SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 suppl.2COMUNICACIONES ORALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.20  supl.2 Barcelona oct. 2017

 

COMUNICACIONES VIDEO

COMUNICACIONES VIDEO

COMUNICAÇÕES A FORMA DE VIDEO

V01. DIFERENCIAS SEGÚN EL TIPO DE ESTACIÓN Y COMPONENTE COMPETENCIAL EN ECOE DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

Ramos JM, Sánchez-Ferrer F, Martínez-Mayoral MA, Moreno A Sempere T, Belinchón I, Peris J, Compañ A

Facultad de Medicina. Universidad Miguel Hernández. Elche

Objetivos. Analizar la prueba ECOE de los estudiantes de sexto de Grado de Medicina. Materiales y métodos. Estudio transversal de la prueba ECOE realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche en junio de 2016.

Resultados. Participaron 116 alumnos y había 7 (35%) estaciones de paciente estandarizado, 5 (25%) de informe, 4 (20%) de maniquí/procedimiento y 4 (20%) tipo examen oral estructurado. La mediana de la puntuación fue de 7,14 (recorrido intercuartílico: 6,90-7,43). La estación con menor puntuación fue la de informe (6,41), y con mayor puntuación, la de maniquí-procedimiento (7,88) (p < 0,001). El área competencial con mejor puntuación fue la de los aspectos éticos legales y profesionalismo (8,56) y habilidades de comunicación (7,79), y con menor puntuación, relaciones interprofesionales (5,27).

Conclusiones. El análisis de la prueba ECOE ha permitido comprender la naturaleza de la misma y las oportunidades de mejora que ofrece con vistas a futuras pruebas.

V02. SIMULACROS INTERPROFESIONALES COMO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN EN HABILIDADES NO TÉCNICAS

Carrera L, Casafú H y Locatelli H

Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional del Litoral

Objetivo. Se realizó un estudio observacional de corte transversal, con el objetivo de evaluar la adquisición de habilidades no técnicas durante la respuesta coordinada de emergencias, en equipos integrados por estudiantes de ciencias de la salud durante simulacros.

Materiales y métodos. Se observaron 30 equipos interprofesionales de emergencias integrados por estudiantes de las carreras de medicina, técnicos en emergencias prehospitalarias y enfermería. Se diseñaron tres simulacros utilizando pacientes estandarizados como casos de víctimas múltiples. Observadores calificados evaluaron el desempeño de los equipos, utilizando la herramienta NOTECHS adaptada.

Resultados. En el 53% de los casos fue posible identificar un líder claro en los equipos que tomó decisiones rápida y adecuadamente. En el 60% de los equipos existió calma, control y se mantuvo una perspectiva global de la situación, utilizándose en el 89% de los casos los recursos adecuadamente. Un 71% priorizaron las intervenciones de forma efectiva. La comunicación fue clara y precisa en el 87% de los equipos.

Conclusión. Los simulacros interprofesionales constituyen una valiosa herramienta para formar estudiantes de ciencias de la salud y evaluar sus habilidades no técnicas en escenarios realistas.

V03. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE SEGUIDOR DE MIRADA EN EL EXAMEN CLÍNICO OBJETIVO ESTRUCTURADO DE MEDICINA

Sánchez-Ferrer F, Ramos JM, Sánchez-Ferrer ML, Sánchez-Del Campo F, Compañ A, Fernández-Jover E y Grima MD

Facultad de Medicina. Universidad Miguel Hernández. Elche

Introducción. El objetivo es apoyar el aprendizaje y mejorar los resultados académicos en la ECOE de sexto de medicina, mediante innovación tecnológica.

Materiales y métodos. Se grabaron las estaciones de la ECOE 2016, utilizando gafas de seguidor de mirada. Tras el procesamiento de los videos, se realizan seminarios voluntarios, donde se muestran estos videos y otros obtenidos mediante grabación convencional. Analizamos mediante una encuesta la utilidad de los mismos, así como los resultados del examen ECOE 2017.

Resultados. El nivel de satisfacción es alto. Ambos tipos de videos son valorados positivamente, reclamando una presentación de un mayor número de ellos. Los resultados de las notas de los alumnos que asistieron a los seminarios fue estadísticamente superior a los que no lo hicieron, ya que mejoró un 8,24% su nota.

Conclusiones. La tecnología se ha mostrado eficaz en la preparación de los alumnos para el examen ECOE. Permite el inicio de otros proyectos con dicha herramienta para fomentar la innovación educativa.

V04. USO DE LA TEORÍA DE LA GENERABILIDAD EN LA EVALUACIÓN CLÍNICA OBJETIVA ESTRUCTURADA

Gutiérrez-Navarro AG1, Rodríguez-Sánchez F2, González-Caballero JL1

1Departamento de Estadística e Investigación Operativa. 2Departamento de Anatomía y Embriología. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz

Objetivo. Analizar la fiabilidad, usabilidad y validez de los resultados obtenidos en la evaluación clínica objetiva estructurada realizada en la Facultad de Medicina de Cádiz a los alumnos que finalizan el rotatorio clínico en el curso 2015-2016.

Materiales y métodos. Utilizamos la teoría de la generabilidad para evaluar sincrónicamente siete de los factores que influyen en la prueba, y atribuir a cada uno de ellos una parte de la variabilidad existente en los datos obtenidos en dicho examen mediante el análisis de la varianza.

Resultados y conclusiones. El índice de generabilidad global obtenido es de 0,91, valor que confirma el adecuado ordenamiento que la prueba ha realizado de los alumnos, atendiendo a su habilidad médica. Posteriormente se proponen alternativas más eficientes para la realización del examen que mantienen una fiabilidad superior a 0,80.

V05. GÉNERO E DESEMPENHO EM ALUNOS DE MEDICINA

Gouveia A1, Rodrigues R2 y Neto I1

1FCS. 2NECE-UBI. Universidade da Beira Interior. Portugal

Objetivos. Estudar a dependência de género no desempenho dos alunos de medicina.

Material e métodos. Avaliámos o desempenho dos alunos de medicina de acordo com o género. Comparámos notas de admissão e notas no 1º e 2º anos durante o curso para alunos admitidos em 2014. Quanto às notas no curso, considerámos a avaliação de conhecimentos e a avaliação básica integrada, avaliação tipo OSCE para as ciências básicas.

Resultados. O desempenho na admissão ao curso não apresenta diferenças de género. O desempenho foi em geral similar no 1º ano, tendo as alunas melhor desempenho no 2º. Na evolução do 1º para o 2º ano, o desempenho na avaliação de conhecimentos e na avaliação básica integrada, nos alunos mantém-se e decresce e, nas alunas melhora e mantém-se, respetivamente.

Conclusão. O desempenho dos alunos de medicina torna-se dependente do género do 1º para o 2º ano. Este estudo deve ser replicado com outras populações, para testar se a relação se mantém. Sendo esse o caso, a evolução da dependência do desempenho ao longo do curso deve ser estudada e as suas razões explicadas.

V06. CURSO MOOC: CÓMO PREPARAR UNA ECOE PARA EL GRADO EN MEDICINA

Botella C, Moreno M y García-Estañ J

Centro de Estudios en Educación Médica. Universidad de Murcia

Durante los cursos académicos 2013 a 2016, los autores fueron los coordinadores de la prueba ECOE (evaluación clínica objetiva y estructurada) que, con carácter piloto, se desarrolló en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. El objetivo era la preparación de la prueba ECOE obligatoria a llevar a cabo en la primera promoción del nuevo Grado en Medicina, en junio de 2016. Durante las pruebas ECOE que realizamos en esos últimos años, nuestros estudiantes han solicitado siempre más formación sobre esta nueva modalidad de evaluación de sus conocimientos prácticos. Debido a la dificultad de dar cursos presenciales a todos los estudiantes interesados, pensamos en la posibilidad de crear un curso tipo MOOC que pudiera ser de interés y de fácil acceso para todos. Entre las ventajas de este tipo de cursos MOOC se encuentran la gratuidad, la adaptación al horario preferido por el estudiante, y si se completa el curso y se siguen las actividades previstas en él, es posible solicitar un certificado verificado (si se abona una tasa bastante reducida). Además, las dudas e inquietudes del alumno pueden compartirse en los foros que el curso pone a disposición de los estudiantes. Por lo tanto, hemos producido un curso MOOC que, través de la plataforma de Miriada X, estará próximamente a disposición de todos los interesados. El MOOC está formado por 5 módulos, cada uno compuesto por un vídeo de 10-15 minutos de duración, bibliografía y un examen tipo test. Los módulos son: presentación, organización de una ECOE, preparación de casos, estandarización de pacientes y evaluadores, y evaluación de la ECOE.

V07. EDUCACIÓN EXPERIENCIAL EN LA ENSEÑANZA DE LA PEDIATRÍA

Carrera L, Ezcurra G y Redondo F

Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional del Litoral. Argentina

Introducción. La experiencia es una de las fuentes más importantes para el aprendizaje. Sin embargo, la sola concurrencia del estudiante a las prácticas clínicas no lo garantiza.

Objetivos. Propiciar experiencias significativas en base a temas relevantes de salud pública mediante la planificación de actividades de clínica pediátrica que promovieran la integración investigación, docencia y extensión, la reflexión y la construcción teórica.

Materiales y métodos. Se seleccionó como tema el aumento de la tasa de incumplimiento de los calendarios nacionales de inmunizaciones planificando con el municipio experiencias en la comunidad. Se seleccionaron tres centros de salud y se realizaron encuestas con la colaboración de distintas organizaciones no gubernamentales y gubernamentales para obtener información sobre cumplimiento de la vacunación en los integrantes de las familias, sus dificultades, mitos y creencias.

Resultados. Se detectó baja tasa de vacunación de adultos y embarazadas, lo que motivó la incorporación de estudiantes de otras áreas (clínica médica y licenciatura en obstetricia). Se construyeron estrategias para el abordaje de la problemática en los barrios para su desarrollo a través de proyectos de extensión.

V08. UTILIZACIÓN DE PROBLEMAS CLÍNICOS EN LAS PRÁCTICAS DE HISTOLOGÍA

Larrán J, Salido M, García N, Sánchez J, Romero L y López A

Facultad de Medicina. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz

Introducción. La histología humana es una ciencia básica en los estudios de ciencias de la salud y por ello debe tener un perfil diferenciador que sirva a los alumnos para su futuro ejercicio profesional.

Objetivo. Proponemos una actividad en las sesiones prácticas basada en problemas clínicos relacionados con las diferentes estructuras histológicas de cada sesión.

Materiales y métodos. Todos los grupos de alumnos reciben con antelación información de los casos sobre los que tiene que trabajar. Ellos deben realizar una exposición de unos 10 minutos y subir la presentación al campus virtual. El profesor de práctica debe cumplimentar una rúbrica de evaluación que tiene un valor junto al resto de actividades prácticas del 20% en la nota final.

Resultados y conclusiones. Se pretende por un lado proporcionar una actividad en la cual se pueda conectar el contenido de la asignatura, la histología normal, con el contexto clínico, motivando al alumno. Y por otro, evaluar competencias transversales como capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organización y planificación o capacidad de comunicación oral, entre otras.

V09. MICROSCOPÍA VIRTUAL: HERRAMIENTA EN LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE LA HISTOLOGÍA HUMANA

Larrán J, Aparicio J, García N y López A

Facultad de Medicina. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz

Objetivo. Mostrar nuestra experiencia de cinco años en la utilización de la microscopía virtual en la docencia de la histología humana en la Universidad de Cádiz.

Materiales y métodos. Las preparaciones histológicas de prácticas se han digitalizado mediante un escáner microscópico 3D Histech-Pannoramic Desk y se han suministrado a los alumnos que, mediante un programa gratuito (Pannoramic Viewer), pueden abrirlas en sus ordenadores personales. A final de curso los alumnos realizan una encuesta anónima para evaluar esta herramienta y donde pueden realizar comentarios.

Resultados y conclusiones. Si comparamos los resultados prácticos de estos cinco cursos con los cinco anteriores obtenemos los siguientes resultados:

Cursos anteriores Cursos con microscopía virtual
Promedio calificaciones de las preguntas de imágenes microscópicas (sobre 3 puntos) 1,8 2,2

Obtienen mas de 1,5 puntos sobre 3 58,3% 78%

No superan las preguntas 33,3% 12%

En el cuestionario de opinión sobre la actividad, el 95,1% de los alumnos se muestran satisfechos con la claridad y calidad de las imágenes microscópicas.

V10. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LOS GUT FEELINGS EN PROFESORES CLÍNICOS EXPERTOS

Soler-González J, Moreto G, Altisent R, Delgado M, Ramírez I, González P y De Paula PS

Facultades de Medicina de Lleida, Zaragoza (España), Guadalajara (México), y SOBRAMFA (Brasil)

Objetivos. Una de las líneas actuales de investigación en docencia contempla los llamados gut feelings, como auxilio en las decisiones clínicas, sobre todo en ámbitos con gran incertidumbre. Se trata de una intuición implicada en los clínicos expertos. Es necesario profundizar su estudio para ver si los profesores los reconocen, los usan y si finalmente los transmiten a sus alumnos durante su docencia práctica.

Materiales y métodos. Aproximación cualitativa para poder explorar los conocimientos y sensaciones con profesores veteranos de la Facultad de Medicina mediante entrevistas estructuradas. Criterios de inclusión: muestreo intencional a profesores clínicos con más de 15 años de experiencia clínica asistencial y más de 10 años como docentes. Especialidades incluidas: todas las asistenciales.

Resultados. Se presentará el análisis discursivo. Nuestros profesores reconocen la existencia de gut feelings y creen importante incorporarlas en el contenido curricular práctico con más investigación para que esas impresiones sean rigurosas.

Conclusiones. Los gut feelings se usan docentemente y se necesita investigación metodológica para propiciar que el alumno las incorpore en el proceso de razonamiento clínico.

V11. PROPUESTA DE UNA ACCIÓN DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA POR ETAPAS EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Flores D, Pellicer EM, Flores BM, Moreno M y Fernández-Villacañas MA

Facultad de Medicina. Universidad de Murcia

Objetivo. Diseño de un modelo de simulación para formación en cirugía laparoscópica.

Materiales y métodos. Dentro del Máster de Anatomía Aplicada a la Clínica se programaron tres etapas de formación progresiva. La etapa 1 se realizó en simulador con material no biológico: manejo de objetos, disección con pinza y tijera, y sutura laparoscópica. La etapa 2 utilizó material biológico (tubo digestivo en fresco) en simulador, para la práctica de sección y anastomosis intracorpórea. En la etapa 3 se realizó laparoscopia en cadáver en fresco (apendicectomía, colecistectomía, apertura de la transcavidad, hemicolectomía derecha e izquierda).

Resultados. El programa se impartió a seis residentes de cirugía general. Todos completaron los ejercicios de la etapa 1 y 2. En la etapa 3, el neumoperitoneo se realizó sin complicaciones, y los tejidos presentaron una textura adecuada para su disección. Los residentes de primer año completaron la apendicectomía y la colecistectomía, pero procedimientos más complejos requirieron residentes con más experiencia.

Conclusiones. El modelo propuesto es reproducible y adecuado en la adquisición de competencias básicas en cirugía laparoscópica.

V12. LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DEL GRADO EN FARMACIA

Cecilia MJ, García-Estañ J y Atucha NM

Centro de Estudios en Educación Médica. Universidad de Murcia

Objetivos. La automedicación es la administración de medicamentos para aliviar un síntoma o curar una enfermedad sin pasar por el control médico. Este comportamiento está muy extendido en el mundo, incluso dentro de la universidad en la que se forman los futuros profesionales que configurarán los servicios sanitarios de la comunidad. El propósito de este estudio es estimar el nivel de automedicación en un colectivo universitario, el de los estudiantes del Grado en Farmacia de la Universidad de Murcia, así como los factores asociados a este comportamiento.

Materiales y métodos. Se realizó una encuesta online entre todos los estudiantes del Grado en Farmacia de la Universidad de Murcia (2016). La tasa de respuesta fue del 72,5%.

Resultados. El hábito de automedicación es muy frecuente en nuestra población de estudio, con una media del 72,5%. Este valor va ascendiendo curso a curso desde un 53% en el primer curso de carrera hasta el 93% en el último. Casi el total de alumnos admite la automedicación con analgésicos y es de destacar la automedicación con antibióticos (13,6%), utilizados para situaciones clínicas poco definidas. Más preocupante aún es la automedicación con medicamentos bajo receta regulada, como es el caso de los ansiolíticos y tranquilizantes, usado por un 5% de los estudiantes.

Conclusiones. El alto porcentaje de automedicación de la población general se ve prácticamente correspondido en esta población de estudiantes de farmacia. Los medicamentos más consumidos son los analgésicos, antihistamínicos y antigripales, existiendo además porcentajes bajos pero notables de automedicación con antibióticos y ansiolíticos, lo que resulta más preocupante.

V13. SALUD, ESTILO DE VIDA Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Hernández N, García-Estañ J y Atucha NM

Centro de Estudios en Educación Médica. Universidad de Murcia

Objetivo. Se ha analizado la salud, el estilo de vida y los hábitos alimentarios de los estudiantes de los cuatro cursos del grado de ciencia y tecnología de los alimentos de la Universidad de Murcia.

Materiales y métodos. Se ha realizado un cuestionario para su autocumplimentación en los alumnos del grado en ciencia y tecnología de los alimentos. El cuestionario, enviado por correo electrónico, posibilitó la evaluación de las características sociodemográficas y económicas, la calidad de vida percibida, la percepción de la autoestima y el estrés, la práctica de ejercicio físico, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, la alimentación sana, la preocupación por el peso corporal y los hábitos de manipulación y consumo de alimentos.

Resultados. La tasa de participación fue del 66,8 %. El análisis de las 171 encuestas obtenidas muestra resultados positivos para la gran variedad de preguntas planteadas: estado de salud, calidad de vida, autoestima, dieta saludable o consumo de tabaco u otras drogas. No obstante, se observan algunos aspectos en los que se debería insistir para conseguir un estado de vida más saludable, fundamentalmente el nivel de estrés, la ingesta de alcohol o la falta de realización de ejercicio físico. Entre los hábitos alimentarios cuestionados, son los alumnos de cuarto de carrera los que los practican de forma más adecuada.

Conclusiones. Los alumnos de ciencia y tecnología de los alimentos constituyen, de forma general, un grupo de modelo saludable desde un punto de vista sanitario. Sin embargo, la presencia de algunos factores de riesgo indica que es importante la promoción de los hábitos de vida saludables entre los estudiantes universitarios.

V14. DEPRESIÓN, TABAQUISMO Y ESTRÉS ORGANIZACIONAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Fernández J, Atucha NM y García-Estañ J

Centro de Estudios en Educación Médica. Universidad de Murcia

Objetivo. Estudiar la salud mental y el estrés organizacional en estudiantes del Grado en Medicina de la Universidad de Murcia.

Materiales y métodos. Estudio transversal con encuesta autocumplimentada (datos sociodemográficos, cuestionario BDI-II, test de Fagerström de dependencia nicotínica y cuestionario de estrés organizacional).

Resultados. La tasa de participación fue del 25,8%. La prevalencia de estudiantes con sintomatología fue del 24,93% (IC: 20,41-29,45%). La prevalencia de consumidores de tabaco fue de un 4,9% (n = 17) habituales y de un 5,7% (n = 20) ocasionales, con bajo grado de dependencia nicotínica (Fagerström < 6). En relación con el estrés organizacional (máximo: 5 puntos), las medias ± error estándar fueron: equilibrio vida-trabajo (2,46 ± 0,86), adquisición de conocimientos y habilidades (2,43 ± 0,77), cultura (3,31 ± 1,01), apoyo académico percibido (2,35 ± 1,10), y apoyo personal y sanitario percibido (2,03 ± 0.86). Al comparar con las facultades de otros países (Reino Unido), se obtuvieron diferencias significativas en los dominios apoyo académico percibido, adquisición de conocimientos y habilidades, y equilibrio vida-trabajo.

Conclusiones. Los niveles de depresión y tabaquismo son similares a los de otros países, pero hacen falta más estudios en facultades de medicina de España. Las puntuaciones en el cuestionario de estrés organizacional indican alto estrés en la mayoría de los apartados estudiados. Los estudiantes señalan otros aspectos estresantes y que no estaban contemplados. Pequeñas actuaciones, como aportar información sobre seguridad laboral, podrían mejorar las puntuaciones obtenidas en algunos apartados. Por último, sería interesante estudiar la posibilidad de adaptar programas de prevención de depresión que se hayan demostrado exitosos.

V15. A METODOLOGIA SOAP EM MEDICINA GERAL E FAMILIAR: APRENDIZAGEM EM CONTEXTO PRáTICO

Neto I y Santiago L

Faculdade de Ciências da Saúde. Universidade da Beira Interior. Covilhã, Portugal

Objetivos. Apresentar os resultados da aprendizagem da metodologia SOAP (subjetivo, objetivo, avaliação, plano) por estudantes de medicina, no contexto da consulta de medicina geral e familiar.

Material e métodos. Estudantes do 4º ano treinaram a metodologia SOAP para registar a informação clínica dos doentes na consulta de medicina geral e familiar. Os tutores observaram o seu desempenho usando uma lista de verificação. Os pacientes também fizeram sua avaliação. Analisamos as pontuações dos alunos nos diferentes itens avaliados.

Resultados. Em geral, os estudantes (n = 120) apresentaram um bom desempenho na aplicação da metodologia SOAP (18,3 ± 0,94). Dos diferentes aspetos avaliados aquele onde os alunos revelaram maiores dificuldades foi na componente técnica (2,52 ± 0,35) e no raciocínio diagnóstico/diagnóstico diferencial (2,33 ± 0,51), enquanto a componente objetivo foi aquela com melhor desempenho (2,93 ± 0,15). Não houve correlação entre a avaliação dos tutores e a dos doentes.

Conclusões. A aprendizagem da metodologia SOAP pelos estudantes de medicina foi eficaz, sendo necessário no entanto melhorar aspetos onde foram reveladas maiores dificuldades e averiguar a discrepância entre a avaliação dos tutores e dos doentes.

V16. LA EMPATÍA DE LOS RESIDENTES VISTA POR LOS PACIENTES

Blanco JM, Monge D, Valcárcel C, Guerra M, Ortigosa E y García F

Facultad de Medicina. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid

Objetivos. Medir, mediante la escala de empatía médica de Jefferson (JSE-HP) y la escala de percepciones de los pacientes sobre la empatía médica de Jefferson (EPPEMJ) el grado de empatía de residentes y tutores de medicina de familia. Determinar la correlación entre ambas.

Materiales y métodos. Respondieron 50 residentes (39,4%), 41 tutores (45%) y 428 pacientes.

Resultados. Residentes: 84% mujeres, 82% españoles, 16% latinoamericanos, 88% sin experiencia profesional previa. Tutores: 63,4% mujeres. Puntuaron significativamente (p = 0,02) más alto los tutores en la empatía cognitiva. Correlación negativa entre los años como tutor y la empatía emocional (Pearson: –0,32; p = 0,04). Puntuaron significativamente menos (p < 0,05) los residentes de cuarto año, los residentes latinoamericanos y los que tenían experiencia profesional previa. Correlación positiva (Pearson: 0,90) entre la autopercepción de la empatía del profesional y la media de puntuaciones de sus pacientes.

Conclusiones. Los residentes españoles y sin experiencia laboral previa son más empáticos. La empatía se deteriora con el tiempo. Correlación entre la empatía autopercibida por los sanitarios y la visión de los pacientes sobre la misma.

V17. SIMULACIÓN CLÍNICA DE ALTA FIDELIDAD: REVISIÓN DE SU IMPLANTACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE ENFERMERÍA DEL CAMPUS DE JEREZ

Lorenzo JR, Castro C, Carnicer I y Moreno LJ

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz

Objetivos. Continuar la revisión y adaptación de diferentes escenarios de la National League of Nursing para su utilización con el maniquí SimMan Essential ® y consolidar las acciones de simulación ya implantadas.

Materiales y métodos. Hemos modificado parámetros, handlers y tendencias de escenarios preconfigurados: asma agudo, infarto agudo de miocardio, y reacción anafiláctica grave, para uso con el programa LLEAP (Laerdal Medical). Posteriormente, se han utilizado para su desempeño en grupos de tres estudiantes. La secuencia de aprendizaje consideró acceso a la documentación (aula virtual), información básica para el desempeño, desempeño del escenario, observación en pequeños grupos, debriefing y evaluación. En esta comunicación se presentan en forma de vídeo las memorias de los proyectos de innovación docente de la Universidad de Cádiz que se han utilizado para su puesta en marcha de nuestro laboratorio de simulación.

Resultados. Hasta ahora han participado 180 alumnos con un elevado grado de satisfacción y demandando mayor número de horas de aprendizaje con esta metodología.

V18. APROXIMACIÓN AL HORIZONTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN BIOSEGURIDAD

Galindo E

Estudiantes de Doctorado en Educación. Universidad de Murcia

Objetivo. Identificar la situación actual del contexto educativo de la bioseguridad

Materiales y métodos. Artículos, búsqueda bibliográfica.

Resultados y conclusiones. En 1987, el Centro de Diagnóstico para el control y prevención (CDC) recomendó la implementación de las precauciones universales, así como la prevención de lesiones cortopunzantes, mediante la manipulación cuidadosa y disposición adecuada. Se estiman anualmente 385.000 accidentes en los trabajadores de la salud por pinchazos con agujas en actividades hospitalarias. Un estudio en Islandia mostró que la tercera parte de 4.087 accidentes se asoció a la falta de cumplimiento de las normas de bioseguridad. La efectividad de los programas de entrenamiento evidenció que la actividad de aprendizaje en el aula era la más utilizada y no resulto eficaz; se encontró una decreciente eficacia para el desarrollo de actitudes, creencias y comportamientos.

V19. USO DE MATERIAL AUDIOVISUAL EN EL APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA DE OTOSCOPIA EN ALUMNOS DE MEDICINA EN SEMIOLOGÍA

Cabrerizo P, Letelier R, Fernandez R y Rico B

Facultad de Medicina. Universidad Finis Terrae

Objetivo. Comparar el nivel de confianza y desempeño obtenidos por los alumnos en el aprendizaje de la otoscopia mediante el uso de material audiovisual.

Materiales y métodos. Se trabajó con dos grupos, uno que recibió previamente sólo material bibliográfico para estudio y otro que, además del material escrito, tuvo acceso a un material audiovisual. Se evaluó, mediante un test y una encuesta de opinión, su desempeño y nivel de confianza para realizar una otoscopia.

Resultados. Al comparar ambos grupos no hubo diferencias en cuanto al desempeño de ambos grupos en el test. En cuanto al nivel de confianza para realizar el examen de otoscopia, los problemas para encontrar la membrana timpánica y para identificar sus componentes, existen diferencias significativas para el grupo que obtuvo el material audiovisual, siendo mejor su nivel de confianza (α < 0,05).

Conclusiones. El material audiovisual mejoró la confianza y redujo los problemas para localizar e identificar los componentes de la membrana timpánica, pero no influyó en su evaluación de conocimientos.

V20. A UTILIZAçãO DA METODOLOGIA TBL MELHORA OS RESULTADOS DA APRENDIZAGEM

Cairrão E y Neto I

Faculdade de Ciências da Saúde. Universidade da Beira Interior. Covilhã, Portugal

Objetivo. Apresentação dos resultados da aplicação da metodologia team-based learning (TBL) num módulo do curso de medicina.

Material e métodos. TBL foi utilizada no módulo de aprendizagem de metabolismo em duas coortes de alunos (n = 293). A média dos resultados obtidos pelos alunos foi comparada com a média de anos anteriores em que não foi usada esta metodologia (n = 580). Foram ainda comparadas as médias dos quartis superior e inferior.

Resultados. Globalmente, verifica-se que, quando é usado TBL, a média melhora de forma significativa (p < 0,05). Analisando os resultados por quartis, verifica-se que há uma melhoria do desempenho dos alunos nos quartis superior e inferior quando é usado TBL, sendo essa melhoria significativa para o quartil superior (p < 0,001)

Conclusões. TBL é uma metodologia pedagógica que promove a dinamização do trabalho dos estudantes em tutoria, estimulando uma aprendizagem ativa através da discussão e a aplicação dos conhecimentos adquiridos. A melhoria dos resultados obtidos pelos alunos indica que a aplicação deste método melhora a aprendizagem mesmo dos estudantes com maiores dificuldades.

Creative Commons License Este es un articulo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons