SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número6Reconstrucción vésico-ureteral completa con íleon en un caso de tuberculosis genitourinaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

GAYA SOPENA, Josep Mª et al. Carcinoma escamoso de uretra metastático. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.6, pp.712-716. ISSN 0210-4806.

El carcinoma primario de uretra es una neoplasia poco común, constituyendo menos del 1% de los tumores genitourinarios. Éste es más habitual en el sexo femenino, en una proporción 4:1, apareciendo en la sexta o séptima década de la vida, siendo el tipo histológico más frecuente el carcinoma de células escamosas. Los primeros signos y síntomas son más propios de estenosis benigna de uretra que de malignidad. El periodo entre los primeros síntomas y el diagnóstico suele ser de alrededor de tres años. Por consiguiente la mayoría de estos tumores son localmente avanzados en el momento del diagnóstico y a pesar de ser sometidos a tratamientos agresivos tiene mal pronóstico. El tratamiento depende del estadio y la localización de la lesión. Debido a la rareza de esta neoplasia no existe un consenso de tratamiento, pero parece ser que éste debe ser multimodal, con cirugía, radioterapia y quimioterapia. Presentamos el caso de un varón de 80 años afecto de un carcinoma escamoso de uretra, localmente avanzado en el momento del diagnóstico. Ante la imposibilidad de recibir tratamiento quirúrgico fue tratado con quimioterapia más radioterapia, presentando al poco tiempo progresión precoz de la enfermedad.

Palabras clave : Cáncer uretra; Carcinoma escamoso; Metástasis; Tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons