SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Incidence of the Christmas holiday period on the weight condition of Primary-school studentsNutritional status and physical performance of a sample of 14 and 15 year old schoolchildren from the city of Chillán, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Rev Esp Nutr Hum Diet vol.21 n.3 Pamplona Jul./Sep. 2017

https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.3.353 

Investigaciones

Estrategias dietéticas y composición corporal en halterofilia de élite: revisión sistemática

Dietary strategies and body composition in elite weightlifting: systematic review

Alejandro Martínez-Rodrígueza  *  , Rafael M Tundidor-Duqueb  c  , Pedro E Alcarazb  c  , Jacobo Á Rubio-Ariasb  c 

a Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología, Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante, España.

b Departamento de Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Facultad de Deporte, Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM, España.

c Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo, Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM, España.

RESUMEN

Introducción:

Existe poca literatura que muestre las bases nutricionales para optimizar el rendimiento en halterofilia. El objetivo fue realizar una revisión sistemática de la composición corporal y composición nutricional de las dietas en halterófilos de élite.

Material y Métodos:

Se revisaron artículos originales publicados en las bases de datos Pubmed, Web of Science y Sport Discuss, siguiendo los principios de la declaración PRISMA. La selección de estudios fue duplicada por dos investigadores en dos etapas (cribado y aplicación de criterios de elegibilidad). Se realizó una síntesis cualitativa de las principales características y hallazgos. Se evaluó la calidad de estudios transversales.

Resultados:

De los 610 artículos encontrados, 8 cumplieron los criterios de inclusión, que fueron estudios realizados en varones halterófilos de élite o alto nivel y aportasen información sobre los hábitos de alimentación y/o composición corporal de los mismos. La composición corporal identificó que el porcentaje de la masa grasa promedio estuvo en torno al 15%. Se registró una ingesta calórica de 4080,65±1602,69kcal, un consumo de proteínas de 17,29±3,2% de la energía total diaria (ETD), un 42,48±5,6% ETD de hidratos de carbono y un 36,1±9,75% ETD de grasas. Los resultados sugieren que los halterófilos de élite presentan un perfil dietético subóptimo, observándose un exceso en la ingesta de grasas generalizado, lo que podría explicar el exceso de porcentaje de grasa corporal observado en algunos estudios en relación a las recomendaciones. El consumo de proteínas e hidratos de carbono estaba dentro de los rangos recomendados excepto en 2 estudios.

Conclusiones:

Se observa una alimentación incorrecta por parte de los halterófilos de élite, que podría llegar a condicionar su composición corporal negativamente. Sería necesario un asesoramiento e intervención por parte de profesionales dietistas-nutricionistas.

Palabras Clave: Levantamiento de Peso; Nutrición, Alimentación y Dieta; Tejido Adiposo; Revisión

ABSTRACT

Introduction:

There is little literature that showed the nutritional bases to optimize weightlifting performance. The objective was to perform a systematic review of the body composition and nutritional composition of diets in elite weightlifting athletes.

Material and Methods:

Articles published in Pubmed, Web of Science and Sport Discuss were reviewed following PRISMA Statement. The process for selecting studies was performed duplicated by two researchers in two stages (screening and application of eligibility criteria). A qualitative synthesis of the main characteristics and findings was made. The quality of studies was assessed.

Results:

Of the 610 articles found, 8 met the inclusion criteria, which were the studies performed in elite or high-level menopausal women, and information on dietary habits and/or body composition. Body composition identified that the percentage of fat mass was around 15%. A caloric intake of 4080.65±1602.69kcal, a protein intake of 17.29±3.2% of total daily energy (TDE), 42.48±5.6% TDE of carbohydrates and a 36.1±9.75% TDE of fats. A suboptimal dietary profile is suggested, showing an excess in fat intake, which could explain the excess body fat observed in some. Athletes’ protein intake and carbohydrates were within the recommended ranges except for 2 studies.

Conclusions:

An incorrect diet on the part of the elite weightlifting athletes was observed, which could condition their body composition negatively. The need for advice and intervention by a dietitian-nutritionist professionals was observed.

Keywords: Weight Lifting; Athletic Performance; Diet, Food, and Nutrition; Adipose Tissue; Review

INTRODUCCIÓN

La halterofilia es un deporte cuyo objetivo es levantar una barra con el máximo de kilos posible desde el suelo hasta por encima de la cabeza con la total extensión de los brazos1. Existen dos levantamientos, el snatch o arrancada y el clean and jerk o dos tiempos. Tienen muchas diferencias (agarre, pico de potencia, claves en el rendimiento…) pero la principal es que en el snatch la barra se eleva directamente desde el suelo hasta encima de la cabeza con un solo movimiento mientras que en el clean and jerk son necesarios dos movimientos.

Estos movimientos han sido incluidos en muchos programas de preparación física debido a que involucran mucha masa muscular y requieren de mucha potencia para su desarrollo (resultado de la unión de cargas pesadas con movimientos a altas velocidades) que se producen durante los mismos2, además existe una transferencia positiva de estos movimientos a factores de rendimiento como el salto3 4 5.

La halterofilia es un deporte con una gran presencia de casos de dopaje con sustancias como los esteroides anabolizantes, que podrían ayudar a la recuperación y adaptación a tales cargas de entrenamiento6 7. Estos atletas suelen permanecer en un 5-10% por encima del peso de competición para optimizar el rendimiento en los entrenamientos8. Para dar el peso intentando mantener al máximo la masa muscular estos atletas recurren a métodos de deshidratación, como puede ser la sauna o el uso de diuréticos9. Sin embargo, se ha observado que un pequeño grado de deshidratación puede afectar al rendimiento10 11 pero con una rehidratación inmediata tras el pesaje estos efectos pueden paliarse10 siempre y cuando el grado de deshidratación no supere el 3-4% del peso corporal.

En esta práctica deportiva, se debería prestar especial atención a las estrategias dietético-nutricionales, que tienen como funciones fundamentales: proporcionar energía para el correcto desempeño de los entrenamientos y la competición, asegurarse una correcta recuperación y optimizar las adaptaciones producidas por el entrenamiento (como puede ser el aumento de los depósitos de fosfocreatina o la hipertrofia)12. Los movimientos olímpicos requieren un gran coste de energía derivada tanto del sistema de fosfágenos de alta energía13, más importante en competición debido al poco volumen de ejercicio y a los descansos completos, como de la glucolisis anaeróbica14 15 más importante a la hora de hacer frente a los grandes volúmenes de entrenamiento.

Este agotamiento de las reservas energéticas producido por el alto volumen, frecuencia e intensidad de los entrenamientos puede inducir a fatiga. Una sola sesión de entrenamiento de fuerza puede reducir las reservas de glucógeno hasta un 24-40%12 aunque la cantidad de vaciamiento va a ser dependiente de las características del entrenamiento.

Como norma general, los halterófilos en el período preparatorio tratan de incrementar las sesiones con el objetivo instaurado en la mejora de la hipertrofia, con el fin de aumentar la masa muscular12. Por estas razones, dentro de la población de halterófilos de élite, se revisó cuáles fueron las intervenciones dietético-nutricionales o estrategias alimentarias que se llevaron a cabo sobre los mismos y qué resultados sobre la composición corporal reportaron. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo fue realizar una revisión sistemática de la composición corporal y composición nutricional de las dietas en halterófilos de élite.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para la realización del presente trabajo se siguieron los principios propuestos por la declaración PRISMA16. Los autores no registraron el protocolo en PROSPERO ni se publicó en ninguna revista. Las características de los estudios fueron ensayos clínicos o estudios cuasi-experimentales o transversales con deportistas de élite que practicaban halterofilia. Los criterios de inclusión fueron que los sujetos deberían ser sanos, varones y jóvenes. Los sujetos deberían estar catalogados como halterófilos de élite. Se debería de detallar al menos la composición de los macronutrientes de la dieta de los deportistas y/o composición corporal. Se excluyeron todos los estudios en los que los sujetos fueran deportistas amateur o recreacionales así como aquellos estudios en los que no apareciera ningún dato sobre aspectos nutricionales y/o composición corporal.

La búsqueda se realizó en las bases de datos Pubmed, Sport Discuss y Web of Science, con un intervalo temporal que fue del 1 enero de 1980 hasta el 31 octubre de 2016. El idioma para la selección de los artículos fue inglés o español. La identificación de estudios adicionales se formalizó mediante la herramienta de similar articles en la base de datos Pubmed. Dicha búsqueda se llevó a cabo por dos investigadores (AM y RT). Los términos que se establecieron en las estrategias de búsqueda fueron: levantamiento de peso, nutrición, dieta y composición corporal. La estrategia de búsqueda en la base de datos Pubmed fue la siguiente:

(“Weight lifiting” [All Fields] OR “power lifting” [All Fields]) AND (“nutrition” [All Fields] OR “diet” [All Fields]) AND (“body composition” [All Fields])

No se incluyeron límites de diseño de estudio, edad o nivel deportivo para aumentar la sensibilidad de la búsqueda y proceder a realizar manualmente el cribado.

El proceso de selección de los estudios se realizó en dos fases, es decir el cribado (mediante la lectura del título y resumen para identificar la pertinencia del tema) y la elegibilidad de los artículos incluidos en la presente revisión sistemática. Éste se llevó a cabo por dos investigadores (AM y RT), y en caso de duda, un tercer investigador determinó la inclusión o exclusión (JAR). Se recopilaron los textos completos de los artículos preseleccionados y, posteriormente, se aplicaron los criterios de inclusión o exclusión anteriormente descritos.

Asimismo, la calidad metodológica de los estudios fue evaluada mediante la lista de 27 ítems propuesta por Berra y Cols.17 como instrumento para evaluar la calidad de estudios transversales. Este instrumento consta de 27 ítems distribuidos en 8 dimensiones denominadas: 1) pregunta u objeto de investigación; 2) participantes; 3) comparabilidad entre los grupos estudiados; 4) definición y medición de las variables principales; 5) análisis estadístico y confusión; 6) resultados; 7) conclusiones, validez externa y aplicabilidad de los resultados; 8) conflicto de intereses. Las puntuaciones posibles fueron “Muy bien”, “Bien”, “Regular”, “Mal”, “No informa” y “No aplica”. La validez interna está basada en el compendio de las puntuaciones basados en los apartados originales 1-6. Mientras que la validez externa está basada en la puntuación del apartado 7. La valoración global se aplicó teniendo en cuenta todas las dimensiones del instrumento. Dicha evaluación fue realizada por dos investigadores (AM y RT), y en caso de duda, un tercer investigador determinó la clasificación (PA).

La síntesis de los resultados se realizó de forma cualitativa a través de: (a) un diagrama de flujo, donde se representó gráficamente el proceso de selección de los artículos incluidos en la revisión; (b) tablas de síntesis en las que se mostraron las características de los estudios incluidos en la revisión y sus correspondientes puntuaciones de la valoración crítica, y los resultados relevantes en relación a la ingesta en macro y micronutrientes de la dieta y de composición corporal.

RESULTADOS

Como resultados, se identificaron un total de 610 artículos, de los cuales sólo se incluyeron 243 tras eliminar duplicados. En la primera fase de cribado se eliminaron 219 artículos (195 tras lectura del título y 24 tras lecturas del resumen) por no atender claramente al tema de interés. Tras la evaluación a texto completo de los 24 artículos restantes, se eliminaron 16 artículos por no cumplir con los criterios de elegibilidad4 12 18 19 20 21 22(23 24 25 26 27 28 29 30 31, detallándose las razones de no cumplimiento en la Tabla 1. Fueron 8 los artículos finalmente incluidos en la revisión13 32 33 34 35 36 37 38, de los cuales se realizó un análisis y síntesis cualitativo. En la Figura 1 se detalla el proceso de selección de artículos seguido.

Tabla 1 Articulos eliminados y razones de exclusion 

Autor, año Razones exclusión
Burke, 200918 No halterofilia/rendimiento
Crewther, 200619 No halterofilia
Galpin, 201120 No dieta
Garthe, 201121 No halterofilia/rendimiento
Helms, 201522 No halterofilia
Hoffman, 200723 No halterofilia/rendimiento
Kanehisa, 200524 No dieta
Saczuk, 201225 No dieta
Skemp, 201326 No dieta
Slater, 201112 No rendimiento
Stear, 200927 No halterofilia/rendimiento
Stear, 201028 No halterofilia/rendimiento
Stock, 201029 No halterofilia
Storey, 20124 No intervención
Sundgot-Borgen, 201130 No rendimiento
Utter, 200531 No halterofilia

Figura 1 Diagrama de flujo PRISMA del proceso de seleccion de los articulos 

La Tabla 2 presenta las características de los 8 estudios incluidos en la revisión13 32 33 34 35 36 37 38. Se pudo observar que todos fueron estudios descriptivos y con un diseño transversal. El rango de sujetos participantes en estos estudios fue de 5-31. La edad estuvo comprendida en un rango entre 14-29 años. En ninguno de estos estudios se incluyó a mujeres como participantes en los mismos, por ello el porcentaje de estas es 0 en todos los casos. En los estudios incluidos están representados los cinco continentes (África, América, Asia, Europa y Oceanía). También se pone de manifiesto la modalidad deportiva que ocupa a esta revisión, así como el nivel de los deportistas, todos ellos halterófilos de élite. La evaluación de la dieta se realizó en la mayoría de los estudios combinando un cuestionario o entrevista semiestructurada con un registro de los alimentos consumidos por parte de los deportistas. Asimismo, en aquellos estudios que tuvieron presente la valoración de la composición corporal predominante, fue la valoración antropométrica. Sobre la calidad de las pruebas y en relación con los resultados obtenidos mediante el instrumento para la lectura crítica y la evaluación de estudios epidemiológicos transversales17. Destacar que todos los estudios obtuvieron una calificación alta o media ya que en la mayoría de los ítems obtuvieron una puntuación de “bien” Tabla 2, a excepción de la validez interna en el caso del estudio de Burke y Cols.13.

Tabla 2 Caracteristicas descriptivas de los estudios incluidos en la revisión y puntuaciones de la valoración critica 

Autor, año Año estudio Tipo de estudio Diseño N (%) Edad País Evaluación dieta Deporte Nivel ECC VC
Cabral, 200632 2006 Descriptivo Transversal 12 0 19,75 (2,42) Brasil Registro alimentos 24h CFCA Halterofilia Élite EA VI:B VE:B VG:A
Hassapidou, 200134 2001 Descriptivo Transversal 5 0 27 (5) Grecia Registro alimentos 24h Halterofilia Élite EA VI:B VE:B VG:A
Burke,199113 1991 Descriptivo Transversal 19 0 22,2 [17-29] Australia Recordatorio alimentos 7 días Halterofilia Élite EA VI:R VE:B VG:M
Grandjean, 198935 1989 Descriptivo Transversal 28 0 N/E EE. UU. CFCA Halterofilia Élite N/E VI:B VE:B VG:A
Van Erp-Baart,198936 1989 Descriptivo Transversal 7 0 27 (4) Holanda Registro alimentos 4-7 días Halterofilia Élite EA VI:B VE:B VG:A
Chen, 198937 1989 Descriptivo Transversal 10 0 21 (2) China Registro alimentos 3-5 días Halterofilia Élite N/E VI:B VE:B VG:A
Heinemann,198938 1989 Descriptivo Transversal 15 0 [15-19] EE. UU. Registro alimentos 3 días CFCA Halterofilia Élite N/E VI:B VE:B VG:A
Serairi, 201633 2016 Descriptivo Transversal 31 0 [14-18] Túnez Registro alimentos 3 días CFCA Halterofilia Élite EA VI:B VE:B VG:A

(%): porcentaje de mujeres; Edad: expresado en media, (desviacion estandar) o [rango]; ECC: Evaluacion Composicion Coporal; EA: Evaluacion Antropometrica; CFCA: Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos; N: numero de sujetos participantes en cada estudio; N/E: no especifica o no evalua; VC: Valoracion Critica; VI: Validez Interna; VE: Validez Externa; VG: Valoracion Global; A: Alta; B: Buena; M: Media; R: Regular.

En 6 de estos estudios se observó una distribución similar de macronutrientes (Tabla 3, con un alto consumo de grasas (41% del total de la energía consumida de media, llegando casi al 50% del total de calorías consumidas), mientras que solamente en el estudio de Cabral y Cols.32 y Serairi y Cols.33 se observó que los deportistas tuvieron un consumo menor al 30% del total calórico. Con la distribución de los hidratos de carbono ocurrió algo similar, mostrándose en el estudio de Cabral y Cols.32, así como en el de Serairi y Cols.33 que son los únicos en los que se supera el 50% del total del aporte calórico (5,91g/kg de peso y 7,5g/kg respectivamente), mientras que en los restantes la media fue de 40,4% del total de calorías. Sin embargo, con respecto al aporte proteico se observaron más diferencias en su consumo, con un rango que oscila entre un 12,72% hasta un 22% del total de calorías, en el que se destacan las diferencias en mayor medida cuando se calculó dicho aporte en gramos del macronutriente por kilogramos de peso (de 1,3 hasta 3,2g/kg de peso).

Asimismo, la Tabla 3 recopiló los datos de composición corporal de los deportistas participantes en los diferentes estudios. Los deportistas incluidos en la revisión son un total de 127. Los datos referentes a la composición corporal son diversos, encontrando un rango en el peso de 60,39 (11,56 hasta 118 kg de peso; un IMC medio de 26,32; un porcentaje de grasa que va desde el 3,6 [0,8]% hasta el 18,0 [3,0]%). Los datos referentes a la composición corporal fueron obtenidos mediante a ecuaciones estimatorias. En el trabajo de Cabral y Cols. se utilizó la ecuación basada en el trabajo de Jackson y Pollock39 para hallar la densidad corporal y posteriormente mediante una ecuación40 estimar el porcentaje graso. Tanto en el trabajo de Hassapidou34 como en el de Serairi y Cols.33 se calculó la densidad corporal con la fórmula propuesta por Jackson y Pollock39 y posteriormente se estimó el porcentaje graso con la ecuación Siri41. En el trabajo de Burke y Cols.13 se estimó el porcentaje de grasa mediante la ecuación de Durnin y Rahaman42, basada en pliegues cutáneos al igual que la de Durnin y Womesley43 utilizada en el trabajo de van Erp-Baart36. El cálculo del porcentaje de masa libre de grasa en el trabajo de Serairi y Cols.33 fue restando el porcentaje de grasa al 100% que corresponde a todo el cuerpo.

Tabla 3 Evaluacion nutricional (macronoutrientes) y de la composicion corporal en halterofilia de elite 

N Carbohi-dratos (g/kg) Proteínas (g/kg) Lípidos Energía (kcal) Altura (cm) Peso (kg) IMC (kg/m2) Masa Grasa
Cabral, 200632 12 5,9 1,6 28,6 (5,5)% 2985 (668) 171,9 (8,4) 68,3 (8,9) 23,0 3,6 (0,8)
Hassapidou, 200134 5 2,9 (1,3) 1,6 (0,3) 44 (7)% 3157 (420) 177,0 (7,0) 99,0 (5) 31,6 18,0 (3,0)
Burke, 1991 13 19 4,6 1,9g 38,5% 3640 170,2 (7,9) 83,8 (21,1) 28,6 (5,1) 16,5 (5,8)
Grandjean, 1989 35 28 43,0 (8,0)% 18,0(4,0)% 39 (6)% 3643 (927) N/E N/E N/E N/E
Van Erp-Baart, 198936 7 4,2 1,3 39% 3049 176,4 (8,4) 76,4 (10,0) 24,6 15,3 (3,8)
Chen, 198937 10 5,4 (1,2) 3,2 (0,6) 40 (7)% 4597 (604) 167,0 (9,9) 80,0 [19,0] 28,7 N/E
Heinemann, 198938 15 8,0 3,1 45% 7493 N/E 95,0 [82,0-118,0] N/E N/E
Serairi, 201633 31 7,5 2,1 28 (5)% 3257 167,0 (7,0) 60,4(11,6) 21,5 (3,4) 12,3 (5,2)

Valores expresados en media, (desviacion estandar) o [rango]; IMC: Indice de Masa Corporal; N: Numero de sujetos participantes en cada estudio; N/E: No especifica o no evalua. Los datos de carbohidratos y proteinas en base a g/kg de peso corporal total fueron estimados en relacion al peso promedio de los deportistas.

Los datos obtenidos en relación a los micronutrientes consumidos por los deportistas participantes en cada estudio se muestran en la Tabla 4. En esta tabla se observa la distribución de las diferentes cantidades ingeridas de vitaminas y minerales. En este sentido, cabe destacar las diferencias en el consumo en vitamina A, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina C, calcio y hierro en el estudio de Hassapidou34 frente al estudio de Burke y Cols.13, donde el consumo de estos micronutrientes es menor. Sin embargo, no se observaron tantas diferencias con respecto al estudio de Chen y Cols.37. En relación a los datos comunes a todos los estudios incluidos, incidir en el calcio, donde aparentemente los halterófilos participantes en el estudio de Chen y Cols.37 consumieron una mayor cantidad de calcio en comparación con el resto, siendo los halterófilos participantes en el estudio de Hassapidou34 los que menos calcio consumieron. No sucedió de igual forma en relación con el hierro, donde los halterófilos del estudio de Burke y Cols.13 mostraron cantidades inferiores al resto, y nuevamente los halterófilos del estudio de Chen y Cols.37 fueron los que más cantidad de hierro consumieron.

Tabla 4 Evaluacion nutricional (micronutrientes) en halterofilia de elite 

  Hassapidou, 200134 Burke, 199113 Chen, 198937 Serairi, 201633
N 5 19 10 31
Vitamina A 5,9 (1,6)g 132,0 (68,0)g 1547,0 (99,0) (mg) N/E
Tiamina (mg) 2,5 (0,5) 0,1 (0,1) 1,8 (0,3) N/E
Riboflavina (mg) 2,7 (0,8) 0,2 (0,1) 2,7 (0,6) N/E
Niacina (mg) 33,0 (5,0) 3,7 (1,4) 36,3 (8,0) N/E
Vitamina C (mg) 168,0 (81,0) 13,0 (8,0) 93,0 (35,0) N/E
Vitamina E (mg) 15,0 (4,0) N/E N/E N/E
Vitamina B6 (mg) 2,0 (0,9) N/E N/E N/E
Vitamina B12 (g) 8,5 (3,0) N/E N/E N/E
Calcio (mg) 1,6 (181,0) 103,0 (55,0) 1597,0 (195,0) 822,51 (188,6)
Zinc (mg) 23 (7,0) N/E N/E N/E
Hierro (mg) 22 (3,0) 1,5 (0,4) 50,0 (9) 20,5
Potasio (g) N/E N/E 7,5 (2,4) 3718 (1075,2)
Sodio (g) N/E N/E 7,0 (0,6)
Magnesio (mg) N/E N/E 777,0 (304,0) 199,9 (42,6)

Valores expresados en media (desviacion estandar); N: numero de sujetos participantes en cada estudio; N/E: no especifica o no evalua

Los resultados obtenidos plantearon, en líneas generales, por un lado, que la composición nutricional de la dieta de los halterófilos está basada en una ingesta energética elevada, por encima de las 3.000kcal en todos los casos, con una distribución de macronutrientes en las que predomina el aporte de carbohidratos (mayor del 50% kcal totales), seguidos de grasas (≥30%) y proteínas (aproximadamente 1,6-3g/kg de peso). Y por otro, que en la composición corporal, los halterófilos, presentaron resultados con una proporción de masa grasa considerable, por encima del 10% pero por debajo del 20%.

Según la bibliografía específica en el tema de la presente revisión sistemática, los requerimientos energéticos de la población de halterófilos de élite abogan por una ingesta de hidratos de carbono de entre 4-7g/kg de peso, periodizando la ingesta con respecto al gasto energético del deportista en cada momento de la temporada. Como se ha observado en el presente estudio, estos deportistas han estado siempre asociados a grandes ingestas de proteínas, siendo las recomendaciones actuales para deportistas de modalidades de fuerza 1,6-2g/kg de peso12 44. Consumos por encima de este rango parecen no ofrecer ventajas, y aumentan el catabolismo proteico45. Además, en relación con el desarrollo muscular y rendimiento deportivo, parece ser que cuanto más avanza la temporada y el atleta se va a adaptando al entrenamiento, las necesidades proteicas se ven ligeramente reducidas46. En este sentido, cabe destacar no sólo la cantidad total de nutriente que es ingerido, sino el momento en el que se hace47. Por ejemplo, en cuanto a unas posibles recomendaciones para halterófilos de élite relacionadas con el momento de la ingesta, incidir en que la comida post-entrenamiento debe tener el objetivo de recuperar los depósitos de energía y favorecer las adaptaciones del entrenamiento47 48. En este sentido, la ingesta de hidratos de carbono junto a proteínas parece la estrategia más recomendable. Una combinación de 0,8-1,2g/kg de peso de hidratos de carbono más 0,4g/kg de peso de proteína de alta calidad parece ser una buena estrategia para reponer los depósitos de glucógeno, así como para estimular la síntesis proteica12. El resto de la ingesta de nutrientes debe de ser correspondido a las grasas, con una ingesta de entre el 20-30% del total calórico44, debido a sus importantes funciones sobre el organismo, como el transporte de vitaminas liposolubles o la formación de membranas celulares12 44. En los estudios incluidos en la revisión, se observaron ingestas de grasas por encima de los valores recomendados en más de un grupo de deportistas, lo que podría explicar el incremento del porcentaje de masa grasa por encima de los valores de referencia hallados en algunos estudios.

Esta revisión parece indicar, en general, un mal perfil de la dieta o perfil subóptimo por parte de los halterófilos de élite, sin embargo se observó una tendencia en los estudios más actuales32 33 de unos perfiles de la dieta más acordes con la actividad de estos deportistas. Solamente en el trabajo de Cabral y Cols.32 así como en el de Serairi y Cols.33 la distribución de macronutrientes es afín a lo recomendado por la literatura científica12. Se observó un consumo de 1,59g/kg de proteínas, 5,91g/kg de hidratos de carbono y 28,57% de la ingesta calórica dedicada a las grasas32 y un consumo de 2,05g/kg de proteínas, 7,5g/kg de hidratos de carbono y un 28,53% de consumo de grasas respecto al total33. Pero al estudiar las necesidades calóricas diarias de los sujetos, los investigadores observaron que tenían un déficit energético, calculado en función a la ecuación de la OMS49 y con el factor de actividad propuesto por James y Schofield50 de 679 calorías, lo que podría explicar los porcentajes de grasa tan bajos encontrados en esta población (3,6±0,79% de grasa). Mientas que en el resto de estudios13 34 39 la ingesta calórica parece superior a las necesidades de estos deportistas y/o la distribución de macronutrientes no es óptima debido a que los porcentajes de grasa corporal son elevados. El porcentaje de grasa ideal para deportes de fuerza en los que existen categorías de peso parece ser un 10-12% de grasa corporal32 para optimizar la relación peso corporal/fuerza que es clave en el rendimiento13, excepto en la categoría sin límite de peso (más de 105 kilogramos). En el trabajo de Serairi y Cols.33 sí se encontraron porcentajes de grasa corporal aceptables en función de lo que dice la literatura científica. Esto se puede explicar debido al correcto reparto de macronutrientes en la dieta de estos deportistas.

Sólo se presentaron dos estudios fuera de los límites del consumo de hidratos de carbono recomendado (2,9±1,3g/kg34 y 8g/kg38). Tanto un consumo por encima como por debajo puede afectar al rendimiento y/o salud del deportista, afectando a la correcta recuperación y reposición de los sustratos energéticos (consumo bajo) o pudiendo producir un aumento no deseado de peso (consumo excesivo). En 3 de los estudios13 35 36 que están dentro del rango recomendado (4-7g/kg de peso) el consumo está muy cerca del límite inferior a pesar de que los porcentajes de grasa corporal son altos. Esto puede deberse al alto consumo de grasas. Sería recomendable bajar el consumo de grasas en favor del consumo de hidratos de carbono, debido al carácter anaeróbico de este deporte y a los entrenamientos caracterizados por alta frecuencia, alto volumen y alta intensidad.

En cuanto al consumo de proteínas, existen estudios13 33 34 36 que cumplen los estándares anteriormente expuestos del rango 1,6-2g/kg de peso12 44, pero también existen 2 estudios37 38 que muestran un excesivo consumo de este macronutriente (con más de 3g/kg de peso); lo cual no ofrece ninguna ventaja sobre consumos más moderados de proteínas45, pero tampoco parece ser un riesgo para la salud del deportista51. Aun así sería interesante disminuir el consumo de proteínas en estos sujetos bajando el consumo de productos animales, lo que podría ser la razón del alto consumo de grasas y porque este consumo excesivo promueve un catabolismo proteico excesivo45.

El consumo de grasas es superior a las recomendaciones del 30% del total calórico45 50 menos en dos casos32 33. En todos los demás estudios se muestran ingestas por encima del 35% del total calórico, lo cual podría afectar al rendimiento ya que puede ser la razón de los elevados porcentajes de grasa corporal, y tales consumos de grasas no tiene ningún efecto positivo sobre el rendimiento deportivo ya que en la halterofilia es un deporte puramente anaeróbico.

Con respecto al aporte de vitaminas y minerales, sería interesante haber podido conocer el aporte de micronutrientes en todos los estudios, lo cual delimita y dificulta la comparación de los mismos con valores de referencias o entre diferentes poblaciones de deportistas de élite que realicen halterofilia. No obstante, destacar que entre las limitaciones del presente trabajo se encontraron el reducido número de artículos que tratan específicamente la composición nutricional de las dietas y la composición corporal de los halterófilos de élite. Asimismo, aparecen problemas en relación a la correcta cuantificación de los macronutrientes y micronutrientes ingeridos por los deportistas, debido a la heterogeneidad de los métodos para conocer dichas cantidades. Del mismo modo, en relación a la composición corporal, no se detallan en los artículos todos los datos de cómo se han llevado a cabo las valoraciones antropométricas y los resultados obtenidos a partir de estos.

Como futuras investigaciones, se podría plantear que se pusieran de manifiesto distintas distribuciones de macronutrientes y/o distintos balances energéticos y su influencia sobre el rendimiento (en este caso a los kg levantados en los movimientos olímpicos). Asimismo, se podría estudiar la influencia de distintas comidas pre- y post-entrenamiento en el rendimiento y fatiga de los atletas, observando los distintos marcadores biológicos (testosterona, cortisol, otros) para poder estudiar también el estado de salud del deportista y la respuesta a tales niveles de entrenamiento con unas y otras comidas. Además de la influencia o no en el rendimiento del uso de distintos suplementos que teóricamente deberían aumentar el rendimiento. Sería interesante que pudiesen abordar con más precisión el tema en cuestión, con la intención de poder facilitar a los dietistas-nutricionistas unas recomendaciones más exhaustivas sobre los requerimientos en esta población de deportistas. No obstante, en líneas generales, en este manuscrito se han recopilado algunas de estas estrategias y que pueden ser de ayuda para el colectivo profesional de dietistas-nutricionistas.

CONCLUSIONES

A pesar de que en general la ingesta proteica de los halterófilos de élite estuvo dentro de los rangos recomendados, en 2 estudios se reportaron ingestas de hasta 1g/kg peso superiores a las recomendaciones. De forma generalizada, el dato más alterado en las dietas de los deportistas, fue el elevado consumo de grasa, situado alrededor de un 40% en la mayoría de los casos. Este exceso en la ingesta de lípidos también contribuye al detrimento del aporte de hidratos de carbono en esta población. En futuros trabajos se debería estudiar si este hecho podría relacionarse con el contenido en masa grasa, ya que el compartimento de masa grasa se sitúa en un rango entre el 10-20% del peso corporal total. En cuanto al aporte en micronutrientes, es necesario llevar a cabo más investigaciones centradas en este aspecto. Es necesario recomendar el papel del dietista-nutricionista en la preparación de los halterófilos de élite para llevar a cabo una adecuada planificación dietético-nutricional acorde con el requerimiento de la práctica deportiva, que ayude a estos deportistas a maximizar su rendimiento deportivo, tanto en los entrenamientos como durante la competición, incrementando la masa muscular y disminuyendo la masa grasa.

REFERENCIAS

1. Everett G. Olympic Weightlifting: a Complete Guide for Athletes & Coaches. 2ª ed. Sunnyvale, Calif.: Catalyst Athletics; 2012. [ Links ]

2. Garhammer J. Power production by Olympic weightlifters. Med Sci Sports Exerc. 1980; 12(1): 54-60. [ Links ]

3. Baker D, Nance S. The Relation Between Strength and Power in Professional Rugby League Players. J Strength Cond Res. 1999; 13(3): 224. [ Links ]

4. Storey A, Smith HK. Unique aspects of competitive weightlifting: performance, training and physiology. Sports Med. 2012; 42(9): 769-90. [ Links ]

5. Hamill BP. Relative Safety of Weightlifting and Weight Training. J Strength Cond Res. 1994; 8(1): 53-7. [ Links ]

6. Stone MH, Pierce KC, Sands WA, Stone ME. Weightlifting: A Brief Overview. Strength Cond J. 2006; 28(1): 50-66. [ Links ]

7. Franke WW, Berendonk B. Hormonal doping and androgenization of athletes: a secret program of the German Democratic Republic government. Clin Chem. 1997; 43(7): 1262-79. [ Links ]

8. Rogozkin VA. Weightlifting and Power Events. En: J.Mughan R, editor. Nutrition in Sport [Internet]. Malden, MA: Blackwell Science Ltd; 2000. p. 622-31. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9780470693766.ch47/summaryLinks ]

9. Judelson DA, Maresh CM, Anderson JM, Armstrong LE, Casa DJ, Kraemer WJ, et al. Hydration and muscular performance: does fluid balance affect strength, power and high-intensity endurance? Sports Med. 2007; 37(10): 907-21. [ Links ]

10. Schoffstall JE, Branch JD, Leutholtz BC, Swain DE. Effects of dehydration and rehydration on the one-repetition maximum bench press of weight-trained males. J Strength Cond Res. 2001; 15(1): 102-8. [ Links ]

11. Judelson DA, Maresh CM, Farrell MJ, Yamamoto LM, Armstrong LE, Kraemer WJ, et al. Effect of hydration state on strength, power, and resistance exercise performance. Med Sci Sports Exerc. 2007; 39(10): 1817-24. [ Links ]

12. Slater G, Phillips SM. Nutrition guidelines for strength sports: sprinting, weightlifting, throwing events, and bodybuilding. J Sports Sci. 2011; 29 Suppl 1: S67-77. [ Links ]

13. Burke LM, Gollan RA, Read RS. Dietary intakes and food use of groups of elite Australian male athletes. Int J Sport Nutr. 1991; (14): 378-94. [ Links ]

14. Lambert CP, Flynn MG. Fatigue during high-intensity intermittent exercise: application to bodybuilding. Sports Med. 2002; 32(8): 511-22. [ Links ]

15. Tesch PA, Colliander EB, Kaiser P. Muscle metabolism during intense, heavy-resistance exercise. Eur J Appl Physiol Occup Physiol. 1986; 55(4): 362-6. [ Links ]

16. Urrútia G, Bonfill X. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Med Clin (Barc). 2010; 135(11): 507-11. [ Links ]

17. Berra S, Elorza-Ricart JM, Estrada M-D, Sánchez E. Instrumento para la lectura crítica y la evaluación de estudios epidemiológicos transversales. Gac Sanit. 2008; 22(5): 492-7. [ Links ]

18. Burke LM, Castell LM, Stear SJ. BJSM reviews: A-Z of supplements: dietary supplements, sports nutrition foods and ergogenic aids for health and performance Part 1. Br J Sports Med. 2009; 43(10): 728-9. [ Links ]

19. Crewther B, Keogh J, Cronin J, Cook C. Possible stimuli for strength and power adaptation: acute hormonal responses. Sports Med. 2006; 36(3): 215-38. [ Links ]

20. Galpin AJ, Fry AC, Chiu LZF, Thomason DB, Schilling BK. High-power resistance exercise induces MAPK phosphorylation in weightlifting trained men. Appl Physiol Nutr Metab. 2012; 37(1): 80-7. [ Links ]

21. Garthe I, Raastad T, Sundgot-Borgen J. Long-term effect of weight loss on body composition and performance in elite athletes. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2011; 21(5): 426-35. [ Links ]

22. Helms ER, Zinn C, Rowlands DS, Naidoo R, Cronin J. High-protein, low-fat, short-term diet results in less stress and fatigue than moderate-protein moderate-fat diet during weight loss in male weightlifters: a pilot study. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2015; 25(2): 163-70. [ Links ]

23. Hoffman JR. Protein Intake: Effect of Timing. Strength Cond J. 2007; 29(6): 26. [ Links ]

24. Kanehisa H, Funato K, Abe T, Fukunaga T. Profiles of muscularity in junior Olympic weight lifters. J Sports Med Phys Fitness. 2005; 45(1): 77-83. [ Links ]

25. Saczuk J, Wasiluk A. Dependence between Body Tissue Composition and Results Achieved by Weightlifters. Balt J Health Phys Act. 2012; 4(1): 15-20. [ Links ]

26. Skemp KM, Mikat RP, Schenck KP, Kramer NA. Muscle dysmorphia: risk may be influenced by goals of the weightlifter. J Strength Cond Res. 2013; 27(9): 2427-32. [ Links ]

27. Stear SJ, Burke LM, Castell LM. BJSM reviews: A-Z of nutritional supplements: dietary supplements, sports nutrition foods and Ergogenic aids for health and performance Part 3. Br J Sports Med. 2009; 43(12): 890-2. [ Links ]

28. Stear SJ, Castell LM, Burke LM, Spriet LL. BJSM reviews: A-Z of nutritional supplements: dietary supplements, sports nutrition foods and ergogenic aids for health and performance Part 6. Br J Sports Med. 2010; 44(4): 297-8. [ Links ]

29. Stock MS, Young JC, Golding LA, Kruskall LJ, Tandy RD, Conway-Klaassen JM, et al. The effects of adding leucine to pre and postexercise carbohydrate beverages on acute muscle recovery from resistance training. J Strength Cond Res. 2010; 24(8): 2211-9. [ Links ]

30. Sundgot-Borgen J, Garthe I. Elite athletes in aesthetic and Olympic weight-class sports and the challenge of body weight and body compositions. J Sports Sci. 2011; 29 (Suppl 1): S101-114. [ Links ]

31. Utter AC, Kang J, Nieman DC, Brown VA, Dumke CL, McAnulty SR, et al. Carbohydrate supplementation and perceived exertion during resistance exercise. J Strength Cond Res. 2005; 19(4): 939-43. [ Links ]

32. Cabral CAC, Rosado GP, Silva CHO, Marins JCB. Diagnosis of the nutritional status of the Weight Lifting Permanent Olympic Team athletes of the Brazilian Olympic Committee (COB). Rev Bras Med Esporte. 2006; 12(6):3 45-50. [ Links ]

33. Serairi Beji R, Megdiche Ksouri W, Ben Ali R, Saidi O, Ksouri R, Jameleddine S. Evaluation of nutritional status and body composition of young Tunisian weightlifters. Tunis Med. 2016; 94(2): 112-7. [ Links ]

34. Hassapidou M. Dietary assessment of five male sports teams in Greece. Nutr Food Sci. 2001; 31(1): 31-5. [ Links ]

35. Grandjean AC. Macronutrient intake of US athletes compared with the general population and recommendations made for athletes. Am J Clin Nutr. 1989; 49(5 Suppl): 1070-6. [ Links ]

36. van Erp-Baart AM, Saris WH, Binkhorst RA, Vos JA, Elvers JW. Nationwide survey on nutritional habits in elite athletes. Part I. Energy, carbohydrate, protein, and fat intake. Int J Sports Med. 1989; 10(Suppl 1): S3-10. [ Links ]

37. Chen JD, Wang JF, Li KJ, Zhao YW, Wang SW, Jiao Y, et al. Nutritional problems and measures in elite and amateur athletes. Am J Clin Nutr. 1989; 49(5 Suppl): 1084-9. [ Links ]

38. Heinemann L, Zerbes H. Physical activity, fitness, and diet: behavior in the population compared with elite athletes in the GDR. Am J Clin Nutr. 1989; 49(5 Suppl): 1007-16. [ Links ]

39. Jackson AS, Pollock ML. Generalized equations for predicting body density of men. Br J Nutr. 1978; 40(3): 497-504. [ Links ]

40. Heyward VH, Stolarczyk LM. Avaliaçao da composição corporal aplicada. São Paulo: Manole; 2000. [ Links ]

41. McArdle WD, Katch FI, Katch VL. Essentials of exercise physiology. 3ª ed. Philadelphia, Pa.: Lippincott Williams & Wilkins; 2006. [ Links ]

42. Durnin JV, Rahaman MM. The assessment of the amount of fat in the human body from measurements of skinfold thickness. Br J Nutr. 1967; 21(3): 681-9. [ Links ]

43. Durnin JV, Womersley J. Body fat assessed from total body density and its estimation from skinfold thickness: measurements on 481 men and women aged from 16 to 72 years. Br J Nutr. 1974; 32(1): 77-97. [ Links ]

44. Thomas DT, Erdman KA, Burke LM. American College of Sports Medicine Joint Position Statement. Nutrition and Athletic Performance. Med Sci Sports Exerc. 2016; 48(3): 543-68. [ Links ]

45. Moore DR, Robinson MJ, Fry JL, Tang JE, Glover EI, Wilkinson SB, et al. Ingested protein dose response of muscle and albumin protein synthesis after resistance exercise in young men. Am J Clin Nutr. 2009; 89(1): 161-8. [ Links ]

46. Hartman JW, Moore DR, Phillips SM. Resistance training reduces whole-body protein turnover and improves net protein retention in untrained young males. Appl Physiol Nutr Metab. 2006; 31(5): 557-64. [ Links ]

47. Aragon AA, Schoenfeld BJ. Nutrient timing revisited: is there a post-exercise anabolic window? J Int Soc Sports Nutr. 2013; 10(1): 5. [ Links ]

48. Ivy JL, Ding Z, Hwang H, Cialdella-Kam LC, Morrison PJ. Post exercise carbohydrate-protein supplementation: phosphorylation of muscle proteins involved in glycogen synthesis and protein translation. Amino Acids. 2008; 35(1): 89-97. [ Links ]

49. World Health Organization. Energy and protein requirements. Report of a joint FAO/WHO/UNU Expert Consultation. World Health Organ Tech Rep Ser. 1985; 724. [ Links ]

50. James WPT, Schofield C, Food and Agriculture Organization of the United Nations. Human energy requirements: a manual for planners and nutritionists. Oxford: FAO and Oxford University Press; 1990. [ Links ]

51. Antonio J, Peacock CA, Ellerbroek A, Fromhoff B, Silver T. The effects of consuming a high protein diet (4.4 g/kg/d) on body composition in resistance-trained individuals. J Int Soc Sports Nutr. 2014; 11: 19. [ Links ]

Recibido: 06 de Febrero de 2017; Aprobado: 22 de Mayo de 2017

*Dirección para correspondencia: amartinezrodriguez@ua.es

Los autores expresan que no hay conflictos de interés al redactar el manuscrito.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons