SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Influencia de las redes sociales sobre la anorexia y la bulimia en las adolescentes: una revisión sistemáticaDemencia rápidamente progresiva como forma de presentación de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

RUBIO-BAINES, I et al. Taquicardia supraventricular sostenida tras inducción anestésica inhalatoria con sevoflurano en paciente pediátrico. Anales Sis San Navarra [online]. 2022, vol.45, n.2, e0997.  Epub 24-Abr-2023. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0997.

La inducción anestésica inhalatoria con sevoflurano es muy empleada en la población pediátrica. Si bien los efectos sistémicos más comunes son ampliamente conocidos, no se conocen todos los efectos secundarios de este fármaco. Presentamos el caso clínico de un varón de cuatro años que desarrolló un episodio de taquicardia supraventricular sostenida tras la inducción anestésica con sevoflurano, que no cedió hasta que no se retiró el fármaco y se sustituyó el mantenimiento anestésico por una perfusión continua de fármacos hipnóticos intravenosos (propofol y remifentanilo). Desconocemos el mecanismo exacto por el que este episodio ha tenido una relación causal tan clara con la administración de sevoflurano; las posibilidades diagnósticas serían la taquicardia por reentrada intranodal o la existencia de una vía accesoria. No hemos encontrado en la literatura un episodio de taquicardia supraventricular mantenida con una relación causal directa con la administración de sevoflurano como en el caso que presentamos.

Palabras clave : Sevofluorano; Anestésicos inhalados; Taquicardia; Reentrada auriculoventricular nodal; Vía accesoria auriculoventricular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )