SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 issue10A typical but seldom recognized foreign body in the esophagus of a laryngectomized patientFatal Campylobacter jejuni ileocolitis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.108 n.10 Madrid Oct. 2016

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Abdomen agudo por diverticulitis duodenal. Caso clínico

Acute abdomen from duodenal diverticulitis. A case report

 

 

Antonio José Fernández López, Miguel González Valverde, Nuria Martínez Sanz, María Encarnación Tamayo Rodríguez y Antonio Albarracín-Marín-Blázquez

Servicio de Cirugía General. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia

 

 

La diverticulitis duodenal es una complicación poco frecuente pero clínicamente importante, ya que se puede confundir con otros procesos patológicos de diferente manejo.

Varón de 82 años con antecedentes de hipertensión arterial y hemicolectomía izquierda por adenocarcinoma de colon, que consultó por dolor en epigastrio e hipocondrio derecho de 12 horas de evolución. Presentaba fiebre de 38,7 oC y, a la exploración, dolor en hipocondrio derecho con Murphy positivo. El hemograma mostraba 16,7 x 109/L (88% neutrófilos). Se le realizó una ecografía abdominal, completada con tomografía computarizada (TC), que informó de diverticulitis duodenal periampular e inflamación vesicular por contigüidad (Fig. 1).

 

 

El cuadro remitió completamente tras tratamiento antibiótico (amoxicilina-clavulánico) durante 7 días. Los controles con ecografía y TC evidenciaron mejoría de la diverticulitis con ausencia de otras complicaciones intraabdominales. El paciente fue dado alta asintomático pero volvió en dos ocasiones con el mismo diagnóstico, por lo que se decidió realizar resección del divertículo y colecistectomía. Transcurridos 6 meses, el paciente se encuentra asintomático.

El duodeno constituye la segunda localización más frecuente de divertículos del tubo digestivo (1-2%) tras el colon (5-60%) (1-3). Las complicaciones más frecuentes son la diverticulitis (20-25%), el sangrado y la perforación y, más raramente, la obstrucción biliar y la pancreatitis obstructiva (4). La diverticulitis duodenal está infradiagnosticada porque, al no existir datos patognomónicos, es confundida con otros procesos intraabdominales (4). El cuadro suele ir asociado a otra sintomatología gastrointestinal, de ahí el beneficio de disminuir diagnósticos diferenciales, como colecistitis, apendicitis retrocecal, úlcera duodenal perforada, pancreatitis, pseudoquiste y neoplasias pancreáticas, quiste de duplicación entérico infectado o duodenitis traumática o por enfermedad de Crohn (1,2). La TC es la prueba diagnóstica ideal para el diagnóstico de la patología diverticular del tracto digestivo superior (4). El tratamiento definitivo es quirúrgico, mediante diverticulectomía o resección duodenal.

 

 

Bibliografía

1. Kassir R, Boueil-Bourlier A, Baccot S, et al. Jejuno-ileal diverticulitis: Etiopathogenicity, diagnosis and management. Int J Case Reports 2015;10:151-3. DOI: 10.1016/j.ijscr.2015.03.044.         [ Links ]

2. Minicis S, Antonini F, Belfori V, et al. Small bowel diverticulitis with severe anemia and abdominal pain. World J Clin Cases 2015;3:462-5. DOI: 10.12998/wjcc.v3.i5.462.         [ Links ]

3. Rodríguez M, Artigas V, Trías M, et al. Enfermedad diverticular: revisión histórica y estado actual. Cir Esp 2001;70:253-60. DOI: 10.1016/S0009-739X(01)71893-3.         [ Links ]

4. Schroeder TC, Hartman M, Heller M, et al. Duodenal diverticula: potential complications and common imaging pitfalls. Clin Radiol 2014:69:1072-6. DOI: 10.1016/j.crad.2014.05.103.         [ Links ]