SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número6La transcriptómica del fracaso renal agudo revela una relación entre inflamación y envejecimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nefrología (Madrid)

versão On-line ISSN 1989-2284versão impressa ISSN 0211-6995

Resumo

DE SOUSA, Erika et al. Peritonitis esclerosante encapsulante asociada a la diálisis peritoneal: Una revisión y una iniciativa unitaria europea para abordar el cuidado de una enfermedad rara. Nefrología (Madr.) [online]. 2012, vol.32, n.6, pp.707-714. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2012.Jul.11615.

La peritonitis esclerosante encapsulante (EPS) representa una complicación rara de la diálisis peritoneal (DP) con una alta mortalidad. Se caracteriza por la fibrosis difusa de la membrana peritoneal que progresa a encapsulamiento y se manifiesta con signos y síntomas de obstrucción intestinal. Su incidencia varía desde el 0,7 al 3,3 %. El factor de riesgo más importante en su desarrollo es el tiempo de exposición a las soluciones de DP, aunque posiblemente la edad joven y los episodios de peritonitis puedan contribuir. Su etiopatogenia no está claramente dilucidada y se cree que, sobre una membrana peritoneal lesionada, un segundo estímulo (second hit) como las peritonitis, hemoperitoneos, cirugías, predisposición genética, etc., puedan desencadenar el desarrollo de EPS. Algunos casos aparecen tras la transferencia a hemodiálisis o tras el trasplante, lo que quizá tenga relación con el uso de inhibidores de la calcineurina. La presencia de síntomas y signos de obstrucción intestinal, junto con los hallazgos radiológicos y/o anatómicos compatibles, permiten confirmar el diagnóstico. Su detección precoz es imprescindible, aunque en la actualidad no existen marcadores clínicos ni bioquímicos capaces de predecir su aparición. En el manejo terapéutico se emplean inmunosupresores como los esteroides y el tamoxifeno, la nutrición y, en casos más avanzados, la cirugía de adhesiolisis, con resultados variables. En esta revisión se discute el diagnóstico y tratamiento de la EPS, se promueve la participación en el Registro Europeo y se aboga por la necesidad de centralizar el manejo de esta complicación.

Palavras-chave : Diálisis peritoneal; Peritonitis esclerosante; Peritonitis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons