tal y como marcan las NCF (Normas de Correcta Fabricación).


P43. Introducción de la simulación avanzada en el Grado de Enfermería

Sarria JA, Basco L, Bernárdez J, Estrada JM, Hidalgo MA, González A, Fernàndez A, Fabra M

Escuela de Enfermería, Departamento de Enfermería Fundamental y Médico-Quirúrgica. Universidad de Barcelona. Feixa Llarga s/n. E-08907 L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Simulación es la creación de una situación donde experimentar un evento con el fin de practicar, evaluar o adquirir conocimientos de sistemas o actuaciones humanas.
La simulación de alta fidelidad se introduce en el curso 2012-13 como proyecto piloto en el Grado de Enfermería de la Universidad de Barcelona; está dirigida a alumnos de cuarto del Grado de Enfermería y pretende reforzar contenidos de la asignatura Prácticum en el entorno del aula de alta simulación, potenciando la toma de decisiones en equipo ante situaciones de riesgo vital. La experiencia permite analizar, evaluar y reflexionar sobre la práctica, posibilita la mejora o el replanteamiento del aprendizaje sin riesgo para el paciente. Durante la observación, alumnos y docentes cumplimentan la plantilla del caso: reflexiones y chequeo de la práctica simulada. Terminada la simulación, la reflexión final o debriefing pone en común aspectos emocionales, de interrelación y formativos, susceptibles de mejorar. La metodología permite evaluar competencias básicas y específicas, utilizando un marco de valoración.
Objetivos. Determinar la eficacia de la simulación en el aprendizaje propio. Describir satisfacción de alumno y profesor. Determinar la consecución de habilidades no técnicas antes y después de la experiencia.
Metodología. Diseño casi experimental, no controlado previo al test y posterior al test con observación directa, y cuestionario de evaluación. Resultados. Se recogerán y se analizarán en el segundo semestre del curso 2012-13 y el primero del 2013-14.
Discusión. La incorporación de esta técnica implica estudiar su eficacia, contabilizar los recursos y la relación entre ellos. La percepción de alumnos y profesores en la adquisición de competencias propuestas obliga a la reflexión, evaluación y replanteamiento al finalizar el estudio.


P44. Alta simulación en enfermería. Máster en Enfermería Urgencia Hospitalarias

Sarria JA, Fabra M

Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad de Barcelona. Campus Bellvitge. Feixa Llarga s/n. E-08907 L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción. La simulación ha realizado una progresión exponencial en los últimos años hasta demostrar ser la mejor vía para dotar de habilidades y competencias clínicas a los profesionales de ciencias de la salud. La Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Barcelona ofrece dos cursos de Máster en Enfermería de Urgencias, uno presencial y otro semipresencial; estos cursos incorporan un taller de alta simulación.
Objetivos. Mejorar el aprendizaje de habilidades en el campo de las urgencias mediante la alta simulación. Ayudar al alumno a conseguir competencias en situaciones de alto riesgo vital en un ambiente seguro. Entrenar al alumno en la toma de decisiones urgentes y en equipo.
Material y método. Escenario: Reproduce los espacios y materiales de un área de críticos de urgencias. Maniquí de alta simulación: Emula comportamientos fisiológicos. Alumnos: Actúan en grupos de tres, reciben información escrita sobre la situación clínica. Profesores: Dos, uno transfiere al paciente relatando el caso y maneja el maniquí, mientras el otro profesor toma notas sobre la actuación y el tiempo. Caso: Se inicia con la valoración y estabilización del paciente actuando con medidas correctoras sobre él hasta que la situación clínica del mismo quede estabilizada.
Debriefing. Puesta en común del caso; el profesor resume la actuación del grupo incidiendo en cada aspecto que ha influido en el control, mejora o deterioro del paciente. El otro profesor interviene resaltando el significado clínico de cada decisión en la estabilización del paciente. Los alumnos y profesores discuten hasta llegar a unas conclusiones finales de la actuación ante esta situación clínica, así se favorece con ellas el aprendizaje
Conclusiones. El taller mejora el nivel de competencia en el manejo del paciente crítico, las habilidades para la comunicación y el trabajo en equipo. Se obtiene un alto grado de satisfacción sobre la metodología de aprendizaje y una percepción de gran utilidad de esta técnica como mejora de la práctica profesional.


P45. Simulación de actividades profesionales en la oficina de farmacia desde la asignatura Gestión y Planificación

Bonet Clols Fb, Martín Barea MPa, Gaspar García MDa, Bel Prieto Ea

aProfesoras titulares.
bProfesor asociado. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Universidad de Barcelona. Avda. Joan XXIII s/n. E-08028 Barcelona.

Introducción. La asignatura Gestión y Planificación es una asignatura obligatoria en la mención Farmacia Asistencial y Análisis Clínicos y su objetivo es conseguir que los alumnos obtengan los conocimientos que les permitan alcanzar la capacidad de dirección y gestión necesarias en profesionales sanitarios.
Objetivo. Analizar la finalidad y metodología de la nueva orientación de las prácticas de Gestión y Planificación orientada a: a) facilitar la utilización de herramientas destinadas a optimizar los conocimientos de la asignatura; b) modelizar la actividad del farmacéutico dirigida a la gestión del conocimiento y de la adquisición y dispensación de medicamentos; y c) propiciar la transversalidad de la aplicación de los conocimientos.
Metodología. Revisión del plan docente de la asignatura y análisis del diseño de los diferentes tipos de prácticas en las que se organiza el plan docente.
Resultados. La parte práctica de la asignatura se desarrolla en cuatro campos diferentes: seminarios de problemas donde se plantean situaciones prácticas para calcular los márgenes de beneficio de los farmacéuticos, uno dirigido a la utilización de herramientas para el desempeño del trabajo tutorizado y el otro para aplicar los conocimientos sobre merchandising; práctica externa que se ejecuta con la colaboración de empresas de distribución farmacéutica instaladas en la zona de Barcelona; y de-sempeño de prácticas informatizadas en grupos reducidos de unos quince alumnos, que se organizan en tres sesiones: la primera consiste en la utilización de herramientas para desarrollar la gestión de valoración de costes de los medicamentos; las sesiones segunda y tercera se centran en simulaciones de actividades profesionales en la oficina de farmacia.
Conclusiones. Los diferentes créditos prácticos que se desarrollan en la asignatura permiten al alumno familiarizarse y conocer, de manera directa y real, actividades que son totalmente desconocidas al estudiante de Farmacia y que se consideran de gran utilidad para simular situaciones que más adelante podrán complementar las estancias en prácticas tuteladas y, al graduarse, en su vida profesional.


P46. Reflexión y análisis sobre la estructura de las prácticas de la Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética (NHD) de la Universidad de Barcelona

Illán M, Padró L, Palma I

Campus de la Alimentación Torribera. Universidad de Barcelona. Avda. Prat de la Riba, 171 (edificio Verdaguer). E-08921 Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).

Introducción. Las prácticas de los estudiantes de NHD cumplen la función pedagógica de complementar conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de la carrera. Es una oportunidad para el alumno de aprender sistemas y técnicas de trabajo, consolidar competencias y llevar a la práctica los conocimientos, las habilidades y las aptitudes, lo que facilita así un cierto nivel de autonomía profesional.
Objetivos. Analizar la estructura y el funcionamiento general de las Prácticas Externas (PE) de la Diplomatura de NHD, valorar la opinión de los tutores y de los estudiantes, así como disponer de un documento que proporcionará información relevante para la implementación de las PE del Grado de NHD.
Descripción. El curso 95-96 se iniciaron las prácticas de NHD en el ámbito de la salud, con posterioridad, fruto de las observaciones recogidas por el equipo docente, se han introducido modificaciones a lo largo de los años, por ejemplo la ampliación a otros ámbitos así como la introducción de la defensa oral de un caso práctico como parte de la evaluación del estudiante.
La asignatura Prácticum (9 créditos) consta del Protocolo de Investigación y de las PE. Las PE representan el 50% de la asignatura con un total de 180 horas presenciales (40 horas/crédito). Como prerrequisitos para acceder a la asignatura, el estudiante debe haber superado 102 créditos de materias troncales y obligatorias, incluida la asignatura de Dietoterapia.
Conclusiones. El equipo docente de la asignatura considera necesaria la reflexión crítica sobre la estructura actual de estas prácticas que, junto con los resultados de encuestas realizadas a tutores y estudiantes, sirvan como documento de orientación y guía para diseñar e implementar las prácticas del Grado de NHD.


P47. Adaptación interuniversitaria para la evaluación de competencias en laboratorios de ciencia y tecnología

Calpena ACa, Mallandrich Ma, Oliva Ma, Fernández Fa, García MLb, Garduño MLc, Gálvez Pd, Martín MJd, Clares Bd

aDepartamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.
bDepartamento de Fisicoquímica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.
cCentro de Investigaciones Químicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Avda. Universidad, 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos 62209 (México).
dDepartamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. Campus de la Cartuja, s/n. E-18071 Granada. Grupos de innovación docente: GIDAIF 2008GCID-UB/34 y E-galénica 2010GIDC-UB/01.

La adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) conlleva, entre otras actuaciones, la evaluación de competencias de los graduados. Para ello, tanto profesores como estudiantes deberían estar perfectamente informados de qué y cómo evaluar o de qué y cómo serán evaluados. En ese sentido, la Universidad de Barcelona ha sido pionera en la elaboración de guías como recursos para la evaluación de estas competencias. Otra de las apuestas de la educación actual es la creación de un EEES de carácter interuniversitario con el que promover y facilitar un mayor conocimiento. En consonancia con estas dos ideas, el Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Granada, los departamentos de Físico-Química y Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona y el Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM, México) han creado un grupo de trabajo con diferentes niveles de experiencia. El nuevo concepto de educación enfocada al desarrollo competencial de los estudiantes es tan importante en Europa como en América. Por ello y dadas las similitudes científico-docentes de los grupos implicados en este trabajo, nuestro objetivo fue ayudar al profesorado mexicano en la elaboración de manuales de laboratorio en ciencia y tecnología en la Facultad de Ciencias Biológicas del Estado de Morelos. Se han desarrollado actividades entre ambos países. Los resultados quedan integrados en una guía de evaluación para resolver problemas.


P48. Red en neurociencias iberoamericana (GENIAR). Experiencias en cursos de formación a nivel de posgrado

Camins Aa, Junyent Fa,b, Verdaguer Ec, Lazarowski Ad, Pallàs Ma, Folch Jb, Auladell Cc, Beas-Zarate Ce

aUnidad de Farmacología y Farmacognosia. Facultad de Farmacia. Instituto de Biomedicina (IBUB). Centros de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Universidad de Barcelona.
bUnidad de Bioquímica y Biotecnología. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Rovira i Virgili. Centros de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Reus (Tarragona).
cDepartamento de Biología Celular. Facultad de Biología. Centros de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Universidad de Barcelona. Barcelona.
dUniversidad de Buenos Aires (Argentina).
eDepartamento de Biología Celular y Molecular. CUCBA. Universidad de Guadalajara. División de Neurociencias. Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO). Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El proyecto de Red GENIAR 610RT0405 financiado por la CYTED está integrada por varios países centroamericanos (México), sudamericanos (Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia), además de Cuba y España.

Los objetivos planteados han sido y son la realización de acciones (cursos internacionales, seminarios) y reuniones académicas que permitan el desarrollo de proyectos y colaboraciones de investigación científica e intercambio académico de excelencia en neurociencias. Asimismo, se pretende también favorecer y potenciar el desarrollo de las neurociencias en la sociedad en los distintos países. Fruto de este esfuerzo en el desarrollo de las neurociencias han sido las actividades de La Semana del Cerebro en México, en el estado de Nuevo León, con el título "El cerebro que aprende", que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Biológicas. Además, se realizaron en otros estados de Guanajuato diez conferencias para todo público impartidas por especialistas en psicofisiología, neuroquímica y arte de la Universidad de Guanajuato, Facultad de Psicología, UNAM y del Centro Cultural San Gabriel de León; además de un Taller del cerebro, la exposición del concurso de pintura para niños Pinta un cerebro. En cuanto a la formación de cursos internacionales, se han realizado la Universidad de Sao Paulo un Seminário de Neuroplasticidade además del Simpósio Internacional de Neurosciências Translacional de Doenças Neurodegenerativas con la participación de los profesores de las diferentes universidades. En México, concretamente, tuvo lugar el primer Encuentro Internacional de Neurodegeneración y Envejecimiento con la participación de más de cien estudiantes de las diferentes universidades mexicanas. En Uruguay, se desarrolló el Simposium Internacional de Epilepsia, organizado por la Universidad de la República de Uruguay. Asimismo, fruto de estos cursos y seminarios ha sido la publicación de varios libros docentes como Tópicos de actualización en neurobiología: excitotoxicidad y cognición en enfermedades neurogenerativas: aspectos básicos, clínicos y sociales. El objetivo de estos libros ha sido aportar una contribución, que permita actualizar y elevar la calidad en la formación académica de estudiantes de licenciatura, posgrado y profesionales interesados en varios tópicos de la biología de los procesos neurodegenerativos, relacionados con enfermedades neuropatológicas como la epilepsia, el accidente cerebral vascular, así como con algunas enfermedades neurodegenerativas tales como el Parkinson, el Alzheimer y el Huntington, entre otras. En la facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona se desarrolló en julio de 2012 el Seminario Internacional de Epilepsia y Neurodegeneración en conjunto con la Universidad Rovira i Virgili, que organizó al mismo tiempo en dicha universidad el curso Epilepsia y neurodegeneración: una perspectiva iberoamericana.


P49. La metodología learning by doing en las prácticas de comprimidos de la titulación Especialidad en Farmacia Industrial y Galénica

Fábregas A, García-Montoya E, Pérez-Lozano P, Miñarro M, Sarrate R, Carrillo C, Sánchez N, Ticó JR, Suñé-Negre JM

Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Servicio de Desarrollo del Medicamento (SDM). Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

La titulación Especialidad en Farmacia Industrial y Galénica, que se desarrolla en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, se caracteriza por la ejecución de módulos de prácticas de varios días sobre fabricación de diferentes formas farmacéuticas, y que se llevan a cabo en el SDM (Servicio de Desarrollo del Medicamento), planta piloto de tecnología farmacéutica. El sistema learning by doing seguido en las prácticas tiene como objetivo trabajar la competencia de aprendizaje y responsabilidad mediante la aplicación directa de los conocimientos teóricos a la práctica en casos reales para solucionar sobre la marcha las posibles incidencias de fabricación.
En lo referente al bloque sobre fabricación de comprimidos, y previamente a las prácticas, los alumnos reciben formación teórica sobre esta forma farmacéutica y el proceso de compresión. En las prácticas, se divide a los alumnos en grupos de trabajo. Cada uno, con su respectiva guía de fabricación, fabrica comprimidos diferentes en cuanto al principio activo, excipientes y, por lo tanto, fórmula cuantitativa, decidida previamente en función de sus conocimientos teóricos. Esta fórmula de partida deberá mejorarse en la práctica hasta conseguir una buena fluidez y compresibilidad con el fin de obtener comprimidos que cumplan especificaciones.
Por último, se organiza una sesión de workshop para poner en común los resultados y conocimientos adquiridos con la finalidad de redactar a modo de informe la guía de fabricación definitiva. Se demuestra que el método learning by doing permite alcanzar los objetivos docentes fijados con la máxima eficacia mediante el trabajo cooperativo, al poder compartir conocimientos, habilidades y actitudes.


P50. Incorporación de pequeñas secuencias de cine comercial en la enseñanza de la toxicología

Piqué E, Gómez-Catalán J, Rodamilans M, Llobet JM, Borrego N, Barrot C, Teixidó E, Boix N

Orfila: Grupo de Innovación Docente de Toxicología. Unidad de Toxicología. Departamento de Salud Pública. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

El Grupo de Innovación Docente en Toxicología Orfila, con el propósito de mejorar la comprensión de determinados conceptos, está ensayando la integración de pequeñas secuencias de cine comercial durante el desarrollo de las clases presenciales. La manifestación dramática de un hecho real permite a los estudiantes relacionarse con la situación clínica y asimilar con más facilidad los nuevos conceptos, así el lenguaje audiovisual suministra estímulos afectivos y permite reforzar el conocimiento a través de las emociones. Por lo tanto, las pequeñas secuencias pueden utilizarse en un momento determinado como un instrumento de transmisión del conocimiento para la mejora de la comprensión de algunos conceptos. Es necesario, detectar en qué puntos del temario de Toxicología es más adecuada y efectiva la utilización de este recurso didáctico.
En este momento, ya se han introducido diferentes secuencias en nuestra asignatura troncal del Grado de Farmacia en el tema de drogadicciones, donde se detectó que determinadas características de la adición a las drogas como el refuerzo, el deseo obsesivo, el consumo compulsivo y el síndrome de abstinencia, así como algunas entidades clínicas asociadas a su consumo, presentaban una cierta complejidad. Los resultados han sido muy positivos. Por un lado, se ha recogido la opinión favorable de los alumnos en relación con la introducción de esta herramienta didáctica; por el otro lado, tenemos la opinión favorable de los profesores en relación con la mejora de la comunicación con los alumnos y la impresión que puede favorecer el proceso de comprensión y consolidación de los conocimientos. Resultados similares se han obtenido por parte de nuestro grupo en la incorporación de este tipo de material en otros temas como el tratamiento de las intoxicaciones.
Por lo tanto, teniendo en cuenta los resultados tan positivos en estas experiencias previas, pretendemos, con un proyecto de investigación en innovación docente que nos ha sido concedido, evaluar la eficacia de esta herramienta docente, así como ampliar los puntos del programa donde incluir este tipo de material.


P51. Experiencias de innovación docente: webquest y clase activa en la docencia de Historia de la Farmacia

Esteva de Sagrera J, Carmona Cornet AM.

Profesores de Historia de la Farmacia. Departamento de Farmacia y Tecnología farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

El objetivo de esta comunicación es dar a conocer la mejora de la docencia de Historia de la Farmacia en la aplicación de las competencias transversales de capacidad de aprendizaje y responsabilidad y capacidad creativa y emprendedora en trabajos de equipo del alumnado. Se ha establecido un foro de debate en el Campus Virtual, dos simulaciones de prueba final con autoevaluaciones en cuanto a la clase activa teórica en la que se distribuyen en grupos de trabajo que interactúan en clase basándose en cuestiones que formulan en función de lo que se ha explicado previamente, aplicando el modelo de cuestionamiento progresivo, en un proceso de colaboración en la adquisición del conocimiento farmacohistórico. Una de las tres prácticas que tienen que realizar es la webquest, actividad didáctica en la que se les facilita una serie de direcciones de Internet y diferentes webs específicas a cada grupo para establecer un trabajo cooperativo con responsabilidad individual, que hace posible que se pueda valorar la autonomía de los alumnos. Hemos trabajado como tutores con pauta guiada estableciendo una metodología expositiva y discusión entre ellos, lo que fomenta la creatividad basada en la investigación y formulación de nuevos conocimientos históricos de la terapéutica de los medicamentos y la evolución de la enseñanza de farmacia. Se ha establecido un contrato pedagógico como motivación para el aprendizaje. El resultado que esperamos y queremos conseguir es, en primer lugar, que los alumnos obtengan la capacidad de análisis, de síntesis, visiones globales y de aplicación de los conocimientos en la práctica; también la capacidad de tomar decisiones y de adaptarse a situaciones nuevas, dado que por primera vez se integran en un primer curso en la universidad; la capacidad creativa y emprendedora así como la de formular, diseñar y gestionar sus propios conocimientos con la máxima responsabilidad. Finalmente, se expone el estudio comparativo del total de alumnos con los que han trabajado estas competencias transversales con el fin de aprender y obtener creatividad.


P52. Nanotecnología farmacéutica: integración de investigación y docencia en una asignatura de máster oficial

Morral-Ruiz G, Salvadó MA, García-Celma MJ

Facultad de Farmacia. Avda. Joan XXIII, s/n. E-08028 Barcelona.

La integración de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud constituye un importante reto, además de ser uno de los pilares fundamentales para conseguir un óptimo desarrollo competencial del estudiante de acuerdo con el nuevo modelo educativo implantado desde el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y focalizado en el bi-nomio enseñanza-aprendizaje. La Nanotecnología Farmacéutica es una asignatura fundamental de 5 ECTS dentro del máster oficial Nanoscience and Nanotechnology, de carácter interdisciplinar y perfil de especialización tanto en investigación como profesional. El máster abarca competencias relacionadas con la adquisición e integración de conocimientos, habilidades y aptitudes en diferentes campos de aplicación entre los que destaca la nanomedicina. Con el objetivo de integrar investigación y docencia en la asignatura, el programa se estructuró en sesiones magistrales de corta duración impartidas por profesorado e investigadores expertos. Al inicio del curso se impartieron algunas sesiones magistrales de nivelación en las que se trataron aspectos básicos de nanotecnología farmacéutica; dichas sesiones fueron indispensables dado el carácter multidisciplinar de los estudiantes. Las sesiones magistrales se complementaron con trabajo individual y grupal. Los alumnos analizaron en profundidad artículos científicos publicados recientemente en revistas científicas con un elevado índice de impacto y relacionadas con la materia impartida. El análisis se complementó con la exposición oral y la puesta en común en grupo. De este modo, además de las competencias propias de la asignatura, se trabajaron competencias transversales como el trabajo en equipo y la capacidad comunicativa. La lectura, comprensión y análisis de artículos científicos son procedimientos esenciales que todo investigador debe ser capaz de abordar. Se realizaron prácticas de laboratorio, que permitieron establecer un contacto directo con el ámbito de la investigación.


P53. Actividad semipresencial en la asignatura Clínica Odontológica Integrada Infantil (COII)

Pascual M, Sànchez M, Brau I, Ustrell JM

Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona. Campus de Bellvitge (Pabellón de Gobierno, 2.aplanta, despacho 2.7) Feixa Llarga, s/n. E-08907 L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

En la asignatura COII, de quinto curso de la Licenciatura de Odontología, hemos optado por una metodología semipresencial para que los alumnos sean competentes a la hora de relacionarse con el paciente infantil y sus padres o tutores para permitir una ejecución eficaz del tratamiento. Durante el primer trimestre del presente curso, los alumnos han encontrado en el Campus Virtual de la asignatura todos los recursos propuestos para lograr los aprendizajes: tabla de planificación (objetivos, materiales, tiempo, espacios, entre otros); foro de consulta; lecturas teóricas, cuestionarios y feedback; escenas de vídeo, actividad de análisis en grupo y feedback del profesor; actividad de videograbación de la propia práctica clínica, autorreflexión y feed-back del profesor.
Podemos señalar los siguientes puntos fuertes de la acción formativa:

- El Campus Virtual como espacio virtual de aprendizaje, donde se cuelgan los materiales didácticos, se da la comunicación docente-estudiantes y entre los propios estudiantes y se envían los trabajos.
- La planificación, que estructura y garantiza su coherencia, asimismo permite al estudiante autogestionar el propio aprendizaje.
- El carácter abierto: permite la navegación libre por todos los recursos, con itinerarios formativos explícitos y flexibles. Se adecua a diferentes estilos de aprendizaje, pero conduce a los objetivos de aprendizaje.
- Los aspectos colaborativos: promueve la interacción con los demás mediante actividades de análisis en grupo.
- El fomento de la práctica reflexiva, a través del análisis de escenas de vídeo ya preparadas y del registro de la propia práctica profesional.

Actualmente, una vez finalizada la actividad, se están recogiendo las opiniones de alumnos y profesores y la presentación expondrá las conclusiones.


P54. Farmacología y toxicología en I+D+i: adquisición de competencias a través de un ejemplo del desarrollo de un fármaco

Llobet JMa, Alegret Mb, Escubedo Eb, Janer Ga, Merlos Mb, Pallas Mb

Grupos de innovación docente Orfilaa y GIDOFARMa. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

Introducción. Para la implementación de la asignatura Farmacología y Toxicología en I+D+i en el Grado de Farmacia se ha pensado una nueva estrategia para desarrollar algunas competencias transversales de la Universidad de Barcelona y favorecer la integración de conocimientos. Los profesores de las unidades y grupos de innovación docente de Farmacología y de Toxicología, trabajando de manera colaborativa, estimamos los contenidos imprescindibles, constatamos que algunos de ellos ya se impartían en otras asignaturas y adoptamos la siguiente estrategia: 1) reelaborar los contenidos ya impartidos y enmarcarlos en el ámbito de la industria farmacéutica; 2) presentar nuevos contenidos, y, principalmente, 3) elaborar una batería de actividades centradas en el proceso de R+D de un fármaco concreto.
Objetivo principal y desarrollo. El objetivo principal es el diseño y la implementación de las actividades que permitan aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos. Fases:

1. Decidir que fármaco sería el hilo conductor en las actividades.
2. Introducir un tema específico en la asignatura Alternativas Farmacológicas para tratar las patologías para las que se aprobó el fármaco en cuestión.
3. Diseñar una actividad de reprofiling basada en la diana farmacológica elegida.
4. Diseñar una actividad de búsqueda de información en temas de desarrollo de nuevos fármacos.
5. Diseñar seis actividades que, preparadas en grupo, presentadas en clase y utilizando la información real existente, consiguieran que los alumnos profundizaran en el mundo del desarrollo y registro de un nuevo fármaco.

Resultados. Las actividades se prepararon en relación con los temas teóricos, se planificó el calendario de presentaciones y se preparó una documentación específica en el Campus Virtual. La asignatura se impartió sin incidentes durante el primer semestre del curso 2011-12, noveno semestre del Grado de Farmacia. Al acabar, se pasó una encuesta para determinar el grado de consecución de los objetivos y estudiar las oportunas mejoras. Los resultados nos permiten estar satisfechos por haber conseguido mejorar el aprendizaje en lo relativo al desarrollo de fármacos, y sentirnos optimistas en nuestra capacidad para ir perfeccionando este modelo en el futuro.


P55. Implementación del Plan Bolonia (EEES) en una asignatura de medicina fundamentalmente quirúrgica

López-Boado MA, Rull A, Fontdevila J, Valero R, Fita G, Rovira I, Fábregas N, Gomar C

Departamento de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas. Facultad de Medicina (Campus Clínic). Universidad de Barcelona. Casanova, 143. E-08036 Barcelona.

La introducción obligatoria a partir del año 1999 del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) o Plan Bolonia ha implicado una serie de cambios en varias asignaturas de Medicina, que intentan que los aspectos prácticos tengan más peso.
Objetivo. Exponer la implementación del Plan Bolonia en la primera asignatura de Medicina de la Universidad de Barcelona en la que se empiezan a estudiar dos disciplinas fundamentales en la medicina como son la cirugía y la anestesiología, en cuyo desarrollo se requiere una enseñanza manual además de un conocimiento intelectual.
Material y métodos. La asignatura de tercero de Medicina en la Universidad de Barcelona en la que se empiezan a exponer propiamente conocimientos de cirugía es Fundamentos de Cirugía, Anestesiología y Reanimación. Es una introducción general a la cirugía como disciplina asistencial, a la anestesiología, que es imprescindible en todo acto quirúrgico, y a la reanimación, como una parte de dicha especialidad. Se realizaban dos tipos de prácticas: hospitalarias y en el laboratorio de habilidades. A raíz del Plan Bolonia, hemos reducido las clases magistrales a la mitad para dar más importancia a las materias teóricas expuestas en el Campus Virtual y hemos iniciado dos nuevas actividades, como son seminarios teóricos y tutorías. Los primeros son sesiones de dos horas en los que se tratan de forma práctica aspectos concretos de cirugía y anestesiología, intentando que exista un diálogo fluido entre alumnos y profesor. Las tutorías han intentado reunir alumnos y profesores para comentar, de manera crítica, aspectos relacionados con la enseñanza de la asignatura y para resolver dudas concretas sobre las materias explicadas.
Resultados y conclusiones. Los seminarios, que son obligatorios, han supuesto una ayuda para el conocimiento de la asignatura. Pero las tutorías, que eran voluntarias, sólo las han seguido en torno a una cuarta parte de los alumnos y de los profesores, por lo que creemos que su utilidad ha sido menor. Sin embargo, consideramos que, con ellos, se ha mejorado ostensiblemente la enseñanza en la introducción a la cirugía, la anestesiología y la reanimación en la Universidad de Barcelona.


P56. Los sistemas personalizados de dosificación en vídeo como herramienta docente en la farmacia clínica y la atención farmacéutica

Modamio P, Ruiz-Loscertales H, Vilaró L, Miguez-Díez E, Braza AJ, Tobaruela G, Lastra CF, Mariño EL

Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

Introducción. El perfil profesional farmacéutico como agente de salud tiene unas especificaciones que lo singulariza respecto a las competencias que debe adquirir al acabar su formación universitaria de acuerdo con el EEES. El objetivo es difundir un vídeo como herramienta docente que pretende potenciar los objetivos de aprendizaje previamente definidos en un modelo que integra el sistema de salud y el proceso de formación del futuro farmacéutico.
Material y métodos. En el diseño se decidió el tipo de vídeo (alta potencialidad expresiva), la finalidad (complemento de la formación) y la temática (sistemas personalizados de dosificación o SPD, según el Real Decreto-Ley 9/2011). Fases de elaboración del vídeo: documentación, guionización, grabación y edición. El equipo incluyó a docentes, becarios, colaboradores y expertos en comunicación audiovisual y se contó con la concesión de un proyecto de innovación docente del Vicerrectorado de Docencia y Convergencia Europea (2009PID-UB/60). La grabación requirió, entre otros, material para el servicio SPD según protocolo, el aula de simulación asistencial, laboratorio y una farmacia comunitaria.
Resultados. Se obtiene un vídeo titulado Los sistemas personalizados de dosificación como herramienta en la atención farmacéutica para la mejora de la adherencia al tratamiento y al éxito terapéutico, que complementará la sesión práctica realizada por los alumnos sobre farmacoterapia individualizada: SPD. La estructura narrativa (12 minutos) incluye los apartados de introducción, descripción del SPD, seguimiento farmacoterapéutico con SPD, equipamiento y material, procedimiento, visitas de seguimiento y conclusión.
Conclusiones. El vídeo sobre los SPD se constituye en una herramienta docente a disposición de los alumnos y del público en general que favorecerá los objetivos de aprendizaje de competencias específicas del futuro graduado en Farmacia, y fuente de información en especial para usuarios potenciales.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons