SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue66Self-medication among undergraduate nursing studentsNursing personnel infected by COVID-19: working conditions and their associated factors in three hospitals in Lima-Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

FRANCISCO-PEREZ, Judith Inmaculada; MOREJON-TERAN, Yadira Alejandra  and  PASTOR-BRAVO, María del Mar. Propiedades psicométricas de la escala de tácticas de conflictos modificada. Aplicación en el contexto de los adolescentes ecuatorianos. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.66, pp.302-329.  Epub May 02, 2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.482821.

El estudio de la violencia en el noviazgo adolescente tiene relevancia para la Salud Pública, dado su carácter predictivo y el impacto social de esta variable en la convivencia de la población adulta. Las escalas de valoración de violencia en el noviazgo requieren ser validadas para asegurar la fiabilidad y la certeza de sus resultados.

Objetivo

Analizar las propiedades psicométricas de la escala de tácticas de conflicto modificada M-CTS en el contexto de la violencia en el noviazgo de adolescentes ecuatorianos.

Materiales y métodos

Se trata de un estudio de validación mediante análisis factorial confirmatorio y análisis de variables lingüísticas y culturales, con muestreo al probabilístico (n=1249) con edades comprendidas entre 13 y 19 años, que cumplieron los requisitos de tener o haber tenido una relación de noviazgo.

Resultados

Fueron modificadas culturalmente 6 preguntas y fue verificada la estructura de 4 factores del cuestionario (argumentación, violencia psicológica, física leve y física severa). Se encontró una baja fiabilidad para el ítem argumentación perpetrador (0,26) y victimización (0,26) y buena fiabilidad para violencia física grave para los dos perfiles (0,80 y 0,76).

Conclusiones principales

La adaptación cultural del M-CTS ofreció una validez adecuada para los diferentes tipos de violencia en población adolescente ecuatoriana permitiendo comparar las prevalencias encontradas con otros países que usaron este instrumento basado en las mismas perspectivas teóricas y metodológicas.

Keywords : Violencia; violencia de pareja; adaptación cultural.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )