SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Innovaciones, investigación y evidencias en educación médica: La colaboración EMBE (Educación Médica Basada en la mejor Evidencia)¿Pueden las autoevaluaciones del alumnado ser la nota final de una asignatura?: el caso de biogerontología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Resumen

NEBOT-CEGARRA, Josep; CAMPILLO, Mercedes  y  PEREZ, Jorge. Influencia de la metodología docente en la adquisición rápida de conocimientos. Educ. méd. [online]. 2003, vol.6, n.1, pp.37-43. ISSN 1575-1813.

Introducción. Las evaluaciones de la actividad docente universitaria, por lo general se efectúan con demora respecto al momento en que se han enseñado unos determinados contenidos. Nuestro estudio pretende determinar cómo influye en la adquisición rápida de conocimientos la forma como se transmite la información, así como algunas situaciones ambientales (número de alumnos y horario de la sesión docente) Material y Métodos. Inmediatamente después de cada sesión de una actividad teoricopráctica se efectuó una prueba de comprensión a 66 alumnos (asignatura Biología del Desarrollo y Teratogenia) Se valoró la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los distintos tipos de cuestiones planteadas. Se analizaron como variables: las características de la metodología docente y del tipo de pregunta; el número de asistentes a cada sesión y el horario. Resultados: Se obtuvieron mejores resultados: en las cuestiones enseñadas sólo oralmente; en las que requerían del alumno sólo observación y en las que requerían definir conceptos y no identificar y nombrar. Para responder estas últimas la dificultad fue directamente proporcional a la complejidad y la dificultad fonética de los términos correctos. Los asistentes a la primera sesión de la tarde obtuvieron mejores calificaciones que los de la segunda. Conclusiones: La metodología que permita al alumno percibir la comunicación no verbal del profesor favorece la adquisición rápida del contenido enseñado (transmisión oral a alumnos despreocupados de otras actividades). A corto plazo se obtiene mejor la capacidad de definir conceptos que la de discriminar casos diferentes, y se recuerdan con mayor precisión los términos menos complejos.

Palabras clave : Educación médica; Evaluación; Aprendizaje; Comunicación no verbal; Embriología; Docencia universitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons