SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue8Polymeric delivery of neuroprotective compounds to the vitreous cavity: a potential treatment for glaucomaCongenital aniridia keratopathy treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.81 n.8  Aug. 2006

 

CARTA AL DIRECTOR

 

Reflexiones sobre la docencia de la oftalmología

Considerations about teaching in ophthalmology

 

 

Pérez-Rico C., Pareja-Esteban J., Montes-Mollón M.A.

Doctor en Medicina H.U. Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares Madrid. España
E-mail: cintaperezrico@hotmail.com

 

 

El proceso de cambio por el que pasan las universidades españolas en la actualidad, con motivo de la implantación de los criterios para integrar el sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior, ha generado un debate interno: ¿Está la Universidad formando profesionales suficientemente preparados para trabajar en el mundo laboral y social actual?

En consecuencia, se están introduciendo nuevas perspectivas educativas, con el fin de que las universidades titulen a personas no sólo por demostrar unos determinados conocimientos, sino también a partir de la demostración de actitudes y valores propios de la profesión a desarrollar (1).

En la actualidad, muchos de los proyectos docentes relativos a la asignatura de oftalmología que se imparten en las Facultades de Medicina, están diseñados a partir de un modelo tradicional que introduce con éxito al alumno en los conceptos anatómicos y fisiopatológicos más importantes del sistema visual, pero no aseguran el aprendizaje de contenidos útiles y necesarios desde el punto de vista práctico (2,3).

Debería el oftalmólogo docente aprovechar este momento de readaptación universitaria para plantearse si los contenidos que imparte están en relación a las verdaderas necesidades de formación de los estudiantes?

 

Bibliografía

1. Nebot-Cegarra J, Campillo M, Pérez J. Influencia de la metodología docente en la adquisición rápida de conocimientos. Educ Méd 2003; 6: 37-43.

2. Palés J. La educación médica basada en las competencias finales del estudiante. Educ Méd 2001; 4: 1-2.

3. Nolla M, Palés J, Gual A. Desarrollo de las competencias finales del estudiante. Educ Méd 2002; 5: 76-81.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License