SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número6Características clínicas de toxoplasmosis ocular en población inmigrante del área de Barcelona: estudio de 22 pacientes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.85 no.6  Jun. 2010

 

EDITORIAL

 

El valor de los artículos in–press

The value of "Articles in Press"

 

 

J. García–Feijoó

Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
Correo electrónico: jgarciafeijoo@hotmail.com

 

 

 

Hace unos meses presentaba el nuevo formato que adoptaba la Revista encaminado a mejorar la publicación electrónica de los artículos y su difusión inmediata en las bases de datos y portales de contenidos internacionales1.

El presente número es el primero que se edita a través del sistema de producción internacional de Elsevier (PTS), en el que cada uno de los artículos ha sido tratado de forma independiente y convertido directamente en el lenguaje XML (el lenguaje de Internet) en paralelo a su composición. A partir de ahora, cada artículo que se acepte iniciará su proceso de producción y de publicación de forma adelantada en las plataformas electrónicas antes, incluso, de que forme parte de un número regular de la revista y se publique en papel (fig. 1).


Figura 1. Visualización de los artículos in-press desde la web de Elsevier España, S.L.

 

La primera consecuencia de la publicación in-press es el aumento de la visibilidad y de las posibilidades de citación de cada artículo, un claro beneficio de cara a nuestro objetivo de entrada en el ISI. Los artículos in-press, citables mediante su número doi, son enviados de forma automática, entre otras plataformas y bases de datos, a MedLine (publicación de artículos e-pubmed), ScienceDirect y la web de la Revista alojada en Elsevier (figs. 2 y 3).


Figura 2. Visualización de los artículos in-press desde ScienceDirect.

 


Figura 3. Página web de envío de manuscritos (EES) de Archivos de la
Sociedad Española de Oftalmología.

 

Posteriormente, estos artículos se compilan para que formen parte de un número regular y se publiquen en papel. Elsevier realiza entonces nuevos PDF con su paginación de número y se encarga de la sustitución de los previos en las mencionadas plataformas, es decir los que tienen el doi, con lo que se completa el proceso de producción. A partir de este momento, un artículo puede publicarse tras 6 semanas desde su aceptación (dependiendo del tiempo que tarden los autores en la corrección de pruebas) sin que se vea afectado por el volumen de trabajos aceptados en producción.

Este nuevo sistema de producción se optimiza con el ya estrenado Elsevier Editorial System (EES), la plataforma desde la que los autores realizan el envío de sus manuscritos y se gestiona el proceso de evaluación (figura 3). El EES es una herramienta accesible desde la página web de la Revista en Elsevier (http://www.elsevier.es/oftalmologia) así como en http://ees.elsevier.com/oftalmologia. Esta herramienta permite automatizar todo el proceso y recortar sensiblemente los tiempos de decisión. Los autores conocen en todo momento el estado del proceso de evaluación de sus artículos, a los revisores les proporciona un instrumento para optimizar la productividad y eficiencia de sus revisiones (quienes pueden hacer búsquedas a través de Scopus y ScienceDirect), y al comité editorial le permite una toma más ágil de decisiones, lo que acorta los tiempos de decisión.

Con la implementación de ambos sistemas en la Revista, progresamos en los criterios de calidad y avanzamos en el objetivo final de conseguir la entrada de la Revista en ISI-Thompson.

 

Bibliografía

1. García Feijoó J. Un paso adelante. Arch Soc Esp Oftalmol. 2010; 85:1.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons