SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2Pollicization in Nager Syndrome: a case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

FERNANDEZ-PALACIOS, J.. Cirugía Plástica en emergencias humanitarias: 20 años de experiencia con Médicos del Mundo. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2015, vol.41, n.2, pp.203-211. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922015000200013.

En este artículo presento mi experiencia como cirujano plástico de la organización Médicos del Mundo en múltiples misiones de ayuda humanitaria quirúrgica: conflictos bélicos y emergencias tras desastres naturales, describiendo la dinámica de este tipo de misiones desde la movilización inicial hasta el fin de las mismas y desde una óptica tanto personal como de la organización para la que actúo. Las misiones se han llevado a cabo en 10 países de Europa, África y Asia, en las que se intervinieron quirúrgicamente más de 330 pacientes. El equipo quirúrgico desplazado está compuesto habitualmente por anestesista, cirujano ortopédico y cirujano plástico; una combinación adecuada para el tipo de patología encontrada tanto tras terremotos (fracturas abiertas, síndromes por aplastamiento, secuelas de síndromes compartimentales), como en conflictos bélicos (heridas por metralla, por arma de fuego, amputaciones traumáticas, quemaduras y pérdidas de sustancia). Todo ello sirve también para analizar la diferente ayuda humanitaria que la comunidad internacional ofrece en ambos escenarios.

Keywords : Cirugía en conflictos bélicos; Cirugía en catástrofes naturales; Acción humanitaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License