SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número8Leiomiosarcoma del cordón espermático: aportación de dos casosAdenocarcinoma en células en anillo de sello primario de vejiga: Presentación de un caso clínico con tratamiento multidisciplinario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

LOPEZ LOPEZ, A.I. et al. Esquistosomiasis: una parasitosis urinaria cada vez más frecuente. Actas Urol Esp [online]. 2007, vol.31, n.8, pp.915-918. ISSN 0210-4806.

Las parasitosis urinarias, muy infrecuentes hasta la fecha en nuestro medio, están siendo diagnosticadas cada vez con mayor frecuencia debido a los fenómenos migratorios. Presentamos un nuevo caso de esquistosomiasis urinaria y realizamos una revisión de la literatura en relación a su diagnóstico y tratamiento. Paciente subsahariano de 28 años que consulta por hematuria y síndrome miccional de 1 año de evolución. La cistoscopia muestra características granulaciones blanquecinas pequeñas en la mucosa vesical y el estudio anatomopatológico de la biopsia fría de la mucosa vesical confirma la existencia de huevos y parásitos adultos. A pesar de la infrecuencia de la esquistosomiasis en nuestro medio y en relación al aumento de los fenómenos migatrorios poblacionales, debemos incluir esta afectación urinaria en el diagnostico diferencial de la hematuria monosintomática.

Palabras clave : Esquistosomiasis urinaria; Bilharziosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons