Mensajes Clave
1. El programa de formación del Nutricionista en Chile contempla, en la mayoría de los casos, el grado académico de Licenciado en Nutrición y Dietética y el título profesional de Nutricionista, con una duración de cinco años.
2. El Perfil de Egreso constituye una herramienta útil para la evaluación del desempeño de los futuros profesionales, por lo cual su adecuada construcción y continua revisión y evaluación es fundamental para el desarrollo de la profesión.
3. En Chile, la Comisión Nacional de Acreditación cuenta con documentos que orientan la creación y declaración pública del perfil de egreso, sin embargo, no existe un documento de consenso que defina las competencias mínimas para el profesional nutricionista.
4. Se encontró que 76% de las instituciones declara los tres ámbitos tradicionales de la disciplina, mientras que el 85% declara desempeños del ámbito no tradicional. Un 73% de los perfiles hacen referencia a desempeños relacionados al ámbito genérico transversal.
Introducción
Actualmente en el mundo se han producido grandes cambios en materia de educación superior promovidos por una profunda reflexión de cómo esta debiese responder, de mejor manera, a las nuevas demandas del medio profesional actual1. En Latinoamérica esta discusión se llevó a cabo en el marco del Proyecto Tuning América Latina, dando importancia a la definición de perfiles de egreso por competencias, y de currículos centrados en el estudiante. Si bien este proyecto definió competencias específicas para algunas carreras de la salud, la carrera de Nutrición y Dietética no fue una de estas2.
El Perfil de Egreso (PE) es un elemento curricular que define y declara las competencias tanto específicas como genéricas que particularizan a un profesional determinado en su nivel inicial o novato (al momento del egreso)3. Se elabora a partir de los ámbitos de desempeño de la profesión y la disciplina, como también de las demandas y desafíos del contexto general y específico del lugar donde se sitúa4. Hawes lo define como un compromiso que realiza la institución frente a la sociedad y frente a sí misma, en la cual compromete la formación de una identidad profesional, a la vez que especifica los principales ámbitos de acción y sus competencias clave asociadas3. El perfil de egreso entonces constituye un instrumento que da sentido a los programas de formación y representa lo que se espera del actuar de cierto profesional para cumplir con las demandas sociales previamente diagnosticadas5. Por tanto, la incidencia del PE es fundamental para el diseño de planes curriculares que consideren las epistemologías y paradigmas del campo disciplinar, así como el mercado laboral y necesidades sociales6, siendo una herramienta útil para poder definir estrategias didácticas y de evaluación del desempeño de los futuros profesionales. Por tanto, su adecuada construcción y continua revisión y evaluación es fundamental para el desarrollo de la profesión7.
Con relación a la historia de la profesión en Chile, la primera Escuela de Dietistas fue fundada el 6 de mayo de 1939 por el médico húngaro Esteban Kemeny. En 1970 se incorpora el ámbito de la salud pública, pasando a la obtención del título como Nutricionista. En 1972 se realizaron nuevas reformas al plan de estudios extendiendo la formación de los futuros nutricionistas a cuatro años8. La obtención del grado académico de Licenciado en Nutrición y Dietética no fue hasta 1995, donde la duración de la carrera se extendió a cinco años, situación que se mantiene hasta la actualidad. Cabe mencionar que en la actualidad existen 6 programas impartidos por dos institutos profesionales que no otorgan el grado de licenciatura, siendo sus planes de estudios de igual o menor duración9.
En cuanto a la oferta de la carrera en el país, para el año 2022 existían 59 programas formadores de nutricionistas10. Estos programas son impartidos por 35 instituciones a lo largo de todo el territorio, entre ellas, 2 institutos profesionales. Del total de programas nacionales, 2 están acreditados por 7 años, siendo este el máximo nivel posible. Cabe mencionar que existe solo un programa sin acreditación10.
Dada la heterogeneidad de las instituciones que dictan la carrera de Nutricionista en Chile, es necesario un análisis de los perfiles de egreso ofertados, con el objetivo de determinar puntos de consenso y/o particularidades que permitan evaluar su pertinencia a los requerimientos laborales, sociales, de desarrollo humano, del país y la región. Este trabajo tiene por objetivo evidenciar las similitudes y disensos de los perfiles de egreso de carácter público, ofertados por las distintas instituciones de educación superior en Chile, lo cual, pretende ser un insumo para la elaboración de competencias y estándares profesionales mínimos, que permitan un mejor desarrollo de la profesión y la disciplina en el país.
Metodología
Diseño y Aspectos Éticos
Este es un estudio descriptivo mixto de tipo transversal, con el uso de técnicas mixtas (cuali-cuantitativo), el cual fue aprobado por el comité de ética de la Universidad Católica del Norte (N° 020-2022). Como no hay participación de personas y los datos son obtenidos de fuentes secundarias, no aplica la obtención de consentimiento informado. De todas formas, se resguardó la confidencialidad de los datos de cada institución que representa un caso de estudio, mediante un sistema de codificación.
Recolección de Información
Para la revisión de los perfiles de egreso se analizaron 35 universidades que corresponden al universo de instituciones que, a julio de 2022, impartían el título profesional de Nutricionista en Chile, según lo publicado por el Ministerio de educación10. Se utilizaron los textos titulados como "Perfil de egreso" publicados en las páginas web oficiales de cada institución, como material empírico. Se consideró como criterio de inclusión solo información pública disponible en las páginas web oficiales de la institución de educación superior y/o específicas de las carreras de Nutrición y Dietética de las distintas instituciones. El criterio de exclusión fue no tener público el perfil de egreso en la página web de la institución. La recolección de información se llevó a cabo entre mayo y julio de 2022.
Análisis de la información
Se utilizó una tabla dinámica de Microsoft Excel® para registrar toda la información recolectada de los diferentes perfiles de egreso, identificando cada institución según lo declarado en la página web, en esta primera parte no se anonimizaron los datos con el fin de verificar la incorporación de todas las instituciones.
Para los análisis descriptivos, las variables categóricas (tipo de institución; estatal/privada; pertenencia al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas; presencia de sedes en las instituciones y acreditación del programa) fueron descritas a través de porcentajes. Para los ámbitos del perfil de egreso se utilizó estadística básica descriptiva (Ej.: frecuencia, promedio y desviación estándar).
Para el análisis temático de los textos se utilizó el programa Atlas.ti versión 22, el análisis se abordó como un proceso de examen sistemático del texto, identificando y clasificando los temas y codificando el contenido del discurso en categorías y subcategorías, inicialmente de tipo más bien descriptivo, siguiendo una lógica inductiva para extraer los temas más relevantes.
Las categorías fueron creadas en base a la identificación de ámbitos de desempeño tradicional de la profesión, es decir, ámbito clínico, salud pública/nutrición comunitaria, y gestión de servicios de alimentación colectiva, de acuerdo con lo mencionado por Olivares et al.11, los cuales estaban expresados de forma explícita en el perfil de egreso. Todos los aspectos no relacionados a los ámbitos tradicionales fueron considerados en la categoría denominada "otros". Si bien la categoría denominada como "genérico" no responde a un ámbito de desempeño profesional, si corresponde a un ámbito declarado en los perfiles de egreso revisados, por lo cual se consideró de forma particular. Para estas dos últimas categorías se consideraron subcategorías en función de ámbitos de desempeño en el caso de "otros" y de competencias en el caso de "genérico".
Posteriormente, se compararon los perfiles de egreso declarados por las distintas instituciones mediante estadística descriptiva, expresada en tablas de frecuencia de acuerdo con los distintos ámbitos del perfil de egreso determinados.
Resultados
Al finalizar la revisión de las páginas web de los 35 perfiles en oferta programática a julio del 2022, fueron incluidos para el análisis 33 perfiles, lo que corresponde al 91,5% de la oferta nacional, ya que 2 instituciones no contaban con una declaración pública del perfil de egreso en sus páginas web. Las características de las 33 instituciones analizadas se describen en la Tabla 1, donde se observa que solo hay 1 instituto, que la mayoría de las instituciones son privadas (69,6%) y pertenecen al consejo de rectores (54,5%); 11 de ellas imparten el perfil analizado en más de 1 sede (33,3%) y 58% tiene más de 4 años de acreditación.
Criterio | Subcriterio | N (%) |
---|---|---|
Tipo de institución | Universidad | 32 (96,9) |
Instituto | 1 (3,03) | |
Estatal/privada | Privada | 23 (69,6) |
Estatal | 10 (30,4) | |
Pertenencia al CRUCH* | Sí | 18 (54,5) |
No | 15 (45,5) | |
Presencia de sedes en las instituciones | Sin presencia | 22 (66,6) |
Presencia de una o más sedes | 11 (33.3) | |
Años de acreditación de la institución | 6-7 años | 10 (16,9) |
4-5 años | 48 (81,3) | |
<4 años | 0 (0,0) | |
Sin acreditación | 1 (1,6) |
* CRUCH: Consejo de Rectores de Universidades Chilenas.
En la Tabla 2 se presentan los descriptores, frases y/o palabras seleccionadas en el análisis y su vinculación con los ámbitos tradicionales, "otros" y "genérico" según corresponda; presentes en los perfil de egreso analizados.
Ámbitos del perfil de egreso | Descriptores, frases y/o palabras |
---|---|
Tradicional Clínica | • Realiza diagnóstico alimentario-nutricional; determina y valora el estado nutricional.; • Realiza atención/intervenciones dietéticas/dietoterapéuticas para mantención y/o recuperación/rehabilitación en salud y/o ciclo vital.; • Prescribe, monitorea y evalúa planes dietéticos.; • Enfrenta los actuales problemas de salud de origen nutricional prevalentes en la región y el país.; • Se desempeña o posee conocimiento especializado en las áreas de nutrición clínica. |
Tradicional Salud Pública | • Formula planes, programas y/o proyectos en alimentación, nutrición y salud, considerando el contexto nacional, regional y/o local.; • Promueve la salud, vida/alimentación saludable, para contribuir al bienestar social y mejorar la calidad de vida de las personas.; • Desarrolla intervenciones educativas/educación con la comunidad de manera sistematizada para prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición.; • Lidera/genera políticas y programas en el área de la alimentación y nutrición a nivel local, regional y nacional. |
Tradicional Gestión de Servicios de Alimentación | • Ejecuta planes de gestión alimentarios nutricionales de acuerdo con la normativa vigente y diagnósticos técnicos administrativos locales.; • Administra/lidera servicios de alimentación y nutrición/alimentación colectiva.; • Diagnostica la situación técnico-administrativa de la organización.; • Planifica, organiza, dirige y controla el desarrollo de planes de alimentación normal y dietoterapéutica considerando recursos involucrados.; • Asegura la calidad tanto del proceso como del producto final.; • Asesora a servicios de alimentación institucional/colectiva.; • Cautela la seguridad alimentaria/inocuidad alimentaria.; • Gestiona procesos/recurso humano/equipo de trabajo en distintas organizaciones públicas o privadas.; • Gestión y/o Gestión alimentaria. |
Otros | • Investigación; Aplica el método científico para generar y/o difundir conocimiento.; • Herramientas Tecnológicas y/o digitales.; • Deporte.; • Emprendimiento.; • Industria Alimentaria.; • Educación en establecimientos educacionales; Docencia.; • Idioma; segunda lengua; Maneja el inglés.; • Integración terapias complementarias. |
Genérico | • Autoaprendizaje; Aprendizaje y actualización constante.; • Ética, Actuar-Rigor ético; Respeto y valores del humanismo cristiano.; • Habilidad comunicacional y/o comunicativa; Comunicación efectiva; Se comunica e interacciona socialmente.; • Liderazgo.; • Pensamiento crítico y/o reflexión; Espíritu crítico; Postura reflexiva.; • Responsabilidad social y/o pública; Socialmente responsable; Servicio, compromiso y conciencia social; Compromiso ciudadano, Responsables para la sociedad.; • Trabajo en equipo; Colabora y/o Participa en equipos multi y/o interdisciplinarios. |
En la Tabla 3 se pueden observar el tipo y número de ámbitos declarados en los perfiles de egreso de cada institución, apreciándose que el ámbito clínico es el que está mayormente presente en los perfiles analizados (94%), seguido por el de salud pública (85%) y gestión de servicios de alimentación (82%), con 25 (76%) instituciones declarando los tres ámbitos tradicionales. Además, se aprecia que el 85% de las instituciones declaran desempeños relacionados a otros ámbitos distintos a los tradicionales.
Institución de educación superior | Ámbitos declarados en el perfil de egreso (n°) | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Clínica | Salud Pública | Gestión Servicios de Alimentación | Otros | Genérico | Total de ámbitos identificados | |
1 | 1 | 1 | 0 | 1b | 1 | 4 |
2 | 1 | 0 | 0 | 1a | 1 | 3 |
3 | 1 | 1 | 1 | 1b | 1 | 5 |
4 | 1 | 1 | 1 | 1c | 0 | 4 |
5 | 1 | 1 | 1 | 1b | 0 | 4 |
6 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 |
7 | 1 | 1 | 1 | 1b 1c | 1 | 5 |
8 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 4 |
9 | 1 | 1 | 0 | 1b | 1 | 4 |
10 | 1 | 1 | 1 | 1c 1f | 1 | 5 |
11 | 1 | 1 | 1 | 1b 1c | 0 | 4 |
12 | 1 | 1 | 1 | 1b | 1 | 5 |
13 | 1 | 1 | 1 | 1b | 0 | 4 |
14 | 1 | 1 | 1 | 1b | 1 | 5 |
15 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
16 | 1 | 1 | 1 | 1b 1d 1g | 1 | 5 |
17 | 1 | 1 | 1 | 1b 1e | 0 | 4 |
18 | 1 | 1 | 1 | 1b | 1 | 5 |
19 | 1 | 1 | 1 | 1h | 1 | 5 |
20 | 1 | 1 | 1 | 1b1e | 1 | 5 |
21 | 1 | 1 | 1 | 1a 1b 1d | 1 | 5 |
22 | 1 | 1 | 1 | 1b | 0 | 4 |
23 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 |
24 | 1 | 1 | 1 | 1f | 1 | 5 |
25 | 1 | 1 | 1 | 1b 1g | 1 | 5 |
26 | 1 | 1 | 1 | 1b 1c 1d | 1 | 5 |
27 | 1 | 1 | 1 | 1b | 1 | 5 |
28 | 1 | 1 | 1 | 1c 1d | 1 | 5 |
29 | 1 | 0 | 1 | 1a 1e 1g | 1 | 4 |
30 | 1 | 1 | 1 | 1a 1b 1d 1e 1g | 1 | 5 |
31 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 |
32 | 1 | 1 | 0 | 1b | 0 | 3 |
33 | 1 | 1 | 1 | 1b | 1 | 5 |
Total | 31 (94%) | 28 (85%) | 27 (82%) | 28 (85%) | 24(73%) | - |
Promedio (Desviación estándar) | 4,3 (1,04) |
[a] : Emprendimiento; [b] : Investigación; [c] : Tecnológicas; [d] : Deporte; [e] : Docencia; [f] : Idiomas; [g] : Industria alimentaria; [h] : Terapias complementarias.
Por otro lado, se observa que en promedio las instituciones declaran desempeños relacionados a 4 ámbitos específicos de la profesión, sin embargo, existe una institución que solo declara el ámbito genérico. También se aprecia que un 73% de los perfiles analizados hacen referencia a desempeños relacionados al ámbito genérico.
Para el ámbito de "otros", las instituciones declaran entre 0 a 5 subcategorías (Tabla 3), de las cuales, la más presente es investigación (64%), seguido por el uso de herramientas tecnológicas (18%), deporte (15%), y en un mismo porcentaje emprendimiento, industria alimentaria y docencia (12%). Con porcentajes más bajos aparecen las subcategorías de idioma y terapias complementarias, con un 6 y 3% respectivamente (Tabla 4).
Subcategoría ámbito "otros" | Instituciones | |
---|---|---|
n | % | |
Investigación | 21 | 64 |
Herramientas Tecnológicas | 6 | 18 |
Deporte | 5 | 15 |
Emprendimiento | 4 | 12 |
Industria Alimentaria | 4 | 12 |
Docencia | 4 | 12 |
Idioma | 2 | 6 |
Integración terapias complementarias | 1 | 3 |
En la Figura 1 se aprecia que de los 24 perfiles que declaran el ámbito genérico, es posible identificar un máximo de 7 subcategorías vinculadas a determinadas competencias genéricas, siendo ética la que se presenta con mayor frecuencia (23%), seguido por trabajo en equipo (19%) y responsabilidad social (18%), y luego en una misma frecuencia liderazgo y pensamiento crítico/reflexión (12%), finalizando con habilidad comunicacional (10%) y en último lugar autoaprendizaje (6%). En promedio, las instituciones declaran 2 competencias del ámbito genérico, siendo 7 el máximo declarado por dos instituciones, seguido de 5 por cuatro instituciones.
Discusión
Tras el análisis cualitativo de los perfiles de egreso de las instituciones de educación superior chilenas realizado en este estudio, queda de manifiesto una gran diversidad entre las distintas instituciones respecto a la presencia, en tipo y número, de ámbitos en los perfiles de egreso, lo cual es más acentuado en el caso del ámbito que agrupa desempeños no tradicionales de la disciplina ("otros") y para el ámbito genérico. Se pudo constatar que el 24% (8) de las instituciones no declara simultáneamente los tres ámbitos tradicionales definidos internacional y nacionalmente para la profesión12, el 27% (9) no considera el ámbito genérico mientras que casi la mitad, (48%) no declara desempeños para todos los ámbitos identificados.
En Chile, para la elaboración de los perfiles de egreso de pregrado, las instituciones de educación superior cuentan con la asistencia de la Comisión Nacional de Acreditación, quien, a través de distintos documentos, orienta su creación y posterior declaración pública13. Sin embargo, no existe un documento de consenso a nivel nacional que defina las competencias mínimas para el profesional egresado de la carrera de Nutrición y Dietética, como sucede en otras realidades internacionales 14,15,16,17. Si bien el colegio de Nutricionistas de Chile cuenta con un documento orientador donde se mencionan las funciones o ámbitos de acción disciplinar, este no es un documento obligatorio ni regulatorio, ni tampoco este órgano cuenta con las atribuciones para estandarizar y/o fiscalizar los perfiles de egreso propuestos por las instituciones18.
Por otra parte, la mayoría de las carreras para optar al título profesional de Nutricionista han llevado, o están llevando a cabo, procesos de rediseño curricular, pasando de planes formativos basados en objetivos, a currículos basados u orientados en competencias19,20, situación que ha complejizado la formulación del perfil, quedando su definición a cargo de cada institución de educación superior sin una asesoría y/o supervisión desde entidades de educación y/o salud estatales.
Internacionalmente se ha definido que el Nutricionista/Dietista debe contar con competencias en al menos tres ámbitos básicos: clínica, salud pública y gestión de servicios de alimentación colectiva 14,15,16,17. Adicionalmente, cada país ha definido otros ámbitos de desempeño concordantes con las demandas sociales del profesional y el contexto del país de egreso11,12. En función de esto se esperaría que el 100% de los perfiles hiciera alusión a estos ámbitos, sin embargo, esto no sucede, siendo el ámbito de la gestión de servicios de alimentación colectiva el que menos explicitado se encuentra. Esto podría responder a decisiones estratégicas relacionadas con la facultad o departamento al cual está adscrita la carrera (mayormente salud) o por la mayor motivación y conocimiento de estudiantes por el área más asistencial.
Respecto de los desempeños asociados al ámbito "otros", empiezan a declararse en los perfiles con una alta prevalencia pero también con gran heterogeneidad, tanto en tipo cómo en cantidad. Este ámbito cobra importancia desde dos miradas, por un lado, puede otorgar un sello técnico específico a la institución, y por otro, promueve una diversificación de los campos laborales para el profesional (21,22.
Una situación preocupante es que varias instituciones no declaren competencias o desempeños para el ámbito genérico, el cual es muy relevante a la hora de ejercer el rol profesional. No existe un mínimo definido de competencias posibles de declarar en el perfil para este ámbito, pero estas son requeridas por el medio laboral, siendo su logro determinante para el adecuado desempeño en equipos de trabajo, adaptación frente a nuevas situaciones, resolución de conflictos, entre otras21. Las instituciones muestran diferencias en las competencias declaradas, siendo ética la más predominante23. Esto responde al hecho que los nutricionistas son considerados profesionales de la salud, debiendo respetar los principios bioéticos internacionalmente reconocidos24. Llama la atención que las habilidades comunicacionales estén escasamente declaradas, cuando el resultado de su intervención profesional depende directamente de una comunicación efectiva. Más allá de su rol asistencial, este profesional debe comunicarse permanentemente con equipos de trabajo, incluso liderarlos; alcanzar puestos gerenciales, independientemente del campo laboral en el cual se inserte 24.
En resumen, lo que más destaca del análisis es la falta de estándares mínimos para ser declarados en todos los perfiles de egreso de las instituciones, y que aseguren un actuar competente del profesional en todos los campos laborales propuestos, tanto para lo técnico como lo genérico25. Las diferencias en cantidad, tipo y profundidad de los desempeños explicitados no permiten asegurar un actuar equivalente entre egresados de distintas instituciones, lo que pone en riesgo el logro de las demandas del medio y la valoración para este profesional. Pese a que el perfil debe ser representativo del actuar del futuro profesional, tras el análisis esto no es posible de considerar como una certeza, ya que la heterogeneidad evidenciada podría responder más a un problema de diseño que de formación. Aquí es donde cobra importancia acreditar/certificar cada programa, ya que uno de los parámetros que evalúa la acreditación de programas de pregrado es el perfil de egreso y sus competencias, dentro de la dimensión de "Propósitos e Institucionalidad de la Carrera o Programa". En esta dimensión se solicita la existencia de un perfil de egreso pertinente, actualizado, validado, difundido y conocido por la comunidad académica. Además, se exige que la carrera o programa haya sistematizado mecanismos de monitoreo, evaluación y decisión conducentes a reunir evidencias sustantivas del cumplimiento de dicho perfil (CNA)26. Lamentablemente, desde mayo de 2018 la acreditación de la gran mayoría de las carreras, incluyendo Nutrición y Dietética, es voluntaria, situación que aumenta las incertezas en el perfil22,25.
Cabe destacar que, en Chile, aún es limitado el conocimiento y reconocimiento del PE como un aspecto clave para la selección de las carreras por parte del futuro estudiantado. Según Carrasco et al.27 existen factores personales, contextuales y de experiencia así como también las expectativas, destacando el estatus social y económico y la posibilidad de contribuir a la sociedad. Por otro lado, Orellana et al.28 señalan que los factores para seleccionar una institución de educación superior están relacionados con el reconocimiento público, trayectoria y/o prestigio de las casas de estudio, la calidad de la formación/docentes y aspectos de infraestructura y recursos. De hecho, la acreditación institucional y de los programas es un factor importante solo para un grupo bajo de los/as postulantes28. Esto podría revertirse con una mayor difusión de los PE desde la educación escolar secundaria, sin embargo, dada la situación planteada de una falta de consenso nacional, esto implicaría la difusión de múltiples PE para una misma carrera, en vez de uno por profesión, pudiendo generar confusión más que un genuino interés por la carrera.
Finalmente, como limitaciones de este estudio se puede mencionar que solo se utilizó como material empírico los textos correspondientes a perfil de egreso, sin considerar los planes de formación. Se requieren estudios adicionales que busquen evaluar la coherencia entre los planes de formación y el perfil de egreso, y para este último, documentos de consenso respecto de estándares mínimos a considerar.
Conclusiones
Tras el análisis de los perfiles de egreso públicos para las carreras de Nutrición y Dietética impartidas por instituciones de educación superior en Chile, es posible determinar que existe una amplia diversidad, tanto en la forma como en el fondo, de los textos publicados en las páginas oficiales de las instituciones. Al respecto, no existe un mecanismo que regule y/o determine aspectos mínimos que aseguren un perfil de egreso consistente con las demandas de la sociedad frente a esta profesión como existe en otros países, quedando a criterio de cada institución la inclusión de determinados ámbitos en el perfil. Si bien, la gran mayoría declara al menos los 3 ámbitos disciplinares tradicionales, hay gran variabilidad en desempeños relacionados a otras áreas no tradicionales y a competencias del ámbito genérico.