SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3La implementación de Twitter e Instagram como herramientas complementarias durante las prácticas presenciales de histologíaSeguridad del paciente a través del cine-educación y simulación. Evaluación del aprendizaje a largo plazo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

IBARROLA-NUNEZ, Gonzalo; BERMUDEZ-OYARZUN, Maximiliano  e  MOLINA-CASTRO, Pedro. Áreas problemáticas del ambiente educacional en estudiantes de Odontología según el cuestionario DREEM. Una revisión bibliográfica. FEM (Ed. impresa) [online]. 2022, vol.25, n.3, pp.127-135.  Epub 28-Set-2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.253.1195.

Introducción.

El ambiente educacional (AE) se define como todo lo que rodea al estudiante en la academia. Conocer la percepción de los estudiantes sobre el AE es relevante para crear planes de estudios de calidad. El AE puede medirse con distintos instrumentos, uno de los cuales es el Dundee Ready Education Environment Measure (DREEM). En Odontología, este aspecto tiene un sentido especial, porque sus estudiantes se enfrentan a un AE complejo que varía durante los años. Por todo lo anterior, el objetivo de esta investigación fue identificar, basándonos en la bibliografía, las áreas más problemáticas del ambiente educacional según la percepción de los estudiantes de Odontología según el cuestionario DREEM.

Materiales y métodos.

Se realizó una revisión bibliográfica, con estrategias de búsquedas relacionadas con DREEM y educación dental en las bases de datos PubMed, EBSCO, Scielo y Web of Science, en el período comprendido entre enero de 2010 y octubre de 2020.

Resultados.

De 305 estudios, 11 cumplieron con los criterios de elegibilidad y fueron seleccionados para su análisis. La totalidad de los estudios examinó el AE con el cuestionario DREEM en estudiantes de Odontología de pregrado. De esto se extrajo que los ítems más problemáticos (puntuación menor de 2) fueron los ítems 3, 4, 42, 48, 25 y 9.

Conclusión.

Los estudiantes percibieron como áreas problemáticas aspectos relacionados con el estrés académico, docentes y el método de enseñanza. Estas dificultades son comunes dentro de las facultades de Odontología y la bibliografía ha propuesto múltiples soluciones con el fin de mejorar el AE.

Palavras-chave : Ambiente educacional; DREEM; Educación dental; Estudiantes de Odontología; Percepción; Programa educativo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )