SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número1Tratamiento percutáneo de divertículo calicial asociado a litiasisCierre de fístula neovésico-vaginal en paciente con neovejiga tipo studer mediante abordaje transvaginal con interposición de colgajo de Martius índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

VELASCO, Alfredo et al. Cirugía conservadora de riñón para tumores renales pequeños: papel de la radiofrecuencia. Arch. Esp. Urol. [online]. 2009, vol.62, n.1, pp.49-55. ISSN 0004-0614.

Objetivo: La radiofrecuencia con asistencia laparoscópica es una opción de tratamiento minimamente invasivo para la conservación de parénquima renal, especialmente en pacientes con comorbilidad aumentada. Se presentan los resultados a corto plazo de los pacientes tratados por esta novedosa técnica. Métodos: Las lesiones renales menores de 4 cm., sospechosas de malignidad o de metástasis a la TC o RNM son candidatas para radiofrecuencia. Bajo visión laparoscópica el tumor es identificado, realizándose una biopsia por punción percutánea. Según tamaño del tumor, se realiza un determinado número de punciones con aguja de radiofrecuencia, con el fin de lograr la necrosis del tumor durante al menos 1 ciclo de radiofrecuencia. El seguimiento es realizado con RNM en el día post operatorio 1 y luego con TC o RNM al mes, 3, 6 y 12 meses. La ausencia persistente de contraste o la necrosis vascular de la lesión es considerada una ablación satisfactoria sin recurrencia. Resultados: Doce pacientes, 2 por enfermedad metastásica y 10 por lesiones primarias (edad promedio 60.8 años), con una o más lesiones sospechosas de malignidad fueron tratadas con radiofrecuencia. El ASA promedio fue de 2,4. El número de tumores tratados fue de 15 con un diámetro de 2,8 cm. Se utilizaron un promedio de 2,5 punciones con aguja de radiofrecuencia. Los resultados de la biopsia fueron metástasis de 1° tiroídeo: 1 paciente, metástasis de melanoma: 1 paciente y cáncer de células renales en 10 pacientes. La estadía hospitalaria promedio fue de 25.8 horas. No existieron complicaciones a corto plazo. Tiempo de seguimiento 8.8 meses. Hasta hoy no hay evidencias de recidiva en los controles imagenológicos. Conclusiones: La radiofrecuencia es efectiva en erradicar lesiones renales pequeñas, tanto primarias como metastásicas, siendo especialmente útil en pacientes con comorbilidad aumentada. A pesar de que no hay una cantidad suficiente de pacientes con seguimiento adecuado, esta tecnología es prometedora. El abordaje bajo visión laparoscópica contribuye a una biopsia efectiva, evitando diseminación y permite una radiofrecuencia más certera al constatar bajo visión directa la necrosis del tumor.

Palavras-chave : Ablación por radiofrecuencia; Tumores renales; Cirugía minimamente invasiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons