SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1La bizarra historia del duque de Urbino: ¿Cirugía nasal para mejorar el campo visual? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.85 no.1  Jan. 2010

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

Test de Rorschach

Rorschach Test

 

 

A. Sampedro

Oftalmólogo. Hospital San Agustín. Avilés. Asturias. España.
Correo electrónico: ansamlo@hotmail.com

 

 

El test de Rorschach forma parte de los métodos proyectivos para el análisis de la personalidad que proponen al paciente un material ambiguo en su significación a través del cual se transparenta la personalidad del sujeto.

Hermann Rorschach nació en Zurich (Suiza) en 1884, estudió Medicina en Suiza y Alemania y falleció de peritonitis en 1922, a la edad de 37 años. Sus trabajos le permitieron profundizar en el conocimiento de las enfermedades mentales a través del uso de técnicas proyectivas en sus pacientes; en 1919 reunió el material para editar una monografía, que se publica en 1921, llamada Psychodiagnostik.

El test de Rorschach consta de una serie de 10 láminas divididas en tres tipos: 5 acromáticas, 3 cromáticas y 2 negro-rojas y, como decía el propio autor, "la prueba consiste en un interpretar formas accidentales, es decir, imágenes sin configuración determinada". Las láminas del test de Rorschach no tienen unas respuestas correctas pero sí unas contestaciones populares o convencionales que, si faltan, indican un distanciamiento de la realidad.

Pongamos como ejemplo la lámina II (fig. 1), la primera en color y, asimismo, la primera en la que pueden darse interpretaciones de movimiento. Se espera de una persona normal que vea dos figuras humanas. Las respuestas más frecuentes son dos personas que se dan la mano, dos guerreros, dos cabezas de perro y una mariposa. También se puede ver, sin ser tachado de degenerado, un pene (arriba, centro), una vagina (abajo, centro) o la entrada de una cueva.

 

Bibliografía recomendada

Ey H, Bernard P, Brisset CH. Tratado de Psiquiatría. Barcelona: Ed. Toray-Masson; 1978.        [ Links ]

Test de Rorschach. Wikipedia. http://wikipedia.org/wiki/Test_de_Rorschach        [ Links ]

http://www.rorschach.com/        [ Links ]

www.rorschach.es/        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons