SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 suppl.17¿Qué opinan los pediatras de Atención Primaria sobre Pediatría del desarrollo, Atención Temprana y coordinación?Estudio de comorbilidad del trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) y el trastorno negativista desafiante (TND) en niños de 6 a 14 años de Andalucía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.11  supl.17 Madrid Out./Dez. 2009

 

 

 

C-10. Estudio de prevalencia (fase-I) del trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH), en niños de 6 a 14 años de Andalucía

C-10. Prevalence study (phase-I) of attention deficit with/without hyperactivity disorder (ADHD) in 6 to 14 year-old children in Andalusi

 

 

Lora Espinosa A.a, Díaz Aguilar M.J.b, Martínez Moral N.c, Prospert Gisbert A.d, Barea García J.e, González Sánchez M.f, Vicente Pintor A.g

aPediatra, CS Puerta Blanca, Málaga.
bC.E.P.R. Pablo Neruda. Cártama Estación, Universidad de Málaga, Málaga.
cCS Sanlúcar Barriobajo. Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
dUGC San Benito. Jerez de la Frontera, Cádiz.
eCS La Velada. Línea de la Concepción, Cádiz.
fCS Roquetas Sur, Almería.
gHospital de Poniente, El Ejido, Almería.

 

Objetivos. Conocer prevalencia y características de TDAH en niños de 6 a 14 años de Andalucía. Avales: Consejería de Salud y Asociación de Pediatras de Atención Primaria.
Material y métodos. Población: 2.351 centros; 920.195 alumnos. Muestreo aleatorio estratificado: 80 centros escolares. Método: cuestionarios criterios DSM-IV padres y profesores, performance-Vanderbilt padres-profesores.
Resultados. Participaron 74 (92,5%) centros escolares, 53 públicos y 21 privados. N: 1.963, hombres 52%, mujeres 48%. Cumplimentación de cuestionarios: madre 60,8%, padre: 9,29%, ambos 29,89%. Participación provincial: Málaga 28,1%, Sevilla 23,4%, Cádiz 17,9%, Jaén 9,3%, Huelva 7,6%, Córdoba 6,1%, Almería 4,4%, Granada 3,1%.
Diagnosticados previamente 39 (1,9%), tratados farmacológicamente 16 (41%). Padres: prevalencia 10,6%; IA: 4,5%, HI: 2,9%, C: 3,2%. Profesores: prevalencia 13,5%; IA: 8,6%, HI: 1,8%, C: 3%. Ambos: prevalencia 4,3%; IA: 2,74%, HI: 0,91%, C: 0,91%. Índice Kappa: IA: 0,27, HI: 0,17, C: 0,13 (p < 0,05).
Correlación con los estudios de la madre:

Conclusiones. Mayor implicación materna. Prevalencia-TDAH coincidente con la bibliografía de nuestro entorno geográfico. Predominio: subtipo inatento, género hombre. Se encuentra significación estadística entre el menor nivel académico de la madre y la presencia de TDAH-HI y TDAH-C.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons