SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Relación entre pruebas de elección múltiple y de ensayo en los grados de Biología Humana y de Medicina de la Universitat Pompeu FabraCaracterísticas metodológicas de las investigaciones realizadas por los estudiantes de la licenciatura en medicina de la Universidad Autónoma Metropolitana de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.22 no.3 Barcelona jun. 2019  Epub 14-Oct-2019

https://dx.doi.org/10.33588/fem.223.996 

Original

Situación actual de la formación en comunicación en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona

Current situation of education in communication abilities in the Faculty of Medicine and Health Sciences of the Barcelona University

Carla Engel-Matas1  , Óscar Gasulla-Montardit1  , Carmen Gomar-Sancho1  , David Paredes-Zapata1 

1Departamento de Cirugía y Especialidades Medicoquirúrgicas. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universitat de Barcelona. Barcelona, España.

Resumen

Introducción:

La comunicación es una competencia fundamental en la formación de los futuros médicos.

Objetivos:

Conocer la percepción de la comunidad universitaria e identificar la situación actual de la formación en habilidades de comunicación en el Grado de Medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona.

Sujetos y métodos:

Análisis descriptivo de las respuestas a tres encuestas diseñadas por método Delphi, dirigidas a profesorado y estudiantes de cuarto y sexto curso durante el período académico 2017-2018.

Resultados:

La encuesta de profesorado fue respondida por 43 docentes; la de cuarto curso, por 87 alumnos, y la de sexto curso, por 79 alumnos. Los alumnos que respondieron suponían un tercio de los matriculados en esos cursos. Había acuerdo entre los encuestados respecto a la alta importancia de la comunicación y del feedback clínico. Los profesores daban más valor formativo a las clases teóricas que los alumnos, quienes otorgaban más valor a las herramientas con participación activa. Los mini-CEX y el feedback clínico fueron las herramientas consideradas más útiles. La falta de feedback en las evaluaciones clínicas objetivas estructuradas limitaba su utilidad. Los alumnos de cuarto curso utilizaban más herramientas de formación activa que los de sexto.

Conclusión:

Se detecta una mejora progresiva en la formación en habilidades de comunicación y en la utilización de herramientas docentes activas, pero se identifican áreas y medidas de mejora en la formación de competencias de comunicación de fácil implementación en el grado.

Palabras clave Comunicación; Encuestas; Grado de Medicina; Herramientas docentes

Summary

Introduction:

Communication is a fundamental competence for the university education of the future doctors.

Aims:

To know the university community perception and to identify the current situation of education regarding communication abilities in the Medicine Bachelor of the Faculty of Medicine and Health Sciences of Barcelona University.

Subjects and methods:

Descriptive analysis of the obtained answers to three surveys designed by Delphi method, addressed to three subgroups of the university population: professors and students in their fourth and sixth years of the academic year 2017-2018.

Results:

The survey was answered by 43 professors, 87 fourth-year students and 79 sixth-year students. Around a third of the enrolled students participated. The three populations commonly scored high the importance of communication and feedback of the clinical performance. The professors gave more value to theoretical classes than students did, who scored higher the active teaching tools. Mini-CEX and feedback were the more useful considered tools. The lack of feedback after the objective structured clinical examination limits its use. Fourth-grade students used more active training tools than the sixth-grade students.

Conclusion:

Evidence shows a progressive improvement in the education in communication abilities and suggests areas of improvement of easy implementation in the education of these skills.

Key words Communication; Medical degree; Surveys; Teaching tools

Introducción

La comunicación es un pilar fundamental en el ámbito sanitario y una competencia básica en la educación y formación universitaria de los futuros médicos. Las áreas de comunicación son amplias y se componen, entre otras, de la comunicación médico-paciente, la comunicación con familiares y la comunicación interprofesional. [1] La importancia de adquirir habilidades en comunicación se ha demostrado en numerosos estudios en los que se han visto mejores resultados terapéuticos cuando se establece una relación médico-paciente satisfactoria. [2]

Existen múltiples documentos que definen la buena práctica en la relación médico-paciente y que plantean estrategias y programas de formación para futuros médicos. Canadá, Alemania, el Reino Unido y Europa generaron consensos de comunicación entre 2001 y 2012 que establecen guías sobre las competencias en habilidades de comunicación que debían alcanzar los estudiantes de Medicina [3 4 5 6 7 - 8]. En España, no existía un consenso propio hasta 2016, cuando un grupo de expertos de Latinoamérica, Portugal y España (LAPS-CCC) publicó un listado con 136 objetivos de aprendizaje en seis dominios como guía de referencia para la formación en comunicación en las facultades de medicina del territorio de lengua castellana y portuguesa [9]. El LAPS-CCC concluye que se necesita priorizar los métodos docentes de experiencia propia del alumno y se requieren unas herramientas fiables y validadas para realizar un feedback estructurado. Para adquirir los objetivos docentes, los estudiantes deberán exponerse a diferentes situaciones clínicas en las que pueden ser observados y tengan tiempo para hacer una reflexión propia de su acción. Para ello, estos métodos se impartirán durante la trayectoria curricular y con docentes previamente entrenados para ello.

En la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona (UB) se diseñó en 2011 un contenido de enseñanza transversal y progresiva durante el grado, redactado en un proyecto docente denomnado ‘módulo interdisciplinario de comunicación y relación asistencial’ (MICRA) [10]. A partir de este proyecto, se han realizado acciones orientadas a potenciar la enseñanza en comunicación en el centro.

El objetivo del presente estudio es conocer la percepción de la comunidad universitaria de dicha facultad, compuesta por profesores y estudiantes, e identificar la situación actual de la formación en habilidades de comunicación en el Grado de Medicina. Partimos de la hipótesis de que hay un déficit de formación en esta competencia que no es atribuible a una falta de interés ni de concienciación por parte de la comunidad universitaria, sino fundamentalmente a que existe un déficit de formación en el modo de aplicación de las herramientas formativas disponibles.

Sujetos y métodos

Este estudio es un análisis descriptivo de tres encuestas dirigidas a tres subgrupos de la población universitaria de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB.

Se redactó la documentación necesaria para la aprobación por la Comisión de Bioética de la universidad aportando una justificación científica y ética, metodología y compromisos de confidencialidad del estudio, que finalmente no se requirieron por el tipo de trabajo y de población incluida.

Las encuestas se formularon y validaron a través del método Delphi por los docentes del grupo de comunicación y estudiantes de cuarto y sexto curso del Grado de Medicina de la facultad en el período académico 2015-2016. En la primera ronda participaron un 51% (18 de 33 miembros del colectivo de expertos) y en la segunda ronda un 45,45% (15 de 33 miembros). En la última ronda del Delphi respondieron un 44% (cuatro estudiantes de cuarto, cuatro estudiantes de sexto y diez docentes expertos). Las encuestas incluyen preguntas de opinión, de valoración, de utilización de herramientas y de experiencia personal, todas relacionadas con la formación en habilidades de comunicación (Anexos 1 y 2).

Las encuestas utilizadas en este estudio han sido:

  • – Encuesta a docentes de la facultad que asistieron a las jornadas de profesorado en mayo de 2016, dirigidas a médicos, enfermeros e investigadores.

  • – Encuesta dirigida a los estudiantes del Grado de Medicina de los dos campus de la facultad (campus A y campus B), que seguían cuarto curso durante el año académico 2017-2018.

  • – Una tercera encuesta para los estudiantes de sexto curso del mismo año académico 2017-2018, con las mismas preguntas anteriores, a las que se agregaron preguntas acerca de la prueba de evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE).

A los estudiantes se les hizo llegar la encuesta en formatoonline mediante la plataforma JotForm en abril de 2018. Se envió el enlace a través de los delegados y grupos de clase en las redes sociales como mensajería instantánea (WhatsApp, Facebook). Además, en agosto del mismo año, con previo consentimiento de los responsables de una asignatura obligatoria, se les envió a los alumnos de sexto curso por correo electrónico. Asimismo, con el propósito de aumentar el número de respuestas, se contactó en septiembre de 2018 con los coordinadores de las asignaturas que estaban iniciando en aquel momento los estudiantes de quinto curso (previamente de cuarto) para distribuir el enlace de la encuesta en sus clases y plataformas virtuales de la asignatura. A finales de septiembre de 2018 se repescaron las últimas respuestas y se cerró la recepción de encuestas.

A los resultados obtenidos se les ha aplicado estadística descriptiva.

Resultados

La encuesta de profesorado fue respondida por 43 docentes; la de estudiantes de cuarto curso, por 87 alumnos (alrededor al 35% de los matriculados en el curso, repartidos en 79 alumnos del campus A y 8 del campus B), y 79 respuestas de sexto curso (alrededor del 33% de los matriculados, 67 alumnos del campus A y 12 del campus B).

Se describen los resultados de las tres encuestas en función de los elementos que exploraban las preguntas (Anexos 1 y 2). Las valoraciones cuantitativas de las respuestas se puntuaban del 1 al 10, de menor a mayor importancia.

Percepción de la importancia de la comunicación

Tanto estudiantes como docentes consideran la comunicación y la formación en ella como una competencia muy importante, con puntuaciones superiores a nueve en todos los grupos encuestados. Respecto a la información que recibieron los alumnos al inicio de la carrera sobre la importancia de la comunicación en su formación, el valor que se otorgó fue moderado, cercano a seis. Los alumnos del campus a puntuaron más alto respecto a alumnos del campus B y a los docentes (Tabla I).

Tabla I. Puntuaciones del 1 al 10 otorgadas a la importancia de la comunicación, de la formación en comunicación y de la transmisión inicial recibida sobre esa importancia. 

Importancia de la competencia en comunicación Importancia de la formación en comunicación Transmisión inicial recibida sobre la importancia de la competencia
Estudiantes 4.º curso ( n =87) 9,64 ± 0,71 (9,49-9,79) 8,94 ± 1,43 (8,64-9,24)
Campus A ( n =79) 7,03 ± 2,16 (6,55-7,51)
Campus B ( n =8) 4,63 ± 2,13 (4,16-5,10)

Estudiantes 6.º curso ( n =79) 9,72 ± 0,55 (9,60-9,84) 9,13 ± 1,05 (8,90-9,36)
Campus A ( n =67) 6,55 ± 1,96 (6,12-6,98)
Campus B ( n =12) 5,08 ± 2,33 (4,57-5,59)

Docentes ( n =43) 9,40 ± 0,80 (9,16-9,64) 9,19 ± 1,52 (8,74-9,64) 4,83 ± 2,87 (4,20-5,46)

Valores como media ± desviación estándar (entre paréntesis, intervalo de confianza al 95%).

Valor de las herramientas docentes en la enseñanza de la comunicación

En cuanto a la opinión sobre el valor de las posibles herramientas docentes aplicadas en la facultad para la formación en comunicación, a todas las herramientas exploradas se les reconoció utilidad, aunque con diferencias entre ellas: clases teóricas, simulación role-playing, observación al médico, mini-CEX (Mini Clinical Evaluation Exercise), ECOE (que se realiza al final del grado) y feedback de actuación clínica. En la tabla II se detallan las valoraciones de cada una de las herramientas.

Tabla II. Valor otorgado, de 1 a 10, a las distintas herramientas docentes en la enseñanza de la comunicación en las tres poblaciones encuestadas. 

Clases teóricas Simulación role-playing Mini-CEX ECOE Observación al médico Feedback de la actuación clínica
Estudiantes 4.º curso ( n =87) 4,18 ± 2,21 (3,72-4,64) 7,41 ± 1,81 (7,03-7,79) 8,43 ± 1,54 (8,11-8,75) 7,93 ± 1,76 (7,56-8,30)

Estudiantes 6.º curso ( n =79) 3,92 ± 2,20 (3,43-4,41) 6,90 ± 2,02 (6,45-7,35) 8,16 ± 1,54 (7,82-8,50) 6,92 ± 2,32 (6,41-7,43) 7,44 ± 1,64 (7,08-7,80)

Docentes ( n =43) 6,50 ± 2,22 (5,84-7,16) 8,64 ± 1,21 (8,10-8,82) 8,76 ± 0,93 (8,48-9,04) 8,34 ± 1,56 (7,87-8,81) 8,10 ± 1,60 (7,62-8,58) 8,71 ± 1,33 (8,31-9,11)

Valores como media ± desviación estándar (entre paréntesis, intervalo de confianza al 95%).

La herramienta con menor utilidad, según la valoración de estudiantes y profesorado, han sido las clases teóricas, obteniendo dentro del colectivo de estudiantes valores en torno a 4 sobre 10. Sin embargo, los docentes les dan un valor superior.

La herramienta a la que se otorga mayor valoración ha sido el mini-CEX, tanto por los alumnos como por el profesorado, con valores superiores a 8 de media. La simulación role-playing y la observación al médico también alcanzan puntuaciones altas, alrededor de 7 y 8 sobre 10, respectivamente.

Referente a las ECOE, herramienta valorada por los estudiantes de sexto y por el profesorado, ambos colectivos les otorgan una puntuación alta, los docentes por encima de los estudiantes. Destaca también que, para los docentes, el método de aprendizaje mediante feedback de la actuación clínica es una herramienta muy potente.

Experiencia en entrevista clínica

En cuanto a los resultados de la aplicación y frecuencia de las diferentes herramientas formativas en la entrevista clínica (observación al médico haciéndola, realizarla sin presencia del médico, realizarla en presencia del médico, feedback de la actuación médica), casi la totalidad de los estudiantes de cuarto y de sexto año han podido observar muy frecuentemente a un médico haciendo una entrevista clínica. En cuanto a la entrevista clínica realizada por los propios alumnos de cuarto y sexto, es considerablemente más frecuente que la realicen solos que en presencia del médico, y muy pocas veces reciben feedback de la actuación (Tabla III).

Tabla III. Frecuencia en situaciones vividas en relación con la entrevista clínica en la población estudiantil encuestada, valoradas del 1 al 10. 

Observación al médico Realizarla sin presencia del médico Realizarla en presencia del médico Feedback de la actuación clínica
Estudiantes 4.º curso ( n =87) 9,36 ± 1,20 (9,11-9,61) 7,14 ± 2,23 (6,67-7,61) 4,05 ± 2,67 (3,49-4,61) 4,07 ± 2,44 (3,56-4,58)

Estudiantes 6.º curso ( n =79) 9,68 ± 0,69 (9,53-9,83) 6,84 ± 2,36 (6,32-7,36) 4,63 ± 1,74 (4,25-5,01) 3,59 ± 1,78 (3,20-3,98)

Valores como media ± desviación estándar (entre paréntesis, intervalo de confianza al 95%).

Aplicación de herramientas

En los siguientes apartados se excluyen los datos de los estudiantes del campus B debido al bajo número de participantes en la encuesta.

La utilización de las diferentes herramientas en la entrevista clínica, a lo largo de los distintos cursos académicos del grado, es progresiva (Tabla IV). Destaca el incremento de la utilización de la simulación role-playing en segundo curso, relacionada con la asignatura de psicología, y en tercer curso, en relación con semiología y propedéutica. Acorde con las prácticas clínicas, en cuarto curso, y más marcadamente en sexto, aumenta el uso del mini-CEX. Cuando se comparan las herramientas en las dos poblaciones de estudiantes, se observa que la promoción de cuarto curso emplea una mayor proporción de herramientas activas para la comunicación, como son la simulación y el mini-CEX, y disminuyen las pasivas, es decir, las clases teóricas (Tabla IV).

Tabla IV. Porcentaje en la formación recibida en entrevista clínica de cada una de las herramientas docentes durante los cursos académicos anteriores que habían seguido los estudiantes encuestados en cuarto y sexto curso del campus A. 

Clases teóricas Simulación role-playing Mini-CEX No utilizada
Durante 1. er curso de la carrera Encuestados 4.º ( n =79) 46% 11% 0% 16%
Encuestados 6.º ( n =67) 27% 0% 0% 30%

Durante 2.º curso de la carrera Encuestados 4.º ( n =79) 66% 63% 1% 5%
Encuestados 6.º ( n =67) 46% 51% 0% 30%

Durante 3. er curso de la carrera Encuestados 4.º ( n =79) 78% 78% 22% 0%
Encuestados 6.º ( n =67) 90% 60% 19% 3%

Durante 4.º curso de la carrera Encuestados 4.º ( n =79) 57% 56% 61% 0%
Encuestados 6.º ( n =67) 42% 24% 40% 13%

Durante 5.º curso de la carrera Encuestados 6.º ( n =67) 40% 27% 27% 16%
Durante 6.º curso de la carrera Encuestados 6.º ( n =67) 81% 81% 94% 0%

En cuanto a las herramientas docentes para enseñar comunicación interprofesional, el uso de clases teóricas y de observación al médico es muy similar en cuarto y en sexto curso y se incrementa a lo largo de los años académicos del grado. Sin embargo, la población de estudiantes de cuarto curso manifiesta una mayor utilización de simulación role-playing y la realización con el médico que los de sexto y tercer curso, y cuatro veces más en la realización en presencia de un médico que la promoción de sexto (Tabla V).

Tabla V. Porcentaje sobre la formación recibida en comunicación interprofesional, con familiares, de malas noticias y del consentimiento informado durante los cursos académicos anteriores que habían seguido los estudiantes encuestados del campus A (79 de cuarto curso y 67 de sexto curso). 

Clases teóricas Simulación role-playing Observación al médico Realizarla con el médico No utilizada
Comunicación interprofesional 1. er curso de la carrera Encuestados 4.º 18% 11% 9% 1% 30%
Encuestados 6.º 3% 0% 0% 0% 42%

2.º curso de la carrera Encuestados 4.º 27% 33% 9% 1% 25%
Encuestados 6.º 10% 9% 0% 0% 40%

3. er curso de la carrera Encuestados 4.º 35% 48% 76% 23% 11%
Encuestados 6.º 36% 15% 75% 15% 7%

4.º curso de la carrera Encuestados 4.º 11% 25% 85% 33% 6%
Encuestados 6.º 10% 3% 84% 7% 6%

5.º curso de la carrera Encuestados 6.º 15% 6% 85% 7% 6%

6.º curso de la carrera Encuestados 6.º 75% 87% 93% 52% 0%

Comunicación con familiares 1. er curso de la carrera Encuestados 4.º 13% 9% 6% 0% 25%
Encuestados 6.º 1% 0% 1% 0% 42%

2.º curso de la carrera Encuestados 4.º 33% 28% 5% 0% 16%
Encuestados 6.º 13% 12% 0% 0% 39%

3. er curso de la carrera Encuestados 4.º 45% 59% 82% 14% 5%
Encuestados 6.º 36% 31% 79% 3% 9%

4.º curso de la carrera Encuestados 4.º 10% 42% 80% 18% 4%
Encuestados 6.º 10% 3% 78% 4% 9%

5.º curso de la carrera Encuestados 6.º 19% 10% 81% 6% 6%

6.º curso de la carrera Encuestados 6.º 73% 76% 96% 40% 0%

Comunicación de malas noticias 1. er curso de la carrera Encuestados 4.º 13% 4% 3% 0% 28%
Encuestados 6.º 0% 0% 0% 0% 46%

2.º curso de la carrera Encuestados 4.º 30% 24% 5% 0% 16%
Encuestados 6.º 13% 9% 0% 0% 42%

3. er curso de la carrera Encuestados 4.º 58% 56% 72% 4% 6%
Encuestados 6.º 52% 30% 66% 3% 9%

4.º curso de la carrera Encuestados 4.º 23% 20% 73% 6% 5%
Encuestados 6.º 13% 3% 66% 0% 16%

5.º curso de la carrera Encuestados 6.º 21% 6% 69% 0% 13%

6.º curso de la carrera Encuestados 6.º 78% 73% 93% 4% 3%

Comunicación de consentimiento informado 1. er curso de la carrera Encuestados 4.º 25% 1% 5% 0% 22%
Encuestados 6.º 9% 0% 0% 0% 42%

2.º curso de la carrera Encuestados 4.º 32% 15% 6% 0% 20%
Encuestados 6.º 3% 0% 0% 0% 45%

3. er curso de la carrera Encuestados 4.º 66% 32% 75% 5% 6%
Encuestados 6.º 67% 15% 66% 6% 9%

4.º curso de la carrera Encuestados 4.º 28% 9% 78% 13% 6%
Encuestados 6.º 25% 3% 78% 4% 12%

5.º curso de la carrera Encuestados 6.º 37% 6% 78% 6% 9%

6.º curso de la carrera Encuestados 6.º 81% 22% 90% 19% 3%

Respecto a la formación en comunicación con familiares, los estudiantes de cuarto curso han utilizado más herramientas activas que los de sexto curso, como las simulaciones role-playing y la ejecución práctica con un médico. Todas las herramientas de formación se han utilizado para enseñar la comunicación con la familia y están presentes en todos los cursos académicos seguidos por los alumnos. Destaca que la observación a un médico comunicando con familiares es casi del 80% en ambas poblaciones a partir del tercer año académico, coincidiendo con el inicio de prácticas clínicas (Tabla V).

En cuanto a la competencia de comunicación de malas noticias resalta la gran diferencia entre las dos poblaciones de estudiantes. Los encuestados de cuarto curso habían realizado con mayor frecuencia simulaciones role-playing durante el segundo curso que sus compañeros de sexto en ese mismo momento de su formación. También destaca un aumento de clases teóricas en la promoción de cuarto curso respecto a la de sexto, exceptuando las que ambas promociones realizaron durante el tercer curso, en la que se efectúan con una frecuencia similar (Tabla V).

En cuanto al consentimiento informado, se observa que la población de cuarto curso tuvo una mayor formación que los alumnos de sexto, mediante clases teóricas y simulación role-playing. La formación en consentimiento informado es en ambos cursos muy inferior a la de otras competencias de comunicación (Tabla V).

Percepción del estudiante sobre su preparación

Los estudiantes encuestados de ambas promociones y ambos campus se sienten similarmente preparados para competencias de comunicación. Los alumnos de cuarto curso puntúan la anamnesis y la confidencialidad de datos con valores muy parecidos a los de sexto. Sin embargo, los alumnos de sexto puntúan más alto su percepción sobre la formación obtenida en comunicar un diagnóstico, la interconsulta entre profesionales y la comunicación con familiares. La valoración de la calidad global de la comunicación se corresponde con los valores dados a las distintas competencias exploradas (Tabla VI).

Tabla VI. Percepción de los estudiantes sobre su preparación en diferentes áreas de competencias de comunicación, valoradas del 1 al 10. 

Anamnesis Diagnóstico Interconsulta Familiares Confidencialidad de datos Calidad global
Estudiantes 4.º curso ( n =87) 7,31 ± 1,79 (6,93-7,69) 5,50 ± 2,21 (5,04-5,96) 4,26 ± 2,50 (3,73-4,79) 5,17 ± 2,24 (4,70-5,64) 6,93 ± 2,44 (6,42-7,44) 6,13 ± 1,69 (5,77-6,49)

Estudiantes 6.º curso ( n =79) 8,04 ± 1,29 (7,76-8,32) 6,90 ± 1,89 (6,48-7,32) 6,84 ± 2,21 (6,35-7,33) 6,39 ± 2,13 (5,92-6,86) 7,22 ± 1,89 (6,80-7,64) 6,09 ± 1,86 (5,68-6,50)

Valores como media ± desviación estándar (entre paréntesis, intervalo de confianza al 95%).

Valoración de las ECOE

Los estudiantes de sexto curso de ambos campus que respondieron a la encuesta no sintieron que hubieran adquirido un nivel adecuado de competencias en habilidades de comunicación durante la carrera para afrontar las ECOE, ni tampoco consideraron que las ECOE fueran una prueba útil para la práctica futura como médico. En cambio, sí consideraron, con puntuaciones muy elevadas, que aplicar pruebas formativas durante las prácticas hospitalarias sería útil para adquirir un nivel adecuado en las competencias en comunicación y que les hubiera resultado útil recibir feedback sobre la actuación médica realizada en las ECOE (Tabla VII).

Tabla VII. Valoración de las ECOE por los 79 estudiantes de sexto curso encuestados (puntuación del 1 al 10). 

Preparación de las ECOE durante la carrera 5,48 ± 2,45 (4,94-6,02)
Realizar pruebas formativas 8,48 ± 1,68 (8,11-8,85)

ECOE como una prueba de utilidad 5,57 ± 2,21 (5,08-6,06)

Recibir feedback de la actuación clínica 9,58 ± 1,16 (9,32-9,84)

Valores como media ± desviación estándar (entre paréntesis, intervalo de confianza al 95%).

Experiencia personal

Tanto el colectivo de alumnos como el de docentes contestaron que, como pacientes o familiares, habían recibido generalmente experiencias positivas en la entrevista clínica y, en cambio, peores experiencias en la comunicación de malas noticias. La comunicación de resultados y la solicitud de consentimiento informado se han puntuado como experiencias generalmente positivas (Tabla VIII).

Tabla VIII. Valoración de las experiencias personales en porcentaje de frecuencia en las tres poblaciones encuestadas. 

Entrevista clínica Comunicación de malas noticias Comunicación de resultados Solicitud de consen- timiento informado
Estudiantes de 4.º curso ( n =87) Positiva 75% 37% 68% 41%
Negativa 45% 16% 26% 10%
Indiferente 13% 5% 16% 16%

Estudiantes de 6.º curso ( n =79) Positiva 86% 48% 70% 51%
Negativa 58% 35% 42% 16%
Indiferente 11% 5% 16% 10%

Docentes ( n =43) Positiva 72% 35% 53% 35%
Negativa 16% 28% 16% 9%
Indiferente 19% 14% 30% 26%

Discusión

La importancia de la formación en comunicación del estudiante de medicina es universalmente reconocida, pero hay poca bibliografía acerca del estado de esta formación en general y, concretamente, en España. El libro blanco de la titulación del Grado de Medicina [11] establece las habilidades de comunicación dentro de las competencias que debe adquirir un graduado de medicina en una forma genérica. Fue un documento de amplio consenso de 2005, pero no se ha publicado una revisión de su cumplimiento.

Los escasos estudios publicados sobre la formación en comunicación de los estudiantes de medicina encuentran deficiencias formativas al finalizar el grado y proponen un currículo longitudinal sobre comunicación, estructurado pero integrado con la formación clínica, y que sea evaluado [12 13 14 - 15]. En la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB se diseñó en 2011 un contenido de enseñanza transversal y progresiva durante el grado (MICRA) [10], del cual, aunque de forma irregular, se han ido implementando componentes. El objetivo del presente trabajo fue conocer el estado de opinión y la experiencia de docentes y estudiantes sobre la formación en comunicación.

Las dos poblaciones de estudiantes encuestados están en situaciones curriculares del grado cronológicamente diferentes. Los de sexto curso ya han recibido toda la formación posible y a los de cuarto curso todavía les quedan dos años, los más clínicos, y por tanto tienen mucho margen para implementar mejoras y exponerse a mayor formación en comunicación, con lo que puede que cambien sus respuestas en el futuro cuando lleguen a sexto curso.

La comparación hecha en este estudio tiene como objetivo saber si la facultad progresa en la formación en comunicación tras el proyecto MICRA, comentado anteriormente, lo que se manifestaría en que los estudiantes de cuarto presentarían una situación más ventajosa que los de sexto en algunos aspectos. Los resultados globales de las encuestas lo evidencian y, asimismo, detectan áreas de mejora fácilmente aplicables. Ambos aspectos son relevantes para el rendimiento del grado en la facultad.

Analizaremos los resultados por las áreas exploradas de las competencias de comunicación.

Percepción de la importancia de la comunicación

Se confirma nuestra hipótesis de que la comunidad universitaria encuestada, profesores y alumnos, percibe como muy importante su formación en habilidades de comunicación. Sin embargo, la transmisión inicial de su importancia al empezar el grado es débil. Es remarcable que las valoraciones de la importancia de la comunicación y de la información que recibieron al inicio del grado son altamente coincidentes en docentes y estudiantes encuestados. Se ha obtenido mayor valor de esta transmisión en el campus A que en el campus B; aun así, debido a la pequeña muestra, este valor no es comparable.

Consideramos que este déficit de transmisión es un aspecto fácilmente mejorable y sugerimos proponer como lectura obligatoria los consensos de comunicación [10] al empezar el grado, estructurar la información que se proporciona a los alumnos y divulgarla entre el profesorado.

Valor de las herramientas docentes en la enseñanza de la comunicación

Referente a las herramientas docentes, todas son consideradas útiles por todas las poblaciones estudiadas. Como era de esperar, las clases teóricas son la herramienta peor valorada, aunque parte del profesorado deposita una gran confianza en ellas. Las herramientas que implican participación activa por parte del alumno son consideradas de alto valor en todos los colectivos. Esta opinión coincide con lo que los consensos actuales establecen: que la enseñanza en comunicación debe hacerse mediante metodologías que impliquen una participación activa del alumno. [9] Fomentar estas herramientas activas no precisa formación extra del profesorado ni recursos adicionales y, por tanto, sería fácil obtener una mejora inmediata en nuestro centro.

En la valoración de las herramientas del mini-CEX y de las ECOE, la respuesta de las encuestas suscita algunas dudas de interpretación. El mini-CEX se ha valorado como la mejor metodología a pesar de que es la herramienta menos utilizada en la facultad. Esto suscita la duda de si está sobrevalorada por los encuestados. Por otra parte, las ECOE, tal como están establecidas al final del grado, son pruebas evaluativas y no formativas, por lo que creemos que los encuestados las han valorado desde otro punto de vista distinto a la intención de la pregunta, que era su utilidad formativa en comunicación. La formulación de la pregunta sobre la ECOE deberá ser más aclaratoria en futuras encuestas. Cabe destacar que actualmente no se realiza ningún tipo de feedback del alumno tras las ECOE, aspecto que podría mejorarse y que daría un componente formativo a dicha prueba. De hecho, prácticamente la totalidad de los alumnos encuentra a faltar un feedback en las ECOE. Las respuestas de las encuestas sugieren mayoritariamente la utilidad de tener, a lo largo de los cursos clínicos, ECOE formativas, y esta es otra opción que vemos factible introducir en las asignaturas sin requerir medios o cambios importantes.

Experiencia en la entrevista clínica

La formación acerca de la entrevista clínica, pieza fundamental en la enseñanza de la medicina, que han recibido los alumnos encuestados ha sido principalmente pasiva, es decir, mediante la observación de un médico haciéndola. En los resultados de la encuesta destaca la baja frecuencia con la que los alumnos recibieron feedback por el médico cuando hicieron ellos una entrevista clínica. Este resultado debe interpretarse considerando otra de las respuestas en la que los estudiantes manifestaron que la entrevista clínica la realizan mayoritariamente solos, sin un médico que los tutorice. Por tanto, no reciben feedback, componente esencial de la formación, porque realizan las entrevistas solos, sin la supervisión directa de un médico que les pueda proporcionar feedback.

Si el feedback de una entrevista clínica realizada por el alumno se considera una pieza importante, habrá que aumentar la frecuencia con que la hagan en presencia de un médico, aspecto a tener en cuenta para mejorar la formación del alumnado [9].

Aplicación de herramientas

El uso progresivo de las herramientas de formación para la comunicación en la entrevista clínica a lo largo de los cursos que manifiestan las encuestas es coherente con las asignaturas que pertenecen a cada curso académico del Grado de Medicina. En comparación, los estudiantes más jóvenes de cuarto curso han recibido una formación más práctica que sus compañeros dos años mayores de sexto curso.

Aunque el objetivo de este estudio no era evaluar la tendencia de la evolución docente en la facultad, parece destacable observar que la simulación se está implementando progresivamente en la facultad y que la realización de una competencia acompañado del médico, valorada con una puntuación elevada dentro del colectivo estudiantil, se está incrementando en la práctica clínica. Es decir, en los dos años que diferencian ambas promociones, en la facultad se ha incrementado la aplicación de las herramientas de simulación. Dado que los programas y contenidos docentes de las asignaturas no han cambiado, esta evolución la atribuimos a un cambio en la metodología formativa que aplican los docentes.

La competencia de comunicación con la familia es compleja y menos aplicable en la práctica en el grado, por lo que es coherente que los encuestados manifiesten mayor observación y menor actuación del estudiante. Según el consenso LAPS-CCC, el estudiante de medicina debe establecer una comunicación efectiva con los familiares en beneficio del paciente [9]. Sin embargo, no está especificado hasta qué punto ello es una obligación y responsabilidad del alumno, y creemos que deberían acotarse los elementos de comunicación con la familia que sean factibles de practicar por el estudiante sin que afecte la percepción de las familias, y estimular el role-playing con familias simuladas.

A pesar de que la comunicación de malas noticias no se considera una competencia que tendría que realizar el estudiante, éste debería recibir información de cómo realizar tal comunicación y, por ello, se considera que hay mucho margen de mejora y que debería practicarse más en forma, por ejemplo, de simulación. El consenso LAPS-CCC establece que el alumno tiene que reconocer situaciones delicadas y usar habilidades específicas que requieran dichas situaciones [9].

El consentimiento informado no solo es una competencia de comunicación general, sino que además está legislado, incluye valores de autonomía, respeto por los pacientes y es parte del profesionalismo. Las encuestas manifiestan que es una competencia fácilmente mejorable en la facultad. Consideramos que debería realizarse con más frecuencia en presencia y supervisión del médico.

Percepción del estudiante sobre su preparación

En este apartado de las encuestas no se pretendía valorar la calidad de la competencia en comunicación del alumno, sino su sentimiento y percepción de capacidad y autoconfianza para las diferentes competencias de comunicación. Sin embargo, creemos que la autoconfianza y seguridad del estudiante se relacionan directamente con la formación recibida. Por tanto, hemos considerado este parámetro indicativo de la calidad global de la formación en comunicación que proporciona la facultad.

Aunque las herramientas de comunicación se han incrementado desde cuarto a sexto curso, sus estudiantes se sienten en el momento de la encuesta con una preparación fácilmente mejorable. Como era de esperar, los alumnos de sexto curso responden sentirse mejor preparados en comunicar un diagnóstico, la interconsulta entre profesionales y la comunicación con familiares, ya que han recibido dos cursos clínicos más que los de cuarto. Sería interesante valorar cómo perciben su preparación los estudiantes de cuarto encuestados cuando lleguen a sexto curso. Ello daría una medida de la mejora de la formación en comunicación en nuestro centro.

Valoración de las ECOE

En la actualidad, las ECOE que se realizan en la facultad son una prueba evaluativa y no formativa y, por ese motivo, los alumnos de sexto curso, que es el año en el que se realiza esta evaluación, no consideran este examen una prueba útil para mejorar su comunicación. Las investigaciones sobre las ECOE se han limitado a aspectos muy específicos, pero no a la valoración de esta experiencia para la competencia en comunicación [16].

Estamos totalmente de acuerdo con las respuestas de los alumnos que, casi en su totalidad, querrían recibir pruebas formativas durante la carrera como preparación de las ECOE y feedback de sus actuaciones. Es otra opción que vemos factible introducir en las asignaturas sin requerir medios o cambios importantes.

Experiencia personal

La empatía destaca como factor esencial en las competencias de comunicación; la experiencia personal es un factor que puede aumentarla o disminuirla [17] y, por ello, fue un aspecto explorado en el estudio. La experiencia personal sobre la comunicación recibida por uno mismo como paciente o como familiar es una percepción subjetiva emocional que influirá en la adquisición de habilidades comunicativas. La experiencia de los encuestados es más positiva en la entrevista clínica y menos en situaciones difíciles como la comunicación de malas noticias.

De todas maneras, consideramos que hay un sesgo de población debido a que las personas encuestadas están relacionadas con el ámbito sanitario y tienen mayor conocimiento que la media poblacional, y por ello pueden percibir un trato diferente. Por este motivo, habría que realizar una encuesta dirigida a la población general para saber en qué ámbitos habría que mejorar.

Este estudio ha tenido las limitaciones que conlleva una encuesta de participación voluntaria. La encuesta a los docentes se aplicó dos cursos anteriores a las encuestas de los alumnos y no es posible identificar, aunque fuera de manera anónima, a las personas que respondieron para poder repetir la encuesta contemporáneamente a la de los estudiantes. El momento en que se pasó las encuestas a los estudiantes de sexto curso pudo influir en el porcentaje de respuestas, ya que empezaban su estudio de preparación del examen MIR y, por ello, en uno de los campus se obtuvieron pocas respuestas. Las preguntas sobre los cursos académicos anteriores, al haberlos cursado unos años antes por cada promoción, podría adolecer de alguna inexactitud dependiente del recuerdo. A pesar de estas limitaciones, este estudio aporta una encuesta validada que permitirá ver la evolución en la facultad de la formación en comunicación y proporciona información concreta para poder implementar medidas de mejora.

Nos planteamos como futura investigación seguir a los estudiantes de cuarto curso que han contestado la encuesta al finalizar la carrera para conocer su percepción en ese momento y, con ello, poder evaluar si ha habido implementación de las mejoras sugeridas en la formación en habilidades de comunicación.

En conclusión, tras el análisis descriptivo de este trabajo, tanto docentes como alumnos confieren gran importancia a la formación en comunicación y hay muchas áreas de mejora de fácil implementación en la facultad en la formación de competencias de comunicación. En primer lugar, creemos que sería importante transmitir al inicio de la carrera que la comunicación es una competencia a adquirir a lo largo del grado y para la futura vida profesional del médico. Por ello, proponemos como lectura obligatoria los consensos de comunicación, estructurar esta información y divulgarla entre el profesorado. En segundo lugar, proponemos aumentar las herramientas formativas con participación activa del alumno y establecer la obtención de un feedback tras la actuación clínica, y sugerimos estimular el role-playing con familias simuladas para practicar la comunicación con la familia y la comunicación de malas noticias, sin que ello afecte al paciente ni a las familias. Por último, estamos de acuerdo con la opinión general del alumnado en implementar pruebas formativas para la preparación de las ECOE y, además, obtener un feedback de la actuación clínica tras las pruebas.

Anexo 1. Encuesta de la percepción de los docentes del Grado de Medicina en la formación en habilidades de comunicación

  1. Especialidad:

  2. Sexo:Hombre / Mujer

  3. Rango de edad:25-45 años / 46-55 años / 56-65 años /> 65 años

  4. Años de experiencia:1-5 años / 6-10 años /> 10 años

  5. Valora la importancia que crees que tienen las habilidades de comunicación para ser médico:

  6. Valora la importancia que tiene que, como docente, recibas formación para enseñar habilidades de comunicación a los estudiantes durante la carrera:

  7. ¿En algún momento recibiste información sobre que una de las competencias a adquirir en el grado son las habilidades de comunicación del médico?:

  8. Puntúa del 1 al 10 el valor que crees que te aportan como docente los siguientes tipos de herramientas para la adquisición de las competencias en habilidades de comunicación: un 1 es un ‘mínimo valor’ y un 10 es ‘mucho valor’. Las definiciones de ‘mini-CEX’ y ‘ECOE’ son las siguientes. Mini-CEX (mini clinical evaluation exercise): prueba en que el alumno pone en práctica sus habilidades clínicas con un paciente real mientras es supervisado por un médico, y posteriormente recibe feedback de su actuación. ECOE (evaluación clínica objetiva y estructurada): prueba dividida en 20 estaciones destinadas a poner a los estudiantes en una situación simulada tan próxima como sea posible a la misma realidad.

  9. Referente a la entrevista clínica: de los diferentes tipos de formación que se citan a continuación, marca los que recuerdes haber empleado como herramienta formativa en cada año del grado.

  10. Referente a la comunicación interprofesional: de los diferentes tipos de formación que se citan a continuación, marca los que recuerdes haber utilizado en cada año del grado.

  11. Referente a la comunicación con familiares: de los diferentes tipos de formación que se citan a continuación, marca los que recuerdes haber empleado como herramienta formativa en cada año del grado.

  12. Referente a la explicación que da el médico sobre el consentimiento informado: de los diferentes tipos de formación que se citan a continuación, marca los que recuerdes haber empleado como herramienta formativa en cada año del grado.

  13. ¿Has vivido alguna de les siguientes situaciones como paciente o familiar de un paciente? Valora las habilidades de comunicación del médico implicado. Marca todas las opciones que recuerdes para cada situación. Ejemplo: si has vivido una experiencia positiva y una negativa en la entrevista clínica, marca ambas opciones.

Anexo 2. Encuesta de la percepción de los estudiantes en su formación en habilidades de comunicación

Estudiantes de 4.º y 6.º curso

Campus Universitat de Barcelona:Clínic / Bellvitge

  1. Sexo:Mujer / Hombre

  2. Valora del 1 al 10 la importancia que crees que tienen les habilidades de comunicación para hacer de médico:

  3. Valora del 1 al 10 la importancia de recibir formación en habilidades de comunicación en medicina durante la carrera:

  4. Las habilidades de comunicación del médico son una competencia a adquirir durante la carrera. ¿Te remarcaron este hecho al empezar el grado?:

  5. Puntúa del 1 al 10 el valor que crees que te aportan los siguientes tipos de herramientas utilizadas por los docentes para la adquisición de las competencias en habilidades de comunicación: un 1 es un ‘mínimo valor’ y un 10 es ‘mucho valor’. Las definiciones de ‘mini-CEX’ y ‘ECOE’ son las siguientes. Mini-CEX (mini clinical evaluation exercise): prueba en que el alumno pone en práctica sus habilidades clínicas con un paciente real mientras es supervisado por un médico, y posteriormente recibe feedback de su actuación. ECOE (evaluación clínica objetiva y estructurada): prueba dividida en 20 estaciones destinadas a poner a los estudiantes en una situación simulada tan próxima como sea posible a la misma realidad.

  6. Referente a la entrevista clínica: de los diferentes tipos de formación que se citan a continuación, marca los que recuerdes haber recibido cada año cursado. Marca todas las opciones que recuerdes.

  7. Referente a la entrevista clínica: en tus prácticas durante la carrera, ¿con qué frecuencia has vivido las siguientes situaciones? Valora del 1 al 10, siendo 1 ‘nunca lo he vivido’, y 10, ‘lo he vivido muchas veces’. Marca una casilla por fila.

  8. En el momento actual de tu formación, ¿te sientes suficientemente preparado para realizar una anamnesis?:

  9. En el momento actual de tu formación, ¿te sientes suficientemente preparado para transmitir y explicar un diagnóstico con un paciente con la supervisión de un médico? Definimos ‘supervisión’ como que el médico esté presente durante la actuación y que al acabar corrija o complete lo que haga falta:

  10. Referente a la comunicación interprofesional: de los diferentes tipos de formación que se citan a continuación, marca los que recuerdes haber recibido cada año cursado.

  11. En el momento actual de tu formación, ¿te sientes suficientemente preparado para realizar una petición de interconsulta de un paciente al hospital o al ambulatorio con la supervisión de un médico? Definimos ‘supervisión’ como que el médico esté presente durante la actuación y que al acabar corrija o complete lo que haga falta.

  12. Referente a la comunicación con los familiares: de los diferentes tipos de formación que se citan a continuación, marca los que recuerdes haber recibido cada año cursado. Marca todas las opciones que recuerdes:

  13. En el momento actual de tu formación, ¿te sientes suficientemente preparado para transmitir información a los miembros de la familia de un paciente con la supervisión de un médico? Definimos ‘supervisión’ como que el médico esté presente durante la actuación y que al acabar corrija o complete lo que haga falta:

  14. Referente a la comunicación de malas noticias: de los diferentes tipos de formación que se citan a continuación, marca los que recuerdes haber recibido cada año cursado. Marca todas las opciones que recuerdes:

  15. ¿Cómo valoras tu formación durante la carrera respecto a la preservación de la confidencialidad de los datos de los pacientes?:

  16. Referente a la explicación que da el médico sobre el consentimiento informado: de los diferentes tipos de formación que se citan a continuación, marca los que recuerdes haber recibido cada año cursado. Marca todas las opciones que recuerdes:

  17. Valora del 1 al 10 la calidad global de la formación en habilidades de comunicación que has recibido hasta el momento:

  18. ¿Has vivido alguna de las siguientes situaciones como paciente o familiar de un paciente? Valora las habilidades de comunicación del médico implicado. Marca todas las opciones que recuerdes para cada situación. Ejemplo: si has vivido una experiencia positiva y una negativa en la entrevista clínica, marca ambas opciones:

    A partir de aquí, solo para estudiantes de 6.º curso:

  19. ¿Consideras que durante toda la carrera has adquirido un nivel adecuado de competencias en habilidades de comunicación para afrontar la prueba de las ECOE?:

  20. ¿Crees que aplicar pruebas formativas durante tus prácticas hospitalarias sería útil para la adquisición de un nivel adecuado de competencias en habilidades de comunicación para afrontar la prueba de las ECOE?:

  21. ¿Consideras que la realización de las ECOE ha resultado útil para tu práctica futura como médico?:

  22. Después de realizar las ECOE, ¿te habría resultado útil recibirfeedback sobre tu actuación?:

Bibliografía

1. Borrell F. Empathy, core value in clinical practice. Med Clin 2009;136:390-7. [ Links ]

2. Street RL Jr, Makoul G, Arora NK, Epstein RM. How does communication heal? Pathways linking clinician patient communication to health outcomes. Patient Educ Couns 2009;74:295-301. [ Links ]

3. Simpson M, Buckman R, Stewart M, Maguire P, Lipkin M, Novack D, et al. Doctor-patient communication: the Toronto consensus statement. BMJ 1991;303:1385-7. [ Links ]

4. Makoul G. Essential elements of communication in medical encounters: the Kalamazoo consensus statement. Acad Med 2001;76:390-3. [ Links ]

5. Duffy FD, Gordon GH, Whelan G, Cole-Kelly K, Frankel R, Buffone N, et al. Assessing competence in communication and interpersonal skills: the Kalamazoo II report. Acad Med 2004;79:495-507. [ Links ]

6. Kiessling C, Dieterich A, Fabry G, Hölzer H, Langewitz W, Mühlinghaus I, et al. Communication and social competencies in medical education in German-speaking countries: the Basel consensus statement. Results of a Delphi survey. Patient Educ Couns 2010;81:259-66. [ Links ]

7. Bachmann C, Abramovitch H, Barbu CG, Cavaco AM, Elorza RD, Haak R, et al. European consensus on learning objectives for a core communication curriculum in health care professions. Patient Educ Coun 2013;93:18-26. [ Links ]

8. Von Fragstein M, Silverman J, Cushing A, Quilligan S, Salisbury H, Wiskin C, et al. UK consensus statement on the content of communication curricula in undergraduate medical education. Med Educ 2008;42:1100-7. [ Links ]

9. García de Leonardo C, Ruiz-Moral R, Caballero F, Cavaco A, Moore P, Dupuy LP, et al. A Latin American, Portuguese and Spanish consensus on a core communication curriculum for undergraduate medical education. BMC Med Educ 2016;16:99. [ Links ]

10. Borrell F, Paredes D, Borrás JM, Sans M. Proceso de Bolonia (VI): aprendiendo comunicación para la salud en el Grado de Medicina. Educ Med 2012;15:197-201. [ Links ]

11. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Libro blanco: título de Grado en Medicina; 2005. URL: http:// www.aneca.es/var/media/150312/libroblanco_medicina_def. pdf. [29.01.2019]. [ Links ]

12. Egnew TR, Mauksch LB, Greer T, Farber SJ. Integrating communication training into a required family medicine clerkship. Acad Med 2004;79:737-43. [ Links ]

13. Bachmann C, Roschlaub S, Harendza S, Keim R, Scherer M. Medical students'communication skills in clinical education: results from a cohort study. Patient Educ Couns 2017;100:1874-81. [ Links ]

14. Dong T, LaRochelle JS, Durning SJ, Saguil A, Swygert K, Artino AR Jr. Longitudinal effects of medical students'communication skills on future performance. Mil Med 2015;180 (Suppl 4):24-30. [ Links ]

15. Ruiz-Moral R, García de Leonardo C, Caballero-Martínez F. Comunicación clínica: por qué, cómo, cuándo y qué (núcleo curricular) enseñar. Educ Med 2016;17 (Supl 1):7-13. [ Links ]

16. Graf J, Smolka R, Simoes E, Zipfel S, Junne F, Holderried F, et al. Communication skills of medical students during the OSCE: gender-specific differences in a longitudinal trend study. BMC Med Educ 2017;17:75. [ Links ]

17. Rossignol L. Relationship between participation in patient- and family-centered care training and communication adaptability among medical students:changing hearts, changing minds. Perm J 2015;19:54-8. [ Links ]

Recibido: 18 de Febrero de 2019; Aprobado: 25 de Febrero de 2019

Correspondencia: Dra. Carla Engel Matas. Departamento de Cirugía y Especialidades Medicoquirúrgicas. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universitat de Barcelona. Calàbria, 275. E-08029 Barcelona. E-mail: carlaengel02@gmail.com

Conflicto de intereses:

No declarado.

Competing interests:

None declared.

Creative Commons License Este es un articulo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons