| Tabla de contenido Nutr. Hosp. vol.27 no.4 Madrid jul./ago. 2012 Press Release | | | |
Artículos Especiales | | | | · El Programa de Educación en Alimentación y Nutrición (1961-1982) y la capacitación de las amas de casa como responsables del bienestar familiar Trescastro López, E. M.ª; Galiana Sánchez, M.ª E.; Bernabeu-Mestre, J.
| | | Revisiones | | | | · Efecto del consumo de nueces, semillas y aceites sobre marcadores bioquímicos y el peso corporal: revisión sistemática de Lira-García, C.; Bacardí-Gascón, M.; Jiménez-Cruz, A.
| | | | · Relación entre los niveles séricos de la proteína C reactiva y medidas antropométricas: una revisión sistemática de los estudios realizados en Suramérica Ramírez Alvarado, M.ª M; Sánchez Roitz, C
| | | | · Papel del ácido oleico en el sistema inmune; mecanismo de acción: revisión científica Carrillo, C.; Cavia, M.ª M.; Alonso-Torre, S.
| | | | · Mecanismos moleculares posibles mediados por la soja en la prevención y el tratamiento de la hepatopatía grasa no alcohólica Oliveira, L. P. M.; de Jesús, R. P.; Freiré, T. O.; Oliveira, C. P.; Castro Lyra, A.; Lyra, L. G. C.
| | | | · Terapia nutricional enteral para pacientes adultos en estado crítico: análisis crítico de la literatura y la creación de algoritmo Araújo-Junqueira, L.; De-Souza, Daurea A.
| | | | · Composición química, actividad antioxidante y compuestos fenólicos en almuerzos colectados en hospitales de Bolivia y Suecia Tejeda, L.; Debiec, M.; Nilsson, L.; Peñarrieta, J. M.; Alvarado, J. A.
| | | | · Hongos del género Agaricus como alimentos funcionales Vinhal Costa Orsine, J.; Vinhal da Costa, R.; Carvalho Garbi Novaes, M.ª R.
| | | | · Técnicas mínimamente invasivas emergentes en el tratamiento de la obesidad Cáncer, E.; Abilés, V.; Abilés, J.; Martínez Olmos, M. A.; Bretón, I.; Peláez, N.; Álvarez, V.; Culebras, J. M.; Mazure, R. A.; Grupo de Trabajo OBESMINVA de la SENPE
| | | | · Alimentación y diabetes Durán Agüero, S.; Carrasco Piña, E.; Araya Pérez, M.
| | | | · Prebióticos y nucleótidos en alimentación infantil: revisión de la evidencia Cilla, A.; Lacomba, R.; García-Llatas, G.; Alegría, A.
| | | Originales | | | | · Prevalencia y costes de la malnutrición en pacientes hospitalizados: estudio PREDyCES® Álvarez-Hernández, J.; Planas Vila, M.; León-Sanz, M.; García de Lorenzo, A.; Celaya-Pérez, S.; García-Lorda, P.; Araujo, K.; Sarto Guerri, B.; PREDyCES® researchers
| | | | · Envejecimiento y desnutrición: un reto para la sostenibilidad del SNS; conclusiones del IX Foro de Debate Abbott-SENPE García de Lorenzo y Mateos, A.; Álvarez, J.; De Man, F.
| | | | · Adecuación nutricional de la ingesta de los estudiantes de secundaria de Badajoz Córdoba-Caro, L. G.; Luego Pérez, L. M.; García Preciado, V.
| | | | · Estilos de ingesta, ver la televisión y picar comida en niños preadolescentes Ouwens, M. A.; Cebolla, A.; van Strien, T.
| | | | · Métodos de composición corporal y modelo de cuatro compartimentos en escolares obesos chilenos Vásquez, F.; Diaz, E.; Lera, L.; Vásquez, L.; Anziani, A.; Burrows, Raquel
| | | | · Riesgo y estado nutricionales en pacientes quirúrgicos: la relevancia del entrenamiento nutricional en estudiantes de medicina Ferreira, C.; Lavinhas, C.; Fernandes, L.; Camilo, M.ª; Ravasco, P.
| | | | · Situación de folatos en escolares españoles y su asociación con la presencia del hábito tabáquico en los padres González-Rodríguez, L. G.; Rodríguez-Rodríguez, E.; Perea, J. M.; Estaire, P.; Ortega, R. M.; Grupo de investigación nº 920030
| | | | · El estado nutricional y la adecuación de la nutrición enteral en pacientes de oncología pediátrica en un centro de referencia del noreste de Brasil Maciel Barbosa, J.; Pedrosa, F.; Coelho Cabral, P.
| | | | · Estudio antropométrico y valoración del estado nutricional de una población de escolares de Granada: comparación con los estándares nacionales e internacionales de referencia González Jiménez, E.; Aguilar Cordero, M.ª J.; Álvarez Ferre, J.; Padilla López, C.; Valenza, M. C.
| | | | · La validación de un cuestionario de frecuencia alimentaria para niños y adolescentes de 4 a 11 años que viven en Salvador, Bahía Matos, S. M. A.; Prado, M. S.; Santos, C. A. S. T.; D'Innocenzo, S.; Assis, A. M. O.; Dourado, L. S.; Oliveira, N. S.; Rodrigues, L. C.; Barreto, M. L.
| | | | · Retraso de la adquisición de la succión-deglución-respiración en el pretérmino: efectos de una estimulación precoz La Orden Izquierdo, E.; Salcedo Lobato, E.; Cuadrado Pérez, I.; Herráez Sánchez, M. S.; Cabanillas Vilaplana, L.
| | | | · Comparación de las variables bioquímicas, antropométricas y composición corporal entre adolescentes de 10 a 13 años y sus padres Cardoso Chaves, O.; do Carmo Castro Franceschini, S.; Machado Rocha Ribeiro, S.; Ferreira Rocha Sant'Ana, L.; Garçon de Faria, C.; Eloiza Priore, S.
| | | | · Evolución de los cambios nutricionales, hematológicos y bioquímicos en mujeres obesas durante 8 semanas después de bypass gástrico en Y de Roux Custódio Afonso Rocha, V.; Ramos de Arvelos, L.; Pereira Felix, G.; Nogueira Prado de Souza, D.; Bernardino Neto, M.; Santos Resende, E.; Penha-Silva, N.
| | | | · Terapia dialéctico-compartimental grupal adaptada para el tratamiento "comedores emocionales" obesos: un estudio piloto Roosen, M. A.; Safer, D.; Adler, S.; Cebolla, A.; van Strien, T.
| | | | · Del miedo a la obesidad a la obsesión por la delgadez: actitudes y dieta Hernández, N.; Alves, D.; Arroyo, M.; Basabe, N.
| | | | · Obesidad y niveles séricos de estrógenos: importancia en el desarrollo precoz del cáncer de mama Aguilar Cordero, M.ª J.; González Jiménez, E.; García López, P.; Álvarez Ferre, J.; Padilla López, C. A.
| | | | · Bypass gástrico en Y de Roux para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo II con IMC de 30 a 35 kg/m2 Navarrete Aulestia, S.; Leyba, J.; Navarrete LL., S.; García Caballero, M.; Sánchez, N.; Pulgar, V.; Vivas, A.
| | | | · Sobrepeso y obesidad como factor pronóstico de la desmotivación en el niño y el adolescente Aguilar Cordero, M.ª J.; González Jiménez, E.; Padilla López, C. A.; Guisado Barrilao, R.; Sánchez López, A. M.
| | | | · Validación de un instrumento de evaluación del cuidado alimentario y nutricional en hospitales Díez García, R. W.; Souza, A. A.; Proença, R. P. C.
| | | | · El consumo de comidas poco glucémicas reduce la obesidad abdominal en los individuos con exceso de peso corporal de Assis Costa, J.; de Cássia Gonçalves Alfenas, R.
| | | | · Relación del polimorfismo rs9939609 del gen FTO con factores de riesgo cardiovascular y niveles de adipocitoquinas en pacientes con obesidad mórbida de Luis, D. A.; Aller, R.; Conde, R.; Izaola, O.; de la Fuente, B.; González Sagrado, M.; Primo, D.; Ruiz Mambrilla, M.
| | | | · Relación del polimorfismo -55CT del gen UCP3 con la pérdida de peso y los cambios metabólicos tras una dieta hipocalórica rica en ácidos grasos poliinsaturados en pacientes obesos de Luis, D. A.; Aller, R.; Izaola, O.; González Sagrado, M.; Conde, R.; Ruiz Mambrilla, M.
| | | | · El tejido adiposo y el tejido hepático de los ratones alimentados con una dieta alta en grasa tienen un decremento en la expresión del mRNA del "toll like receptor" (TLR)2 y del TLR6 Betanzos-Cabrera, G.; Estrada-Luna, D.; Belefant-Miller, H.; Cancino-Díaz, J. C.
| | | | · El té verde en la quimioprevención in vivo del daño genotóxico inducido por metales cancerígenos (cromo [VI]) García-Rodríguez, M. C.; Vilches-Larrea, R. E.; Nicolás-Méndez, T.; Altamirano-Lozano, M. A.
| | | | · Respuesta al soporte nutricional de una población de pacientes críticos: diferencias entre pacientes médicos y quirúrgicos Zamora Elson, M.; Serón Arbeloa, C.; Labarta Monzón, L.; Garrido Ramírez de Arellano, I.; Lander Azcona, A.; Marquina Lacueva, M.ª I.; López Claver, J. C.; Escós Orta, J.
| | | | · Impacto de un proceso de mejora de la calidad en el estado del soporte nutricional en una unidad de cuidados intensivos Martinuzzi, A.; Ferraresi, E.; Orsati, M.; Palaoro, A.; Chaparro, J.; Alcántara, S.; Amin, C.; Feller, C.; Di Leo, M.ª E.; Guillot, A.; García, V.
| | | | · Los índices antropométricos: predictores de la dislipidemia en niños y adolescentes del norte de Brasil Ribas, S. A.; Santana da Silva, L. C.
| | | | · Composición corporal relacionada con la salud en atletas veteranos Latorre Román, P. A.; Salas Sánchez, J.; Soto Hermoso, V. M.
| | | | · Estudio comparativo del cálculo del gasto energético total mediante Sense Wear Armband y la ecuación de Harris-Benedict en población sana ambulatoria: utilidad en la práctica clínica Calleja Fernández, A.; Vidal Casariego, A.; Ballesteros Pomar, M.ª D.
| | | | · Evaluación de la asociación entre el grado de riesgo nutricional según el test NRS-2002 y la morbimortalidad hospitalaria Mercadal-Orfila, G.; Lluch-Taltavull, J.; Campillo-Artero, C.; Torrent-Quetglas, M.
| | | | · Factores de riesgo para el síndrome metabólico en una población con apnea del sueño: evaluación en un grupo de pacientes de Granada y provincia; estudio GRANADA Valenza, M.ª C.; Martín Martín, L.; González Jiménez, E.; Aguilar Cordero, M.ª J.; Botella López, M.; Muñoz Casaubon, T.; Valenza Demet, G.
| | | | · Efecto hipoglicemiante de lupinus mutabilis cocinado y sus alcaloides en sujetos con diabetes tipo-2 Baldeón, M. E.; Castro, J.; Villacrés, E.; Narváez, L.; Fornasini, M.
| | | | · Metoclopramida, factor de riesgo para hiperglucemia postprandial en diabetes tipo 2 Gutiérrez-Hermosillo, H.; Díaz de León-González, E.; Beltrán Santiago, D.; Armando Cedillo-Rodríguez, J.; Gutiérrez Hermosillo, V.; Taméz-Pérez, H. E.
| | | | · La ingesta dietaria de carboximetil-lisina (CML) aumenta los niveles plasmáticos de este compuesto en pacientes diabéticos Jara, N.; Leal, M. J.; Bunout, D.; Hirsch, S.; Barrera, G.; Leiva, L.; de la Maza, M. P.
| | | | · Alteraciones de los parámetros hepáticos asociados con la administración de nutrición parenteral en pacientes adultos hospitalizados: incidencia y factores de riesgo Badia-Tahull, M.ª B.; Leiva-Badosa, E.; Llop-Talaverón, J.; Figueras-Suriol, A.; Quirante-Cremades, A.; Tubau-Molas, M.ª; Jódar-Masanés, R.
| | | | · Evaluación del efecto de la suplementación con proteínas del suero de la leche y el TGF-β en pacientes con síndrome de Crohn Davanço, T.; Oya, V.; Saddy Rodrigues Coy, C.; Franco Leal, R.; Setsuko Ayrizono, M.ª de L.; Sgarbieri, V. C.; dos Santos Vilela, M.ª M.; Lomazi, E. A.
| | | | · Calidad de vida y proceso diagnóstico en celíacos adultos de la Comunidad Valenciana Pelegrí Calvo, C.; Soriano del Castillo, J. M.; Mañes Vinuesa, J.
| | | | · Cambios en la viscosidad del agua con espesantes por la adición de fármacos altamente prescritos en geriatría Garin, N.; de Pourcq, J. T.; Cardona, D.; Martín-Venegas, R.; Gich, I.; Cardenete, J.; Mangues, M. A.
| | | | · Comparación entre dos tipos de gastrostomías quirúrgicas, abierta y laparoscópica, en nutrición enteral domiciliaria Tous Romero, M. C.; Alarcón del Agua, I.; Parejo Campos, J.; Oliva Rodríguez, R.; Serrano Aguayo, P.; Hisnard Cadet Dussort, J. M.; Pereira Cunill, J. L.; Morales-Conde, S.; García-Luna, P. P.
| | | | · Administración de fármacos a través de las sondas de alimentación: un programa integrado de cualificación Gonzaga do Nascimento, M. Martins; Moreira Reis, A. Max; Yeznach Wick, J.; Queiroz Ribeiro, A.
| | | | · Estudio aleatorizado, doble-ciego y controlado por placebo del efecto de un simbiótico sobre el tránsito intestinal en mujeres adultas sanas Malpeli, A.; González, S.; Vicentin, D.; Apás, A.; González, H. F.
| | | | · Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de licopeno Ramos Gordillo, M.; Cabrera Fránquiz, F.; Pérez Lorenzo, Y.; Cabrera Oliva, J.; Yedra, M.; Sánchez Villegas, A.
| | | | · ¿El tratamiento guíado por la Vitamina K en la dieta altera la calidad de vida de los pacientes anticoagulados? Silva de Assis, M. C.; Nascimento Cruz, L.; Zuchinali, P.; Rohde, L. E.; Rejane Rabelo, E.
| | | | · Base de datos de carotenoides para valoración de la ingesta dietética de carotenos, xantofilas y de vitamina A: utilización en un estudio comparativo del estado nutricional en vitamina A de adultos jóvenes Beltrán, Beatriz; Estévez, Rocío; Cuadrado, Carmen; Jiménez, Susana; Olmedilla Alonso, Begoña
| | | | · Factores asociados a la esteatosis hepática: un estudio en pacientes del nordeste brasileño Alves de Carvalho, M.ª do S.; Coelho Cabral, P.; Kruze Grande de Arruda, I.; Goretti Pessoa de Araújo Burgos, M.ª; Silva Diniz, A. da; Barros Pernambuco, J. R.; Cabral de Lira, P. I.
| | | | · Sobrepeso, obesidad y aumento de peso hacia tres años después del trasplante hepático Rezende Anastácio, L.; García Ferreira, L.; Costa Liboredo, J.; de Sena Ribeiro, H.; Soares Lima, A.; García Vilela, E.; Correia, M.ª I. T. D.
| | | | · El registro de Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambulatoria de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral: análisis DAFO Wanden-Berghe, C.; Pérez de la Cruz, A.; Lobo Tamer, G.; Calleja Fernández, A.; Gómez Candela, C.; Zugasti Murillo, A.; Apezetxea Celaya, A.; Torres Corts, A.; Moreno Villarés, J. M.; de Luis, D.; Penacho, M.ª Á.; Laborda, L.; Burgos, R.; Irles, J. A.; Cuerda Compes, C.; Virgili Casas, M.ª N.; Martínez Olmos, M. A.; García Luna, P. P.; Grupo de Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambulatoria NADYA-SENPE
| | | Casos Clínicos | | | | · Gastrostomía percutánea complicada con hematoma de pared abdominal: anemización severa secundaria a gastrostomía endoscópica percutánea Chu, D.; Chamorro, S.; Arrieta, F.; Cobo, M.ª E.; Calañas, A.; Botella, J. I.; Balsa, J.; Zamarrón, I.; Vázquez, C.
| | | | · Dilatación gástrica aguda en una paciente bulímica: repercusión sistémica Franco-López, Á.; Badillo, S.; Contreras, J.
| | | Cartas al Director | | | | · Publicaciones científicas y evaluación de la vida profesional de un científico Reverter Masià, J.
| | |
|