SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número6Archivos Españoles de Urología: Dirección de Enrique Pérez Castro (1944-1980) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

SANCHEZ DE BADAJOZ, Eduardo; JIMENEZ GARRIDO, Adolfo; SIMON MATA, Antonio  e  GARCIA VACAS, Francisco. Cánula multi-instrumentos: un nuevo concepto de laparoscopia. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.6, pp.667-672. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Cada vez resulta más obvio que 5 ó 6 punciones abdominales suponen un grave riesgo de lesión de una viscera, infección, hernia, dolor, además del efecto estético y que eso a estas alturas dista mucho de ser considerado un procedimiento mínimamente invasivo. Porque lo que en el siglo pasado, hace 20 años, eran grandes ventajas, hoy pueden ser serios inconvenientes. Por ello urge buscar alternativas menos cruentas y más acordes con los tiempos que corren. Todo eso nos ha llevado a diseñar un dispositivo, que creemos puede tener numerosas aplicaciones. Métodos: El instrumento consiste en esencia en una cánula de 4 centímetros de diámetro y 5 de profundidad. El extremo superior, a modo de tapadera, tiene 5 orificios de 5 milímetros, por donde van la óptica y otros 4 a su alrededor por donde van los diversos instrumentos. A un lado hay una llave de paso para el gas. Esta tapa es intercambiable, en caso necesario, por otra con dos orificios de 5 mm y otro de 12. El dispositivo se ha probado primero en un simulador y a continuación se han operado cinco cerdos de entre 20 y 30 kilos. En los dos primeros se introdujo la cánula por el hipogastrio y se realizó una cistostomía con sutura y en los otros tres se practicó una nefrectomía poniendo la cánula en el flanco. Resultado: La serie experimental nos ha permitido adaptarnos a la cánula, hemos comprobado que el diámetro y la longitud de la misma son adecuados y que la visión es excelente. Asimismo el dispositivo es hermético, ya que no hay pérdida de gas y los instrumentos no quedan atrapados, lo que nos ha permitido trabajar y suturar sin dificultad. Discusión: Estamos convencidos de que un trocar único vía abdominal o incluso transvaginal supone un auténtico desafío a la laparoscopia convencional, ya que en el Siglo XXI realizar seis perforaciones en el vientre del paciente empieza a ser insostenible. Por último, con este sistema hay enormes posibilidades para la robotización con un único brazo que incluya óptica e instrumentos, que muy probablemente, antes de que lo imaginemos, va a revolucionar la práctica quirúrgica.

Palavras-chave : Laparoscopia; NOTES; Natural orifice transluminal endoscopic surgery; Cánula multi-instrumentos; Nefrectomía; Robot.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons