SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 issue10Acute abdomen from duodenal diverticulitis: a case reportConservative management of splenic abscess septic emboli after tooth extractions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.108 n.10 Madrid Oct. 2016

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Ileocolitis fatal por Campylobacter jejuni

Fatal Campylobacter jejuni ileocolitis

 

 

Marta Magaz Martínez, Aurelio Garrido Botella, Fernando Pons Renedo, Borja Oliva del Río, Belén Agudo Castillo, Pilar Ibarrola Arévalo y Luis Esteban Abreu García

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Puerta de Hierro Majadahonda. Majadahonda, Madrid

 

 

La mayoría de infecciones por Campylobacter son leves. Se presenta un caso que fue mortal. Varón de 78 años en estudio por diarrea de tres meses de evolución y pérdida de 7 kg. Se solicita colonoscopia que muestra afectación íleo-colónica. La mucosa de íleon presenta intenso edema y eritema con grandes úlceras y áreas de necrosis. Se trata del área más afectada y, como puede observarse en las figuras, muestra una afectación grave continua (Figs. 1 y 2).

 

 

 

En ciego, se visualiza pérdida del patrón vascular y úlceras parcheadas superficiales; a partir de colon ascendente la afectación es menor (Figs. 3 y 4). Se toman múltiples biopsias seriadas.

 

 

 

Se cursa ingreso hospitalario. Analíticamente destaca insuficiencia renal aguda. Se inicia sueroterapia y antibioterapia empírica con ciprofloxacino y metronidazol. Al segundo día, comienza con distensión abdominal, peritonismo e hipotensión arterial, por lo que se realiza TAC urgente que muestra ileítis complicada con neumatosis intestinal. Se traslada a UCI, donde el paciente sufre fracaso multiorgánico con acidosis metabólica, y en unas horas fallece. Posteriormente, tanto los coprocultivos como la histología revelaron ileocolitis activa infecciosa y aislamiento de Campylobacter jejuni sensible a macrólidos y resistente a quinolonas.

La infección por Campylobacter normalmente empieza en yeyuno e íleon y progresa distalmente. Se debe realizar el diagnóstico diferencial con el resto de colitis infecciosas (Yersinia, tuberculosis, etc.), isquémica y enfermedad inflamatoria. La tasa de casos fatales es baja y la mayoría ocurren en pacientes añosos o con comorbilidad, como sucedió en este caso. La mortalidad se estima en 0,024%.

El tratamiento se basa en una correcta hidratación. Los antibióticos deben emplearse en casos graves o en pacientes de riesgo (fiebre, manifestaciones extraintestinales, duración mayor a una semana, inmunodeprimidos o ancianos). Son de elección macrólidos y fluoroquinolonas. Sin embargo, en algunos países la resistencia a quinolonas está aumentando, como en España, donde el porcentaje supera el 50%. No se debe olvidar este dato para el correcto enfoque del tratamiento y, concretamente, en casos refractarios.

 

 

Bibliografía

1. Gradel KO, Schønheyder HC, Dethlefsen C, et al. Morbidity and mortality of elderly patients with zoonotic Salmonella and Campylobacter: A population-based study. J Infect 2008;57:214-22. DOI: 10.1016/j.jinf.2008.06.013.         [ Links ]

2. Nelson JM, Smith KE, Vugia DJ, et al. Prolonged diarrhea due to ciprofloxacin-resistant campylobacter infection. J Infect Dis 2004;190:1150-7. DOI: 10.1086/423282.         [ Links ]

3. Pacanowski J, Lalande V, Lacombe K, et al. CAMPYL Study Group. Campylobacter bacteremia: Clinical features and factors associated with fatal outcome. Clin Infect Dis 2008;47:790-8. DOI: 10.1086/591530.         [ Links ]