SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Cavidad de Stafne: Estudio retrospectivo de 11 casosA case report of coexistence of a sialolith and an adenoid cystic carcinoma in the submandibular gland índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Internet)

versão On-line ISSN 1698-6946

Resumo

MARTINEZ GONZALEZ, José María et al. Torque de desinserción y propiedades fisico-químicas de implantes dentales grabados con ácidos fluorhídrico y nítrico: Estudio experimental en perros. Med. oral patol. oral cir.bucal (Internet) [online]. 2006, vol.11, n.3, pp.281-285. ISSN 1698-6946.

Objetivo: Estudiar la composición, características superficiales y respuesta al torque de desinserción de una superficie implantaria tratada inicialmente con ácido fluorhídrico y posterior pasivado con ácidos fluorhídrico y nítrico. Diseño del estudio: En una primera fase, se seleccionaron 12 implantes en los que se estudiaron las características fisico-químicas mediante mediciones de energía dispersa de rayos X (EDS), microscopio electrónico de barrido y análisis de XPS (espectrometría de fotoelectrones). Asimismo, se colocaron 24 implantes -doce de 8 mm y doce de 10 mm de longitud-, en seis perros beagle, en los que tras un período de reposo, se procedió a la retirada de 12 implantes a las seis semanas y los 12 restantes a las doce semanas, mediante un calibrador de torque Gauge TonichiR modelo BGT150CN-S -con un rango de registro de fuerza de 0 a 150 Ncm. Resultados: El análisis de la composición química superficial mediante EDS sólo mostró la presencia de titanio en las superficies grabadas. En el análisis mediante XPS, al igual que sucede con las superficies de otros implantes dentales, aparecieron trazas de otros elementos presentes en la superficie, fundamentalmente de carbono. La morfología de la superficie tras el doble grabado con ácido, permitió observar la rugosidad creada por el ataque ácido, con una morfología bastante homogénea. Los valores de rugosidad obtenidos fueron superiores al micrómetro. Los valores medios encontrados para el torque de desinserción, a las seis semanas, fueron de 79,7 Ncm para los implantes de 8 mm de longitud y 115 Ncm para los implantes de 10 mm. A las doce semanas, estos valores incrementaron hasta 101,2 Ncm para los implantes de 8 mm y 139,7 Ncm para los implantes de 10 mm de longitud. Conclusiones: El grabado con ácido fluorhídrico y nítrico, posee características superficiales óptimas y comparables al de otras superficies. Los valores de torque de desinserción abren la posibilidad para su aplicación en clínica humana para procedimientos de carga precoz o inmediata.

Palavras-chave : Implantes dentales; tratamiento superficial; ácidos fluorhídrico y nítrico; rugosidad; torque de desinserción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons