SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número96El cerebro en su laberinto. Los trastornos del neurodesarrolloCorrección de errores en "Mycoplasma pneumoniae: características clínicas diferenciales y dificultades diagnósticas de las neumonías atípicas en niños" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.24 no.96 Madrid Out./Dez. 2022  Epub 04-Mar-2024

 

Relacionado com: 10.1056/NEJMra2117706

Leído. Libros, revistas e Internet

Cambio climático y salud infantil: uno de cada tres niños en riesgo de sufrir efectos acumulativos sobre su salud

Perera F, Nadeau K. Climate Change, Fossil-Fuel Pollution, and Children’s Health. N Engl J Med. 2022;386:2303-14. DOI: 10.1056/NEJMra2117706

El feto, el bebé y el niño son especialmente vulnerables a la exposición a la contaminación del aire y al cambio climático. Todos los niños están en riesgo, pero la mayor carga recae sobre aquellos que están en desventaja social y económica. La protección de la salud de los niños requiere que los profesionales de la salud comprendan los múltiples daños que el cambio climático y la contaminación del aire provocan en los niños y utilicen las estrategias disponibles para reducir estos daños.

Estas frases, que forman parte de la introducción del artículo de F. Perera y cols., dan idea del contenido de este interesante y necesario artículo.

Los efectos combinados de la contaminación del aire y del cambio climático (en sus múltiples manifestaciones conocidas: calor extremo, eventos climáticos extraordinarios, reducción de la disponibilidad de agua segura, humo de los incendios forestales, cambios en la ecología de vectores, etc.) azotan a grandes poblaciones. Estas, para defenderse, necesitan movilizar grandes inversiones, que los países con menos recursos no pueden afrontar.

Las mujeres gestantes, sus fetos, los niños y los adolescentes, y, sobre todo, de familias social y económicamente desfavorecidas, pagan los efectos y sufren daños de una forma injustamente desproporcionada.

Se estima que uno de cada tres niños en todo el mundo viven en áreas donde se superponen al menos cuatro impactos climáticos y ambientales, como sequías, inundaciones, contaminación del aire y escasez de agua. Por lo tanto, los efectos acumulativos son probables.

Las intervenciones para reducir el impacto de la contaminación y el cambio climático sobre la salud son múltiples. Las medidas que van dirigidas a las causas del problema son políticas y económicas, pero hay mucho margen de actuación para los sistemas sanitarios y los profesionales, como son las intervenciones para la identificación de las personas con mayor riesgo de sufrir consecuencias para su salud, educándolos a ellos, a sus familias y a otras personas, y abogando por estrategias sólidas de mitigación y adaptación.

En el mismo número de N Engl J Med, acompañando al anterior artículo, se publica un vídeo instructivo: Nadeau K, Perera F, Salas RN, Solomon CG. Climate, Pollution, and Children’s Health. N Engl J Med. 2022;387:e45

También disponible en YouTube: https://youtu.be/6XORFNaNui8/

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons