SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Importancia de la reconstrucción volumétrica y del pliegue glúteo en los parapléjicos con úlceras isquiáticas Enis Sarmiento IVLabio doble: Caso clínico y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

COIFFMAN, F.. Tratamiento de las malformaciones venosas con alambres de cobre. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2011, vol.37, n.2, pp.155-160. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922011000200008.

Las lesiones vasculares de la piel constituyen la anomalía congénita más frecuente. Van desde una simple mácula rosada, hasta tumores deformantes e incapacitantes. La gran mayoría desaparece en el primer año de vida. Otras involucionan espontáneamente en los primeros 6 años. Son más frecuentes en la mujer y en la raza blanca. Hay múltiples tratamientos, pero ninguno da garantías absolutas de curación. En base a las observaciones de los campesinos que notan que una lesión de este tipo, cuando es puncionada o se ulcera reduce de tamaño, Wang en China, recomendó puncionar las malformaciones venosas con agujas de cobre y aplicar sobre ellas ligeras descargas eléctricas. Nosotros modificamos el método: implantamos simples alambres de cobre usando una aguja recta larga y bajo anestesia local ambulatoriamente, creando un emparrillado de alambres en la lesión. A la semana los extraemos. La irritación que producimos estimula la coagulación intravascular y al reabsorberse los coágulos, la malformación desaparece o por lo menos reduce considerablemente de tamaño. Si es necesario, después resecamos la piel sobrante bajo anestesia local también de forma ambulatoria. Este método resulta muy efectivo, es sencillo, económico y puede ser practicado por cualquier cirujano. En 68 casos tratados en los últimos 15 años, no hemos tenido complicaciones serias, excepto dolor y edema en el postoperatorio inmediato.

Palabras clave : Malformaciones venosas; Hemangiomas; Alambres de cobre.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons