SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue4Learn together to work together: multiprofessional educationEvolution of the difficulty and discrimination of the MIR test in recent years. A study of the calls since 2009 to 2017 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.21 n.4 Barcelona Aug. 2018  Epub Aug 16, 2021

https://dx.doi.org/10.33588/fem.214.954 

ORIGINAL

Estilos de aprendizaje y rendimiento académico: diferentes herramientas, diferentes resultados

Learning styles and academic performance: different tools, different results

Jesús F Escanero-Marcén1  , M Soledad Soria1  , Manuel Guerra-Sánchez1 

1Departamento de Farmacología y Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

RESUMEN

Introducción:

La aplicación de la teoría de los estilos de aprendizaje sirve para mejorar aquellos que tienen baja puntuación y capacitar a los estudiantes a aprender en las mejores condiciones en cualquier contexto. Para ello, la determinación de estilos por los distintos cuestionarios debe ser superponible. Por otro lado, la relación entre estilos y rendimiento académico también es un tema confuso.

Sujetos y métodos:

Para determinar los estilos de aprendizaje de estudiantes de fisiología de medicina se han utilizado dos cuestionarios (CHAEA e ILS). El rendimiento académico de los estudiantes se midió al final de curso con dos pruebas distintas: test de elección múltiple y preguntas abiertas de desarrollo.

Resultados:

Estilos de aprendizaje: el CHAEA mostró que los estudiantes eran mayoritariamente reflexivos, mientras que el ILS reveló que eran activos. Rendimiento académico y estilo de aprendizaje: los estudiantes reflexivos del CHAEA alcanzaron calificaciones más altas en las pruebas de tipo test y los activos, las más bajas. Por otro lado, los activos según el ILS obtuvieron calificaciones significativamente más bajas que los sensitivos en la prueba de tipo test.

Conclusiones:

Las distintas herramientas proporcionan diagnósticos diferentes y el rendimiento académico es dudoso que pueda verse afectado por los estilos. Estos hallazgos apuntan la necesidad de revisar los criterios para determinar los estilos de aprendizaje e intentar homogeneizarlos con objeto de conseguir una aplicación universal y trabajar con las características que definen los estilos, mejor que con las preguntas de los cuestionarios que han sido contestadas erróneamente.

Palabras clave CHAEA; Estilos de aprendizaje; ILS; Rendimiento académico

ABSTRACT

Introduction:

The application of the theory of learning styles serves to improve those who have low score and to enable students to learn in the best conditions in any context. For this the determination of styles by the different questionnaires must be overlapping. On the other hand, the relationship between styles and academic performance is also a confusing subject.

Subjects and methods:

To analyze these questions, two questionnaires (CHAEA and ILS) have been used to determine the learning styles of medical physiology students. Students’ academic performance was measured at the end of the academic year with two different tests: multiple choice test and open development questions.

Results:

Learning styles: CHAEA showed that students were mostly reflective, while ILS revealed that they were active. Academic performance and learning style: CHAEA’s reflective students scored higher on test-type tests and the active had lowest scores. On the other hand, ILS active students obtained significantly lower scores than the sensitive ones in the test-type test.

Conclusions:

The different tools provide different diagnoses and academic performance is doubtful that can be affected by the styles. These findings point to the need to revise the criteria for determining learning styles and to attempt to homogenize them to achieve universal application and to work with the characteristics that define the styles rather than the questionnaire questions that have been wrongly answered.

Key words Academic performance; CHAEA; ILS; Learning styles

Introducción

El estudio de los estilos de aprendizaje proporciona un perfil de los estudiantes que se puede utilizar de dos maneras diferentes [1]. En primer lugar, podría usarse para mejorar los estilos de aprendizaje de los estudiantes con menor puntuación, consiguiendo que todos los alumnos tengan puntuaciones altas en todos los constructos (estilos); esto podría permitirles convertirse en aprendices eficientes en todos los contextos. En segundo lugar, los estilos de aprendizaje también facilitan el conocimiento de la mejor y más rentable metodología para la interacción del aprendizaje (hipótesis de emparejamiento/desempa­rejamiento de estilos). En esta línea, Felder y Spurlin [2] señalan estas razones como los motivos que indujeron a Felder y Silverman [3] a desarrollar su cuestionario. Teniendo en cuenta lo anterior, algunos autores [4] creen que los profesores deberían implementar un plan personal de desarrollo siguiendo los resultados del diagnóstico de los estilos de aprendizaje de los estudiantes, para mejorar individual y colectivamente en el aula.

Sin embargo, Coffield et al [5] observaron que no hay implicaciones pedagógicas claras que puedan derivarse del conocimiento de los estilos e indican como uno de los principales problemas para la generalización del uso de los estilos de aprendizaje la falta de una voz única entre los investigadores sobre el tema, existiendo más bien un desacuerdo generalizado sobre el asesoramiento que debe ofrecerse a profesores y tutores. Además, Curry [6] manifestó que otro de los principales obstáculos para su aplicación y generalización se basa en la confusión causada por la diversidad de definiciones que rodean el término. Otros aspectos, como la heterogeneidad de las clasificaciones, la elevada cantidad de herramientas disponibles y los diferentes nombres de estilos y su significado también deberían tenerse en cuenta.

Ante estos hechos puede concluirse que, en el momento actual, no hay una respuesta definitiva a la pregunta de si el estilo de enseñanza debe emparejarse con el estilo de aprendizaje, ya que faltan experimentos rigurosamente controlados y estudios longitudinales que prueben las afirmaciones de los principales defensores. Respecto a la mejora de estilos con puntuaciones más bajas, algunas pruebas sugieren que el diagnóstico depende de la herramienta usada [1,7] y, en consecuencia, la interpretación de los resultados deja mucho de ser definitiva.

Por otro lado, existen algunos estudios sobre la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, aunque de acuerdo con Wilkinson et al [8], éstos no son suficientes. Creen que con un mejor conocimiento de esta relación podríamos identificar qué estilo de aprendizaje sería el ideal para alcanzar los niveles académicos más altos. Sin embargo, en este dominio, se debe considerar que todas las posibilidades están abiertas porque los resultados son altamente contradictorios. Como indican Siqueira y Magalhaes d’Amorin [9], éstos van desde la evidencia concluyente de que el estilo de aprendizaje no tiene ningún efecto sobre el rendimiento, hasta la posición de los defensores de la opinión opuesta [10]. Nuestro grupo [11] tampoco encontró relación entre los estilos y el rendimiento cuando se valoró con preguntas abiertas (preguntas de respuesta corta, temas), mientras que los reflexivos obtenían las puntuaciones más altas con exámenes de opción múltiple (tipo test).

Fleming et al [12] llevaron a cabo 20 comparaciones entre estilos de aprendizaje y diferentes tipos de evaluación en estudiantes de primer y tercer año de enfermería, con el único resultado significativo de una correlación positiva entre pragmáticos y buenas notas en primer año, lo que les llevó a cuestionar si los estilos de aprendizaje son predictores precisos del rendimiento académico. Wilkinson et al [8] investigaron los estilos de aprendizaje de los estudiantes de primer año de medicina y odontología en una variedad de áreas temáticas y con diferentes tipos de evaluaciones (tests, preguntas de respuesta corta y exámenes clínicos objetivos estructurados). Analizaron si éstos tenían alguna influencia en el rendimiento académico, estudiando específicamente los diferentes tipos de evaluación. En la mayoría de los análisis, no hubo correlación entre el estilo de aprendizaje y el resultado, y en los pocos casos en que las correlaciones fueron estadísticamente significativas, en general, parecían bastante débiles. Parece, por lo que de este estudio se deriva, que aunque los estilos de aprendizaje de los estudiantes pueden variar, estas variaciones tienen poco efecto en el rendimiento académico, incluso en diferentes formas específicas de evaluación.

Teniendo en cuenta los datos anteriores, el objetivo de este estudio es doble: primero, analizar la posibilidad de que los cuestionarios utilizados en este documento produzcan resultados equivalentes en el diagnóstico de estilos de aprendizaje de los estudiantes, especialmente en la dimensión activa/reflexiva del índice de estilos de aprendizaje –Index of Learning Styles (ILS)– y los estilos activo y reflexivo del cuestionario de Honey y Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA); y segundo, establecer la relación entre estilos y rendimiento académico en estudiantes de medicina con diferentes tipos de evaluación, para aclarar con cuál de ellas se pueden extraer conclusiones más firmes.

Sujetos y métodos

Se trata de un estudio descriptivo correlacional de corte transversal.

Los cuestionarios o herramientas se aplicaron a un total de 146 alumnos matriculados en las asignaturas de Fisiología III (corazón, circulatorio, respiratorio y digestivo) y Fisiología IV (endocrinología y nervioso), de segundo curso de medicina (primer y segundo semestres, respectivamente) de la Universidad de Zaragoza (España), durante el curso 2014-2015. De ellos, 106 (73%) eran mujeres y 40 (27%) eran hombres. La prueba se realizó en una práctica transversal sobre aprendizaje, con fundamentos en el nervioso (‘Aprendiendo a aprender’), que tenía tres apartados: estilos de aprendizaje y propuesta de mejora; metacognición (puntuación y mejora); y estrategias de aprendizaje, conocimiento y mejora.

Un reducido grupo de 38 alumnos participaron en un doble estudio de los estilos de aprendizaje utilizando dos cuestionarios: el CHAEA y el ILS.

Determinación de estilos: cuestionarios utilizados

En la actualidad existen más de 70 cuestionarios para determinar los estilos de aprendizaje de los estudiantes. En este trabajo, con objeto de demostrar si existe o no coincidencia con los resultados obtenidos con diferentes herramientas o cuestionarios, se utilizaron dos de ellos: el CHAEA [10] y el ILS/LSI [3]. El CHAEA es la versión española del cuestionario de Honey y Munford [13]. Este cuestionario se basa en el de Kolb [14], sus resultados son transferibles y es el más ampliamente utilizado en los países de habla hispana. El Learning Styles Inventory (LSI), de Felder y Silverman [3], se usa ampliamente en las escuelas de ingeniería de Estados Unidos. En este cuestionario, la dimensión activa/reflexiva también está basada en el de Kolb.

CHAEA

Consta de 80 ítems, breves y dicotómicos, de los cuales 20 corresponden a cada estilo de aprendizaje y están distribuidos aleatoriamente. Los cuatro tipos de estilos se denominan activo, reflexivo, teórico y pragmático. La puntuación total que se obtiene en cada grupo de 20 ítems indica el nivel que alcanza el individuo en cada uno de los cuatro estilos. Los resultados de cada estilo pueden representarse sobre un eje cartesiano que permite representar el perfil de cada estudiante. El estilo con mayor puntuación es el denominado preferente.

ILS/LSI

El segundo cuestionario es el LSI, test de Felder y Silverman [3]. El LSI fue la primera versión de un cuestionario para identificar los estilos de aprendizaje del modelo de Felder. El estilo de aprendizaje del estudiante se calculaba a través de las respuestas a 28 cuestiones. Posteriormente, Felder y Soloman desarrollaron el ILS [15], un cuestionario con 44 ítems que ha sido el aquí utilizado.

  • Dimensiones. En el modelo de Felder y Silverman [3], se representa a los estudiantes por su clasificación en cinco dimensiones o escalas cognitivas. Estas dimensiones se basan en las consideradas más importantes dentro del campo de los estilos de aprendizaje y son independientes unas de otras. Muestran cómo los estudiantes prefieren organizar (inductivo/deductivo), procesar (activo/reflexivo), percibir (sensorial/intuitivo), recibir (verbal/visual) y entender (secuencial/global) la nueva información.

    Aunque estas dimensiones no son nuevas en el ámbito de los estilos de aprendizaje, la forma en la que Felder y Silverman [3] las describen es original, usando escalas que van de 11 a –11 puntos para cada dimensión (incluyendo sólo valores impares). Los autores justifican la eliminación de la dimensión inductivo/deductivo desde un punto de vista estrictamente pedagógico, ya que no desean proporcionar a profesores y alumnos una herramienta que justifique unos hábitos que no consideran positivos. Por lo tanto, el estilo de aprendizaje de cada estudiante está representado por cuatro valores (dimensiones) que oscilan entre 11 y –11. La dimensión activo/reflexivo es análoga a la respectiva dimensión del modelo de Kolb [4]. La dimensión sensorial/intuitivo está tomada del Myers-Briggs Type Indicator [16] y tiene también similitudes con la dimensión sensorial/intuitivo en el modelo de Kolb [14]. La dimensión visual/verbal hace referencia a la preferencia en cuanto al formato de los datos. En la cuarta dimensión, los estudiantes se diferencian en la manera en que consideran ese material, secuencial o globalmente. Esta dimensión se basa en el modelo de Pask [17], donde los estudiantes secuenciales eran llamados serialistas, y los globales, holísticos.

  • Preferencias. Debe precisarse que Felder y Silverman [3] consideran las preferencias como tendencias, esto es, que incluso un estudiante con una fuerte preferencia por un estilo de aprendizaje particular puede actuar algunas veces o incluso preferentemente de forma diferente. La preferencia en cada dimensión se expresa como el resultado de las respuestas (‘a’ o ‘b’) a las 11 cuestiones que la definen. Las 11 preguntas que definen cada dimensión son dicotómicas. Si el estudiante responde ‘a’ en todas las preguntas obtiene 11 puntos, y si responde ‘b’, –11 puntos. El resultado es la resta de las respuestas ‘b’ a las respuestas ‘a’ y puede oscilar, como se ha dicho, entre 11 y –11. Las puntuaciones negativas se refieren a los estilos sensorial, activo, visual y secuencial, mientras que las positivas se refieren a los opuestos en cada dimensión. Las puntuaciones obtenidas se interpretan de acuerdo con tres niveles de preferencia. Una puntuación entre –3 y 3 (de –3 a –1 y de 1 a 3) indica una preferencia baja o equilibrada; una puntuación de –7 a –5 y de 5 a 7 señala una preferencia media, y de –11 a –9 y de 9 a 11, una preferencia alta.

Rendimiento académico

Para el rendimiento académico se han considerado separadamente las dos notas finales obtenidas por cada uno de los alumnos en el examen final de las materias de Fisiología III y IV. Una, obtenida con un examen de tipo tema (Fisiología III), y otra con uno de tipo test (Fisiología IV). Ambas se han tratado separadamente.

La metodología utilizada para las materias de Fisiología III y IV fue la misma y consistió, esencialmente, en clases teóricas y prácticas de laboratorio.

Tratamiento estadístico

Para el tratamiento estadístico de los datos obtenidos se utilizaron hojas Excel y el porgrama SPSS v. 19.0. Las medias se compararon con el test t de Student; los estilos, con un ANOVA, y las correlaciones, con el índice de Pearson.

Resultados

Muestra completa

CHAEA

La tabla I muestra la distribución de estilos de aprendizaje por sexo en la muestra total. Se puede observar que, tanto en hombres como en mujeres, el es­tilo de aprendizaje predominante es el reflexivo, mientras que los estilos pragmático y activo reciben porcentajes más bajos. No hubo diferencias significativas en los estilos entre la distribución masculina y femenina.

Tabla I Distribución de los alumnos por sexos y estilo de aprendizaje con mejor puntuación obtenida con el CHAEA en la muestra total. 

Hombres Mujeres Total



n % n % n %
Reflexivo 21 52 71 68 92 63

Teórico 10 25 21 20 31 21

Pragmático 3 8 4 3 7 5

Activo 6 15 10 9 16 11

Rendimiento académico

Las calificaciones medias en Fisiología III (preguntas cortas) y Fisiología IV (test) fueron 7,38 ± 1,5 frente a 7,2 ± 1,6. Los estudiantes consiguieron mejores notas en Fisiología III que en Fisiología IV.

Muestra reducida

CHAEA

La tabla II muestra la distribución de estilos en la muestra reducida y se compara con la distribución en la muestra completa con objeto de verificar que la muestra elegida era representativa.

Tabla II Distribución de los alumnos según el estilo de aprendizaje con mejor puntuación obtenida en el CHAEA en la muestra total (n = 146) y en la muestra reducida (n = 38). 

Muestra total Muestra reducida


n % n %
Reflexivo 92 63 22 58

Teórico 31 21 8 21

Pragmático 7 5 5 13

Activo 16 11 3 8

El análisis de la distribución de estilos en ambas muestras no mostró diferencias significativas en ninguno de ellos, por lo que la muestra elegida es representativa de la muestra completa.

Rendimiento académico

En la muestra reducida, las medias en preguntas cortas (Fisiología III) y tests (Fisiología IV) fueron 6,71 ± 1,6 frente a 7,37 ± 1,6. En la muestra total, las notas medias en preguntas cortas y en el test fueron 6,72 ± 1,6 frente a 7,38 ± 1,5.

Existen diferencias significativas en la muestra reducida entre la nota media del tema y del test, al igual que ocurría en la muestra completa. En cambio, no existen diferencias significativas entre las medias de tema y test de ambas muestras.

ILS

En la tabla III se muestra la distribución de estilos según el ILS. A la luz de los resultados de dicha tabla debe indicarse que la moda (mayor porcentaje) se encuentra en el grupo de moderados para activos, sensitivos y visuales, y en el grupo de equilibrados para los secuenciales; en este último grupo coinciden la moda y la mediana de la población. Por consiguiente, los estilos predominantes son: activos frente a reflexivos, sensitivos frente a intuitivos y visuales frente a verbales. Si se tienen en cuenta las preferencias de moderados y fuertes, los sensitivos y visuales superan el 70% de la población.

Tabla III Distribución de los alumnos según los estilos de aprendizaje evaluados por el ILS en la muestra reducida (n = 38). 

Fuerte Moderado Balanceado Moderado Fuerte
A = activo B = reflexivo

n 0 25 11 1 1

% 0 66 29 3 3

A = sensitivo B = intuitivo

n 13 16 8 1 0

% 34 42 21 3 0

A = visual B = verbal

n 8 19 10 1 0

% 21 50 26 3 0

A = secuencial B = global

n 1 9 26 2 0

% 3 23 68 6 0

Comparativamente con el perfil obtenido con el CHAEA, debe remarcarse que mientras allí el mayor porcentaje (58%) son reflexivos frente al 8% de activos, el ILS proporciona un 66% de activos frente a un 5% de reflexivos y un 29% de equilibrados.

Estilos (CHAEA/ILS) y rendimiento académico

CHAEA y rendimiento académico

La tabla IV muestra la correlación entre los diferentes estilos de aprendizaje determinados por el CHAEA y el rendimiento académico (notas medias en Fisiología III y IV). Puede observarse que el CHAEA solamente se correlaciona con el rendimiento académico cuando se mide con test. El estilo reflexivo se correlaciona significativamente con una nota media más alta que el resto de estilos y dicha prueba proporcionó los resultados menores en los activos.

Tabla IV Análisis entre el estilo de aprendizaje predominante en el CHAEA y las calificaciones medias obtenidas en la prueba de test (Fisiología III) y la prueba de preguntas de respuesta corta (Fisiología IV). 

n % Test Preguntas cortas
Reflexivo Predominante 22 58 6,63 7,81b

Muestra restante 16 42 6,46 6,78d

Teórico Predominante 8 21 6,49 6,97

Muestra restante 30 79 6,55 7,45

Pragmático Predominante 5 13 6,54 7,50

Muestra restante 33 87 6,60 7,40a

Activo Predominante 3 8 6,00 5,42c

Muestra restante 35 92 6,61 7,54b

Comparación entre la calificación media obtenida en ambas pruebas dentro de cada estilo:

ap < 0,01;

bp < 0,001. Comparación entre la calificación media obtenida por los alumnos de un mismo estilo predominante y el resto de la muestra, en ambos tipos de pruebas:

Cp < 0,05;

dp < 0,01.

ILS y rendimiento académico

La tabla V muestra las relaciones entre los estilos de aprendizaje determinados por el ILS y el rendimiento académico (notas medias de Fisiología III y IV). En principio, en los activos, el promedio con el test es significativamente más bajo que el obtenido por los otros grupos. En este tipo de prueba, los alumnos sensitivos alcanzaron puntuaciones (significativamente) más altas que los otros.

Tabla V Análisis entre los estilos de aprendizaje según el ILS y las calificaciones medias obtenidas en la prueba de test (Fisiología III) y la prueba de preguntas de respuesta corta (Fisiología IV). 

Fuerte Moderado Balanceado Moderado Fuerte
A = activo B = reflexivo

n 0 25 11 1 1

% 0 66 29 3 3

Test 6,13 7,31

Preguntas cortas 7,23a 7,45c

A = sensitivo B = intuitivo

n 13 16 8 1 0

% 34 42 21 3 0

Test 6,57 6,83c 6,23

Preguntas cortas 6,92 7,59a 7,59a

A = visual B = verbal

n 8 19 10 1 0

% 21 50 26 3 0

Test 6,94 6,48 6,31

Preguntas cortas 7,00 7,59a 7,08

A = secuencial B = global

n 1 9 26 2 0

% 3 23 68 6 0

Test 6,01 6,67

Preguntas cortas 7,19a 7,43b

Comparación entre la calificación media obtenida en ambas pruebas dentro del cada estilo:

ap < 0,05;

bp < 0,01. Comparación entre la calificación media obtenida en la mima prueba por los alumnos de los distintos estilos:

cp < 0,01.

Discusión

Respecto a los estilos de aprendizaje, hemos reportado que trabajando con el inventario de Kolb-LSI [18,19] los alumnos de medicina de la Universidad de Zaragoza pertenecían a los estilos asimilador y convergente, con escasa diferencia entre ellos (52 frente a 49). Estos estilos se ubican precisamente en los cuadrantes en donde el estilo activo del CHAEA no tiene representación. Por sexos, en los varones predominan los asimiladores (13 frente a 8), mientras que en las mujeres la mayoría son convergentes (44 frente a 36). El CHAEA mostró que nuestros alumnos son, tanto hombres como mujeres, reflexivos (en primera elección), seguido de teóricos [17-19]. Sin embargo, utilizando el ILS, en una reciente publicación [20] hemos puesto de manifiesto que los alumnos de fisiología, tanto mujeres como hombres, se inscriben mayoritariamente en los estilos activo, sensitivo, visual y secuencial.

Los valores presentados en este último trabajo [20] ponen en alerta ante las discrepancias de los resultados obtenidos con las dos herramientas utilizadas, ya que condicionan la actuación docente y tutorial para la mejora de los estilos con menor puntuación. Si se tienen en cuenta los resultados proporcionados por el CHAEA, el estilo activo es el que obtiene más bajas puntuaciones, siendo por tanto un constructo para la mejora, mientras que si se centra nuestra atención en el ILS, son los activos quienes tienen un predominio abrumador sobre los reflexivos, por lo que nuestra actuación para la mejora debería ser la contraria, es decir, los reflexivos. En esta línea, Dziedzic et al [7] obtuvieron también resultados similares cuando compararon los estilos activo y reflexivo del CHAEA con los estilos correspondientes del ILS. Informaron que, utilizando el CHAEA, los resultados encontrados eran: 5,9% de activos, 84,3% de reflexivos y 7,8% de activos-reflexivos. Por el contrario, los resultados del ILS mostraron: 51,0% de activos y 49,0% de reflexivos. En resumen, el CHAEA proporciona los mayores porcentajes de reflexivos (84,3%), mientras que para el ILS son los pragmáticos (74,5%) y activos (51%). Con estos resultados en la misma población de estudiantes no es posible establecer un programa para mejorar los estilos con las puntuaciones más bajas por la contradicción de los resultados.

Resulta difícil encontrar una explicación a esta discrepancia sin realizar un análisis exhaustivo de los ítems definidores en ambas pruebas, en donde necesariamente se han de encontrar las bases para dicha explicación. En una primera aproximación debe señalarse que existen importantes diferencias de diseño entre ambos cuestionarios. El CHAEA explora cada estilo con 20 ítems diferentes, mientras que el ILS lo realiza con 11 compartidos. Es decir, en el CHAEA, el constructo o estilo activo lo exploran 20 ítems, y el reflexivo, otros 20 diferentes; en cambio, son los mismos 11 los que exploran el activo y el reflexivo en el ILS. Este cuestionario confronta estilos y en una misma dimensión la puntuación de uno se resta de la del otro (activo menos reflexivo). Se trata de un hecho importante a tener en cuenta a la hora de seleccionar un cuestionario.

El segundo factor es conceptual. Si se comparan los conceptos definidos para el estilo activo, buscando un significado equivalente entre los ítems de ambos cuestionarios se observa que:

  • –Sólo cuatro cuestiones del CHAEA (n.º 7, 35, 43 y 67) exploran conceptos equivalentes en el ILS, que corresponden a dos ítems de este cuestionario (n.º 9 y 25).

  • –Catorce ítems en el CHAEA (n.º 3, 5, 9, 20, 26, 27, 41, 43, 48, 51, 64, 67, 75 y 77) no presentan una trasposición completa de los conceptos definidos en el ILS (n.º 5, 9, 13, 17, 25, 37 y 41), por lo que pueden considerarse conceptos parcialmente equivalentes.

  • –Los demás ítems no coinciden (cuatro de 11 en el ILS y cuatro de 20 en el CHAEA).

  • –Algunos ítems del ILS, como el 1 y el 29, que en nuestra opinión definen muy claramente el perfil de los activos, no presentan ningún ítem equivalente en el CHAEA.

Además, creemos que varios ítems del CHAEA parecen definir más bien rasgos de irreflexión e impulsividad que de actividad.

Ante estas dificultades, para mejorar los estilos con baja puntuación, proponemos trabajar analizando y mejorando las características generales que definen los diferentes estilos y no con las preguntas de la herramienta que los alumnos han respondido negativamente, como recomiendan Alonso et al [10].

Con respecto al rendimiento académico, en un trabajo previo [20] comunicamos que no se encontró correlación significativa entre la variable nota final, explorada por preguntas abiertas, y los distintos estilos de aprendizaje, al igual que ocurría en otros trabajos con materias tales como anatomía humana [21], microbiología y parasitología [22], y genética clínica [23].

Contrariamente, Esguerra y Guerrero [24] indicaron que los estudiantes de psicología evaluados tendían más a pertenecer al estilo reflexivo, que tendrían una relación significativa con el rendimiento académico. Asimismo, junto con el reflexivo, el estilo de aprendizaje teórico también contribuiría a la consecución de niveles más altos de rendimiento académico [25]. Finalmente, el estilo de aprendizaje activo se relacionaría con resultados de rendimiento académico inferior, lo que sugiere dificultades para el desarrollo de un aprendizaje significativo [24,26]. En este sentido, Serra-Olivares et al [27] mostraron que los estudiantes con un estilo de aprendizaje activo presentaban un rendimiento académico significativamente más bajo que sus compañeros pertenecientes a estilos de aprendizaje pragmáticos y combinados. No se observaron otras diferencias significativas. La selección de resultados precedentes tiende a mostrar la existencia de correlaciones positivas en las distintas materias analizadas, aunque no está claro con el estilo que la presentan [15, 16,28-30].

Los resultados de este trabajo añaden dos hechos a esta complejidad:

  • –Respecto a las correlaciones entre estilos y rendimiento, de nuevo los resultados son contradictorios y lo encontrado con el CHAEA es totalmente opuesto a lo encontrado con el ILS, por lo que al igual que sucedía con el trabajo de Fleming et al [12], este estudio no ha encontrado pruebas sólidas de que los estilos de aprendizaje influyan en los resultados de los exámenes, por lo que las hipótesis formuladas no se han aceptado.

  • –Respecto al rendimiento académico, es necesaria una nueva visión para abordar la manera de estimar el rendimiento porque no es lo mismo cuando se evalúan los resultados con preguntas de respuesta corta a cuando se hace con tests. También se requiere investigación adicional para determinar si los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje son igualmente receptivos para las distintas pruebas.

En conclusión, los dos objetivos propuestos han planteado profundas grietas en la aplicación de los estilos de aprendizaje, ya que cada herramienta proporciona diagnósticos diferentes y es dudoso que el rendimiento académico pueda verse afectado por los estilos. Ante estos hechos, y llegados a este punto, debemos preguntarnos, como Coffield et al [5], cuáles son las perspectivas para el futuro de los estilos de aprendizaje. En este tema, comentaristas como Cassidy [31] están llamando a la racionalización, consolidación e integración de los instrumentos y modelos psicométricamente más robustos. Nos gustaría que así fuese, pero muchas circunstancias apuntan en su contra, como la descoordinación y falta de evaluación entre los muchos y diferentes participantes en este campo de investigación, la aplicación indiscriminada online (lo que permite su utilización por parte de algunos centros como un aditamento u ornamento más), intereses espurios, etc.

Bibliografía

1. Escanero JF, Soria M, Escanero ME, Guerra M. Utilización de los estilos de aprendizaje para la mejora de la calidad. Experiencia en la Facultad de Medicina con el cuestionario de Felder y Silverman. V Jornadas sobre Derecho y Tecnología. Zaragoza: Universidad de Zaragoza;2013. [ Links ]

2. Felder RM, Spurlin J. Applications, reliability, and validity of the index of learning styles. International Journal of Engineering Education 2005;21:103-12. [ Links ]

3. Felder RM, Silverman LK. Learning and teaching styles in engineering education. Engineering Education 1988;78:674-81. [ Links ]

4. Gallego DJ. Ya he diagnosticado el estilo de aprendizaje de mis alumnos, y ahora ¿qué hago?. Revista Estilos de Aprendizaje 2013;12:1-15. [ Links ]

5. Coffield F, Moseley D, Hall E, Ecclestone K. Should we be using learning styles. What research has to say to practice. London: Learning and Skills Research Centre;2004. [ Links ]

6. Curry L. An organization of learning styles theory and construct. 67th Annual Meeting of the American Educational Research Association. Montreal, April 11-15, 1983. URL: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED235185.pdfLinks ]

7. Dziedzic M, De Oliveira FB, Janissek PR, Dziedzic RM. Comparing learning styles questionnaires. 2013 IEEE Frontiers in Education Conference. URL:https://www.researchgate.net/publication/261047253_Comparing_learning_styles_questionnaires. [ Links ]

8. Wilkinson T, Boohan M, Stevenson M. Does learning style influence academic performance in different forms of assessment?. J Anat 2014;224:304-8. [ Links ]

9. Siqueira TC, Magalhaes d'Amorin M. Estilos de aprendizaje de Kolb y su importancia en educación. Revista Estilos de Aprendizaje 2008;1:109-23. [ Links ]

10. Alonso C, Gallego D, Honey P. Los estilos de aprendizaje. Bilbao: Mensajero;1999. [ Links ]

11. Escanero JF, Soria M, Escanero ME, Guerra M. Influencia de los estilos de aprendizaje y la metacognición en el rendimiento académico de los estudiantes de fisiología (Facultad de Medicina). FEM 2013;16:23-9. [ Links ]

12. Fleming S, McKee G, Huntley-Moore S. Undergraduate nursing students' learning styles: a longitudinal study. Nurse Education Today 2011;31:444-9. [ Links ]

13. Honey P, Mumford A. The manual of learning styles. Maidenhead: Honey Ardingly House;1986. [ Links ]

14. Kolb DA. Experiential learning: experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall;1984. [ Links ]

15. Felder RM, Soloman BA. Index of learning styles. JH Flavell (1981). Cognitive monitoring. In Dickson W, ed. Children's oral communication skills. New York: Academic Press;2004. [ Links ]

16. Myers IB, McCaulley MH. Manual: a guide to the development and use of the Myers-Briggs type indicator. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press;1998. [ Links ]

17. Pask G. Styles and strategies of learning. Br J Educ Psychol 1976;46:128-48. [ Links ]

18. Escanero JF, González-Haro C, Ezquerra L, Borque L. Diseño e implementación de una práctica de metacognición en la asignatura de Fisiología Humana (Facultad de Medicina). Educ Med 2009;12:47-53. [ Links ]

19. Díaz-Véliz G, Mora S, Lafuente-Sánchez JV, Gargiulo PA, Bianchi R, Terán C, et al. Estilos de aprendizaje de estudiantes de medicina en universidades latinoamericanas y españolas: relación con los contextos geográficos y curriculares. Educ Med 2009;12:183-94. [ Links ]

20. Escanero JF, Soria M, Escanero ME, Guerra M. Estilos, metacognición y estrategias de aprendizaje en estudiantes de medicina. Una propuesta para la mejora de enseñanza/aprendizaje. Revista de Farmacología de Chile 2013;6:41-9. [ Links ]

21. Suazo IC. Estilos de aprendizaje y su correlación con el rendimiento académico en anatomía humana normal. International Journal of Morphology 2007;25:367-73. [ Links ]

22. Rosales-Gracia S, Gómez-López VM, Gómez-Garza A. Comparación del rendimiento académico de estudiantes de medicina según su estilo de aprendizaje predominante. Archivos en Medicina Familiar 2010;12:128-34. [ Links ]

23. Saldaña MP. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos que cursaron genética clínica en el período de primavera de 2009 en la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Revista Estilos de Aprendizaje2010;5:1-11. [ Links ]

24. Esguerra G, Guerrero P. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología 2010;6:97-109. [ Links ]

25. Ossa C, Lagos N. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de pedagogía de educación general básica (primaria) de una universidad pública en Chile. Revista Estilos de Aprendizaje 2013;11:178-89. [ Links ]

26. Camarero F, Martín F, Herrero J. Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema 2000;12:615-22. [ Links ]

27. Serra-Olivares J, Muñoz-Valverde CL, Cejudo-Armero C, Gil-Madrona, P. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de universitarios de educación física chilenos. Retos 2017;32:62-7. [ Links ]

28. Alonso CM. Estilos de aprendizaje: análisis y diagnóstico en estudiantes universitarios [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid;1992. [ Links ]

29. Concha SG, López BI. Estilos de aprendizaje y rendimiento teórico-práctico de alumnos de imagenología, tercer año de odontología. International Journal of Odontostomatology 2009;3:23-8. [ Links ]

30. Palacios S, Mateus O, Soto A, Ibáñez P. Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Néstor Cáceres Velásquez;2005. URL:http://www.monografias.com/trabajos44/estilos-aprendizaje/estilos-aprendizaje3.shtmlLinks ]

31. Cassidy S. Learning styles: an overview of theories, models and measures. In Armstrong S, Graff M, Lashley C, Peterson E, Raynor S, Sadler-Smith E, et al, eds. Bridging theory and practice, Proceedings of the Eighth Annual European Learning Styles Information Network Conference, University of Hull. Hull: University of Hull;2003. 80-102. [ Links ]

Financiación: Proyecto DEP 2008-03204 de la Universidad de Zaragoza.

Recibido: 11 de Octubre de 2017; Aprobado: 09 de Noviembre de 2017

Correspondencia: Dra. Marisol Soria Aznar. Departamento de Farmacología y Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza. Domingo Miral, s/n. E-50009 Zaragoza E-mail: msoria@unizar.es

Conflicto de intereses: No declarado.

Competing interests: None declared.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons