SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Curso de formación onlinepara la implementación de un nuevo modelo de atención a la depresión en atención primariaAportaciones de una práctica de promoción de salud comunitaria a la formación profesional de estudiantes de medicina de la Universidad de Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.23 no.3 Barcelona jun. 2020  Epub 21-Sep-2020

https://dx.doi.org/10.33588/fem.233.1056 

Originales

Aportaciones científicas de la educación médica española a los congresos de la Association for Medical Education in Europe (AMEE) en el período 2000-2019

Scientific contributions of Spanish medical education to the Association for Medical Education in Europe (AMEE) conferences in the years 2000-2019

Jordi Palés Argullós1 

1Fundación Educación Médica.

RESUMEN

Introducción:

La educación médica española, a través de la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM), ha desempeñado durante varios años un papel importante en el desarrollo y la gestión de la Association for Medical Education in Europe (AMEE), llegando sus miembros a ocupar varios puestos de responsabilidad en su organigrama. Sin embargo, la contribución científica de los educadores médicos españoles a los congresos anuales de la AMEE es menos conocida.

Objetivo:

Este trabajo describe las aportaciones científicas españolas a los congresos anuales de la AMEE durante los últimos 20 años (2000-2019), detallando su número, el origen de los participantes y la temática de las aportaciones.

Sujetos y métodos:

Se ha realizado un estudio observacional de tipo transversal analítico en el que se han analizado todos los programas y libros de resúmenes oficiales de las conferencias de la AMEE desde el año 2000 hasta el año 2019, localizando las diferentes aportaciones de autores españoles.

Resultados y conclusiones:

Se deduce que el interés de los educadores médicos españoles por las conferencias anuales de la AMEE es escaso y resulta todavía muy bajo su grado de participación y la presentación de sus trabajos. Los educadores médicos de nuestro país deberían adquirir conciencia de la importancia de la AMEE y de los temas tratados en sus conferencias con el fin de incrementar su presencia en ellas.

Palabras clave AMEE; Educación médica; España

ABSTRACT

Introduction:

Spanish medical education through the members of the Spanish Society of Medical Education (SEDEM) has played an important role in the development and management of the Association for Medical Education in Europe (AMEE), occupying several positions of responsibility in its organizational chart. However, the scientific contribution of Spanish medical educators to the annual AMEE Conferences is less known.

Aim:

This work describes the Spanish scientific contributions to the annual AMEE conferences during the last 20 years (2000-2019), detailing the number of participations, origin of the participants and the topics of the contributions.

Subjects and methods:

For this, an observational analytical cross-sectional study was carried out, analyzing the programs and the abstracts books of the AMEE conferences from 2000 to 2019, locating the different contributions of Spanish authors.

Results and conclusions:

The interest of the Spanish medical educators for the annual AMEE conferences is scarce, being very low the degree of participation in them. The medical educators of our country should become aware of the importance of the AMEE and the topics discussed in their conferences in order to increase their presence in them.

Key words AMEE; Medical education; Spain

Introducción

La Association for Medical Education in Europe, (AMEE), se creó en Copenhague, en 1972, por iniciativa de un grupo de educadores médicos de diferentes nacionalidades europeas, entre ellos Antonio Gallego, fundador de la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM), y José M.ª Segovia de Arana, en aquel momento presidente de la sociedad. De hecho, la SEDEM se había fundado dos años antes, en 1970, y precisamente en ese año, durante un seminario titulado 'Seminar on Teaching Methods in Medicine', organizado en Madrid por la Organización Mundial de la Salud, conjuntamente con la propia SEDEM, los participantes expresaron la necesidad de establecer una sociedad internacional de educación médica que agrupase diferentes organizaciones nacionales. Así, puede afirmarse que la educación médica española, a través de la SEDEM, tuvo un papel relevante en la génesis de la AMEE [1,2].

A lo largo de los 47 años de historia de la AMEE, es conocido que la educación médica española ha desempeñado un papel importante en su desarrollo y gestión. Diversos educadores médicos españoles han ejercido funciones relevantes en la sociedad. Entre ellos, cabe subrayar a los ya citados Antonio Gallego, primer presidente de la SEDEM y padre de la educación médica española moderna, y José M.ª Segovia de Arana (miembro del comité ejecutivo en el período 1987-1990), y a Albert Oriol Bosch, que siendo decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, organizó en la capital la conferencia de la AMEE en 1981. Posteriormente, en el período 1990-1993, Albert Oriol fue presidente de la asociación. Fue entonces cuando se modificaron los estatutos de la AMEE, modificación que determinó, entre otros factores, el desarrollo de la AMEE como sociedad científica que tendría lugar en los años posteriores.

Entre los educadores médicos españoles que tuvieron un papel importante en el desarrollo de la AMEE también cabe citar a Vicente Rojo (Universidad Autónoma de Madrid), que fue miembro del Comité Ejecutivo en 1979; a Milagros García Barbero (Universidad Miguel Hernández), secretaria y tesorera entre 1987 y 1990; a Margarita Barón Maldonado (Universidad de Alcalá), miembro del comité ejecutivo entre 1993 y 2000 y posteriormente presidenta de la AMEE entre 2000 y 2006, y a Jordi Palés Argullós (Universitat de Barcelona), miembro del comité ejecutivo entre 2008 y 2014. Así mismo, Rosa M.ª Fenoll (Universitat Rovira Virgili) forma parte de un grupo de trabajo de la AMEE. Desde 2014 no ha habido presencia española en el comité ejecutivo [1].

Además de estas contribuciones individuales, la educación médica española, a través de la SEDEM, contribuyó a la organización de varios de sus congresos anuales. Además del seminario de 1970 y la conferencia de 1981 en Madrid, debe citarse la organización de la conferencia de 1995 en Zaragoza, la de 2009 en Málaga y la última, de 2016, en Barcelona.

Desde su creación en 1972, y muy especialmente a partir de 1992, los congresos de la AMEE han ido creciendo de forma exponencial, estableciéndose como la reunión clave para todos los involucrados en la educación de los profesionales de la salud, a los que se les brinda la oportunidad de relacionarse con otras personas con intereses similares, escuchar y discutir las opiniones de expertos reconocidos, participar en talleres y cursos, y presentar sus propios trabajos a través de comunicaciones en diferentes formatos. En la actualidad, los congresos de la AMEE han dejado de ser un foro exclusivamente europeo para convertirse en un foro mundial de educación médica que convoca anualmente a más de 3.500 delegados que aportan, de media, más de 1.500 comunicaciones. En la última edición (Viena, 2019), el número de participantes superó los 4.000 asistentes.

Si bien podemos deducir, de lo expuesto hasta ahora, que la implicación de educadores médicos españoles en la gestión de la AMEE ha sido relevante a lo largo de los años, otro aspecto a considerar es la contribución de los educadores médicos de nuestro país a los congresos de la AMEE en forma de comunicaciones u otro tipo de aportaciones científicas.

En este artículo se describen las aportaciones científicas españolas a los congresos anuales de la AMEE durante el periodo 2000-2019 (20 años), detallando el número de aportaciones, el origen de los participantes y la temática de las aportaciones, y se discuten las posibles causas que pueden determinar este grado de participación.

Sujetos y métodos

Se ha realizado un estudio observacional de tipo transversal analítico en el que se han analizado todos los programas y libros de resúmenes oficiales de las conferencias de la AMEE desde el año 2000 hasta el año 2019 [3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21-22], localizando los diferentes autores españoles que presentaron en cada año comunicaciones orales o en forma de panel, su participación en simposios o sesiones, o como moderadores de sesión. En todos los casos se ha identificado la comunidad autónoma de donde procedían los autores y se han clasificado las temáticas de las comunicaciones. Sólo se han considerado aquellas aportaciones que se hubieran desarrollado en su totalidad en instituciones españolas; no se han tenido en cuenta aquellas en las que había podido participar un autor español, pero que no se hubieran desarrollado en nuestro país.

Resultados

En su conjunto, a lo largo de los 20 años analizados, se han presentado por parte de autores españoles un total de 204 comunicaciones, de las cuales 54 (26,4%) lo fueron en forma de comunicaciones orales, y 150 (73,6%), en forma de panel.

Se aprecia que, en el período considerado, diferentes educadores médicos españoles han participado en los simposios iberoamericanos junto a colegas de Latinoamérica (19 participaciones, es decir, cada año, a excepción de 2019). En cuanto a la implicación en la organización de simposios o sesiones, sólo se ha dado en dos y tres ocasiones, respectivamente. Mención especial merece la organización de sesiones o talleres en las conferencias celebradas en España. En 2009, en Málaga, la SEDEM celebró dos simposios en español y tres talleres, y en 2016, en Barcelona, organizó dos simposios. A lo largo de los 20 años, la participación de educadores médicos españoles como moderadores de sesiones ha alcanzado un total de 21. En la conferencia de Milán (2014), la SEDEM organizó un taller sobre investigación en educación médica en el ámbito latinoamericano, conjuntamente con educadores médicos de España, Portugal, México, Brasil, Argentina y Chile.

Detalle de las comunicaciones presentadas

La distribución anual de las 204 aportaciones presentadas en el período estudiado se muestra en la tabla I. El número de comunicaciones totales por edición ha oscilado entre ninguna (Trondheim, 2007) y 66 (Málaga, 2009), con una media de 10,2 comunicaciones por edición. Si no se consideran en el cómputo las comunicaciones presentadas en los dos congresos de la AMEE celebrados en España (Málaga, 2009; Barcelona, 2016), que tienden a recibir por razones de proximidad un mayor número de comunicaciones de lo habitual, y la edición de Trondheim (2007), en la que no se presentó ninguna comunicación, la media de comunicaciones totales por edición ha sido de 7,4.

Tabla I. Participaciones en las diferentes ediciones de los congresos de la AMEE. 

Año Lugar N.º de comunicaciones Orales Paneles
2000 Beer-Sheva (Israel) 4 1 3

2001 Berlín (Alemania) 6 2 4

2002 Lisboa (Portugal) 11 6 5

2003 Berna (Suiza) 9 4 5

2004 Edimburgo (Reino Unido) 7 1 6

2005 Ámsterdam (Países Bajos) 8 1 7

2006 Génova (Italia) 3 0 3

2007 Trondheim (Noruega) 0 0 0

2008 Praga (República Checa) 6 3 3

2009 Málaga (España) 66 11 55

2010 Glasgow (Reino Unido) 15 4 11

2011 Viena (Austria) 6 1 5

2012 Lyon (Francia) 9 3 6

2013 Praga (República Checa) 4 0 4

2014 Milán (Italia) 9 1 8

2015 Glasgow (Reino Unido) 7 2 5

2016 Barcelona (España) 11 2 9

2017 Helsinki (Finlandia) 8 3 5

2018 Basilea (Suiza) 8 1 7

2019 Viena (Austria) 7 1 6

En la tabla Itambién puede apreciarse la distribución por el tipo de comunicación en cada edición (oral/panel). Por lo que respecta a las comunicaciones orales presentadas (47 en total), su número por edición ha oscilado entre ninguna (Génova, 2006; Trondheim, 2007; Praga, 2013) y 11 (Málaga, 2009), con una media en el período analizado de 2,3. Por lo que se refiere a las comunicaciones en forma de panel (157 en total), su número por edición ha oscilado entre ninguna (Trondheim, 2007) y 55 (Málaga, 2009), con una media de 7,8. Como en el caso anterior, si no se consideran en el cómputo las comunicaciones presentadas en los dos congresos de la AMEE celebrados en España (Málaga, 2009; Barcelona, 2016) ni la edición de Trondheim (2007), en la que no se presentó comunicación alguna, la media de comunicaciones orales ha sido de 2,0, y la media de comunicaciones en forma de panel, de 5,4.

Distribución de las aportaciones presentadas por comunidad autónoma

La distribución de los trabajos presentados por el origen de sus autores se puede apreciar en la tabla II. A lo largo de los 20 años analizados, la comunidad autónoma que más aportaciones ha hecho ha sido Andalucía, con 73, seguida de Cataluña, con 55. En el caso de Andalucía, el grueso de las aportaciones se produce en la edición de Málaga (2009), con 66 (90% del total, de lo que se deduce que en las otras ediciones su contribución fue mucho menor).

Tabla II. Distribución de las aportaciones por comunidad autónoma (2000-2019). 

Aportaciones (n= 204) % de las comunicaciones totales presentadas % de presencia en el total de los congresos
Andalucía 73 35,7 40,0

Aragón 6 2,9 15,7

Asturias 1 0,5 5,2

Canarias 7 3,4 30,0

Castilla-La Mancha 6 2,9 26,3

Cataluña 55 26,9 90,0

Extremadura 2 1,1 10,5

Comunidad de Madrid 16 8,0 52,0

Murcia 6 2,9 25,0

Navarra 11 5,4 42,0

Comunidad Valenciana 10 4,9 40,0

País Vasco 11 5,4 35,0

En un segundo grupo se sitúa la Comunidad de Madrid, con 16 aportaciones; las comunidades de Navarra y el País Vasco, con 11 aportaciones cada una, y la Comunidad Valenciana, con 10. Finalmente, existe un grupo de seis comunidades autónomas con aportaciones inferiores (Castilla-La Mancha, Aragón, Canarias, Murcia, Extremadura y Asturias). No se han encontrado aportaciones del resto de comunidades autónomas.

Por participación en los congresos, la comunidad autónoma que ha tenido presencia en un mayor número de congresos en el período analizado ha sido Cataluña, que lo ha hecho en el 90% de las ediciones, seguida de la Comunidad de Madrid (52%), Navarra (42%), Andalucía y Comunidad Valenciana (40%), y el País Vasco (35%). El resto de comunidades autónomas han participado en menos del 30% de las conferencias.

Distribución de la aportaciones por categoría temática

En la tabla IIIse muestra la temática sobre la que han versado las diferentes aportaciones. Se han tenido en cuenta las diferentes temáticas que la AMEE considera en los programas de sus congresos. Se puede apreciar que las dos temáticas en las cuales se produce el mayor número de aportaciones son formación posgraduada (11,76%) y e-learning(10,3%). La temática de evaluación alcanza un 6,37%, y las de desarrollo profesional y exámenes clínicos objetivos estructurados, un 5,88%. Las aportaciones en las otras categorías se sitúan entre el 5% y el 0,5% del total.

Tabla III. Distribución de las aportaciones por temática, de mayor a menor (n= 204). 

Comunicaciones % Comunicaciones %
Formación posgraduada 24 11,76 Profesionalismo 4 1,96


E-learning 21 10,30 Aprendizaje basado en problemas 4 1,96


Evaluación 13 6,37 Estilos de aprendizaje 3 1,47


Desarrollo profesional continuo 12 5,88 Portafolio 3 1,47


Examen clínico objetivo estructurado (ECOE) 12 5,88 Clima educativo 3 1,47


Sistemas de salud 10 4,90 Educación médica internacional 2 0,98


Educación médica basada en competencias 10 4,90 Gestión de la educación médica 2 0,98


Evaluación curricular 8 3,92 Educación interprofesional 2 0,98


Formación clínica y evaluación 8 3,92 Clase invertida 2 0,98


Simulación 7 3,43 BEME (best evidence medical education) 1 0,49


Enseñanza-aprendizaje 7 3,43 Selección de estudiantes 1 0,49


Currículo 6 2,95 Liderazgo 1 0,49


Elección de carreras/especialidad 6 2,95 Pacientes virtuales 1 0,49


Estudiantes 6 2,95 Seguridad pacientes 1 0,49


Formación médica continua 5 2,45 Formación en cirugía 1 0,49


Comunicación 5 2,45 Ciencias sociales 1 0,49


Formación del profesorado 5 2,45 Empatía 1 0,49


Enseñanza-aprendizaje de ciencias básicas 5 2,45 Investigación en educación médica 1 0,49

Discusión

Si bien se puede afirmar que la educación médica española, especialmente a través de la SEDEM, se ha implicado de forma notable en la gestión de la AMEE y en la organización de tres congresos en el período 2000-2019, la contribución en forma de comunicaciones en distintos formatos y la participación en simposios o mesas redondas ha sido escaso en comparación con otros países. El número de comunicaciones en todos los formatos ha alcanzado un total de 204, siendo el panel la forma preferida (76%) frente a las orales (24%). En promedio, durante los 20 años analizados, el número de aportaciones no supera la decena. Las aportaciones aumentan en aquellas ediciones celebradas en nuestro país, pero tampoco no se pueden considerar excepcionalmente altas.

Estos datos contrastan con la contribución de países punteros en educación médica, como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá o Países Bajos. Sin embargo, llama la atención la comparación con las contribuciones de un país como Portugal, con una población y un número de facultades de medicina considerablemente menores que España. En el caso de Portugal, el total de aportaciones alcanza las 300, lo que representa un 46% más de las presentadas por nuestro país. Podemos afirmar que esta cifra es realmente significativa.

En el otro lado de la balanza, deberían situarse las aportaciones de otros países del sur de Europa como Italia (123) y Francia (135), que son significativamente menores que las de España. Tanto estos países como España tienen en común que la educación médica como campo científico está poco desarrollada. En contraste, cabe reseñar en los últimos años las aportaciones procedentes de países iberoamericanos, en especial, Brasil, Chile, Argentina y México, que se han incrementado de forma notable y en proporciones muy superiores a las procedentes de España, aunque no se ha hecho un estudio cuantitativo exhaustivo. En todos estos países, es habitual la existencia frecuente de unidades de educación médica en las facultades de medicina, que desarrollan gran número de actividades de investigación educativa -un aspecto no habitual en el entorno español-, lo cual explicaría el mayor número de aportaciones.

Por lo que refiere a la temática de las contribuciones, a pesar del gran número de facultades de medicina existentes en nuestro país y del número de profesores implicados, el porcentaje mayor de aportaciones provienen del ámbito de la formación especializada, del desarrollo profesional continuo y de la formación médica continuada, que alcanzan aproximadamente el 20% del total.

Teniendo en cuenta que España es un país que cuenta con un considerable número de facultades de medicina y que se ha incrementado en los últimos años, con una gran cantidad de médicos en ejercicio, un muy aceptable sistema de formación especializada y un importante desarrollo en los últimos tiempos de la investigación biomédica en las universidades y centros sanitarios, es necesario discutir cuáles podrían ser las causas de esta escasa contribución de la educación médica española a los congresos de la AMEE. En nuestra opinión, las razones obedecerían a diversos motivos: unos, más de tipo coyuntural, y otros, más de fondo.

Entre los motivos de tipo coyuntural cabría citar, por un lado, las fechas habituales de celebración de las conferencias, siempre a finales de agosto, época vacacional en nuestro país, y por otro, el gasto que supone la asistencia, teniendo en cuenta el alto precio de las inscripciones, a lo que hay que sumar los viajes y la estancia correspondiente, lo que dificulta la asistencia a las conferencias. Sin embargo, no se pueden considerar estas razones coyunturales como la más determinantes, ya que en las ediciones que se han celebrado en nuestro país, el número de aportaciones no ha sido significativamente mayor, a excepción de la edición de Málaga (2019), en el que se alcanzó la cifra más elevada.

En nuestra opinión, existe un motivo de mayor calado, como sería la poca importancia que se presta todavía en nuestro país a la investigación en educación médica, base necesaria para la génesis de cualquier producción científica. La investigación en educación médica, por lo general, no se considera al mismo nivel de la investigación biomédica, al carecer de la consideración de ámbito científico como otro cualquiera. Prácticamente no existen ayudas económicas a la investigación en educación médica, como ocurre con la investigación biomédica. No se aprecia la necesidad de tomar decisiones en el ámbito docente basadas en la evidencia y, por tanto, no se asume la necesidad de realizar investigación educativa de la cual se derivan las contribuciones científicas. A esto hay que añadir una baja profesionalización de la función docente o, si se quiere, un excesivo amateurismo.

En conclusión, los resultados obtenidos en este trabajo ponen de manifiesto que los profesionales de las ciencias de la salud en España siguen sin asumir de forma general las premisas señaladas anteriormente, lo que hace muy difícil que la investigación en educación médica pueda desarrollarse en nuestro país y, en consecuencia, resulta difícil que se incrementen las contribuciones en el contexto internacional.

Hoy día, las conferencias de la AMEE representan el foro internacional de educación médica más importante y los educadores médicos españoles deberían concienciarse de la necesidad y la utilidad de asistir y presentar sus aportaciones, que sin duda habrían de contribuir a la mejora de la educación médica en España.

Bibliografía

1. Palés J. La educación médica en España. In Millán J, Palés J, Morán J, eds. Principios de educación médica. Madrid:Editorial Médica Panamericana;2015. [ Links ]

2. Wojtczak A. History of AMEE, 1972-2009. AMEE Occasional Paper no 5. Dundee, UK:AMEE;2013. [ Links ]

3. AMEE. Programme and abstracts. Beer-Sheva (Israel), 2000. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-2000/AMEE-2000-Conference-Programme-and-Abstracts.pdfLinks ]

4. AMEE. Programme and abstracts. Berlin, 2001. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2001/AMEE-2001-Programme-and-Abstracts.pdfLinks ]

5. AMEE. Programme and abstracts. Lisbon, 2002. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2002/AMEE-2002-Programme-and-Abstracts.pdfLinks ]

6. AMEE. Programme and abstracts. Bern, 2003. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2003/AMEE-2003-Programme-and-Abstracts.pdfLinks ]

7. AMEE. Programme and abstracts. Edinburgh, 2004. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2004/AMEE-2004-Final-Programme.pdfLinks ]

8. AMEE. Programme. Amsterdam, 2005. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2005/AMEE-2005-Final-Programme.pdfLinks ]

9. AMEE Programme. Genova, 2006. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2006/AMEE-2006-Final-Programme.pdfLinks ]

10. AMEE. Programme. Trondheim, 2007. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2007/AMEE-2007-Programme.pdfLinks ]

11. AMEE. Abstracts book. Prague, 2008. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2008/AMEE-2008-Final-Abstract-Book.pdfLinks ]

12. AMEE. Abstracts book. Málaga, 2009. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2009/AMEE-2009-FINAL-ABSTRACT-BOOK.pdfLinks ]

13. AMEE. Abstracts book. Glasgow, 2010. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2010/AMEE-2010-Abstract-book.pdfLinks ]

14. AMEE. Programme. Vienna, 2011. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2011/AMEE-2011-Final-Programme.pdfLinks ]

15. AMEE. Programme. Lyon, 2012. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2012/AMEE-2012-ABSTRACT-BOOK.pdfLinks ]

16. AMEE. Programme. Prague, 2013. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-Conference-2013/AMEE-2013-FINAL-PROGRAMME-UPDATED-190813.pdfLinks ]

17. AMEE. Programme. Milano, 2014. URL: https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-2014/web_MilanProgramme2014-220814.pdfLinks ]

18. AMEE. Programme. Glasgow, 2015. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-2015/Section-2-Final-Post-Conference-Update.pdfLinks ]

19. AMEE. Programme. Barcelona, 2016. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-2016/1-AMEE-2016-Printed-Programme-Section-2-Online-POST-CONFERENCE.pdfLinks ]

20. AMEE. Programme, Helsinki, 2017. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-2017/AMEE-2017-Conference-Programme.pdfLinks ]

21. AMEE. Programme. Basel, 2018. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-2018/AMEE-2018-Programme.pdfLinks ]

22. AMEE. Programme. Vienna, 2019. URL:https://amee.org/getattachment/Conferences/AMEE-Past-Conferences/AMEE-2019/AMEE-2019-Abstract-Book-Post-Conference-v2.pdfLinks ]

Recibido: 20 de Enero de 2020; Aprobado: 12 de Febrero de 2020

E-mail: jpales@ub.edu

Conflicto de intereses:

No declarado.

Competing interests:

None declared.

Creative Commons License Este es un articulo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons