SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número71El balancín. Frederick Morgan, 1898 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.18 no.71 Madrid jul./sep. 2016

 

A LA PEDIATRÍA DESDE EL ARTE

Patio de una casa de Delft. Pieter de Hooch, 1658

Iván Carabaño Aguado1 

1Servicio de Pediatría. Hospital General de Villalba, Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Villalba, Madrid. España.

Patio de una casa de Delft. Pieter de Hooch, 1658

Vermeer fue el pintor del interior, del orden, de la meditación y de lo reflexivo. Su paisano de Hooch, por el contrario, disfrutó representando los exteriores, la luz natural, el desorden cotidiano y el misterio imprevisto de la calle.

Este cuadro, en apariencia rutinario, esconde detalles que nos mueven a la reflexión. ¿Qué hace aquella mujer escondida? ¿Qué se dicen la mamá y la niña? ¿Por qué hay tantas puertas? ¿Por qué todo está descolocado, y tiene esa apariencia decadente? Muchas veces lo mejor de una escena, de una película o de unos versos está en las elipsis. He aquí un gran ejemplo.

Patio de una casa de Delft, 1658 Óleo sobre lienzo. 73,5 × 60 cm. National Gallery. Londres, Reino Unido. 

Cómo citar este artículo: Carabaño Aguado I. El balancín. Frederick Morgan, 1898. Patio de una casa de Delft. Pieter de Hooch, 1658. Rev Pediatr Aten Primaria. 2016;18:283-4.

Iván Carabaño Aguado: carabano1975@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons