logo de la Revista Española de Salud Pública

ISSN 1135-5727 - versión impresa
ISSN
2173-9110- versión online

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

Alcance y política


La Revista Española de Salud Pública considerará para su publicación los trabajos que estén relacionados con la Salud Pública y la Administración Sanitaria. Cada artículo de la revista se editará exclusivamente en versión digital en la web del Ministerio de Sanidad (https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/home.htm), así como en los repositorios en los que la revista se encuentra incluida: Scielo España, Scielo salud pública, Redalyc y Directory of Open Access Journals (DOAJ). También se podrá acceder al texto completo de los trabajos desde su citación en PubMed.

Todos los trabajos remitidos a la Revista Española de Salud Pública deben ajustarse a las normas de publicación (https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/pdf/NORMAS_PUBLICACION_RESP.pdf). La falta de consideración de las mismas puede llevar acarreado un retraso en el proceso editorial y, por lo tanto, en la publicación del manuscrito, y podría ser también causa del rechazo para la publicación del trabajo.

Estas normas de publicación están basadas en las Recomendaciones para la preparación, presentación de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas, elaboradas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICJME por sus siglas en inglés) y disponibles en: http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf.

Además de seguir estas recomendaciones, en todos los manuscritos remitidos a la revista se tendrán en cuenta las declaraciones de la Asociación Médica Mundial, la Declaración de Helsinki. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/) y la Declaración sobre conflictos de interés en las revistas médicas revisadas por pares de la WAME (World Association of Medical Editors): http://wame.org/conflict-of-interest-in-peer-reviewed-medical-journals.

Los autores que publiquen en la Revista Española de Salud Pública deberán cumplir las disposiciones del Código Ético de la misma, publicadas en su web: https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/pdf/CODIGO_ETICO_RESP_JUN2021.pdf Los trabajos deben respetar el formato de alguno de los tipos de trabajos descritos en las normas de publicación (https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/pdf/NORMAS_PUBLICACION_RESP.pdf).

 

Presentación y estructura de los trabajos


Las siguientes normas de publicación son un resumen de las Recomendaciones para la realización, notificación/información, edición y publicación de trabajos académicos en las revistas médicas (estilo Vancouver) elaboradas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, disponibles en: http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf. En la elaboración de los trabajos también deben seguirse las guías específicas de cada tipo de investigación.

En el caso de los ensayos clínicos, además de la citada Declaración de Helsinki, se debe seguir la Declaración CONSORT (http://www.consort-statement.org/Media/Default/Downloads/Translations/Spanish_es/Spanish%20CONSORT%20Statement.pdf).

En el caso de los estudios observacionales se tendrán en cuenta las recomendaciones de la Iniciativa STROBE (Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology), disponible en: https://www.strobe-statement.org/fileadmin/Strobe/uploads/translations/STROBE-Exp-SPANISH.pdf.

En el caso de las revisiones sistemáticas se seguirá la Declaración PRISMA (http://prismastatement.org/documents/Hutton%20NMA%20Spanish%20Medicina%20 Clinica%202016.pdf), y el resto de las revisiones bibliográficas se adecuarán a ella lo más posible.

En el caso de las evaluaciones económicas se tendrá en cuenta la Declaración Cheers (http://www.equator-network.org/reporting-guidelines/cheers/).

En el caso de la publicación de investigaciones sobre medidas de estimaciones de salud y sus determinantes, realizadas con múltiples fuentes de información y múltiples poblaciones, se tendrá en cuenta la Declaración GATHER: Guidelines for Accurate and Transparent Health Estimates Reporting (http://gather-statement.org/).

Más informacion sobre presentación y estructura de los trabajos disponible en la siguiente dirección web de la revista, https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/pdf/NORMAS_PUBLICACION_RESP.pdf



 

Remisión de los trabajos


La Revista Española de Salud Pública edita sus trabajos bajo la forma de acceso abierto(open access) al texto completo de los artículos que publica y no cobra por publicar.

Los trabajos son publicados bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Sin- Derivadas 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0).

1. Los trabajos se remitirán a través de nuestra página web rellenando un formulario online o a través de nuestro correo electrónico resp@sanidad.gob.es.

Será necesaria la remisión de una carta de presentación en la que se solicitara la evaluación del trabajo para la publicación en la sección que corresponda, con indicación expresa de que se trata de un trabajo que no ha sido difundido ni publicado anteriormente, excepto en forma de resumen, y será enviado únicamente a la Revista Española de Salud Pública para su evaluación y publicación si procede. La carta de presentación deberá ir firmada por todos los/las autores/as.

La persona responsable de la correspondencia o la garante de todo el contenido del artículo firmará una declaración de trasparencia relativa a la totalidad del contenido del artículo siguiendo el siguiente modelo:

Como autor/a principal (en su caso, el autor/a responsable) declaro que este manuscrito recoge de forma honesta, exacta y transparente la información relativa al estudio que reporta, que no se han omitido aspectos claves y que cualquier discrepancia respecto al estudio planificado (y registrado, si procede) se halla explicada en el manuscrito.

2. La redacción de la revista dirigirá a los autores de los trabajos un correo electrónico con el acuse de recibo formal informando de su inclusión en el proceso editorial o, en caso necesario, de la necesidad de adaptar el trabajo a las normas de publicación. Con el acuse de recibo puede también rechazarse el trabajo por no considerar idónea su inclusión en el proceso editorial.

3. Los manuscritos serán revisados de forma anónima por una o dos personas expertas en el objeto de estudio y/o la metodología empleada.

La redacción de la revista se reserva el derecho de rechazar los artículos que no juzgue apropiados para su publicación, así como el de introducir modificaciones de estilo y/o acortar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respetar el sentido original y dando la oportunidad a los autores de conocer las modificaciones introducidas junto con las pruebas de imprenta.

La Revista Española de Salud Pública no se hace responsable de las afirmaciones realizadas por los autores. La Revista Española de Salud Pública custodiará la documentación relativa a los artículos recibidos durante cinco años.

4. Al subir un trabajo a través de nuestra web se tendrá en cuenta:

- Envío de uno o varios archivos que contendrán el texto, las tablas, las figuras y anexos.

- Utilizar el programa Word para textos y Word o Excel para tablas.

5. Cuando un trabajo haya sido aceptado, la persona designada como responsable de la correspondencia recibirá por correo electrónico un fichero PDF para corregir las pruebas de imprenta, las cuales se devolverán corregidas a la redacción de la revista a la mayor brevedad posible. Los PDF se corregirán utilizando las herramientas del programa Adobe Reader (notas, comentarios, subrayados, etc.) o similar.

Una vez acabado el proceso editorial de un trabajo, se publicará en la web de la revista, en la sección correspondiente del tipo de trabajo al que corresponda del índice cronológico, así como en los índices de autores, materias y tipo de trabajo, todos ellos accesibles desde el inicio de la página web de la revista (www.mscbs.es/resp). A partir de ese momento, los autores podrán difundir y citar los trabajos.

La forma de citar un trabajo publicado bajo el modelo de publicación continua (desde enero de 2016) en la Revista Española de Salud Pública será la recomendada por PubMed: Autores. Título. Revista. Año; Volumen: fechas mes día. Número de páginas, precedidos de la letra e. Al final de la primera página del artículo se dará la cita sugerida para el mismo.

La redacción de la revista se encargará de su registro en PubMed, la cual será simultánea con la publicación.

Publicación en más de un idioma

Los trabajos aceptados para ser publicados en la Revista Española de Salud Pública se podrán reproducir en la edición electrónica de su web traducidos a cualquier idioma. Los/as autores/as de los trabajos serán responsables de facilitar a la redacción de la revista su traducción, la cual deberá tener la suficiente calidad y coincidir fielmente con el trabajo publicado previamente en castellano.

La primera versión de los trabajos que se remita a la revista para ser evaluada debe estar escrita en español. Sólo se podrá remitir el trabajo en un segundo idioma tras ser aceptado y publicado en español.

Material suplementario

Los autores pueden enviar a la Revista Española de Salud Pública, una vez el artículo haya sido aceptado para publicación, material suplementario para complementar su artículo. Este material puede consistir en vídeos, presentaciones PowerPoint, imágenes, bases de datos, infografías, etc. El comité de redacción de la revista será quien tome la decisión final de publicar estos materiales para mejorar la difusión de los contenidos del artículo a través de su canal de YouTube o de sus redes sociales.



 

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


© 2023 Revista Española de Salud Pública

Paseo del Prado, 18-20
28071 Madrid - España
Tel.: 91 596 13 63


resp@sanidad.gob.es