SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Relación entre la alimentación institucional de Jardines Infantiles y del Hogar con el estado nutricional de los preescolares que asisten a dos Jardines Infantiles en Valparaíso, Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Rev Esp Nutr Hum Diet vol.20 no.1 Pamplona mar. 2016

https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.1.232 

doi: 10.14306/renhyd.20.1.232

EDITORIAL

 

Publicar en otras revistas citando a la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética puede ayudar a conseguir el Impact Factor: Thomson Reuters® nos observa

To publish citing the Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics in other journals can contribute in achieving the Impact Factor: Thomson Reuters® is watching us.

 

 

Rodrigo Martínez-Rodrígueza,b,*, Eduard Baladiaa,b, Maria Teresa Romá-Ferria,c e Iva Marques-Lopesa,d

a Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, España.
b Red de Nutrición Basada en la Evidencia (RED NuBE), España.
c Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Alicante, España.
d Universidad de Zaragoza, España.

Dirección para correspondencia

 

 

El mundo de la ciencia se ha vuelto muy competitivo. La publicación de artículos científicos en revistas con alto factor de impacto es uno de los parámetros que más se valora en la carrera de los investigadores. Esta valoración se considera tanto para lograr y mantener un puesto de trabajo como docente universitario como para conseguir financiación para un proyecto de investigación. A pesar de que existen distintas instituciones que estiman diversos índices de repercusión, el único índice oficial y valorado de forma internacional es el Impact Factor (IF) de Thomson Reuters® que anualmente publica en el Journal Citation Reports (JCR).

Este índice estima la cantidad de veces que los artículos de una revista, publicados en los dos años previos, son citados en otras revistas en relación al conjunto de artículos totales que publicó en el mismo periodo de tiempo. Cuantas más veces se citen los artículos de una revista en el resto de revistas indexadas por Thomson Reuters®, más impacto se supone que tienen los artículos en el ámbito científico. No obstante, la repercusión lograda por los artículos se ha utilizado como un indicador de la calidad de la revista que los publica1. Esta interpretación errónea se puede explicar por el hecho de que es a la revista a la que se le asigna el valor del IF y con ello una posición en la colección de revistas de igual temática (primer cuartil, por ejemplo, el más anhelado). Aunque es cierto que, en términos generales, los artículos con mayor repercusión son los artículos con mayores fortalezas metodológicas en su diseño y en los resultados logrados, las citas también se pueden obtener por críticas negativas al artículo (falta de fundamentación o interpretación inadecuada de los resultados, por ejemplo). En el primer supuesto (el positivo), sí que incide la calidad formal de la revista. En este sentido, la calidad formal o editorial de la revista se refleja, principalmente, en su capacidad para capturar la producción más actual y novedosa de los investigadores y en el sistema de revisión por pares que detecte los artículos correctamente fundamentados que serán la base de investigaciones futuras.

Así, los investigadores y docentes deberán publicar en revistas con factor de impacto lo más alto posible, para intentar, por un lado mejorar la visibilidad de su trabajo y por otro engrosar su currículum y aumentar su puntuación a la hora de buscar financiación2,3.

Este sistema de valoración de la producción científica no está, ni mucho menos, exento de críticas. Algunos autores/as consideran que estos índices no permiten hacer comparaciones entre disciplinas, comparar entre las etapas en la carrera de los investigadores, ni la responsabilidad en el proceso de la investigación reflejada por el lugar que ocupa en el listado de autores y, por supuesto, no permite evaluar la calidad real de los artículos ni de las revistas4. Es más, algunos autores advierten que el cálculo del factor de impacto puede ser manipulado por las propias revistas, aumentando, por ejemplo, el número de artículos de revisión o los comentarios, así como otras técnicas menos éticas5.

La European Association of Science Editors (EASE) recomienda que los factores de impacto de revistas se utilicen con cautela y sólo para medir y comparar la influencia de las revistas completas, pero no para la evaluación de los documentos individuales, ni para la evaluación de los investigadores o los programas de investigación6.

Para una revista científica, entrar en este bucle de retroalimentación no es nada sencillo. Las revistas deben conseguir el interés de los investigadores para que estos quieran publicar en ella sus artículos de investigación, sin los cuales no se puede conseguir el porcentaje mínimo que muchas bases de datos y agencias evaluadoras piden para considerar su calidad editorial (la mayoría pide que más del 50% de las publicaciones sean de investigación, y algunas lo establecen en el 75%). Si la revista consigue mantener dicha proporción con un buen sistema de selección, conseguirá estar indexada en una gran cantidad de bases de datos, siendo de especial interés las bases de datos más representativas y con ello más consultadas. De esta forma, la revista conseguirá mayor accesibilidad y visibilidad de sus publicaciones, aumentando así la probabilidad de que éstas sean citadas por otros investigadores que publiquen en otras revistas, y consiguiendo así un aumento de su repercusión o índice de impacto.

Desde 2013, gracias al sistema editorial y de gestión de manuscritos que utiliza la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (RENHyD), y a la edición en formato abierto (Open Access), se ha incrementado progresivamente el número de lectores y, con ello, la difusión de sus artículos, autores y también su indexación en más bases de datos internacionales y otros catálogos de revistas científicas, como son SCOPUS, EMBASE/Excerpta Medica, DOAJ (Directory of Open Access Journals), REBID (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), Dialnet, WorldCat (World Catalog OCLC) y el catálogo colectivo REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas). Cada incorporación conlleva superar una nueva evaluación de la calidad formal de la revista.

A finales de 2015, se consiguió además que una de las colecciones de revistas científicas de ciencias de la salud más importantes a nivel latinoamericano, SciELO (Scientific Electronic Library Online), considerase la inclusión de RENHyD en su base de datos a través de la plataforma SciELO España (http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=2174-5145&lng=es&nrm=iso).

Asimismo, se ha conseguido que diferentes instituciones y agencias midan algún aspecto relacionado con el índice de impacto logrado por la investigación publicada y otros factores que sí evalúan la calidad editorial de la revista, como es el caso del Scimago Journal Rank (SJR), ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), LATINDEX (Catálogo) y MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas).

Ahora estamos seguros que la RENHyD ejecuta de forma adecuada el proceso editorial mediante el sistema de revisión por pares, y avanza con pasos firmes hacia una mayor y mejor difusión de los trabajos científicos en el campo de la Nutrición Humana y Dietética. Desde el año 2015, además de someter los metadatos obligatorios para obtener los DOI's de cada artículo, RENHyD se suma a la iniciativa multieditor CrossMark, mediante la cual RENHyD se compromete a mantener actualizado el contenido que publica y alertar a los lectores de los posibles cambios que se produzcan (como por ejemplo las erratas o las retracciones).

Pese a que todos estos esfuerzos y logros sirven para mejorar la calidad de la revista y su sistema editorial, si la revista no consigue llamar la atención de las principales agencias evaluadoras oficiales, los investigadores y docentes no podrán verse recompensados/as a nivel curricular por la publicación de sus investigaciones en la revista.

En este punto, es importante señalar que en estos momentos RENHyD está siendo observada por Thomson Reuters®, al haber sido incluida en un nuevo recurso de información de este productor llamado ESCI (Emerging Sources Citation Index), nuevo índice de la colección principal de Web of Science (http://ip-science.thomsonreuters.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=EX&ISSN=2173-1292). Esta nueva base de datos incluye las revistas que están siendo evaluadas para, en caso de mostrar un impacto por el consumo de los artículos publicados, entrar a formar parte de las bases de datos del núcleo básico (Science Citation Index –SCI– o Social Science Citation Index–SSCI–) y que posteriormente pueden llegar a ser incluidas en el Journal Citation Reports (JCR) con su correspondiente estimación del factor de impacto.

Además de estar superando todos los indicadores de evaluación sometidos y estar finalmente en el punto de mira de Thomson Reuters®, RENHyD ha iniciado una reflexión profunda de los principios éticos publicados por el Committee on Publication Ethics(COPE). En este sentido, la COPE alerta de la continua manipulación de auto-citaciones para aumentar el factor de impacto de una revista. Alguna revistas "obligan a los autores que quieren publicar en su revista" a citar artículos que hayan sido publicados en la misma (lo que se considera una auto-cita), e incluso a "pedir que eliminen citas de sus revistas rivales". Eso conduce a un aumento artificial del índice de impacto y a una disminución del impacto de otras revistas del mismo sector. Todas estas estrategias deben considerarse como prácticas coercitivas y poco éticas. De hecho Thomson Reuters® detecta y penaliza a las revistas que superan con un 50% de auto-citas el total de citas logradas en cada período, excluyéndola del cálculo del IF y llegando a expulsar a la revista de sus bases de datos si es reincidente.

Cabe destacar que RENHyD nunca ha seguido, ni seguirá ninguna de dichas prácticas coercitivas. Sin embargo, y creyendo que este hecho no vulnera ningún principio ético, creemos que es necesario que todos los implicados en la revista (lectores e investigadores), sepan cómo pueden ayudar a que la revista crezca y mejore su repercusión: citar los artículos publicados en RENHyD en otras revistas con factor de impacto, puede ser la estrategia que ayude a conseguir el factor de impacto.

 

Bibliografía

(1) Holden G, Rosenberg G, Barker K, Onghena P. Should decisions about your hiring, reappointment, tenure, or promotion use the impact factor score as a proxy indicator of the impact of your scholarship? Med Gen Med. 2006; 8(3): 21.         [ Links ]

(2) Hirsch JE. An index to quantify an individual's scientific research output. Proc Natl Acad Sci USA. 2005; 102(46): 16569-72.         [ Links ]

(3) Haynes B. Reliance on bibliometric databases can let you down. Nature. 2007; 446(7137): 725.         [ Links ]

(4) Noone KJ. Beware the impact factor. Ambio. 2016; 1-3.         [ Links ]

(5) Simons K. The misused impact factor. Science. 10 de octubre de 2008; 322(5899): 165.         [ Links ]

(6) EASE. Impact Factor Statement (Internet). EASE.org. 2007 (citado 31 de marzo de 2016). Disponible en: http://www.ease.org.uk/publications/impact-factorstatement.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
* r.martinez@renhyd.org

Recibido el 30 de marzo de 2016.
Aceptado el 31 de marzo de 2016.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons