SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Networking y marketing académico en docentes de una universidad de Lambayeque-PerúLa implementación de Twitter e Instagram como herramientas complementarias durante las prácticas presenciales de histología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

ARANEDA-GUTIERREZ, Gustavo et al. Artes escénicas como metodología de enseñanza para la comunicación efectiva en estudiantes de Enfermería en la Universidad de La Frontera, Chile. FEM (Ed. impresa) [online]. 2022, vol.25, n.3, pp.115-120.  Epub 28-Sep-2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.253.1196.

Introducción.

La capacidad comunicativa es factible de mejorar en sujetos que reciben preparación sociopsicológica. Las escuelas de Enfermería han recurrido a variadas formas de arte, entre ellas las escénicas, como parte de esta instrucción. Los objetivos son: desvelar la vivencia con respecto a los talleres basados en artes escénicas, descubrir los aportes de éstos para la formación y la competencia de comunicación, e indagar aspectos que deben mejorar posterior a la experiencia.

Material y métodos.

Es una investigación cualitativa exploratoria, mediante sistematización de experiencia, con una muestra no probabilística, intencionada de casos por criterio, conveniencia, conformada por 36 estudiantes. La intervención se basó en la pedagogía de Jacques Lecoq, y se desarrollaron 11 talleres en el primer semestre de 2019. La recolección de datos se hizo con un instrumento con preguntas abiertas, y el análisis, mediante comparación constante y reducción progresiva de forma manual. El estudio fue aprobado por Coordinación de Desarrollo Docente e Innovación Tecnológica, Vicerrectoría de Pregrado, Universidad de La Frontera.

Resultados.

En el primer nivel, se obtuvieron 400 unidades de significado agrupadas en 58 categorías emergentes que originaron un dominio cualitativo en el tercer nivel: 'representa opiniones de estudiantes en relación con la potenciación del desarrollo personal y de la competencia de comunicación asociada a metodología de aprendizaje basado en artes escénicas en el ámbito personal y académico para los cuidados'.

Conclusiones.

Los participantes reconocen el desarrollo de competencias genéricas, especialmente comunicación, e identifican los beneficios de la experiencia en el ámbito personal, académico y futuro profesional.

Palabras clave : Comunicación para enseñar; Educación basada en competencias; Estudiantes de enfermería; Investigación en educación en enfermería; Medicina en las Artes; Psicodrama.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )