SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Modelo pedagógico predominante en un grupo de profesores de una escuela de enfermería: estudio exploratorioUna experiencia de aproximación a la clínica en el primer curso del Grado de Medicina en la Universidad de Oviedo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.21 no.1 Barcelona Fev. 2018

https://dx.doi.org/10.33588/fem.211.929 

ORIGINAL

Nivel educativo de los progenitores como factor mediador del estrés académico

Parents' educational level as a mediator factor of academic stress

Mercedes Soto-González1  , Iria Da Cuña-Carrera1  , Manuel Gutiérrez-Nieto1  , Ángel Barreira-Salgado2 

1Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud; Campus de Pontevedra; Facultad de Fisioterapia; Universidad de Vigo. Vigo, Pontevedra, España.

2Unidad de Apoyo a la Investigación, Universidad de Vigo. Vigo, Pontevedra, España

RESUMEN

Introducción:

El estrés académico es un problema que afecta a un importante número de universitarios y existen diferentes condicionantes que pueden generarlo, por lo que se han desarrollado numerosos estudios para identificar posibles estresores académicos. No menos importante es definir los factores que puedan influir sobre estas sensaciones; dentro de éstos se encuentran los factores socioeducativos y sociodemográficos, que pueden influir acentuando o atenuando dichas sensaciones.

Objetivo:

Conocer si el nivel educativo de los progenitores se asocia con la percepción de los estresores académicos en el alumnado de fisioterapia.

Sujetos y métodos:

La muestra estaba formada por 151 estudiantes matriculados en el Grado de Fisioterapia de la Universidad de Vigo. Como variable socioeducativa se utilizó el nivel de estudio de los progenitores, agrupándolos en estudios primarios, medios y superiores, y para el estrés académico se empleó la escala de estresores académicos del cuestionario de estrés académico (CEA).

Resultados:

El factor ‘exámenes'; correlaciona con el nivel de estudios de ambos progenitores, pero el nivel académico de la madre se muestra como un factor determinante en la percepción de los estresores académicos, ya que correlaciona con más de la mitad de los estresores, coincidiendo un mayor nivel educativo con una menor percepción de estrés.

Conclusiones:

Existe influencia del nivel educativo de la madre sobre la percepción de estrés académico, pero el nivel educativo del padre se asocia de forma más discreta, ya que solamente actúa sobre uno de los nueve factores analizados.

Palabras clave Estrés psicológico; Estudiantes; Fisioterapeutas; Padres

ABSTRACT

Introduction:

Academic stress is a problem that affects a significant number of university varying. There are different conditions that can generate therefore have developed numerous studies to identify potential academic stressors, not less important is to identify factors that may influence these feelings within these socio-educational and socio-demographic factors that may influence accentuating or attenuating these feelings are.

Aim:

To determine whether the educational level of the parents is associated with the perception of academic stressors in students of Physiotherapy.

Subjects and methods:

The sample included 151 students enrolled in Physiotherapy of University of Vigo. As socio variable used level study of grouping parents in primary, secondary and higher education and to measure academic stress student has used the scale of academic stressors stress questionnaire academic (CEA).

Results:

The examinations factor correlates with the level of education of both parents, but the academic level of mothers is shown as a determining factor in the perception of academic stressors, and that correlates with more than half of them, higher level education with a lower perceived academic stress.

Conclusions:

The educational level of the mother have influence on the perception of academic stress but nevertheless the educational level of the father is associate, in a more discreet way because it have influence in one of the nine factors analyzed.

Key words Parents; Physical therapists; Psychological stress; Students

Introducción

Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior existe un cambio en el papel del alumnado, el cual debe desarrollar múltiples competencias porque pasa a ser parte activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que puede generar la aparición de estrés académico [1]. A este hecho no sólo contribuyen las altas cargas de trabajo que ello provoca, sino que normalmente esta situación suele coincidir con una etapa en la que el alumnado debe enfrentarse a nuevos cambios en su vida, lo que representaría un punto culminante para la aparición de estrés académico.

Las universidades, además de formar profesionales e impartir cultura, tienen un nuevo desafío: fomentar los comportamientos saludables para toda la sociedad en general [2]. Por ello, se han desarrollado numerosos estudios, cuestionarios e inventarios para ayudar a identificar posibles estresores académicos, entre los que se destaca la sobrecarga académica, además de eventos como las notas, la adaptación al ambiente universitario, la preocupación por el desempeño académico o los conflictos con los compañeros, entre otros [3 4 5 6 7 8 9-10].

Parecen existir algunos factores socioeducativos y sociodemográficos que influyen acentuando o atenuando estas sensaciones. Algunos estudios sugieren la asociación entre el estrés académico y factores como el sexo o el nivel cursado en la carrera [10]; factores psicosociales, como el patrón de conducta o estrategias de afrontamiento, que a su vez pueden estar influidos por el sexo o el apoyo social; factores psicosocioeducativos, como el autoconcepto académico y el tipo de estudios; y factores socioeconómicos, como el lugar de residencia o la obtención de becas [11].

En este sentido, el apoyo social constituye uno de los factores con resultados más positivos para aumentar la resistencia del individuo ante las transiciones de la vida, los estresores diarios, etc. [12], y una parte importante de este apoyo social viene dado por los padres. La implicación y apoyo de los progenitores influye en aspectos como la motivación, la concentración, el esfuerzo, la actitud y el autoconcepto de los hijos [13]. Se ha comprobado que el autoconcepto se relaciona de manera negativa con todos y cada uno de los estresores académicos [14], y que un bajo autoconcepto puede llegar a ser un importante predictor de la vulnerabilidad física y psicológica a los estresores académicos. Además, los mayores niveles de optimismo son los que se relacionan con menores niveles de estrés. Se han encontrado diferencias significativas entre las profesiones de los progenitores con la ansiedad de sus hijos hacia las matemáticas [15], y también que un nivel socioeconómico bajo es un factor predictor de depresión en estudiantes de medicina [16]. Además, también se ha relacionado el estrés con los estilos educativos de los padres [17].

Como se puede observar, aunque numerosos estudios relacionan los estresores académicos de los estudiantes con el rendimiento académico, muy pocos han estudiado la relación del estrés del alumnado con el nivel académico de sus progenitores. Por ello, con este estudio, se pretende valorar si la percepción de los estresores académicos en el alumnado de fisioterapia se asocia con el nivel educativo de los progenitores, es decir, si el nivel educativo de los padres puede actuar como atenuante o agravante en la percepción de estos estresores.

Sujetos y métodos

Participantes

Los participantes del estudio fueron los alumnos de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Vigo. La población de estudio estaba formada por 188 estudiantes matriculados en el Grado de Fisioterapia. Se trata de una población de pequeño tamaño y finita, ya que se conoce en su totalidad, limitándose a los estudiantes de los cuatro cursos de dicho grado. Por ello no se utiliza ninguna técnica de muestreo para intentar alcanzar la máxima participación posible.

Procedimientos

El reparto del cuestionario se realizó en horas lectivas de materias de carácter obligatorio o formación básica en el aula de cada curso, con el fin de poder acceder a un mayor número de estudiantes para que participasen en el estudio de investigación. Días previos al momento de repartir los cuestionarios en cada clase, se informó a los profesores de las materias elegidas y se les pidió su consentimiento de forma oral para la realización de dicha actuación.

Se informó al alumnado del objetivo de la investigación antes del reparto de los cuestionarios y se les solicitó su colaboración. Se indicó que la finalidad del estudio era tener un mejor conocimiento de la situación académica del alumnado y la relación del estrés académico con la situación sociodemográfica y socioeducativa. Se reiteró la importancia de responder sinceramente a las cuestiones planteadas para obtener la máxima fiabilidad.

Variables de estudio e instrumentos de medida

Las variables sociodemográficas utilizadas son la edad y el sexo, variable cuantitativa continua y cualitativa nominal dicotómica, respectivamente. Las variables socioeducativas son los estudios del padre y los estudios de la madre; esta variable es cuantitativa nominal, ya que se han agrupado en tres niveles: estudios primarios (enseñanza primaria o sin estudios), secundarios (enseñanza secundaria y formación profesional) y superiores (estudios universitarios medios y universitarios superiores).

El instrumento utilizado en este trabajo es el cuestionario de estrés académico (CEA) [18]. Ha sido validado sobre población universitaria española y se compone de tres escalas: estresores académicos (E-CEA), respuesta de estrés (R-CEA) y estrategias de afrontamiento (A-CEA). Las respuestas a cada uno de los ítems se realizan sobre una escala tipo Likert de cinco puntos, desde ‘nunca'; (un punto) hasta ‘siempre'; (cinco puntos).

La E-CEA se compone de un total de 54 ítems que pretenden medir diferentes situaciones o circunstancias del contexto académico que pueden presionar al estudiante y que éste los valore como un peligro o amenaza para su bienestar. Esta escala muestra una estructura factorial de nueve dimensiones, que logran explicar el 67,5% de la varianza total. Las dimensiones de esta escala son: deficiencias metodológicas del profesorado, sobrecarga del estudiante, intervenciones en público, clima social negativo, falta de control sobre el propio rendimiento académico, carencia de valor de los contenidos, baja autoestima académica, exámenes y falta de participación en las decisiones académicas [14].

Análisis estadístico

Se realizó un análisis descriptivo de las principales características de los alumnos y los progenitores. Las variables continuas se presentaron como medias ± desviación estándar, y las cualitativas, como frecuencias y porcentajes.

Para conocer si existían diferencias significativas entre el alumnado con progenitores de un determinado nivel educativo y la percepción de los estresores académicos se efectuó un análisis comparativo de medias tanto para el nivel educativo del padre como de la madre mediante la prueba ANOVA para un factor, y para comprobar en qué sentido se daban estas diferencias se realizó la prueba de Scheffé. Para el análisis de los datos se empleó el programa estadístico SSPS v. 15.0 y se consideraron diferencias significativas si p < 0,05.

Resultados

Un total de 151 alumnos aceptaron participar voluntariamente en el estudio cumplimentando los cuestionarios propuestos, lo que supone una tasa de respuesta general del 80,3%. Del total de la muestra, 105 sujetos eran mujeres (69,5%), y 46, hombres (30,5%). Las edades estaban comprendidas entre 18 y 46 años, con una media de 21,7 ± 3,4 años.

Con respecto a los niveles de fiabilidad de la escala de estresores académicos utilizada (E-CEA) se obtuvieron las siguientes puntuaciones para cada una de las dimensiones a través del α de Cronbach: deficiencias metodológicas del profesorado, 0,941; sobrecarga del estudiante, 0,90; intervenciones en público, 0,916; clima social negativo, 0,794; falta de control sobre el propio rendimiento académico, 0,87; carencia de valor de los contenidos, 0,849; baja autoestima académica, 0,854; exámenes, 0,879, y falta de participación en las decisiones académicas, 0,879.

El porcentaje de cada uno de los niveles establecidos de los progenitores se muestra en la tabla I.

Tabla I. Nivel educativo de los progenitores. 

Estudios básicos Estudios medios Estudios superiores
Madres 35,8% 45,0% 19,2%

Padres 32,7% 48,7% 18,7%

Estresores y estudios del padre

Tras la realización de la prueba ANOVA para conocer si existen diferencias significativas entre el alumnado con padres de un determinado nivel educativo y la percepción de los estresores académicos, se observa la existencia de diferencias significativas en el factor ‘exámenes'; (Tabla II).

Tabla II Estresores y estudios del padre (ANOVA). 

Suma de cuadrados Grados de libertad Media cuadrática F Sig.
Deficiencia metodológica del profesorado Intergrupos 0,464 2 0,232 0,276 0,759

Intragrupos 123,611 147 0,841

Total 124,076 149

Sobrecarga del estudiante Intergrupos 0,666 2 0,333 0,535 0,587

Intragrupos 91,460 147 0,622

Total 92,126 149

Intervenciones en público Intergrupos 5,234 2 2,617 2,589 0,078

Intragrupos 148,579 147 1,011

Total 153,814 149

Malas relaciones sociales en el contexto académico Intergrupos 0,716 2 0,358 0,806 0,449

Intragrupos 65,259 147 0,444

Total 65,975 149

Falta de control sobre el propio rendimiento académico Intergrupos 2,291 2 1,145 1,662 0,193

Intragrupos 101,333 147 0,689

Total 103,624 149

Carencia de valor de los contenidos académicos Intergrupos 1,288 2 0,644 0,846 0,431

Intragrupos 111,979 147 0,762

Total 113,267 149

Baja autoestima académica Intergrupos 1,354 2 0,677 1,070 0,346

Intragrupos 93,008 147 0,633

Total 94,362 149

Exámenes Intergrupos 11,219 2 5,610 5,909 0,003

Intragrupos 139,540 147 0,949

Total 150,759 149

Imposibilidad de participación en las decisiones académicas Intergrupos 0,257 2 0,129 0,118 0,888

Intragrupos 159,631 147 1,086

Total 159,888 149

En el análisis del sentido en que se dan estas diferencias, se confirma que el alumnado cuyo progenitor posee estudios superiores presenta valores más bajos en la puntuación de este estresor en comparación con el alumnado cuyo padre presenta estudios medios (p < 0,001) y básicos (p < 0,001).

Estresores y estudios de la madre

En la tabla III se puede observar que existen diferencias significativas entre los grupos en los factores ‘sobrecarga del estudiante';, ‘falta de control sobre el propio rendimiento académico';, ‘baja autoestima académica';, ‘exámenes'; e ‘imposibilidad de participación en las decisiones académicas'; (p < 0,05).

Tabla III. Estresores y estudios de la madre (ANOVA) 

Suma de cuadrados Grados de libertad Media cuadrática F Sig.
Deficiencia metodológica del profesorado Intergrupos 1,411 2 0,706 0,851 0,429

Intragrupos 122,667 148 0,829

Total 124,078 150

Sobrecarga del estudiante Intergrupos 4,027 2 2,013 3,353 0,038

Intragrupos 88,872 148 0,600

Total 92,898 150

Intervenciones en público Intergrupos 1,502 2 0,751 0,706 0,495

Intragrupos 157,457 148 1,064

Total 158,959 150

Malas relaciones sociales en el contexto académico Intergrupos 1,206 2 0,603 1,372 0,257

Intragrupos 65,079 148 0,440

Total 66,286 150

Falta de control sobre el propio rendimiento académico Intergrupos 8,846 2 4,423 6,760 0,002

Intragrupos 96,841 148 0,654

Total 105,687 150

Carencia de valor de los contenidos académicos Intergrupos 4,242 2 2,121 2,876 0,060

Intragrupos 109,139 148 0,737

Total 113,381 150

Baja autoestima académica Intergrupos 3,911 2 1,955 3,194 0,044

Intragrupos 90,597 148 0,612

Total 94,508 150

Exámenes Intergrupos 9,417 2 4,709 4,875 0,009

Intragrupos 142,950 148 0,966

Total 152,367 150

Imposibilidad de participación en las decisiones académicas Intergrupos 7,692 2 3,846 3,686 0,027

Intragrupos 154,438 148 1,043

Total 162,130 150

En los factores ‘sobrecarga del estudiante'; y ‘exámenes'; se puede ver que el alumnado cuya madre tiene estudios superiores puntúa menos que los compañeros cuya madre posee estudios medios o básicos. En cuanto a los factores ‘falta de control sobre el propio rendimiento académico'; y ‘baja autoestima académica';, el alumnado con madre con estudios básicos puntúa más alto que el alumnado con madre con estudios medios y superiores, que se comportan de un modo similar.

El factor ‘imposibilidad de participación en las decisiones académicas'; presenta unos valores mayores para el alumnado cuya madre tiene estudios básicos con respecto a los estudios medios.

Discusión

Los factores ‘deficiencia metodológica del profesorado';, ‘intervenciones en público';, ‘malas relaciones sociales en el contexto académico'; y ‘carencia del valor de los contenidos'; son estresores que no correlacionan con el nivel educativo de la madre ni del padre, lo cual podría deberse a que resultan difícilmente atenuables; de hecho, en numerosos estudios, la mayoría figuran como los factores que los alumnos perciben como más estresantes [19 20-21].

El factor ‘exámenes'; se relaciona directamente tanto con el nivel académico de la madre como del padre; así, el alumnado cuyo padre o madre posee estudios superiores, percibe el factor ‘exámenes'; menos amenazante que aquel con padre o madre con estudios medios o básicos. Esto podría deberse a que, como indican Morales et al [22], influye mucho el nivel cultural del padre en la educación de los hijos, porque si éstos están habituados a ver leer y manejar libros, estarán más motivados al estudio. Para Olmedo [23], el origen social y educativo de los padres también tiene un impacto significativo en el éxito académico de los hijos. Así, los estudiantes cuyos progenitores poseen formación universitaria superior tienen expectativas académicas más favorables que aquellos que tienen padres con estudios elementales, lo que coincide con Shadach y Ganor-Miller [24], que manifiestan que la formación académica de los padres se relaciona positivamente con la ansiedad ante los exámenes de los estudiantes.

Los padres son una fuente importante de apoyo social y se han encontrado trabajos que explican cómo distintas conductas de los padres influyen en la motivación, concentración, esfuerzo, actitud y autoconcepto de sus hijos [13]; actuando sobre el autoconcepto se puede actuar sobre el estrés, ya que se ha comprobado que la autoeficacia y el autoconcepto se relaciona de manera negativa con todos y cada uno de los estresores académicos [14]. La actitud que los padres transmiten a sus hijos hacia la educación, la cultura, los profesores y la escuela ejerce gran influencia en el proceso de aprendizaje [25] y se asocia con el establecimiento de una alta competencia académica percibida y con la motivación hacia el cumplimiento académico [26].

Los estresores ‘sobrecarga del estudiante';, ‘falta de control sobre el propio rendimiento académico';, ‘baja autoestima académica'; e ‘imposibilidad de participación'; solamente se correlacionan con el nivel educativo de la madre; de este modo, que la madre tenga un nivel educativo alto parece ser un factor mediador en la percepción de estos estresores. Este aspecto coincide con Mato et al [15], quienes también encontraron una mayor relación entre estresores y nivel educativo de la madre.

Morales et al [22] indican que la madre es la que se ocupa de un modo más directo de la educación escolar de los hijos: es la que acude al colegio cuando hay reuniones o quiere informarse sobre su marcha, y si tiene un nivel de estudios medios o altos, podrá ayudarlos más, lo que repercutirá positivamente en su aprendizaje. Cuanto mayor nivel educativo tenga la madre, mayores exigencias académicas plantea a sus hijos, un poco sustentado en la creencia de que cuanto más asciendan sus hijos académicamente, mayores posibilidades tendrán de éxito futuro [27].

Las mujeres con mejores niveles educativos son madres con tendencia a mostrar una actitud positiva hacia el estudio de sus hijos, más preocupadas por su desempeño y con una mayor orientación hacia la importancia de la continuación de los estudios hasta su titulación [28]. Dan mayor importancia a los deberes académicos de sus hijos, algo muy distinto a lo que suele suceder con las madres con ausencia o menores niveles educativos [29].

Castejón y Pérez [27] justificaban ya en 1998 que es el nivel académico de la madre, y no el del padre, el que ejerce una mayor influencia, ya que en ella se suele delegar la educación de los hijos, independientemente del nivel socioeconómico, educativo y cultural de la familia.

Numerosos estudios relacionan el nivel educativo de los progenitores con aspectos como el rendimiento académico; así, algunos autores consideran las variables relativas al entorno familiar como las principales predictoras del rendimiento académico del alumno, por encima incluso de las escolares [30], y en general, a mayor cantidad de años de educación de los padres, mayor es el tiempo dedicado al estudiante y mayor calidad de supervisión de su desempeño [31].

Cordero-Ferrera et al [32] realizaron una revisión de los estudios publicados en los últimos 40 años en España y concluyeron que los factores socioeconómicos tienen un peso muy relevante en la explicación del rendimiento educativo de los estudiantes españoles, especialmente las variables asociadas con el nivel educativo de los padres; incluso se hallan estudios, como el de Hamaideh y Hamdan-Mansour [33], que aseguran que el nivel educativo de la madre es el mejor predictor del rendimiento académico. Coincidiendo en esta misma línea, Yusoff et al [34] encontraron que la ansiedad en estudiantes de medicina se asocia con el nivel educativo de la madre.

Parece que el estrés, el rendimiento académico y las variables socioeducativas y socioeconómicas están estrechamente relacionadas y, dentro de las variables socioeducativas, el nivel educativo de la madre sería una variable a tener en cuenta. Es fundamental conocer los factores que pueden influir sobre el alumnado para poder mejorar su rendimiento y evitar así el temido abandono académico, pudiendo dar un mayor apoyo a los alumnos con padres con un nivel académico menor mediante programas de mejora de estrategias de aprendizaje, ya que podrían no estar adquiridas.

Los progenitores de bajo nivel socioeducativo utilizan estrategias poco efectivas para enseñar a sus hijos, aunque valoren la educación y deseen que ellos tengan un buen rendimiento en la escuela, e interactúan escasamente con sus hijos en actividades relacionadas con estrategias de aprendizaje [35]. En esta misma línea, Jadue et al [36] encuentran que la baja escolaridad de los padres constituye un factor de riesgo y se relaciona con un nivel económico más bajo y con una pobre calidad y escasez de estrategias de aprendizaje que ayuden a los hijos al éxito en la escuela. Aunque estos padres valoran la educación, por su baja escolaridad, no poseen la habilidad para conformar estrategias de aprendizaje en el hogar que apoyen la labor de los profesores.

Cerezo et al [37] concluyeron que la aceptación, entendida como la ayuda y comprensión de los padres, es importante en la determinación del aprendizaje y el logro académico de los hijos, ya que les ayuda a llevar a cabo aprendizajes autorregulados.

Como limitaciones de este estudio tenemos que sus resultados son difícilmente generalizables a toda la población de estudiantes universitarios, ya que sólo se ha realizado sobre una muestra de alumnos de una única titulación y de una facultad en concreto. Además, el alumnado de esta muestra se caracteriza por tener una trayectoria previa con un alto rendimiento académico, lo que podría estar influyendo en los resultados. Sería deseable contar con una muestra más amplia y heterogénea.

En conclusión, se puede destacar que el nivel educativo del padre se asocia, de forma discreta, con la percepción del estrés académico porque solamente actúa sobre uno de los nueve factores analizados. Por contra, el nivel educativo de la madre se muestra como una variable determinante como mediador en la percepción del estrés académico, ya que actúa sobre más de la mitad de los factores de estrés académico estudiados.

Se precisarían más estudios que abordasen este aspecto para poder comprobar si estos resultados son coincidentes en el resto de alumnado universitario.

Bibliografía

1. Martínez JA. Estrategias de afrontamiento ante el estrés y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Cuadernos de Educación y Desarrollo 2010;2:1-12. [ Links ]

2. Armenta NG, Pacheco CC, Pineda EDF. Factores socio-económicos que afectan el desempeño académico en los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California. Revista de Investigación en Psicología 2008;11:153-65. [ Links ]

3. Arribas-Marín JM. Hacia un modelo causal de las dimensiones del estrés académico en estudiantes de enfermería. Revista de Educación 2013;360:533-56. [ Links ]

4. Barraza A. El estrés académico en los alumnos de postgrado de la Universidad Pedagógica de Durango. Memoria electrónica del VII Congreso Nacional de Investigación Educativa;2003. [ Links ]

5. Celis J, Bustamante M, Cabrera D, Cabrera M, Alarcón W, Monge E. Ansiedad y estrés académico en estudiantes de medicina humana del primer y sexto año. Anales de la Facultad de Medicina 2001;62:25-30. [ Links ]

6. Huaquin VR, Loaiza H. Exigencias académicas y estrés en las carreras de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Estudios Pedagógicos 2004;30:39-59. [ Links ]

7. Jaramillo G, Caro H, Gómez ZA, Moreno JP, Restrepo EA, Suárez MC. Dispositivos desencadenantes de estrés y ansiedad en estudiantes de odontología de la Universidad de Antioquia. Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia 2008;20:49-57. [ Links ]

8. Kohn JP, Frazer GH. An academic stress scale: identification and importance of academic stressors. Psychol Rep 1986;59:415-26. [ Links ]

9. Polo A, Hernández JM, Pozo C. Evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios. Ansiedad y Estrés 1996;2:159-72. [ Links ]

10. Román CA, Ortiz F, Fernández Y. El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de medicina. Revista Iberoamericana de Educación 2008;46:1-8. [ Links ]

11. Labrador FJ. El estrés: nuevas técnicas para su control. Madrid: Temas de Hoy;1995. [ Links ]

12. Feldman L. Social roles, psychosocial factors and health in Venezuelan working women. Southampton: University of Southampton;2001. [ Links ]

13. González-Pienda JA, Núñez JC, Álvarez L, González-Pumariega S, Roces C, González P, et al. Inducción parental a la autorregulación, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema 2002;14:853-60. [ Links ]

14. Cabanach RG, Valle A, Rodríguez S, Piñeiro I, González P. Las creencias motivacionales como protector del estrés en estudiantes universitarios. Eur J Educ Psychol 2010;3:75-87. [ Links ]

15. Mato MD, Muñoz JM, Chao R. Influencia de la profesión de los padres en la ansiedad hacia la matemática y su relación con el rendimiento académico en alumnos de secundaria. Ciencias Psicológicas 2014;7:69-77. [ Links ]

16. Guerrero JB, Heinze G, Ortiz de León S, Cortés J, Barragán V, Flores-Ramos M. Factores que predicen depresión en estudiantes de medicina. Gac Med Mex 2013;149:598-604. [ Links ]

17. García-Linares MC, De la Torre MJ, Carpio MV, Cerezo MT, Casanova PF. Consistencia/inconsistencia en los estilos educativos de padres y madres, y estrés cotidiano en la adolescencia. Revista de Psicodidáctica 2014;19:307-25. [ Links ]

18. Cabanach RG, Valle A, Rodríguez S, Piñeiro I. Respuesta de estrés en contextos universitarios: construcción de una escala de medida. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 2010;1:51-64. [ Links ]

19. Cabanach RG, Souto A, Freire C, Ferradás MM. Relaciones entre autoestima y estresores percibidos en estudiantes universitarios. Eur J Educ Psychol 2014;7:41-55. [ Links ]

20. Casuso MJ. Estudio del estrés, engagement y rendimiento académico en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Málaga: Universidad de Málaga;2011. [ Links ]

21. Oliván B, Boira S, López del Hoyo Y. Estrés y otros factores psicológicos asociados en estudiantes de fisioterapia. Fisioterapia 2011;33:19-24. [ Links ]

22. Morales S, Arcos D, Ariza E, Cabello MA, López MC, Pacheco J, et al. El entorno familiar y el rendimiento escolar. Proyectos de Investigación Educativa;1999. [ Links ]

23. Olmedo A. Reescribiendo las teorías de reproducción social:influencia de la clase social en las trayectorias educativa y laboral del alumnado granadino de secundaria y bachillerato. Revista de Educación 2007;343:199-200. [ Links ]

24. Shadach E, Ganor-Miller O. The role of perceived parental over-involvement in student test anxiety. Eur J Educ Psychol 2013;28:585-96. [ Links ]

25. Oliva A, Palacios J. Familia y escuela: padres y profesores. In Rodrigo MJ, Palacios J, coords. Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial;2003:333-50. [ Links ]

26. Pelegrina SG. Parenting styles and adolescents' academic performance. Infancia y Aprendizaje 2002;25:147-68. [ Links ]

27. Castejón JL, Pérez AM. Un modelo causal-explicativo sobre la influencia de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Bordón, Revista de Pedagogía 1998;50:171-85. [ Links ]

28. Marchesi A. Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Iberoamericana de Educación 2000;23:135-64. [ Links ]

29. Garbanzo GM. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista de Educación 2007;31:43-63. [ Links ]

30. Brunner J, Elacqua G. Informe capital humano en Chile. Santiago: La Araucana;2003. [ Links ]

31. Martínez C, Rúa A, Redondo R, Fabra ME, Núñez A, Martín MJ. Influencia del nivel educativo de los padres en el rendimiento académico de los estudiantes de ADE. Un enfoque de género. Investigaciones de Economía de la Educación 2010;5:1273-96. [ Links ]

32. Cordero-Ferrera JM, Crespo-Cebada E, Pedraja-Chaparro F. Rendimiento educativo y determinantes según PISA: una revisión de la literatura en España. Revista de Educación 2013;362:273-97. [ Links ]

33. Hamaideh SH, Hamdan-Mansour AM. Psychological, cognitive, and personal variables that predict college academic achievement among health sciences students. Nurse Educ Today 2014;34:703-8. [ Links ]

34. Yusoff MS, Abdul Rahim AF, Baba AA, Ismail SB, Mat Pa MN, Esa AR. Prevalence and associated factors of stress, anxiety and depression among prospective medical students. Asian J Psychiatr 2013;6:128-33. [ Links ]

35. Majluf A. Marginalidad, inteligencia y rendimiento escolar. Lima: Brandon Enterprise;1993. [ Links ]

36. Jadue JG, Galindo AM, Navarro NL. Factores protectores y factores de riesgo para el desarrollo de la resiliencia encontrados en una comunidad educativa en riesgo social. Estudios Pedagógicos XXXI 2005;2:43-55. [ Links ]

37. Cerezo MT, Casanova PF, De la Torre MJ, Carpio MV. Estilos educativos paternos y estrategias de aprendizaje en alumnos de educación secundaria. Eur J Educ Psychol 2011;4:51-61. [ Links ]

Recibido: 09 de Mayo de 2017; Aprobado: 31 de Mayo de 2017

Correspondencia:Dra. Iria Da Cuña Carrera. Facultad de Fisioterapia. Universidad de Vigo. Campus a Xunqueira, s/n. E-36001 Vigo (Pontevedra). E-mail: iriadc@uvigo.es

Conflicto de intereses:

No declarado.

Competing interests:

None declared.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons