SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Educación de residentes de cirugía general en un hospital universitarioPercepción de la utilidad de los simuladores virtuales hápticos en educación odontológica por estudiantes, profesionales y académicos: estudio descriptivo observacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.23 no.2 Barcelona abr. 2020  Epub 04-Mayo-2020

https://dx.doi.org/10.33588/fem.232.1048 

Originales

Perfil de competencias del tutor clínico de enfermería desde la perspectiva del personal de enfermería experto

Competencies of clinical nursing preceptors from the perspective of expert nurses

Paola Carrasco1  , Angelina Dois1 

1Departamento de Salud del Adulto y Senescente. Escuela de Enfermería. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

Resumen

Introducción:

La figura del tutor clínico es esencial en la formación de los estudiantes de enfermería, dado que es modelo y guía en los procesos de aproximación al quehacer profesional y se transforma en facilitador del aprendizaje y en un nexo entre la teoría y la práctica. Pese a ello, en Chile no se han establecido las competencias del tutor clínico de enfermería para estudiantes de pregrado, por lo que el objetivo del manuscrito es describir sus competencias para la formación de estudiantes de pregrado de enfermería chilenos desde la perspectiva del personal de enfermería experto.

Sujetos y métodos:

Es un estudio de diseño cualitativo. Para la construcción del perfil de competencias se realizó un Delphi electrónico con 22 enfermeros expertos y luego se realizó la validación de contenido con la participación de jueces.

Resultados:

Participaron 12-14 enfermeros expertos y 11 jueces. Se construyó el perfil de competencias para el tutor clínico de enfermería, compuesto de cinco dimensiones: profesional, docencia clínica, pensamiento crítico, habilidades interpersonales y trabajo en equipo.

Conclusión:

El perfil brinda orientación y estándares que aseguran la calidad de la docencia y de la formación de futuros enfermeros en un marco que profesionaliza la labor de los tutores clínicos.

Palabras clave: Competencia clínica; Enfermería; Estudiante; Tutor

Summary

Introduction:

The clinical preceptor is essential in the training of nursing students. They are a model and guide in the approach to professional work, facilitate learning and link theory and practice. In Chile, the competencies of the nursing clinical preceptor for undergraduate students have not been established. So the purpose of the manuscript is to describe the competencies of the clinical nursing preceptor for the training of Chilean nursing undergraduate students from the perspective of expert nurses.

Subjects and methods:

Qualitative design study. For the construction of the competency profile, an electronic Delphi was conducted with 22 expert nurses, then the content was validated with the participation of judges.

Results:

12-14 nurses and 11 judges participated. The Profile of competencies for the clinical nursing preceptor composed of five dimensions: professional, clinical teaching, critical thinking, interpersonal skills and teamwork.

Conclusion:

The profile provides guidance and standards that ensure the quality of teaching and the training of future nurses in a framework that professionalizes the work of clinical preceptor.

Key words: Clinical competence; Nursing; Preceptor; Students

Introducción

El aprendizaje clínico de los estudiantes de enfermería requiere un proceso de acompañamiento colaborativo entre un tutor experto y un estudiante o un grupo reducido de ellos. Este tipo de aprendizaje se orienta a tres dimensiones –personal, académica y profesional [1]– y necesita estrategias pedagógicas reflexivas y una comunicación directa entre los participantes que permitan entender las necesidades de los tutorados para su formación profesional integral.

El tutor clínico de enfermería [2,3] se define como un profesional de enfermería que asume de forma voluntaria la responsabilidad del aprendizaje práctico clínico, y en escenarios reales, de los estudiantes a su cargo [4], y es su referente y soporte pedagógico de una manera planificada y coordinada [5 6-7] en la aproximación al papel profesional y a su capacidad para constituirse como profesionales autónomos, con capacidad resolutiva y con una actitud positiva hacia el ejercicio de su profesión [8].

Por ello, la formación de los tutores debe responder a los requerimientos de sus funciones y asegurar de alguna manera que cuentan con las competencias mínimas para ejercer su papel con estudiantes de pregrado en lo técnico-profesional, actitudinal y docente.

En Chile, un estudio realizado en la carrera de nutrición y dietética mostró que las características de los tutores más valoradas por los estudiantes eran la capacidad de generar climas de aprendizaje adecuados, que enfatizaran una relación docente-alumno empática, de confianza y respeto, y que consideraran un feedback efectivo [9]. Otro estudio realizado en la carrera de odontología encontró que, de acuerdo con la percepción de sus alumnos, los elementos claves para que un tutor clínico sea efectivo en su función son el respeto de la autonomía del estudiante, la asignación de tareas clínicas acordes con su nivel de experiencia y el feedback efectivo [10].

En Chile, enfermería es una carrera impartida en universidades, con una duración de 10 semestres, que otorga el título profesional de enfermero y el grado académico de licenciado. Su currículo considera un alto porcentaje de horas destinadas a la docencia en escenarios clínicos hospitalarios y ambulatorios, que pueden variar en cada caso en particular. Pese a ello, no se han establecido las competencias del tutor clínico de enfermería para estudiantes universitarios de pregrado, lo que se transforma en un imperativo para cumplir con los estándares que aseguran la calidad de la docencia y de la formación profesional. Por esta razón, este artículo describe las competencias clínicas, docentes y actitudinales que los profesionales de enfermería deben contar para ejercer el papel de tutor clínico desde la perspectiva de enfermeros expertos.

Sujetos y métodos

Es un estudio de diseño cualitativo. Se realizó un Delphi electrónico [11] con expertos nacionales en enfermería. Los criterios de inclusión para la elección del grupo de experto fueron ser enfermero/a- matrona que hubiera trabajado en servicios clínicos de atención directa de usuarios al menos los últimos cinco años continuos, que tuviera experiencia como tutor clínico de estudiantes de pregrado de enfermería de cualquier universidad nacional o que hubiera desarrollado líneas de trabajo e investigación vinculadas a la formación de tutores clínicos. El marco muestral inicial estuvo formado por 36 expertos nacionales de reconocida experiencia profesional seleccionados a través de muestreo por conveniencia y en cadena. Una vez definido el universo inicial, se determinó el coeficiente de competencia de experto, y se consideró como criterio de selección un valor ≥ 0,8, es decir, un coeficiente de competencia alto [12,13], lo que redujo el grupo de trabajo a 22 expertos. Cada uno de ellos recibió, a través de una plataforma virtual, un cuestionario sobre atributos y características de los tutores clínicos de enfermería construido usando la evidencia disponible de la fase inicial del proyecto. Para construir el primer cuestionario se realizó una revisión de la evidencia disponible sobre los elementos considerados en los estudios de familia y sus experiencias de uso. Se incluyeron publicaciones en español, inglés y portugués, a partir de 2008, con acceso libre a texto completo en bases de datos como PubMed, Web of Science, PROQUEST, CINAHL, Scopus y SciELO. Posteriormente, se realizó un análisis detallado de los artículos directamente relacionados con las ideas y aspectos relevantes en el tema para identificar las dimensiones, los formatos y los contenidos más importantes considerados en la construcción del perfil de competencias del tutor clínico de enfermería para la formación de estudiantes de pregrado.

Se realizaron dos rondas de cuestionarios semiestructurados. Al concluir cada ronda, los investigadores analizaron los resultados y los devolvieron a los participantes. El objetivo del segundo cuestionario fue consolidar y validar los resultados obtenidos en la consulta previa, solicitar a los expertos que indicaran su grado de acuerdo con la propuesta y que argumentaran sus razones en el caso de no estarlo.

Las tasas de respuesta para cada cuestionario fueron del 53% y 61%, respectivamente.

Los criterios para finalizar el proceso fueron la convergencia de las estimaciones individuales en un mínimo del 80% y la estabilidad de las repuestas, que se alcanzó en la segunda ronda de respuestas. Para determinar el nivel de consenso de las respuestas se utilizó el coeficiente de concordancia ≥ 75%. El coeficiente de concordancia alcanzado varió en un rango del 75-100% para el total de los ítems consultados. Una vez finalizado el Delphi, se procedió a la validación de contenido por agentes claves o jueces [14 15-16]. La validez de contenido buscaba determinar si los ítems considerados reflejaban el dominio de contenido que se deseaba evaluar. Para la selección del grupo de jueces se consideraron los mismos criterios de inclusión que para el grupo de expertos. En su selección se contó con la participación del Colegio de Enfermeras de Chile, la Asociación Chilena de Educación en Enfermería y los directores de pregrado de distintas escuelas de enfermería del país, lo que obligó a intencionar la muestra [14]. El grupo quedó formado por 11 jueces. Ningún miembro del grupo de jueces participó en el grupo de expertos. Los criterios de validez interna considerados fueron calidad y cobertura del contenido, complejidad cognitiva y adecuación lingüística [14]. Los criterios de validez externa fueron la transferencia y la generalización, la comparabilidad y la sensibilidad de la instrucción. Cada juez utilizó una pauta de evaluación con una explicación clara del objetivo del juicio que se le solicitaba, lo que le permitió evaluar la relevancia, la suficiencia y la pertinencia del contenido. Luego se procedió al análisis de los datos considerando la concordancia de la evaluación de cada ítem en revisión. El análisis de las respuestas permitió construir la versión final del perfil de competencias.

El consentimiento informado que resguarda la confidencialidad de la información, la autonomía y la dignidad de los participantes fue aprobado por el comité ético-científico de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (código 170928004).

Resultados

La totalidad de los expertos participantes fueron mujeres. El promedio de experiencia profesional fue de 29 años, distribuidos mayoritariamente en servicios de adultos e intrahospitalarios. La media de experiencia en docencia clínica directa fue de 15,5 años (Tabla I). Respecto del grupo de jueces, en su mayoría estuvo formado por mujeres, con una media de edad de 51 años; la de experiencia profesional fue de 25,5 años; y la de experiencia en docencia clínica, de 14,2 años.

Tabla I. Descripción de los expertos participantes (n.º de respuestas). 

Ronda 1 Ronda 2 Jueces
Sexo Femenino 12 14 8

Masculino 0 0 3

Total 12 14 11

Rango de edad 25-30 años 1 1 0

31-40 años 3 4 2

41-50 años 6 7 3

≥ 51 años 2 2 6

Total 12 14 11

Profesión Enfermero 8 9 10

Enfermera-matrona 4 5 1

Total 12 14 11

Área de desempeño Clínica de adultos 10 11 7

Clínica de niños 3 4 2

Gestión 0 0 3

Bioética 0 0 1

Intrahospitalaria 6 7 6

Ambulatoria 3 4 5

Total 22 26 24

Tiempo de experiencia profesional 5-10 años 1 1 1

11-20 años 4 5 4

21-30 años 6 7 2

31-40 años 0 0 4

> 40 años 1 1 0

Total 12 14 11

Tiempo de experiencia en docencia clínica 5-10 años 3 3 2

11-20 años 6 7 8

21-30 años 3 4 1

Total 12 14 11

El estudio permitió construir un perfil de competencias del tutor clínico para la formación de pregrado de enfermería que, a su vez, considera competencias en cinco áreas específicas relacionadas con la profesión, la docencia clínica, el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, las habilidades interpersonales y el trabajo en equipo (Tabla II):

Tabla II. Perfil de competencias del tutor clínico de enfermería. 

Competencias relacionadas con la profesión
Tiene al menos un año de experiencia laboral en el área donde realiza la docencia
Desarrolla su práctica profesional basada en la evidencia
Conoce aspectos relativos a la calidad y la seguridad asistencial
Promueve la reflexión sobre aspectos que competen a la profesión en el ámbito nacional

Competencias relacionadas con la docencia clínica
Realiza la docencia basada en principios y teorías de educación y de educación de adultos
Realiza la docencia clínica considerando los aspectos éticos involucrados
En la planificación de la docencia clínica, considera las características de la institución a la que pertenece el estudiante y los objetivos del curso
Mantiene una comunicación constante y efectiva con el docente coordinador del curso para ir determinando avances en el logro de objetivos de los estudiantes
En la ejecución de la docencia clínica, es claro para expresar a los estudiantes los objetivos, expectativas, prioridades y tareas vinculadas con su experiencia clínica
Orienta al estudiante al campo clínico
Reconoce las expectativas del estudiante
Usa distintas estrategias de enseñanza clínica: modelaje, análisis de casos clínicos, observación, presentación de caso, preguntas directas, método de pensar en voz alta y coaching, entre otras
Da tiempo al estudiante para aprender de acuerdo con sus estilos de aprendizaje y nivel de la carrera que cursa y promueve el estudio individual
Utiliza diferentes técnicas de evaluación clínica diagnóstica, formativa y sumativa
Realiza evaluación oportuna y constante y adecua la supervisión clínica de acuerdo con el logro del estudiante
Promueve un clima positivo y seguro de aprendizaje, es decir, tiene la capacidad para acoger, corregir y exigir rendimiento sin provocar temor o rechazo en el estudiante

Competencias relacionadas con el desarrollo de pensamiento crítico
Incentiva la reflexión de aspectos éticos, propios del quehacer
Estimula la reflexión en los estudiantes para integrar la teoría con conocimientos prácticos

Competencias relacionadas con habilidades interpersonales
Toma la decisión de realizar docencia clínica y desarrolla esta labor con pasión
Utiliza su autoconocimiento para el desarrollo de la docencia: conoce sus fortalezas y limitaciones personales, es paciente y tolerante con la frustración, tiene capacidad de autorregulación de emociones e impulsos generados en el espacio clínico. Tiene la capacidad de adaptarse a los distintos contextos y situaciones de docencia clínica
Realiza docencia basada en actitudes interpersonales: es honesto, empático y respetuoso, confía en las fortalezas de los estudiantes, promueve la independencia del estudiante, reconoce y valora lo que el estudiante sabe
Usa habilidades interpersonales: usa escucha activa, es cariñoso, usa el humor, es accesible para el estudiante, maneja la sensación de inseguridad de los estudiantes

Competencias relacionadas con el trabajo en equipo
Está posicionado en el lugar donde se realiza la práctica clínica
Ejerce liderazgo en el lugar de la docencia clínica
Establece buenas relaciones interpersonales con el personal profesional y técnico
Valida al estudiante como parte del equipo de trabajo
Incorpora al estudiante al equipo de trabajo
Estimula el trabajo colaborativo entre los estudiantes y con el personal de la unidad

  • Competencias relacionadas con la profesión. El primer requisito que establecen los participantes del estudio es que quien ejerza el papel de tutor clínico debe tener al menos un año de experiencia laboral en el área donde realiza la docencia. Además, debe desarrollar su práctica profesional basada en la evidencia y conocer aspectos relativos a la calidad y la seguridad asistencial. Por último, debe ser capaz de generar instancias de reflexión sobre aspectos que competen a la profesión en el ámbito nacional.

  • Competencias vinculadas con la docencia clínica. Los participantes describen que debe basarse en principios y teorías de educación y de educación de adultos, respetando los aspectos éticos involucrados, y que debe estar alineada con las características de la institución a la que pertenece el estudiante y los objetivos del curso.

Al ejecutar la docencia, el tutor debe ser claro para expresar a los estudiantes los objetivos, expectativas, prioridades y tareas vinculadas con su experiencia clínica, pero a la vez debe tener la capacidad de reconocer las expectativas de los estudiantes a su cargo; es particularmente importante que promueva un clima positivo y seguro de aprendizaje, es decir, que pueda acoger, corregir y exigir rendimiento sin provocar temor o rechazo en el estudiante.

En relación con las estrategias de enseñanza clínica, los expertos sugieren que el tutor combine distintas metodologías, como modelaje, análisis de casos clínicos, observación, presentación de casos, preguntas directas, método de pensar en voz alta y coaching, entre otras. Además, indican que se debe promover el estudio personal y respetar los tiempos de aprendizaje de los estudiantes a su cargo de acuerdo con sus estilos de aprendizaje y el nivel de la carrera que cursan. Asimismo, sugieren que el tutor incorpore diferentes técnicas de evaluación clínica diagnóstica, formativa y sumativa, de manera oportuna, constante y de acuerdo con el logro del estudiante. Por último, el tutor debe mantener una comunicación constante y efectiva con el docente coordinador del curso para ir determinando avances en el logro de objetivos de los estudiantes:

  • Competencias relacionadas con desarrollo de pensamiento crítico. Los expertos describen que un tutor clínico debe tener las competencias necesarias para estimular en los estudiantes la reflexión de aspectos éticos y propios del quehacer de enfermería, favoreciendo de esta manera la integración de conocimientos teóricos y prácticos.

  • Competencias relacionadas con habilidades interpersonales. Los expertos describen que un tutor clínico debe realizar la docencia por decisión personal. Debe conocer sus fortalezas y limitaciones personales y tener la capacidad de autorregular sus emociones y de adaptarse a los distintos contextos y situaciones de docencia clínica. Asimismo, exponen que el tutor, entre sus características personales, debe ser honesto, accesible, empático y respetuoso, debe confiar en las fortalezas de los estudiantes, promover su independencia, manejar su sensación de inseguridad, y reconocer y valorar lo que el estudiante sabe. Por último, debe utilizar habilidades interpersonales, como la escucha activa y el humor.

  • Competencias relacionadas con el trabajo en equipo. Los participantes estuvieron de acuerdo en que un tutor clínico debe estar posicionado y ejercer liderazgo en el lugar donde realiza la práctica clínica y establecer buenas relaciones interpersonales con el personal profesional y técnico del lugar, validando e incorporando al estudiante como parte del equipo de trabajo a través del trabajo colaborativo.

Discusión

La educación de calidad es la base para formar profesionales de la salud competentes. Para ello es fundamental que logren los conocimientos, las actitudes y las habilidades necesarias para brindar atención de calidad a los usuarios a su cargo. En ese sentido, es relevante el papel de los tutores que acompañan a los estudiantes durante sus distintas experiencias clínicas, ya que los guían en el proceso de asumir su papel profesional de forma autónoma.

El trabajo con los expertos participantes permitió construir el perfil de competencias del tutor clínico para la formación de estudiantes de pregrado de enfermería en Chile basado en competencias específicas en cinco áreas relacionadas con la profesión, la docencia clínica, el desarrollo del pensamiento crítico, las habilidades interpersonales y el trabajo en equipo.

Resulta interesante constatar que existe un alto grado de coincidencia entre los resultados obtenidos y las competencias mínimas del educador de enfermería calificado propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016 [17].

En relación con las competencias profesionales descritas por los expertos participantes, existe concordancia con la OMS respecto de la necesidad de que los tutores conozcan aspectos relativos a la seguridad asistencial y de que cuenten con conocimientos clínicos basados en la evidencia, tanto desde la perspectiva de los profesionales como de los estudiantes, como una condición de base para ejercer como tutor, lo que también reconocen otros investigadores [18 19-20]. Sin embargo, la OMS define que el tutor clínico debería contar con al menos dos años de experiencia clínica a tiempo completo y preparación docente formal antes o poco después de iniciar su papel como tutor [17]. Sin embargo, desde la perspectiva de los participantes en el estudio, el tiempo de experiencia clínica requerido fue menor. Esto contrasta con la complejidad del proceso de formación clínica, que precisa tutores que cuenten con competencias relativas a saberes específicos del área de desempeño del estudiante, como también con las habilidades adquiridas de su propia experiencia como profesional, ya que ambas deberán aplicarse en escenarios reales que necesariamente consideran la relación con el paciente, los estudiantes y los otros miembros del equipo de salud y de enfermería [7].

Esto se relaciona fuertemente con otros estudios que han explorado las expectativas de los estudiantes respecto de sus tutores, que destacan la relevancia de la experiencia y las habilidades clínicas específicas en el área de desempeño del tutor que les permitirían guiar de forma clara a los estudiantes en su práctica clínica. En relación con el tiempo de experiencia clínica de los tutores en Chile, no hay un tiempo considerado como mínimo [21].

En relación con los elementos que hay que considerar en la competencia de docencia clínica descritos por los expertos, se encuentran contenidos en la primera y la segunda competencias definidas por la OMS. La primera de ellas se refiere a la necesidad de conocer los principios y teorías de educación de adultos, y la segunda hace referencia al diseño e implementación curricular, que incluye específicamente facilitar el razonamiento clínico entre los estudiantes considerando sus diferentes estilos y necesidades de aprendizaje, condición que han descrito también otros investigadores [18]. Además, se requiere que el tutor haga uso de distintas estrategias para desarrollar conocimientos, habilidades y conductas profesionales en los estudiantes, y que tenga habilidades para la formulación de herramientas de evaluación de estas experiencias que permitan crear ambientes seguros y propicios para el aprendizaje y a la vez monitorizar el desempeño de los alumnos a su cargo. Algunos autores han relevado la necesidad de construir un clima de evaluación que reduzca los niveles de estrés del estudiante y permita al tutor proveerle de un feedback constructivo, realista, detallado y entregado de manera privada y oportuna sobre aspectos positivos y negativos de la situación evaluada para que los estudiantes perciban a sus tutores como agentes motivadores más que críticos [7,19].

El desarrollo del pensamiento crítico propuesto por los expertos participantes como una competencia específica de los tutores clínicos también ha sido descrito por la OMS [17] y por otros investigadores [18], y considera la reflexión de los aspectos éticos vinculados al quehacer profesional.

Respecto de las habilidades interpersonales, los expertos coinciden con otros investigadores en que los tutores clínicos deben contar con habilidades interpersonales, como asertividad, escucha activa, flexibilidad y uso del humor, que les permitan expresarse claramente, entender la situación de los estudiantes y establecer una relación de confianza que permita al alumno sentirse libre de preguntar y de desenvolverse [18,22 23-24]. Los expertos distinguen además como característica del tutor, que pueda reconocer sus fortalezas y limitaciones personales y regular la expresión de emociones e impulsos generados en el espacio clínico, lo que también han descrito otros investigadores [24 25 26-27].

Por último, existe coincidencia entre los expertos, la OMS [17] y otras investigaciones en considerar la competencia de trabajo en equipo como parte de las características de un tutor clínico que permite al estudiante integrarse en los lugares donde desarrolla su experiencia clínica [28].

Llama la atención que si bien los expertos describen una serie de competencias docentes de los tutores clínicos que estimulen al estudiante a pensar de forma crítica e integradora las situaciones clínicas que viven durante la práctica [29], los participantes no consideraron los procesos formales de formación en estas materias como requisito para ejercer el papel de tutor clínico, situación considerada como imprescindible en otros estudios. Esto puede deberse a que en Chile la mayoría de los tutores clínicos son profesionales de enfermería de los establecimientos de salud que en los días que no realizan turnos son contratados por las universidades para supervisar a los estudiantes en prácticas. Entonces cabe preguntarse si el profesional de enfermería que ejerce como tutor efectivamente cuenta con la capacitación requerida para cumplir con las expectativas de los centros de formación en relación con el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes a su cargo.

En síntesis, los resultados de este estudio pueden servir para brindar orientación y estándares que aseguren la calidad de la docencia impartida y la formación de futuros enfermeros en un marco que profesionaliza la labor de los tutores clínicos. Además, puede ser una guía para los centros de formación que permita gestionar políticas de perfeccionamiento y formación de los profesionales que ejercen el papel de tutor clínico, y el fortalecimiento de la docencia de acuerdo con las distintas realidades locales.

Sin embargo, debe considerarse que los resultados son el reflejo del trabajo de un grupo de expertos y, si bien estos comparten elementos con estudios internacionales en esta línea, no puede asegurarse que sea una visión compartida por todos los profesionales de enfermería que desarrollan docencia clínica en el país.

Bibliografía

1. Hidalgo J, Cárdenas M, Rodríguez S. El tutor clínico: una mirada de los estudiantes de Licenciatura de Enfermería y Obstetricia. Enfermería Universitaria 2013;10:92-7. [ Links ]

2. Omer TA, Suliman WA, Moola S. Roles and responsibilities of nurse preceptors: perception of preceptors and preceptees. Nurse Educ Pract 2016;16:54-9. [ Links ]

3. Yonge O, Billay D, Myrick F, Luhanga F. Preceptorship and mentorship: not merely a matter of semantics. Int J Nurs Educ Scholarsh 2007;4:article 19. [ Links ]

4. Trede F, Sutton K, Bernoth M. Conceptualizations and perceptions of the nurse preceptor's role: a scoping review. Nurse Educ Today 2016;36:268-74. [ Links ]

5. Solano-Ruiz MC, Siles-González J. La figura del tutor en el proceso de prácticas en el Grado de Enfermería. Index de Enfermería 2013;22:248-52. [ Links ]

6. McCarty M, Higgins A. Moving to an all graduate profession: preparing preceptors for their role. Nurse Educ Today 2003;23:89-95. [ Links ]

7. Bettancourt L, Muñoz L, Barbosa M, Dos M. El docente de enfermería en los campos de práctica clínica: un enfoque fenomenológico. Rev Lat Am Enfermagem 2011;19:1-9. [ Links ]

8. Hong GY. Front-line care providers' professional worlds: the need for qualitative approaches to cultural interfaces. FDS Forum: Qualitative Social Research 2001;2:art 8. [ Links ]

9. Tiscornia C, Santelices L, Vásquez F, Castillo O. Efectividad de la formación en tutoría clínica en nutrición. Rev Chil Nutr 2019;46:271-8. [ Links ]

10. Álvarez-Helle C, Ortiz-Moreira L, Pérez-Villalobos C. Percepción de las competencias docentes del tutor clínico según estudiantes de odontología de universidad chilena. Revista Cubana de Educación Médica Superior 2018;32:1-16. [ Links ]

11. Varela M, Díaz L, García R. Descripción y usos del método Delphi en investigaciones del área de la salud. Investigación en Educación Médica 2012;1:90-5. [ Links ]

12. García V, Aquino S, Guzmán A, Medina A. El uso del método Delphi como estrategia para la valoración de indicadores de calidad en programas educativos a distancia. Revista CAES 2012;3:200-22. [ Links ]

13. Cruz M, Martínez M. Perfeccionamiento de un instrumento para la selección de expertos en las investigaciones educativas. REDIE 2012;14:167-79. [ Links ]

14. Urrutia M, Barrios S, Gutiérrez M, Mayorga M. Métodos óptimos para determinar validez de contenido. Educación Médica Superior 2014;28:547-58. [ Links ]

15. Chacón S, Pérez J, Holgado F, Lara A. Evaluación de la calidad universitaria: validez de contenido. Psicothema 2001;13:294-30. [ Links ]

16. Escobar J, Cuervo A. Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición 2008;6:27-36. [ Links ]

17. World Health Organization. Nurse educator core competencies. Geneva: WHO Press;2016. URL: https://www.who.int/hrh/nursing_midwifery/nurse_educator050416.pdf. [02.08.2019]. [ Links ]

18. L'Ecuyer KM, Hyde MJ, Shatto BJ. Preceptors' perception of role competency. J Contin Educ Nurs 2018;49:233-40. [ Links ]

19. Kumaran S, Carney M. Role transition from student nurse to staff nurse: facilitating the transition period. Nurse Educ Pract 2014;14:605-11. [ Links ]

20. Hsu LL, Hsieh SI, Chiu HW, Chen YL. Clinical teaching competence inventory for nursing preceptors: instrument development and testing. Contemp Nurse 2014;46:214-24. [ Links ]

21. Cook MP, Álvarez E. Características del docente clínico de enfermería. Horizonte de Enfermería 2009;20:53-61. [ Links ]

22. Nasser R, Morley C, Cook SL, Coleman J, Berenbaum S. Dietitian preceptor knowledge, skills, attitudes, and training: key informant perceptions. Can J Diet Pract Res 2011;72:e147-54. [ Links ]

23. Chang CC, Lin LM, Chen IH, Kang CM, Chang WY. Perceptions and experiences of nurse preceptors regarding their training courses: a mixed method study. Nurse Educ Today 2015;35:220-6. [ Links ]

24. Lazarus J. Precepting 101: teaching strategies and tips for success for preceptors. J Midwifery Womens Health 2016;61 (Suppl 1):S11-21. [ Links ]

25. Löfmark A, Thorkildsen K, Räholm M, Natvig G. Nursing students' satisfaction with supervision from preceptors and teachers during clinical practice. Nurse Educ Pract 2012;12:164-9. [ Links ]

26. Lee YW, Lin HL, Tseng HL, Tsai YM, Lee-Hsieh J. Using training needs assessment to develop a nurse preceptor-centered training program. J Contin Educ Nurs 2017;48:220-9. [ Links ]

27. Knisely MR, Fulton JS, Friesth BM. Perceived importance of teaching characteristics in clinical nurse specialist preceptors. J Prof Nurs 2015;31:208-14. [ Links ]

28. Hilli Y, Melender H. Developing preceptorship through action research: part 2. Scand J Caring Sci 2015;29:478-85. [ Links ]

29. Sánchez-Rodríguez JR. Preparación pedagógica, docentes clínicos de enfermería y su relación con el proceso-enseñanza aprendizaje práctico. Revista Cubana de Enfermería 2017;33. URL: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2131 [09.01.2020]. [ Links ]

Financiación: Fondo de investigación en Educación en Enfermería, Escuela de Enfermería UC 2017, proyecto CiEDUC nº 1704. La Dirección de investigación de la Escuela de Enfermería no influyó en el diseño del estudio, en la recogida, análisis o interpretación de los datos, ni en la preparación, la revisión o la aprobación del manuscrito.

Recibido: 28 de Octubre de 2019; Aprobado: 14 de Enero de 2020

Correspondencia: Angelina Dois. Escuela de Enfermería. Pontificia Universidad Católica de Chile. Avda. Vicuña Mackena, 4860. Macul. CP 7820436. Santiago, Chile. E-mail: adois@uc.cl

Conflicto de intereses:

No declarado.

Competing interests:

None declared.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons