SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Development and implementation of a clinical pathway for patients starting programmed haemodialysisVascular access puncture in haemodialysis is a necessity. The buttonhole method is an option author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

Print version ISSN 1139-1375

Abstract

SANCHEZ VILLAR, Isidro  and  LORENZO SELLARES, Víctor. Hemodiálisis: ¿Cuánto sabemos de los fármacos relacionados con el metabolismo mineral?. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [online]. 2011, vol.14, n.1, pp.23-29. ISSN 1139-1375.

Las complicaciones derivadas de la alteración del metabolismo óseo-mineral tienen un gran impacto sobre los pacientes con enfermedad renal crónica terminal. El arsenal terapéutico usado para prevenir y resolver estas complicaciones ha evolucionado. Estos fármacos -entre otros- son supervisados o administrados por el personal de enfermería. Los profesionales de enfermería tienen una importante labor de educación sanitaria y su conocimiento puede ayudar a aclarar las dudas de los pacientes y mejorar su adherencia terapéutica. El objetivo de este estudio ha sido valorar el grado de conocimiento que los profesionales de enfermería nefrológica tienen de los fármacos utilizados en la corrección de las alteraciones del metabolismo mineral que administran o supervisan en la sesión de diálisis. Se realizó un estudio descriptivo observacional mediante una encuesta de seis preguntas relacionadas con variables sociodemográficas y ocho tipo test, realizada en el XXXV Congreso Nacional de la SEDEN. Fueron entrevistados 72 profesionales. El 36% desempeñaba su labor en Unidades Periféricas. Sólo el 43 % trabajaba en centros donde se administraba medicación oral relacionada con el fósforo: 57% en el caso de los centros hospitalarios frente al 9% de los centros periféricos (p=0,002). La puntuación media, sobre un máximo de 8 puntos, fue de 3,32. Solamente el 17% respondió acertadamente los 2/3 de las preguntas. No existió relación entre la puntuación obtenida y la edad de los encuestados, aunque los encuestados mayores de 44 años (p=0.062) presentan puntuaciones más bajas. La puntuación obtenida por los profesionales de centros hospitalarios (3,41± 2,03) fue ligeramente superior a la obtenida por los profesionales de centros periféricos (3,15 ± 2,22) aunque sin significación estadística (p=0,62). Tampoco encontramos asociación entre el tiempo como profesionales de enfermería, el tiempo desempeñado en unidades de diálisis y la puntuación obtenida. Como conclusión podemos decir que son pocos los centros de diálisis que administran quelantes durante las sesiones, y que hay que mejorar sustancialmente la información sobre estos medicamentos que supervisa y administra enfermería y sobre los que los pacientes reclaman ayuda en forma de información.

Keywords : Enfermería; Diálisis; Adherencia terapéutica; Conocimiento farmacológico; Metabolismo mineral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License