SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Tratamiento dietético de la ascitis quilosa postquirúrgica: caso clínico y revisión de la literaturaDieta mediterránea, pérdida de peso y cambio de lípidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.24 no.6 Madrid nov./dic. 2009

 

CARTAS CIENTÍFICAS

 

Hay relación entre estado nutricional estimado por antropometría y tipología familiar, en niños mexicanos entre 1 y 4 años

There is relationship between nutritional status assessed by anthropometry and family tipology in mexican children between one and four years old

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Estimado Director:

Es frecuente encontrar en nuestro medio asociados a trastornos de la nutrición en niños pequeños, a familias con pobres redes de apoyo social y padres poco preocupados por las actividades extraescolares de sus hijos1. En México al igual que en otras culturas latinas la madre ha sido la figura que más se ha dedicado al cuidado de los hijos y el padre en muchos casos queda distante en el terreno de los afectos y la comunicación hacia el niño. La madre suele buscar apoyo en otros miembros de la familia y contribuye a la formación de alianzas con estos, que burlan la autoridad de los cónyugues y los límites en la relación entre padres e hijos2. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar si existe relación entre el estado nutricional estimado por antropometría y la tipología de la familia. El protocolo de trabajo fue aprobado por las comisiones institucionales de ética y de investigaciones.

Se eligieron a todos los niños entre 1 y 4 años de la Guardería No 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Morelia, Michoacán, México, n = 169. Los indicadores usados para medir el estado nutricional de los niños fueron los percentiles que corresponden a los índices peso/edad, talla/edad y peso/talla y se tomaron como valores de referencia a los de las curvas de distribución de la norma mexicana NOM-031-SSA2-1999 para la atención a la salud del niño3. Se determinó el Índice Nutricional a través de la relación entre el peso actual por la talla correspondiente a la edad en el percentil 50, y el peso correspondiente a la edad en el percentil 50, según las antes mencionadas tablas de referencia antropométrica con la fórmula: % IN = [(Peso actual x Talla/edad P50) ÷ (Peso/edad P50 x Talla actual) x 100].

Este porcentaje permitió la clasificación del estado nutricional de los niños como sigue4: Obesidad: > 120%, sobrepeso: 110 a 120%, normopeso o eutrófico: 90 a 110%, desnutrición leve: 80 a 89%, desnutrición moderada 70 a 79% y desnutrición severa: < 70%.

No hubo diferencias respecto a género en la distribución de los niños de acuerdo al estado nutricional estimado por los índices peso/edad, talla/edad y peso/talla (tabla I).

Se encontró relación entre índice nutricional y tipología familiar, (p = 0,0005) (tabla II). La obesidad fue más frecuente en niños que vivían en familias nucleares y seminucleares (monoparentales) 19,6% y 42% respectivamente. También en familias nucleares se encontraron los niveles más altos de desnutrición en niños,18%. En estas familias la responsabilidad en la nutrición del niño es responsabilidad exclusiva de los padres y suelen disponer de menos recursos para enfrentar este problema, porque entre otras cosas, no disponen de las redes de apoyo que en lo familiar brindan las familias extensas. Es necesario analizar la contribución de variables dependientes del medio psicodinámico en que se desarrolla la familia, de su poder adquisitivo y de la utilización de redes de apoyo por estas, a fin de brindar a estas familias asesoramiento psicoterapeútico y consejo nutricional en forma más eficiente.

 

P. Magaña Ruiz1, F. Ibarra Ramírez1, J. Ruiz García1 y A. R. Rodríguez-Orozco2
1Unidad de Medicina Familiar No 80 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Morelia. Michoacán. México.
2División de Estudios de Posgrado. Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez".
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigación Científica en Temas de Familia, Alergia e Inmunología. México

 

Referencias

1. Reyes H, Pérez-Cuevas R, Sandoval A, Castillo R, Santos JI, Douvoba SV, Gutiérrez G. The family as a determinant of stunting in children living in conditions of extreme poverty: a case control study. BMC Public Health 2004; 4: 57-67.        [ Links ]

2. Rodríguez-Orozco AR, Kanán-Cedeño G, Vázquez-Romero ME, León-Gutiérrez A, Barbosa-Sánchez CE, Tejeda-Cárdenas RG. Perfil organizativo-funcional de la familia nuclear psicosomática con un hijo asmático. Salud Mental 2008; 31: 63-68.        [ Links ]

3. Norma Oficial Mexicana. NOM-031-SSA2-1999 para la atención de la salud del niño. www.insp.mx/salud/index.html. Consultado 8 de Abril del 2009.        [ Links ]

4. Martínez-Costa C, Brines J, Abella AM, García Vila A. Valoración antropométrica del estado de nutrición. Act Nutr 1995; 20:47-58.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Alain R. Rodríguez-Orozco.
Instituto de Investigación Científica en Temas de Familia, Alergia e Inmunología.
Universidad Michoacana.
E-mail: arorozco69@yahoo.com.mx

Recibido: 12-V-2009.
Aceptado: 3-VI-2009.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons