SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Ultrasonografía cutánea: una herramienta objetiva para la toma de decisiones tras desbridamiento enzimático en pacientes quemadosCirugía Reconstructiva en misiones médicas. Experiencia en Honduras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

NAVIA, Alfonso et al. Tendencias y perfil de publicación de los cirujanos plásticos de los 22 países miembros de la FILACP, revisión de los últimos 20 años. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2019, vol.45, n.1, pp.81-90.  Epub 27-Feb-2020. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922019000100013.

Introducción y Objetivo

La publicación científica es una actividad académica fundamental, constituyendo una fuente de conocimiento y actualización.

El objetivo de este trabajo es conocer el perfil y la tendencia de publicación de los cirujanos plásticos de las 22 naciones que componen la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP) durante los últimos 20 años.

Material y Método

Revisión en Pubmed, Lilacs, Scielo, Central (Cochrane) y Tripdatabase, desde el 1 de enero de 1998 al 1 de enero del 2018 bajo los términos: (Cirugía Plástica OR Plastic Surgery) AND: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, España y Portugal, cada país por separado. Consideramos todos los trabajos que incluyeran entre sus autores al menos un cirujano plástico de su respectivo país y analizamos: pertenencia a su Sociedad Nacional de Cirugía Plástica (SNCP), participación de residentes, centro o campo clínico, tema, grupo etario objetivo, año de publicación y revista.

Resultados

Revisamos 6387 publicaciones; 3000 artículos cumplieron criterios de inclusión. Los países con mayor número de publicaciones fueron Brasil (998), España (989) y México (310), seguidos de Portugal (167), Argentina (162), Chile (125) y Colombia (95). En global, el 89.3% de los autores eran miembros de su respectiva SNCP. Predominó como temática lo reconstructivo (47.6%), los estudios en adultos (73.2%) y los centros universitarios (58.2%). Las principales revistas de publicación corresponden a Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana y Plastic and Reconstructive Surgery.

Conclusiones

Existe un aumento sostenido en la publicación científica por parte de los cirujanos plásticos de los países de la FILACP, en especial en la última década. Llama la atención la poca participación de residentes (8.4%), lo cual creemos corresponde a un reporte insuficiente de su calidad de residentes entre los autores.

Palabras clave : Cirugía Plástica; Bibliometría; Publicación; Tendencias; Latinoamérica; España; Portugal; Sociedad médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )